0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas21 páginas

Relación Laboral y Civil

El documento resume las principales diferencias entre la relación civil y laboral, los derechos laborales constitucionales, los principios laborales, y los tipos de contratos laborales como el contrato individual, contrato colectivo, contrato indeterminado, contrato determinado y contrato a tiempo parcial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas21 páginas

Relación Laboral y Civil

El documento resume las principales diferencias entre la relación civil y laboral, los derechos laborales constitucionales, los principios laborales, y los tipos de contratos laborales como el contrato individual, contrato colectivo, contrato indeterminado, contrato determinado y contrato a tiempo parcial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Relación Laboral y Civil

Estudiante: Eileen Curie Andia Peña


Docente: I rina Laurente I nga
Carrera: Producción de Confecciones
Ciclo: V I
R ela ción C iv il
Según el código civil, es el conjunto
de normas jurídicas y principios que
regulan las relaciones personales o
patrimoniales entre personas
privadas, tanto físicas como
jurídicas, de carácter privado y
público.
R ela ción La b ora l
Es una rama del derecho cuyos
principios y normas jurídicas tienen
como finalidad la tutela de los
trabajadores, regulando las
relaciones entre los sujetos de la
relación laboral; trabajadores,
empleadores, sindicatos, estado.
Según la
Constitución
Derecho al Trabajo (Articulo 23) Derecho
al Salario Mínimo (Artículo 24)
Derecho a Jornada Ordinaria de Trabajo
(Artículo 25)
Derechos Laborales (Artículo 26)
Derecho a protección frente al despido arbitrario (
Artículo 27)
Derecho de sindicación, negociación colectiva y
derecho de huelga (Articulo 28)
Derecho a Participación en Utilidades (Artículo
Principios
Laborales
(Ley N.º 28175, Ley Marco del Empleo Público)
A)Principio Protector:
El principio protector o tutelar busca
compensar la desigualdad existente en la
realidad, con una desigualdad de sentido
opuesto.
B)Primacía de la Realidad:
El principio de primacía de la realidad
determina que en caso de existir
discrepancia o divergencia entre los hechos
y lo declarado en los documentos o en las
formalidades, se preferirá siempre lo que
haya ocurrido en la realidad.
C) Principio de Razonabilidad:
El principio de razonabilidad es
un mecanismo de control o
interdicción de la arbitrariedad
en el uso de las facultades
discrecionales del empleador a
fin de evitar conductas abusivas
del derecho.
D)Irrenunciabilidad de
Derechos:
Se tiene por objetivo proscribir que el
trabajador renuncie a sus derechos
laborales reconocidos por la Constitución
y leyes vigentes en su propio perjuicio, en
aras de resguardar sus intereses en la
relación laboral.
E)Principio de Continuidad:
El principio de continuidad establece que si el
trabajador continúa laborando por un plazo
mayor al periodo máximo de contratación
laboral que establece la Ley (05 años), este
alcanza la protección contra el despido laboral
y no puede ser despedido sino por causas
establecidas por Ley.
F)Principio de Buena Fe:
El principio de la buena fe es un principio
constitucional que obliga a que las
autoridades públicas y a la m ism a ley,
presuman la buena fe en las actuaciones de
los particulares, como en el desarrollo de los
contratos
Contratos
La b ora les
Contrato Individual
Es una convención por la cual el
empleador y el trabajador se obligan de
forma reciproca a prestar servicios
personales bajo dependencia y
subordinacion del prim ero y el
em pleador a pagar por esoso servicios
una renumeracion determinada.
Contrato Colectivo
Es un acuerdo entre uno o varios
sindicatos de trabajadores y uno o varios
patrones o sindicatos de ellos, en el
mismo se establecen las condiciones
para presentar el trabajo en una o mas
empresas o establecimientos.
Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo,
aprobado mediante Decreto Supremo 010-2003-TR
Modalidades
de Contratos
Contrato Indeterminado
Contrato Determinado
Contrato a Tiempo Parcial
Contrato Indeterminado
Son contratos laborales que poseen una fecha
de inicio exacta, pero no detallan un día de
finalización. A menudo, las personas que
prestan servicios bajo esta figura se
consideran trabajadores estables o
permanentes ( Articulo 96)
Contrato Determinado
También conocidos como contratos a plazo
fijo, se trata de acuerdos que cuentan con una
fecha de inicio y una fecha de término. Los de
tipo determinado no pueden extenderse más
allá de 5 años y deben celebrarse siempre por
vía escrita. (Artículo 97,98,99 de Decreto Legislativo
nº 728)
Contrato Determinado

Cntrato de Naturaleza Temporal


Contrato de Naturaleza Accidental
Contrato de Obra y Servicio
Contrato a Tiempo Parcial
Son los que establecen una jornada de trabajo
de menos de cuatro horas diarias. Por lo tanto,
la remuneración será más bajo que el mínimo
y se otorgará según las horas trabajadas. Es
importante notar que los colaboradores bajo
este contrato acceden a todos los beneficios a
excepción de la CTS. (Expediente Nº 02237-
2008-PA/TC STC)

También podría gustarte