0% encontró este documento útil (0 votos)
554 vistas1 página

Tradiciones de Todos Santos en Bolivia

Este documento describe las creencias aymaras sobre los ajayus, o almas, de los seres queridos fallecidos que regresan cada 1 de noviembre. Los aymaras creen que todos vienen de un "Wiñay Marka" o pueblo eterno y regresarán allí después de la muerte, por lo que la muerte no es el final. Se diferencia entre el "jisk'a ajayu", la energía que se pierde en vida, y el "jach'a ajayu", la energía vital que se pierde con la muerte física pero perman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
554 vistas1 página

Tradiciones de Todos Santos en Bolivia

Este documento describe las creencias aymaras sobre los ajayus, o almas, de los seres queridos fallecidos que regresan cada 1 de noviembre. Los aymaras creen que todos vienen de un "Wiñay Marka" o pueblo eterno y regresarán allí después de la muerte, por lo que la muerte no es el final. Se diferencia entre el "jisk'a ajayu", la energía que se pierde en vida, y el "jach'a ajayu", la energía vital que se pierde con la muerte física pero perman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

INTRODUCCIÓN

Cada año, al inicio de noviembre, retornan las almas o ajayus de


nuestros seres queridos que ya fallecieron. A ellos se los espera
con los altares armados de los difuntos conocidos como apxatas,
que incluyen alimentos, bebidas y sobre todo a las tantawawas,
elementos que tienen un especial significado en la festividad de
Todos Santos en Bolivia. Los amautas o sabios aymaras
mencionan una y otra vez que “venimos de un Wiñay Marka
(Pueblo eterno) y volveremos a ese Wiñay Marka por lo tanto, no
existe la muerte sólo volvemos a nuestro pueblo”.
El ajayu también se diferencia entre el “jisk’a” (pequeño o menor) y
el jach’a (grande o mayor) ajayu. El menor se describe como la
energía que algunos pierden poco a poco en vida, ante el
desequilibrio de sus energías positivas ynegativas. En cambio el
mayor, es la energía vital, ésta se pierde con la “muerte” de un ser,
pero la energía es trascendente y permanece en otra dimensión,
menciona el amauta Manuel Alvarado en su reciente obra: Cómo
superar el miedo con el ajayu.

También podría gustarte