UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ASIGNATURA
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
SEMANA 2
ESTRUCTURA DEL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO COGNITIVO
CONDUCTUAL
PARTICIPANTE:
YINE ADON
MATRÍCULA
100028100
FACILITADORA:
DENIA MORA, M.A.
MODALIDAD:
VIRTUAL
Santo Domingo, República Dominicana
29 Abril 2022
INTRODUCCIÓN
Emplea técnicas de evaluación conductual, tomando en cuenta su pertinencia, en
miras de desarrollar habilidades necesarias para el abordaje en terapia
conductual-cognitiva, aplicada a diferentes situaciones y casos clínicos.
En esta asignación todavía estamos trabajando con lo que son las Terapias
Cognitivas Conductuales, la cual ya sabemos que se basa en la idea de las
emociones así como las conductas que tienen su origen en el pensamiento del
individuo, la cuales puede estar fundada o irracional, las cuales determina en gran
medida la satisfacción o malestar del individuo.
DATOS GENERALES PACIENTE
Nombre : Junior
Edad : 12 años.
Sexo : Masculino.
Estado Civil : Soltero.
Ocupación : Estudiante de primaria
Curso : 5to grado
Familiares que vive : Padres y abuelos.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Conforme al historial de consulta y el genograma familiar, Junior es un niño de 12
años, vive con su padre y abuelos, está presentando algunos comportamientos
anormal es necesario trabajar dos problemáticas; primero la situación familiar, el
cómo está afectando al niño que el padre solo le pone atención cuando tiene
problemas en el colegio, cuando este llega a la casa de su padre y otra que no le
gusta ser hijo único porque significa que desea tener un hermano pero su padre
no se ha casado de nuevo después que su madre murió al nacer Junior.
Esta situación en la dinámica familiar aunque el niño no presento una oposición
inmediata, no significa que es un problema resuelto. Existen situaciones y
emociones reprimidas que se han empezado a reflejar en la conducta del niño en
el colegio, ya que se pelea con algunos niños y niñas ya sea de menos o mayor
edad que él.
Lo segundo es la conducta del niño en la escuela. Esta es una manifestación
evidente de una exigencia de atención, que se ve reforzada en todo su ámbito
social y familiar.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS Y RESULTADOS.
El instrumento de evaluación que usamos en el niño de nombre Junior fue la
técnica terapéutica de la Caja de Arena, ya que es una terapia efectiva y
poderosa, la cual posibilita la capacidad natural de lo que el niño refleja en su
entorno.
POSIBLE DIAGNÓSTICO.
En la Terapia Centrada en la cubo de Arena hecha a Junior, su diagnóstico previo,
hasta ahora refleja un lapso de la relación terapéutica. El diagnostico tiene
orientación fenomenológica de quedarse solo, sin nadie que lo proteja, ya que es
hijo único y al llegar a casa se siente solo, ya que sus abuelos no pasan tiempo
con él, además su padre que trabaja y llega muy tarde a la casa y los posible
amigos que tiene están muy lejos, ya que solo le ve en la escuela y cundo se
encuentra pelea con ellos. Es posible, alejándose de los patrones teóricos e
interpretaciones, es decir, describir lo que el niño vive más allá de un diagnóstico
clínico clasificatorio y reduccionista.
En este caso, Junior presenta los siguientes nudos:
Preocupación por quedarse solo.
Trastornos de ansiedad por ser hijo único.
Fobias a la soledad.
OBJETIVOS PARA LA INTERVENCIÓN.
El objetivo primordial para su intervención es buscar el bienestar emocional del
paciente “Junior”, las metas son que pueda compartir más tiempo con su padre y
abuelos en familia, el comportamiento en la escuela y el apoyo de sus
compañeros de curso; sin embargo, estas metas son flexibles pues se podrían ir
modificando conforme al proceso que vaya cambiando en el seno familiar y
escolar.
Aporte Personal
Desde mi punto de vista personal, me gustó mucho esta asignatura porque sigo
aprendiendo y avanzando en algunas pruebas y test psicológicos que he podido
seguir avanzando y actualizando mis conocimientos en la materia de mi carrera.
BIBLIOGRAFÍA
https://elibro.net/es/ereader/uapa/127910?page=32
https://www.somospsicologos.es/blog/tecnica-de-la-caja-de-arena/