CODIGO BINARIO
En el caso del código binario, los dígitos utilizados son ceros (0) y unos (1). El código binario es fundamental para la
construcción de los computadores que hoy en día conocemos, especialmente porque se adapta bien a la presencia o
ausencia de voltajes eléctricos, dando así origen a un bit de información: presente o ausente, es decir, 1 o 0,
respectivamente.
Sin embarga, el código binario no se inventó exclusivamente para el mundo de la informática.
¿Cómo funciona el sistema binario?
El sistema binario funciona en base a la representación de cualquier información mediante dos cifras. En el código
binario son 0 y 1, pero bien podrían ser cualesquiera, siempre y cuando sean los mismos y representen lo mismo: una
oposición binaria, como sí o no, arriba o abajo, encendido o apagado.
De esa manera, este código permite “escribir” información mediante elementos físicos semejantes: la polaridad de un
disco magnético (positivo o negativo), la presencia o ausencia de voltaje eléctrico, etc.
Por lo tanto, el sistema binario permite “traducir” a una secuencia binaria cualquier letra o valor decimal, e incluso
permite realizar operaciones aritméticas y de otros tipos.
Características del sistema binario
Los valores de un sistema binario pueden ser cualesquiera, como encendido y apagado.
El sistema binario se caracteriza por lo siguiente:
Emplea dos unidades cualesquiera (1 y 0 en el caso del código binario) para representar información concreta
mediante secuencias específicas de dichos dígitos. Siempre deben ser dos, de valores totalmente distinguibles y
mutuamente excluyentes (no puede haber 1 y 0 a la vez).
Representa la base de los sistemas informáticos y computacionales, en los que una secuencia de ocho bits
constituye un byte de información, correspondiente a una letra, número o caracter.
Permite traducir cualquier dato expresado en notación decimal, hexadecimal u octal, entre otros sistemas de
notación de la información (ASCII, etc.).
Permite la lectura de condiciones reales y materiales cuyos estados físicos puedan ser uno u otro: polaridad
magnética, voltaje, etc.
Aplicaciones del sistema binario
El sistema binario permite numerosos usos actuales, por ejemplo:
Programación de microprocesadores.
Cifrado de información confidencial.
Transferencia de datos de un sistema informático a otro.
Protocolos de comunicación digital informática.
1
DECIMAL A BINARIO
Decimal a Binario
Para hacer la conversión de decimal a binario, hay que ir dividiendo el número decimal entre dos y anotar en
una columna a la derecha el resto (un 0 si el resultado de la división es par y un 1 si es impar).
Para sacar la cifra en binario cogeremos el último cociente (siempre será 1) y todos los restos de las divisiones de
abajo arriba, orden ascendente.
Ejemplo queremos convertir el número 28 a binario:
28 dividimos entre 2 : Resto 0
14 dividimos entre 2 : Resto 0
7 dividimos entre 2 : Resto 1
3 dividimos entre 2 : Resto 1 y cociente final 1
2
Entonces el primer número del número equivalente en binario sería el cociente último que es 1 y su resto que
es también 1, la tercera cifra del equivalente sería el resto de la división anterior que es 1, el de la anterior que
es 0 y el último número que cogeríamos sería el resto de la primera división que es 0.
Con todos estos número quedaría el número binario: 11100.
Conclusión el número 28 es equivalente en binario al 11.100.
Vemos como para sacar el equivalente se coge el último cociente de las operaciones y los restos que han salido
en orden ascendente (de abajo arriba) 11100.
El subíndice 2 que hemos puesto al final del número en binario, es para indicar que es un número en base 2,
pero no es necesario ponerlo.
Veamos otro ejemplo el número 65 pasarlo a binario.