Especificaciones Tecnicas: Descripción
Especificaciones Tecnicas: Descripción
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Descripción
De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y contempla la construcción de casetas para:
· Oficina
· Almacén
· Guardianía
Al finalizar los trabajos todas las construcciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpio y
libre de desmonte la zona que se utilizó para tal fin.
Materiales
· Triplay
· Calamina
Método de Ejecución
Es del tipo convencional, considerando primero la ubicación y trazo de las obras provisionales, luego se
levantarán los paneles de madera, después de asegurarlos bien se procederá al techado.
MEDICION:
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO:
El pago se hará una vez se haya completado las instalaciones, considerando 80 % al término de la caseta
y 20 % al final de la obra, que comprende el desmontaje de todas las Instalaciones provisionales.
DESCRIPCIÓN
Bajo este ítem se deberá construir un cartel de identificación de la obra en el que se indicarán los datos principales
del proyecto tales como: denominación de la obra, presupuesto, fecha de inicio, duración, modo de ejecución, plazo
de ejecución, fuente de financiamiento.
El cartel de obra deberá tener las siguientes dimensiones: largo 3.60 m, ancho 2.40 m.
Este se ubicará en un lugar visible de la obra de modo que a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse
de la obra que se está ejecutando; la ubicación será previamente aprobada por el Supervisor.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los materiales serán de buena calidad, y se puede ejecutar por la modalidad de sub contrato.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El cartel de obra se medirá por global (GLB); ejecutada de acuerdo con las presentes especificaciones; deberá
contar con la conformidad y aceptación del Supervisor.
FORMA DE VALORIZACIÓN
El pago se efectuará de acuerdo al metrado y precio unitario por global entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra calificada, equipo, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.
DESCRIPCIÓN
La Placa recordatoria de obra será de acuerdo al modelo proporcionado por la entidad ,
Se colocará en cantidad de uno (1) ubicado en lugar visible en coordinación con el Supervisor de obra.
Las dimensiones tanto como el logotipo, contenido y el color de las letras serán indicados por la entidad
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por unidad (Und), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
BASES DE PAGO
El pago por este concepto, medido en forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario del
contrato por unidad (Und) para la partida Placa recordatoria, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la Mano de Obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida
Descripción
Consideraciones Generales
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo
liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como
herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.
El Contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la obra deberá someterlo a
inspección de la entidad dentro de los 30 días después de otorgada la Buena Pro y antes de la firma del
Contrato. Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en
cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo en cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo
por otro similar en buenas condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún
reclamo por parte del Contratista.
El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor.
Medición
La movilización se medirá en forma global. El equipo a considerar en la medición será solamente el que
ofertó el Contratista en el proceso de licitación.
Pago
Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio de Contrato
de la partida “Movilización y Desmovilización de Equipos”. El pago constituirá compensación total por los
trabajos prescritos en esta sección.
a) El 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a obra y se
haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir el monto de la movilización.
DESCRIPCIÓN
Comprende el trazo y replanteo de los planos en el terreno fijando los ejes de referencia.
Para este trabajo será necesaria la participación de un técnico destacado en la elaboración de esta
actividad. Todo trazo deberá ser aprobado por el Supervisor de obra.
MEDICIÓN
Se realizará en el área designada para la ejecución de obra, considerando se unidad de medida por km.
BASES DE PAGO
El Pago se calculará de acuerdo al costo unitario, por kilometro (km) de trazo y replanteo preliminar, del
presupuesto aprobado; entendiéndose que dichos precios y pago constituyen compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos que pudiera presentarse en esta partida
Descripción
El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo consiste en
la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de
construcción; También incluye una nivelación cerrada de los Bench Marks, colocándose las plantillas de
cotas, para la ejecución de las obras.
Medición
La medición de esta partida se efectuará por metro cuadrado de acuerdo a la aprobación del inspector.
Forma de pago
Se pagará esta partida al Precio Unitario del Contrato de acuerdo a la medición anterior
1.3 EXPLANACIONES
1.3.1 CORTE
1.3.1.1 DESBROCE Y ELIMINACION DE MATERIAL ORGANICO (unidad de medida: m³)
Descripción
Esta partida consiste en el corte y la eliminación de la capa constituida por material orgánico, en la zona
fuera de coronación de la superficie actual, antes de colocar el material seleccionado para la formación de
los rellenos o terraplenes, eliminando la posibilidad de futuros asentamientos.
Procedimiento
Esta partida contempla la excavación de una capa de 0.40 m de espesor, sobre las áreas que vayan a
recibir sobre su superficie materiales de relleno para la conformación de los terraplenes.
Se excluyen de esta partida las áreas actuales de la vía existente, siempre que la misma sea en todo su
ancho y en un espesor mínimo de 0.30 m de material no orgánico.
Los trabajos deberán efectuarse únicamente en las zonas que reciban rellenos para la formación de
taludes o plataforma.
Para la ejecución de ésta partida se empleará el equipo mecánico considerado en la propuesta del
Contratista, los métodos y procedimientos a seguir serán tales que garanticen la adecuada remoción de la
capa en el espesor indicado.
Previamente a cualquier trabajo el área a cortar será objeto de una limpieza de basura.
El material excavado será depositado transitoriamente en los bordes o límite de la plataforma proyectada.
La reposición de este material está incluido dentro de la partida de Excavación No Clasificada Para
Prestamos.
La disposición final de éste material, considerando que es altamente orgánico se realizará sobre las
superficies de los taludes de relleno de la plataforma terminada y una vez que dichos taludes hayan sido
previamente acondicionados con los materiales excedentes de los cortes. La colocación del material sobre
los taludes de relleno está considerado en la partida "Acondicionamiento de Excedentes en Taludes de
Relleno".
Medición
El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de material aceptable excavado de
acuerdo con las indicaciones antes indicadas, medidas en su posición original y computada por el método
del promedio de áreas extremas. La medición no incluirá volumen alguno de materiales que fueran
empleados con otros motivos que los ordenados.
La medición no incluirá volumen alguno de material para la sub-rasante o material para el pavimento
encontrado en la carretera y meramente escarificado en el lugar y después recalado en el mejoramiento,
simplemente por mezcla en el camino u otros trabajos o métodos similares hechos en el lugar.
Pago
El volumen medido en la forma que se indica anteriormente, será pagado al precio unitario de contrato por
metro cúbico para "Corte de material orgánico"., Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por excavación y eliminación incluido mano de obra, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para completar el ítem, a excepción de lo que se indica en los ítems: "Corte de
material orgánico"
1.3.1.2 CORTE DE MATERIAL SUELTO (EXCAV. DESQ PEINADO TALUD) (unidad de medida: m³)
Descripción
Generalidades
Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar, transportar,
descontando la distancia libre de transporte y colocar en los sitios de desecho, los materiales provenientes
de los cortes requeridos para la explanación y préstamos, indicados en los planos y secciones
transversales del proyecto, con las modificaciones que ordene el Supervisor.
Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal y de las áreas donde se hayan de
realizar las excavaciones.
Incluye, además, las excavaciones necesarias para el ensanche o modificación del alineamiento horizontal
o vertical de plataformas existentes.
Excavación Complementaria
El trabajo comprende las excavaciones necesarias para el drenaje de la excavación para la explanación,
que pueden ser zanjas interceptoras y acequias.
Clasificación
Materiales
Los materiales provenientes de excavación para la explanación se utilizarán, si reúnen las calidades
exigidas, en la construcción de las obras de acuerdo con los usos fijados en los documentos del proyecto
o determinados por el Supervisor. El Contratista no podrá desechar materiales ni retirarlos para fines
distintos a los del contrato, sin la autorización previa del Supervisor.
Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas características para uso en la
construcción de la vía, serán reservados para colocarlos posteriormente.
Los materiales de excavación que no sean utilizables deberán ser colocados, donde lo indique el proyecto
o de acuerdo con las instrucciones del Supervisor, en zonas aprobadas por éste.
Los materiales recolectados deberán ser humedecidos adecuadamente, cubiertos con una lona y
protegido contra los efectos atmosféricos, para evitar que por efecto del material particulado causen
enfermedades respiratorias, alérgicas y oculares al personal de obra, así como a las poblaciones
aledañas.
El depósito temporal de los materiales no deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local.
Los materiales adicionales que se requieran para las obras, se extraerán de las zonas de préstamo
aprobadas por el Supervisor y deberán cumplir con las características establecidas en las especificaciones
correspondientes.
Equipo
El Contratista propondrá, para consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para las
operaciones por realizar, los cuales no deben producir daños innecesarios ni a construcciones ni a
cultivos; y garantizarán el avance físico de ejecución, según el programa de trabajo, que permita el
desarrollo de las etapas constructivas siguientes.
Los equipos de excavación deberán disponer de sistemas de silenciadores y la omisión de éstos será con
la autorización del Supervisor. Cuando se trabajen cerca a zonas ambientalmente sensibles, tales como
colegios, hospitales, mercados y otros que considere el Supervisor aunado a los especificados en el
Estudio de Impacto Ambiental los trabajos se harán manualmente si es que los niveles de ruido
sobrepasan los niveles máximos recomendados.
Requerimientos de Construcción
Excavación
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de
topografía, desbroce, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales, cercas de
alambre y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.
Las obras de excavación deberán avanzar en forma coordinada con las de drenaje del proyecto, tales
como alcantarillas, desagües, alivios de cunetas y construcción de filtros. Además se debe garantizar el
correcto funcionamiento del drenaje y controlar fenómenos de erosión e inestabilidad.
La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos los
materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o
indicadas por el Supervisor.
La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del
proyecto o las modificadas por el Supervisor. Toda sobreexcavación que haga el Contratista, por error o
por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá
suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.
En el caso de suelos de mala calidad con significativo exceso de humedad tipo bofedales, o turbas, se
efectuará una sobre excavación hasta eliminar el material inadecuado y en un espesor máximo definido en
los Planos o conforme a lo indicado por el Supervisor. Si el material inadecuado continua, a partir de este
nivel máximo alcanzado se procederá a efectuar la colocación de piedras al volteo, las que serán
apisonadas mediante equipo mecanico apropiado para este tipo de materiales.
Se consideran como expansivos aquellos suelos cuya expansión (norma MTC E 132), medida en la
probeta moldeada con 56 golpes por capa, supere el 2.5%.
Taludes
La excavación de los taludes se realizará adecuadamente para no dañar su superficie final, evitar daños
en el pie de dicho talud y contrarrestar cualquier otra causa que pueda comprometer la estabilidad de la
excavación final.
Cuando los taludes excavados tiene más de tres (3) metros, y se presentan síntomas de inestabilidad, se
deben de hacer terrazas o banquetas de corte y realizar labores de sembrado de vegetación típica en la
zona afectada, para evitar la erosión, ocurrencia de derrumbes o deslizamientos que puedan interrumpir
las labores de obra, así como la interrupción del tránsito en la etapa operativa aumentando los costos de
mantenimiento. En los lugares que se estime conveniente se deberán de construir muros de contención.
Estas labores deben de tratarse adecuadamente, debido a que implica un riesgo potencial grande para la
integridad física de los usuarios de la carretera.
Cuando sea preciso adoptar medidas especiales para la protección superficial del talud, tales como
plantaciones superficiales, revestimientos, etc., bien porque estén previstas en el proyecto o porque sean
ordenadas por el Supervisor, estos trabajos deberán realizarse inmediatamente después de la excavación
del talud.
En el caso de que los taludes presenten deterioro antes del recibo definitivo de las obras, el Contratista
eliminará los materiales desprendidos o movidos y realizará urgentemente las correcciones
complementarias ordenadas por el Supervisor. Si dicho deterioro es imputable a una mala ejecución de las
excavaciones, el Contratista será responsable por los daños ocasionados y, por lo tanto, las correcciones
se efectuarán a su costo.
El Contratista no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos para fines
distintos del contrato, sin autorización previa del Supervisor.
Los materiales sobrantes de la excavación deberán ser colocados de acuerdo con las instrucciones del
Supervisor y en zonas aprobadas por éste; se usarán para el tendido de los taludes de terraplenes o para
emparejar las zonas laterales de la vía y de las canteras. Se dispondrán en tal forma que no ocasionen
ningún perjuicio al drenaje de la carretera o a los terrenos que ocupen, a la visibilidad en la vía ni a la
estabilidad de los taludes o del terreno al lado y debajo de la carretera. Todos los materiales sobrantes se
deberán extender y emparejar de tal modo que permitan el drenaje de las aguas alejándolas de la vía, sin
estancamiento y sin causar erosión, y se deberán conformar para presentar una buena apariencia.
Los materiales aprovechables de las excavaciones de zanjas, acequias y similares, se deberán utilizar en
los terraplenes del proyecto, extender o acordonar a lo largo de los cauces excavados, o disponer según
lo determine el Supervisor, a su entera satisfacción.
Los residuos y excedentes de las excavaciones que nos hayan sido utilizados según estas disposiciones,
se colocarán en los Depósitos de Deshechos del Proyecto o autorizados por el Supervisor
Referencias topográficas
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
· Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.
· Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada
en los planos o modificada por el Supervisor.
La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más dediez
milímetros (10 mm) con respecto a la cota proyectada.
Las cotas de fondo de las cunetas, zanjas y canales no deberán diferir en más de quince milímetros (15
mm) de las proyectadas.
Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costo, a plena satisfacción del Supervisor.
Medición
La unidad de medida será el metro cúbico (m3 ), aproximado al metro cúbico completo, de material
excavado en su posición original.
Todas las excavaciones para explanaciones, serán medidas por volumen ejecutado, con base en las
áreas de corte de las secciones transversales del proyecto, original o modificado, verificadas por el
Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación
No se medirán las excavaciones que el Contratista haya efectuado por error o por conveniencia fuera de
las líneas de pago del proyecto o las autorizadas por el Supervisor. Si dicha sobre-excavación se efectúa
en la sub rasante o en una calzada existente, el Contratista deberá rellenar y compactar los respectivos
espacios, a su costo y usando materiales y procedimientos aceptados por el Supervisor.
No se medirán ni se autorizarán pagos para los volúmenes de material removido de derrumbes, durante
los trabajos de excavación de taludes, cuando a juicio del Supervisor fueren causados por procedimientos
inadecuados o error del Contratista.
Los ensayos deflectométricos serán efectuados por el Contratista. El Contratista proveerá del camión y
equipo necesario para efectuar el ensayo.
Forma de Pago
El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con
el proyecto o las instrucciones del Supervisor, para la respectiva clase de excavación ejecutada
satisfactoriamente y aceptada por éste.
El equipo mecánico proporcionado por el Contratista, requerido para efectuar los ensayos
deflectométricos, no se medirá en forma directa, sino estará incluida en los costos indirectos de la Obra.
Descripción
Esta partida consiste en la perforación y disparo, en las zonas de ampliación según lo indicado en los
planos del proyecto y de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero.
Procedimiento
El Contratista realizará los trabajos de excavación de material clasificado como roca suelta, a lo largo de
los trazos y niveles indicados en los planos.
Se ha clasificado como roca suelta a aquellos depósitos de tierra compactada y cementada, pizarras
suaves y descompuestas y cualquier otro material de difícil excavación que requiere previamente ser
aflojado mediante el uso moderado de explosivos. Dentro de esta partida se ha considerado también el
corte de pavimento de concreto, que aunque no requieren de explosivos, se requiere el uso de equipo
similar al que se usa para el corte de roca suelta.
El Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, porque
de producirse estos, serán de su entera responsabilidad y no habrá pago adicional, tampoco por
sobreexcavación.
Para el uso de explosivos, el Contratista deberá cumplir todo lo especificado al respecto en la partida
Corte en Roca Suelta.
Medición
La unidad de medida será el metro cúbico (m3 ), aproximado al metro cúbico completo, de material
excavado en su posición original.
Todas las excavaciones para explanaciones, serán medidas por volumen ejecutado, con base en las
áreas de corte de las secciones transversales del proyecto, original o modificado, verificadas por el
Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación
Forma de Pago
El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con
el proyecto o las instrucciones del Supervisor, para la respectiva clase de excavación ejecutada
satisfactoriamente y aceptada por éste
Descripción
Esta partida consiste en la excavación, desquinche y peinado de talud del material clasificado como roca
suelta, en las zonas de ampliación según lo indicado en los planos del proyecto y de acuerdo a las
instrucciones del Ingeniero.
Procedimiento
El material excavado que sea útil para la construcción de terraplenes adyacentes, será acumulado y
transportado hasta el lugar de su utilización.
El material transportado dentro de los 120 m de transporte libre, o eliminaciones laterales no serán sujetos
de pago.
Los acabados de taludes y plataformas de corte serán peinados dentro del proceso de corte, de tal forma
que ningún punto de ella quede por debajo o mas de 5 cm de las cotas exigidas.
El Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, porque
de producirse estos, serán de su entera responsabilidad y no habrá pago adicional, tampoco por
sobreexcavación.
Excepto indicación contraria del Ingeniero, el material que se clasifique como Corte en Roca Suelta, no
será utilizado como material para Enrocado de base de Terraplenes, ni para Defensa Enrocada, de
producirse la orden en contrario, se descontará al Contratista los montos correspondientes a la
extracción, selección y transportes en lo que fuera aplicable, de las partidas que involucran el uso de roca.
Medición
La unidad de medida será el metro cúbico (m3 ), aproximado al metro cúbico completo, de material
excavado en la perforación y disparo en su posición original.
Todas las excavaciones para explanaciones, serán medidas por volumen ejecutado, con base en las
áreas de corte de las secciones transversales del proyecto, original o modificado, verificadas por el
Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación
Forma de Pago
El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con
el proyecto o las instrucciones del Supervisor, para la respectiva clase de excavación ejecutada
satisfactoriamente y aceptada por éste
1.3.1.5 CORTE ROCA FIJA (PERFORACION Y DISPARO) R=260 M3/DÍA (unidad de medida: m³)
Descripción
Consiste en la perforación y disparo, del material clasificado como roca fija, en las zonas de ampliación
según lo indicado en los planos del proyecto y de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero.
Procedimiento
El Contratista realizará los trabajos de excavación de material clasificado como roca fija aquellos
materiales de gran cohesión y resistencia al rompimiento, y que requieren necesariamente ser
fragmentados mediante el uso de explosivos. En esta definición se incluye el basalto, el granito, la diorita,
el gneis, el mármol, la cuarcita, etc, siempre que dichas rocas no se encuentren descompuestas por los
efectos externos del ambiente y el intemperismo.
El Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, porque
de producirse estos, serán de su entera responsabilidad y no habrá pago adicional, tampoco por
sobreexcavación.
El Contratista deberá someter a consideración del Ingeniero el programa, detallado del uso de explosivos
que propone utilizar para la ejecución de las obras incluidas en el proyecto.
Las voladuras deberán ser efectuadas por personal especializado a fin de evitar sobre excavación y/o
daño a instalaciones y personal. El uso de explosivos no será permitido cuando existe peligro de
fracturación excesiva del material circundante, o aflojar o perturbar de alguna manera los terrenos vecinos
en los cuales existan o se hayan previsto la cimentación de estructuras.
El Contratista en ningún momento deberá usar calambucos para efectuar el corte en roca fija.
El Contratista estará obligado a reparar a sus costos los daños, siniestros, accidentes y perjuicios de
cualquier clase que ocasione el uso de explosivos. Asimismo será su obligación enterarse de las
disposiciones legales vigentes sobre la adquisición, transporte y manejo de explosivos.
Los explosivos y los detonadores deben depositarse separadamente en almacenes independientes, secos
ventilados a prueba de balas y resistentes al fuego. Dichos almacenes deben estar ubicados lejos de
centros de trabajo, campamentos u otro tipo de edificaciones y estructuras.
El Ingeniero realizará inspecciones al polvorín cuando así lo considere conveniente y deberá cerciorarse
que las condiciones de almacenaje sea óptimas, haciendo las observaciones en caso sea necesarias, las
mismas que deberán ser cumplidas a entera satisfacción del Ingeniero.
Sin limitación alguna todos los sistemas de seguridad, incluyendo el tipo de equipo a usar, deberá estar
sujeto a la aprobación del Ingeniero, pero tal aprobación releva al Contratista de ser el único responsable
de los daños personales o materiales que se produzcan por el uso de explosivos.
Se deberá poner mucho cuidado en el mantenimiento de las instalaciones eléctricas con respecto al uso
de explosivos.
Medición
La unidad de medida será el metro cúbico (m3 ), aproximado al metro cúbico completo, de perforación y
disparo de material en su posición original.
Todas las excavaciones para explanaciones, serán medidas por volumen ejecutado, con base en las
áreas de corte de las secciones transversales del proyecto, original o modificado, verificadas por el
Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación
Forma de Pago
El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con
el proyecto o las instrucciones del Supervisor, para la respectiva clase de excavación ejecutada
satisfactoriamente y aceptada por éste
Descripción
Consiste en la excavación, desquinche y peinado de talud del material clasificado como roca fija, en las
zonas de ampliación según lo indicado en los planos del proyecto y de acuerdo a las instrucciones del
Ingeniero.
Procedimiento
El material excavado que sea útil para la construcción de terraplenes adyacentes, será acumulado y
transportado hasta el lugar de su utilización.
El material transportado dentro de los 120 m de transporte libre, o eliminaciones laterales no serán sujetos
de pago.
Finalmente los acabados de taludes y plataformas de corte serán peinados dentro del proceso de corte,
de tal forma que ningún punto de ella quede por debajo o mas de 5 cm de las cotas exigidas.
El Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, porque
de producirse estos, serán de su entera responsabilidad y no habrá pago adicional, tampoco por
sobreexcavación.
Sin limitación alguna todos los sistemas de seguridad, incluyendo el tipo de equipo a usar, deberá estar
sujeto a la aprobación del Ingeniero, pero tal aprobación releva al Contratista de ser el único responsable
de los daños personales o materiales que se produzcan por el uso de explosivos.
Excepto indicación contraria del Ingeniero, el material que se clasifique como Corte en Roca Fija, no será
utilizado como material para Enrocado de Base de Terraplenes, ni para Defensa Enrocada, de producirse
la orden en contrario, se descontara al Contratista los montos correspondientes a la extracción, selección
y transporte en lo que fuera aplicable, de la partidas que involucran el uso de roca.
Medición
La unidad de medida será el metro cúbico (m3 ), aproximado al metro cúbico completo, de material
excavado y de desquinche despues de la perforacion y disparo.
Todas las excavaciones para explanaciones, serán medidas por volumen ejecutado, con base en las
áreas de corte de las secciones transversales del proyecto, original o modificado, verificadas por el
Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación
Forma de Pago
El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con
el proyecto o las instrucciones del Supervisor, para la respectiva clase de excavación ejecutada
satisfactoriamente y aceptada por éste
1.3.2 RELLENOS
Descripción
Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte dentro de la distancia libre de transporte
de 120 m, para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación
por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y perfiles transversales indicados en los
planos y como sea indicado por el Ingeniero.
Materiales
El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el Ingeniero, no deberá
contener escombros, tocones o resto vegetal alguno y estar libre de materia orgánica.
El material excavado húmedo y destinado a rellenos será utilizado cuando esté seco.
Todos los materiales de corte en general satisfacen las especificaciones y que han sido considerados
aptos por el Ingeniero, serán utilizados para rellenos.
El material especificado removido de la superficie del camino existente podrá ser utilizado en rellenos, en
capas delgadas, mezclado con otro material de relleno siguiendo las indicaciones del Ingeniero.
Procedimiento
El área de terreno donde se va ha construir el terraplén o relleno y que previamente ha sido objeto del
corte de material orgánico, y reemplazo con material de préstamo, será escarificado o removido de modo
que el material de relleno se adhiera a la superficie del terreno.
Cuando el terreno tenga que cubrir caminos adyacentes existentes, las superficies de estos caminos y sus
taludes, serán escarificados o arados en una profundidad no menor de 10 cm, haciéndose el relleno
siempre por capas.
En general, la capa superior del terreno reemplazado, deberá compactarse en el mismo grado que del
material del relleno.
Medición
El volumen de material de relleno, dispuesto se medirá en su posición final, verificado y controlado por el
Supervisor.
Pago
Los rellenos se pagará al precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente, de
acuerdo con la presente especificación y aceptado por el Supervisor.
Descripción
Este ítem consistirá de la preparación y acondicionamiento de la sub rasante para todo el ancho del
terraplén de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
secciones mostradas en los planos, para todos los casos en que la sub rasante se encuentre en corte.
Este ítem será ejecutado después de que el trabajo del terraplén esté completado y todas las estructuras
y drenajes hayan sido completados y rellenados.
Donde los planos indiquen que debe ser colocada una capa de base o capa de superficie, el Contratista
cumplirá con cualquier registro referente a la sub rasante contenida en tales otros ítem del contrato.
Procedimiento
Requisitos Generales
Todo el material suelto o inestable en la sub rasante que no es factible de compactar o que no sirve para
su propósito señalado será removido como se ordene.
Todos los pedrones y lechos de roca que aparezcan en la excavación serán removidos o rotos a una
profundidad no menor de 30 cm abajo de la subrasante y todas las áreas bajas, huecas o depresiones
serán rellenadas con material satisfactorio hasta los alineamientos, rasantes y secciones transversales.
Proteccion de la Subrasante
En todo momento las cunetas y drenes al lado de la sub rasante serán mantenido para drenarlos
eficazmente. Cuando se forman huellas de 5 cm o mas de profundidad, la sub rasante será restaurada a
su rasante y si es necesario reconformada y recompactada.
En ningún caso se colocará la capa de base, capa de rodadura o pavimento sobre terreno congelado o
lodoso. El almacenaje sobre la sub rasante no será permitido. Hasta que la sub rasante esté verificada y
aprobada no se colocará ninguna capa de base, capa de rodadura o pavimento.
Compactacion
Después de que la sub rasante hubiera sido formada según el alineamiento, rasante y sección transversal
correspondiente, deberá ser completamente compactada. La sub rasante será regada uniformemente
antes de aplanado y durante el mismo, a fin de asegurar que se encuentre con la humedad apropiada.
En tramos donde el material de sub rasante esté constituido por suelo arcillosos, limosos, arcillas-limosas
y en general plásticos y compresibles, se emplearán rodillo pata de cabra, cuyas características permitan
ejercer una presión no menor de 250 lb/pulg2 en la zona de contacto de las patas con el suelo y deberá
estar diseñado de modo que su peso pueda ser aumentado hasta obtener una presión de hasta 500
l/pulg2.
Cuando los materiales son del tipo granular, arena, grava, hormigón, etc. se usará rodillo vibratorio o
neumático. Este deberá estar constituido de tal manera que la presión de contacto se distribuya
uniformente, sobre todos sus neumáticos. Si decide ser de tal modo el peso total puede ser variado para
producir una carga de trabajo entre 1000 y 2000 l por neumático.
La escarificación y mezcla de la sub rasante deben ser ejecutados, necesariamente, para obtener una
mezcla uniforme y para asegurar una compactación adecuada, en un espesor mínimo de 30 cm.
Requisitos de Compactación: Cuando el suelo granular tiene 10% (máx) que pase la malla N° 200 y el
Indice de Plasticidad (I.P.) menor o igual a 6% la compactación será no menor del 95% de la máxima
densidad obtenida del Método AASHTO T-180 (Pisón de 10 l y 18" de caída).
Cuando el suelo es limoso, limoso-arenoso o arcilloso, con un I.P. 10% la compactación será no menor del
95% de la máxima densidad determinada según AASHTO T-99 (Pisón de 5.5 l y 12" de caída).
En cualquier caso de tipo de suelo, se debe asegurar que la sub rasante escarificada y mezclada en el
espesor indicado de 30 cm tenga un valor C.B.R. mínimo (ASTM D-1883) de 20%, de ser necesario se
podrá mezclar el suelo existente con material selecto granular para alcanzar dicho valor.
Medición
La unidad de medida el perfilado y compactado en zonas de corte será el metro cuadrado (m2 ).
El área de perfilado y compactado, dispuesto se medirá en su posición final, verificado y controlado por el
Supervisor.
Pago
El perfilado y compactado se pagará al precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado
satisfactoriamente, de acuerdo con la presente especificación y aceptado por el Supervisor
Descripción
Las partidas de Extracción y Apilamiento, de material de Préstamo de cantera, deben efectuarse con la
finalidad de alcanzar las características de material necesario para este fin. Estas partidas que conforman
la ejecución de la reposición de sub-base con material de préstamo de cantera para la obra, serán
consideradas independientes de acuerdo a como establece las especificaciones técnicas generales para
la construcción de carreteras.
Se deberá de tratar con especial cuidado los trabajos de acopio o apilamiento del material sea de
forma manual o con el uso de maquinaria para evitar accidentes. El Resistente definirá el método de
extracción con previa autorización de la Supervisión.
Mano de Obra
· Oficial, Peón
Equipos y Herramientas
· Herramientas manuales 3%mo
· Tractor de orugas de 190-240 hp
Método de Ejecución
La extracción del material de cantera de préstamo, será de los puntos autorizados e indicados de acuerdo
al estudio de Canteras presentado o las indicadas por el Supervisor.
Deberá proveerse oportunamente del equipo, accesorios, herramientas y mano de obra necesarios, para
la extracción y apilamiento, para la ejecución de la obra.
Para esta tarea se utilizara equipo pesado, para posteriormente acumularlos en zonas de fácil acceso
para tal fin.
Controles Técnicos.
El Residente de obra controlara el estado de los equipos utilizados para esta tarea, con la
finalidad de que se cumpla el rendimiento de la partida.
Controles de Ejecución
Se deberá controlar la correcta ejecución del trabajo para evitar accidentes y retrasó por malas
maniobras con el equipo.
Durante la ejecución de los trabajos el Residente de obra deberá verificar lo siguiente:
Método de Medición
La unidad de medición será en Metro Cúbico (M3) establecido así en el análisis de costos unitarios.
Forma de Pago
El volumen medido en la forma que se describe anteriormente, será pagado al precio unitario por Metro
Cúbico (M3), correspondiente a las partidas de Extracción y Apilamiento, contándose con la aprobación
respectiva del Supervisor
Descripción
Esta partida consiste en extraer material apropiado y seleccionado para su uso en afirmado.
Se realiza la limpieza del terreno dentro del área de cantera posteriormente se procede al apilamiento del
material para ser cargado y trasladado al frente de trabajo. El material producto de extracción y
apilamiento se empleará en la construcción o ampliación de terraplenes bajo la indicación del residente y
verificación del supervisor.
En la utilización de canteras alternas por parte del entidad deberá realizar las pruebas necesarias in situ
para la determinación de las propiedades físicas, las mismas que deberán ser aprobadas por el
supervisor. Al hacer la extracción y apilamiento de material se podrá utilizar tractor de orugas y/o
retroexcavadoras.
Proceso Constructivo
Los trabajos de extracción y apilamiento se efectuarán con el fin de obtener la cantidad necesaria del
material apropiado dentro del área de cantera con el empleo de maquinaria pesada, así mismo el material
acumulado debe cumplir con las especificaciones técnicas y aprobado por el supervisor.
Método De Medición
El entidad notificará al Supervisor con anticipación, el comienzo de esta tarea, para efectuar en forma
conjunta la determinación de las cantidades necesarias del material en cono.
Toda la extracción y apilamiento realizado se medirá en metros cúbicos; para ello se determinará el
volumen por medio de secciones transversales, efectuándose el metrado por el método de las áreas
medias.
De presentarse mayores metrados, deberán de ser equivalentes a los metrados consignados en el
proyecto sin que esta represente mayores costos para PROVIAS DESCENTRALIZADO los mismos que
deberán ser verificados y autorizados por el titular de la supervisión dentro de los tres días de ocurrido la
causal
Forma de Pago
El volumen medido en la forma que se describe anteriormente, será pagado al precio unitario por Metro
Cúbico (M3), correspondiente a las partidas de Afirmado e=0.15m. , contándose con la aprobación
respectiva del Supervisor
Descripción
Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte dentro de la distancia libre de transporte
de 120 m, para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación
por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y perfiles transversales indicados en los
planos y como sea indicado por el Ingeniero.
Materiales
El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el Ingeniero, no deberá
contener escombros, tocones o resto vegetal alguno y estar libre de materia orgánica.
El material excavado húmedo y destinado a rellenos será utilizado cuando esté seco.
Todos los materiales de corte en general satisfacen las especificaciones y que han sido considerados
aptos por el Ingeniero, serán utilizados para rellenos.
El material especificado removido de la superficie del camino existente podrá ser utilizado en rellenos, en
capas delgadas, mezclado con otro material de relleno siguiendo las indicaciones del Ingeniero.
Procedimiento
El área de terreno donde se va ha construir el terraplén o relleno y que previamente ha sido objeto del
corte de material orgánico, y reemplazo con material de préstamo, será escarificado o removido de modo
que el material de relleno se adhiera a la superficie del terreno.
Cuando el terreno tenga que cubrir caminos adyacentes existentes, las superficies de estos caminos y sus
taludes, serán escarificados o arados en una profundidad no menor de 10 cm, haciéndose el relleno
siempre por capas.
En general, la capa superior del terreno reemplazado, deberá compactarse en el mismo grado que del
material del relleno.
Barredas en los pies de los taludes.- El Contratista deberá evitar que el material de relleno escape mas
allá de la línea de las estacas del talud, construyendo para tal efecto cunetas en la base de éstos o
levantando barredas de contención de roca, canto rodado, tierra o tablones, en el pie del talud, pudiendo
emplear otro método adecuado para ello, siempre que sea por el Ingeniero.
Colocación de terraplenes sobre suelo pantanoso.- Cuando no se especifique excavación para cambio de
material y el terreno pantanoso no soportaría el peso de los camiones u otro equipo de acarreo, la parte
inferior del terraplén o de relleno se hará descargando cargas sucesivas que formen una capa
uniformemente distribuida de un espesor no mayor del necesario para soportar el tráfico de dicho equipo
de acarreo durante la construcción de las capas subsiguientes.
Reserva del material para "sub-base".- Donde se encuentre material apropiado para sub base (de acuerdo
a las especificaciones técnicas del TCC para dicho material), se le usará en la construcción de la parte
superior de los terraplenes.
Relleno fuera de las estacas del talud.- Todos los agujeros provenientes de la extracción de los troncos e
irregularidades del terreno causados por el Contratista, en la zona comprendida entre el estacado del pie
del talud y el borde del derecho de vía, serán rellenados y nivelados de modo que ofrezcan una superficie
regular.
Material sobrante.- Cuando se disponga de material sobrante, este será utilizado en ampliar
uniformemente el terraplén o en la reduccíón de pendiente de los taludes, de conformidad con lo que
ordene el Ingeniero.
El material rocoso será proveniente de excavación o cortes y consistirá esencialmente de roca que
contenga una cantidad suficiente de finos para llenar completamente los intersticios entre las piedras.
a) Los rellenos rocosos deben ser construidos en capas sucesivas de suficiente espesor como para
contener dentro de ellas la piedra de tamaño máximo pero sin exceder 60 cm.
Cuando el tamaño de las piedras necesita un espesor mayor por capas y la altura del relleno puede
permitir una profundidad mayor, la profundidad de la capa puede ser aumentada, si es que así lo autoriza
por escrito el Ingeniero. Sin embargo, en ningún caso el espesor de la capa deberá ser mayor de 1.00 m.
La colocación deberá ser tal que el material sea depositado y esparcido sobre la capa precedente por
tractores de oruga u otro equipo apropiado de tal manera que los intersticios existentes entre las rocas
mayores puedan ser rellenados con piedras de tamaño menor. En estas condiciones no se requerirá una
labor adicional de compactación.
Cada capa antes de colocarse la próxima será nivelada y aplanada por niveladoras de fuerza motriz,
equipo esparcidor u otro equipo aplicable.
b) El material de relleno se colocará en capas horizontales sucesivas a todo lo ancho, excepto que en los
rellenos de media ladera, el método de descarga al final del terraplén será permitido donde la distancia
horizontal desde la superficie del terreno natural al talud del terraplén se menor que 2.5 m debiendo sin
embargo, los 3.0 m superiores de todo terraplén ser construidos en capas sucesivasa.
c) El equipo para acarreo y esparcimiento debe ser operado sobre todo lo ancho del relleno.
d) Antes de que cualquier piedra sea colocada sobre tierra, esta deberá ser cuidadosamente compactada
y provista de una pendiente de drenaje.
e) El desperdicio de roca excavada, efectuando en otra forma de la que está indicada en los planos o las
presentes especificaciones, deberá ser efectuado solamente con autorización previa del Ingeniero y
siguiendo las indicaciones del mismo.
f) A menos que se indique de otra manera, la porción superior de los terraplenes y el relleno de áreas
excavadas serán de préstamo seleccionado para acabado, material especial para sub-base o material
escogido y conservado para tal fin de excavación de la carretera o préstamos. Antes de colocar el
material de acabado sobre el relleno rocoso, este deberá ser cuidadosamente rellenado, usando material
de grueso a fino sucesivamente, hasta que la superficie resulte densa y compacta y que no haya pérdida
de material de relleno que escape cayendo entre los intersticios del rellenado rocoso. Los últimos 30 cm
del terraplén contendrán piedras no mayores de 7.5 cm de diámetro.
TERRAPLENES DE TIERRA
a) Salvo que se especifique de otra manera, los rellenos de tierra deberán ser construidos en capas
horizontales a todo lo ancho de la sección y en longitudes que hagan factible los métodos de acarreo,
mezcla, riego o secado y compactación usados. Capas de espesor mayor de 20 cm no serán usados sin
autorización escrita del Ingeniero.
b) Cada capa del terraplén será humedecido o secado a un contenido de humedad necesario para
asegurar la compactación máxima. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el Contratista
mezclará el material usando la motoniveladora, disco de arado, rastra u otro método similar aprobado por
el Ingeniero. Cada capa será compactada a la densidad requerida por medio de rodillo apisonadores,
rodillos de llantas neumáticas, rodillos de tres ruedas u otros procesos aprobados por el Ingeniero.
c) Cantidaddes menores de roca de tamaño mayor que el especificado pueden ser incorporadas en las
capas del terraplén o colocadas en los rellenos mas profundos dentro de los limites de acarreo indicados
en los planos y/o en las presentes especificaciones, siempre que tal colocación de roca no sea
inmediamente adyacente a estructuras y que el método de colocación sea aprobado por el Ingeniero.
d) La parte superior de los terraplenes y el relleno de cortes sobreexcavados será construido de préstamo
selecto para acabados, material especial para sub-rasante o material escogido y reservado para este fin
desde la excavación para la carretera o áreas de préstamo. La capa de 30 cm que se encuentra
inmediamente debajo de la capa base no contendrá piedras mayores de 7.5 cm de diámetro.
COMPACTACION
Si no está especificado de otra manera en los planos, el terraplén será compactado a una densidad de
noventa (90%) de la máxima densidad obtenida por la Designación AASHTO-T-18057, Relación de
Humedad Densidad de Suelos, utilizando un apisonador de 10 libras y con una caída de 45 cm, hasta de
30 cm inmediatamente debajo de la subrasante será compactado a noventa y cinco por ciento (95%) de
la densidad máxima. El Ingeniero hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de
densidad obtenido.
CONTRATACION Y MANTENIMIENTO
El Contratista construirá todos los terraplenes de tal manera, que después de haberse producido la
contracción y el asentamiento y cuando deba efectuarse la aceptación del terraplén y antes de cualquier
protección o acondicionamiento, dichos terraplenes tengan en todo punto la rasante, el ancho y la sección
transversal requerida. El Contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes
construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto
causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o
de trabajo negligente por parte del Contratista, o de daños resultantes por causas naturales, como son
lluvias normales
En todo los casos se someterán las medidas apropiadas de precaución para asegurar que el método de
ejecución de la construcción de terraplenes no cauce movimiento alguno o esfuerzos indebidos en
estructura alguna. Los terraplenes encima y alrededor de las alcantarillas, arcos y puentes, se harán de
materiales seleccionados, colocados cuidadosamente, intensamente apisonados y compactados y de
acuerdo a las especificaciones para el relleno de las diferentes clases de estructuras.
Medición
Pago
La conformación terraplenes se pagará al precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado
satisfactoriamente, de acuerdo con la presente especificación y aceptado por el Supervisor.