ARTE ROMANO
Contexto histórico
_ A finales del s. VIII a.C. la península Itálica estaba habitada por diferentes
pueblos (ligures, umbros, etruscos, samnitas, sabinos y latinos)
_ Sabinos y latinos fundan en el 753 a. C. un poblado, Roma, que se
convertiría en la capital del Imperio con el paso de los años
_ Mezcla de leyenda e historia en su fundación intervienen Rómulo y Remo
Monarquía (753-509 a. C): - Reyes, tres de ellos de origen etrusco
_ Expansión por la península itálica.
República ( 509 a.C- 31 a. C): _ Senado, magistrados
_ Conquista y colonización de territorios extra
Peninsulares.
_ Derrota de los Cartagineses (Guerras
Púnicas)
Imperio (31 a.C- 476 d. C.) _ Emperadores
_ El territorio se divide en provincias
_ Continúa la expansión geográfica
_ Esplendor y crisis del imperio
_ División del imperio: Oriente y Occidente
(Teodosio)
_ Las tribus bárbaras asedian el imperio hasta que
de
rrotan al último emperador (Romulo Augusto)
Evolucion artística
_ Confluyen las influencias del arte etrusco, el griego y el oriental
_ Arte del periodo republicano (s. III- I a.C.)
_ Arte del periodo imperial ( s. I a C.- V d. C)
El precedente del arte etrusco
_ Pueblo asentado en la toscana, comerciantes, reciben influencias griegas y
orientales.
_ Arquitectura: Arco, bóveda, tumbas, templo:podio, tres cellas, fachada
principal, orden toscano ( columna con basa, capitel con equino y ábaco)
Materiales: ladrillo, piedra, madera
_ Escultura: Tema funerario, sarcófagos con esculturas, realismo (retrato),
hieratismo.
_ Pintura: Escenas de la vida cotidiana, ley de frontalidad.
Características generales del arte romano
_ Influencias del arte etrusco, el griego y el oriental
_ Arquitectura: _ Adintelada y abovedada
_ Arco de medio punto
_ Bóveda de cañón o de arista
_ Orden toscano ( dórico con basa)
_ Columna compuesta (capitel con volutas y hojas de acanto)
_ Priorizan los aspectos técnicos frente a los estéticos (grandes
ingenieros)
_ Decoración con mosaicos, pinturas y esculturas
_ La escultura es pública y privada y se caracteriza por el realismo
_ Urbanismo: _ La ciudad y la red de vías y carreteras son claves en la
expansión de Roma
_ Plano en cuadrícula heredado de los etruscos y basado en el
campamento romano (cardo, decumano, foro)
_ Importantes obras de ingeniería: puentes, acueductos…
_ Pompeya, Mérida, Tarragona…
Tipologías arquitectónicas
_ Edificios privados : insulae, domus, villas y palacios.
_ Edificios públicos
Religiosos: Templo
Influencia etrusca: elevado sobre su podio, fachada principal, acceso por
una escalinata
Influencia griega: forma rectangular, pronaos y pórtico, cella o naos,
rodeado de columnas adosadas a la cella.
Civiles
_ Termas (higiene, gimnasio, biblioteca, lugar de reunión)
_ Teatros
_ Anfiteatros
_ Circo (carreras de cuadrigas)
_ Basilica (rectangular, tres naves, impartición de justicia, transacciones
comerciales)
_ Columnas conmemorativas
_ Arcos de triunfo
Materiales: piedra, ladrillo, a partir del s. II mármoles en los recubrimientos de
las columnas y el revestimiento de lujo, opus caementicium ( próximo al
hormigón actual)
Escultura
_ Subordinada a la arquitectura : ornamentación de edificios
_ Influencia etrusca: realismo (retrato)
_ Influencia griega: cierta idealización en algunos periodos, copias romanas de
numerosas obras griegas.
_ Mármol, piedra y bronce
_ Retrato : -Busto
_ Escultura exenta
_ Escultura ecuestre
_ Evolución del retrato desde el realismo (República) a la
idealización (Imperio s. I d. C.) hasta la esquematización en el bajo Imperio y la
rigidez y simplificación.
_ Otras novedades iconográficas: pelo, barba, pupila/iris, busto
que crece al compás de los siglos.
_ Relieve histórico:
_ Carácter narrativo: paisaje, decoración arquitectónica.
_ Esculpido en impresionantes monumentos (altares, columnas, arcos de
triunfo…)
Pintura
_ Influencia griega (temas, mitos)
_ A partir del s. I a. C. se decoran los interiores de casas, palacios, edificios
públicos.
_ Pintura en seco sobre cal saponificada o al fresco, pintura a la encaústica o a
la cera (realismo romano)
_ Conservadas en Pompeya, Herculano, Roma y Boscoreale
_ Alto grado de realismo
_ Uso de la perspectiva( disminución de las figuras y difuminación de los
detalles)
_ Riqueza cromática
_ Fuerza expresiva
_ Se divide en cuatro estilos
Primer estilo o de incrustaciones (150 a.C.- 82 a.C.)
_ Influencia griega
_ Imitación de grandes losas de mármol o grandes columnas
_ Casa de los Grifos, Casa de Salustio (Roma)
Segundo estilo o arquitectónico (82 a.C. -27 d.C)
_ Simula elementos arquitectónicos como si la pared se abriera al exterior
_ Sensación ilusionista
_ En su evolución incluye cuadros o ventanas con escenas mitológicas o
humanas
_ Villa de los Misterios (Pompeya)
Tercer estilo y ornamental (27 d. C. 60 d. C.)
_ Arquitecturas fantásticas.
_ Perspectivas imposibles
_ Candelabros, seres monstruosos y fantásticos
_ Casa de Lucrecio Frontón (Pompeya)
Cuarto estilo o ilusionista (a partir del 67 d. C.)
_ Arquitectura del segundo estilo pero con más presencia de escenas
amorosas, picarescas, mitológicas y de la vida cotidiana
_ También escenas teatrales, cortinajes, telones, máscaras
_ Casa de los Vetii (Pompeya)
Mosaico
_ Legado helenístico a través de las colonias
_ Se desarrolla en época imperial (s. I a.C. -II d. C.)
_ Ornamentación de paredes y suelos de edificios
_ Teselas (vidrio, esmalte, mármol)
_ Opus tessellatum
_ Opus vermiculatum
_ Opus sectile
_ Temas mitológicos, motivos vegetales y figuras geométricas.
_ Al principio blanco y negro, después en color
_ Mosaico de Alejandro Magno en la batalla de Issos (Casa del Fauno,
Pompeya)
Enlaces
_ Características generales del arte romano https://www.youtube.com/watch?
v=1HPWxJnNM0A
Arquitectura
_ Características generales de la arquitectura romana
https://www.youtube.com/watch?v=5HgPU0PVbL8
_ Tipologías arquitectónicas I https://www.youtube.com/watch?v=4EObls_H1_k
_ Tipologías arquitectónicas II https://www.youtube.com/watch?
v=G_8zKn4XlpU
_ Arquitectura romana https://www.youtube.com/watch?v=4EObls_H1_k
_ Arquitectura romana (parte I) https://www.youtube.com/watch?
v=BaDlmiDhPf4
_ Arquitectura romana (parte II) https://www.youtube.com/watch?
v=ygteMXLi3A0
_ Los foros romanos https://www.youtube.com/watch?v=Kqpj9Z2fdYU
_ Los foros romanos https://www.youtube.com/watch?v=aqjh3iwaU8I
_ Foro trajano virtual https://www.youtube.com/watch?v=dMCgN6vZExc
_ Maison Carrée https://www.youtube.com/watch?v=tgDGYfCEes8
_ El Coliseo https://www.youtube.com/watch?v=FZzdGvYBeIo
_ El Coliseo virtual https://www.youtube.com/watch?v=8sLy5VCMuKM
_ El Circo Máximo https://www.youtube.com/watch?v=2Y7e9TK5ocw
_ Panteón de Agripa https://www.youtube.com/watch?v=2P0FUjTmDWs
_ El Panteón de Agripa https://www.youtube.com/watch?v=PFTlZ6mLl50
_ La columna trajana https://www.youtube.com/watch?v=cl3ZoMUenSI
_ La columna trajana https://www.youtube.com/watch?v=yZoJ7OoquyA
_ La columna trajana http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-columna-de-
trajano-el-relieve.html (este blog te muestra vídeos e imágenes interesantes e
incluye también un slideshare con reproducciones de todas las escenas que
recogen los relieves de la columna, solo para los muy curiosos o interesados)
_ La basílica romana virtual https://www.youtube.com/watch?v=zNHR4Q8kpGU
_ La Basílica de Majencio https://www.youtube.com/watch?v=HaTxAVvCKGA
_ La Basílica de Majencio https://www.youtube.com/watch?v=afGkiLjbwAc
_ Roma virtual https://www.youtube.com/watch?v=87PrcMKJFMs
_ La domus romana https://www.youtube.com/watch?v=oJ61aIWY6w4
_ Comentario Panteón (interior)
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_112.html
_ Comentario Panteón (exterior)
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_336.html
_ Presentación arquitectura romana https://es.slideshare.net/ignaciosobron/la-
arquitectura-romana-116350083
Escultura
_ Características generales de la escultura romana. El retrato
https://www.youtube.com/watch?v=_SIarO2kgDw
_ El relieve https://www.youtube.com/watch?v=n5XU6iJInY8
_ Escultura y pintura romana https://www.youtube.com/watch?v=VdAtO-TsAhI
_ Ara Pacis https://www.youtube.com/watch?v=xcnz3QQSaPo
_ Ara Pacis http://augusto-imperator.blogspot.com/2014/05/ara-pacis-
augustae.html
_ Augusto de Prima Porta https://www.youtube.com/watch?v=GokSBQyiB2s
_ Arco de Tito https://www.youtube.com/watch?v=y6rw9XjcElU
_ Comentario relieves arco de Tito
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/arco-de-tito_3.html
_ Presentación escultura romana https://es.slideshare.net/ignaciosobron/la-
escultura-romana-117466786
Pintura
_ La pintura y el mosaico romanos https://www.youtube.com/watch?
v=hM2LLWJI93g
_ La pintura romana https://www.youtube.com/watch?v=cTFNLb03ERA
_ Mosaico de Alejandro en la Batalla de Issos https://www.youtube.com/watch?
v=DHkjBLgVPok
https://arte.laguia2000.com/general/mosaicos/mosaico-de-la-batalla-de-issos
_ Presentación la pintura y el mosaico romano
https://es.slideshare.net/ignaciosobron/describe-las-caractersticas-generales-
de-los-mosaicos-y-la-pintura-en-roma