Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.
MATEMÁTICA
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio
CASUISTÍCA MINEDU
1. Una docente les pidió a sus estudiantes que resolvieran la ecuación x2 – 4x 3 0 , uso de una representación gráfica
en su solución.
Amelia, una de las estudiantes, presentó la siguiente resolución:
¿Cuál de las siguientes alternativas expresa el error en el que incurrió la estudiante?
(a) Considerar la representación gráfica de una función cuadrática que no contiene las raíces de la ecuación cuadrática
dada.
(b) Considerar que una ecuación cuadrática tiene, en cualquiera de los casos, tres raíces, es decir, creer que el conjunto
solución está conformado por tres elementos.
(c) Considerar que las raíces de una ecuación cuadrática están dadas por las abscisas de los puntos de intersección de
la gráfica de la función y los ejes de coordenadas.
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 24 y 25.
Una piscina contiene 60 m3 de agua y, para realizar algunas
reparaciones en esta, tiene que ser vaciada completamente.
Para esto se usa una bomba A cuyo caudal es de 10 m3/h,
realizando el vaciado de manera constante.
La siguiente gráfica representa el volumen de agua que va
quedando en la piscina en relación con el tiempo
transcurrido.
2. ¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es
pertinente para favorecer la interpretación de la
gráfica en relación con la situación propuesta?
(a) ¿En qué puntos interseca el segmento de recta con
los ejes coordenados? ¿Qué magnitudes se
encuentran en los ejes coordenados? ¿Por qué las
escalas en los ejes coordenados no son las mismas?
(b) ¿Cómo se representa gráficamente una función
lineal? ¿Qué características tienen los elementos del
dominio y del rango de una función lineal? ¿Cuándo
una función es creciente, decreciente o constante?
(c) ¿Qué volumen de agua queda en la piscina 2 horas después de que la bomba empezó a funcionar? ¿En cuánto
tiempo el volumen de agua habrá disminuido 40 m3 desde que se inició el vaciado?, ¿en cuánto tiempo se vaciará
la piscina?
Prof. José Alejandro Avalos Reyes Página | 1 [email protected] / 949644232
Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.
MATEMÁTICA
3. En el mismo lugar, hay otras dos piscinas de menor capacidad que la anterior y se les realizará el mismo
mantenimiento. Para ello se usará la bomba B que vaciará una de estas piscinas en 8 horas y una bomba C que vaciará
la otra piscina en 12 horas, considerando que el caudal de cada bomba es constante. Además, se sabe que las tres
bombas comenzaron a funcionar al mismo tiempo y, 4 horas después del inicio, las tres piscinas contienen la misma
cantidad de agua.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
(a) Dos horas después de que se vacíe la piscina con la bomba A, la piscina con la bomba C contiene aún 10 m3 de
agua.
(b) La función que representa al volumen de agua que contiene la piscina respecto del tiempo usado por la bomba B
es f x 8x 40 .
(c) Hay una proporcionalidad inversa entre la cantidad de agua que hay en las piscinas y el tiempo transcurrido hasta
vaciarlas por completo.
4. Un docente tiene como propósito evaluar el logro del siguiente desempeño: “Justifica si un gráfico corresponde a una
función cuadrática dada”. Para ello selecciona la siguiente tarea:
¿El siguiente gráfico corresponde a la función f cuya expresión algebraica es f x – x2 12x – 20 ? ¿Por qué?
Para evaluar las respuestas de los estudiantes, el docente ha elaborado la siguiente rúbrica con las descripciones de
los niveles Previo al inicio, En inicio, En proceso y Logrado.
Previo al inicio En inicio En proceso Logrado
No reconoce que la Reconoce que el Reconoce que el gráfico sí Reconoce que el gráfico sí
gráfica corresponde gráfico sí corresponde a la función y corresponde a la función y expresa
a la función dada. corresponde a la expresa puntos explícitos de puntos explícitos de la gráfica, así
función y expresa la gráfica relacionándolos como características propias de
puntos explícitos de con la expresión algebraica esta, estableciendo relaciones con
la gráfica. de la función. la expresión algebraica de la
función.
Un estudiante respondió lo siguiente: "Sí, porque como el coeficiente de x2 es negativo, la parábola se abre hacia
abajo. Además, cuando x es 0, y vale –20; y cuando y es 0, x vale 2 o 10".
A partir de la rúbrica presentada, ¿cuál es el nivel de logro alcanzado por este estudiante?
(a) En inicio (b) En Proceso (c) Logrado
5. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un procedimiento correcto para determinar las coordenadas del vértice
en la representación gráfica de una función cuadrática?
(a) Identificar los valores de A, B y C en la función f x Ax2 Bx C para determinar el valor de la abscisa del
B
vértice a partir de la expresión 2A y la ordenada mediante el valor numérico de f 2BA
.
(b) Elaborar una tabla para el valor de x, considerando números negativos, cero y números positivos. Luego de evaluar
estos valores en f x , considerar como abscisa del vértice el valor de x cuando f x 0 y como ordenada,
cero.
Prof. José Alejandro Avalos Reyes Página | 2 [email protected] / 949644232
Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.
MATEMÁTICA
(c) Encontrar la forma canónica de la función cuadrática dada por f x x – h2 k . A partir de ello, considerar
como la cantidad de unidades que debe desplazarse el vértice de la parábola desde el origen de coordenadas en
sentido vertical y k, en sentido horizontal.
6. Un docente pidió a los estudiantes que mencionen ejemplos de magnitudes proporcionales.
Tres de ellos dijeron lo siguiente:
Elizabeth: “La cantidad de líquido que se vierte en un cilindro recto y la altura del líquido en dicho recipiente”.
Antonio: “El perímetro y el área de un polígono regular”.
Mónica: “La edad de una persona y su masa”.
¿Cuál de los estudiantes mencionó un ejemplo correcto de proporcionalidad?
(a) Elizabeth (b) Antonio (c) Mónica
7. Tres amigos, Daniel, Eduardo y Felipe tienen vehículos con las mismas características excepto en el consumo de
combustible. Ellos siempre viajan por la misma carretera.
Un día decidieron comparar la cantidad de combustible que sus vehículos consumen. El siguiente gráfico muestra tal
situación.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
(a) Cuando todos recorren exactamente 200 km, el auto de Eduardo ha consumido menos combustible.
(b) Si el auto de Daniel hubiera comenzado con 9 galones, solo hubiese recorrido 250 km.
(c) El auto de Felipe recorre más kilómetros por galón que los de sus otros amigos.
8. La siguiente gráfica de una función modela una determinada situación.
Prof. José Alejandro Avalos Reyes Página | 3 [email protected] / 949644232
Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.
MATEMÁTICA
¿A cuál de las siguientes situaciones correspondería esta gráfica?
(a) En un determinado instante, un avión que viaja en línea recta se encuentra a 2 km de una ciudad; en el siguiente
minuto, se encuentra a 4 km y, en el siguiente, a 8 km. La distancia del avión a la ciudad describe una función
cuadrática respecto del tiempo transcurrido.
(b) La ameba es un organismo unicelular que se reproduce mediante bipartición y, en ciertas condiciones, se duplicará
cada hora que pase. En 4 horas hay 32 amebas y en 6 horas, 128 amebas, y se sabe que el cultivo se inició con
cierta cantidad de amebas.
(c) En cierto país, los datos informáticos se van duplicando cada dos años. Una persona en setiembre de 2016 ha
utilizado 32 terabytes de datos y en setiembre de 2018 utilizó 64 terabytes.
9. Diego ha cercado un terreno de forma rectangular con “ n ” metros de malla para usarlo como una granja.
¿Cómo se expresaría el área máxima del terreno cercado en términos de “ n ”?
n2 n2
(a) n2 (b) (c)
4 16
10. Un docente propuso a sus estudiantes la siguiente tarea:
Determina el conjunto solución de la siguiente ecuación: x2 5x 0 .
A continuación, el docente monitorea el trabajo de los estudiantes, y se detiene a observar la resolución de uno de
ellos.
Prof. José Alejandro Avalos Reyes Página | 4 [email protected] / 949644232
Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.
MATEMÁTICA
El docente busca retroalimentar al estudiante para que reflexione sobre el error en el que incurrió. ¿Cuál de las
siguientes acciones pedagógicas es la más pertinente para conseguir este propósito?
a) Preguntarle: “Si reemplazas la incógnita con el cero, ¿se comprueba la ecuación cuadrática? ¿El cero será otra
solución de la ecuación? ¿Por qué? ¿Qué número deberás incluir en el conjunto solución encontrado?”.
b) Preguntarle: “Si factorizamos la expresión x2 5x , ¿cuáles son los factores que se obtienen? ¿Qué valores para
la incógnita se obtienen al igualar cada factor a cero? ¿Cuáles serán, entonces, las raíces del conjunto solución?”.
c) Preguntarle: “Si una incógnita se caracteriza por representar un valor desconocido, ¿hay alguna condición, en esta
ecuación, que indique que la incógnita no pueda tomar el valor de cero? ¿Es correcto dividir x2 entre la incógnita
cuando esta podría ser cero? ¿Crees que estás descartando ese valor al hacer la división? ¿Por qué?”.
11. Un docente presentó a sus estudiantes el siguiente problema:
¿Cuál es el conjunto solución de la ecuación x 3 2 144 , sabiendo que x ?
Un estudiante respondió que si extrae la raíz cuadrada a ambos miembros obtiene la ecuación x 3 12 y, por tanto,
el C.S. = {9}.
¿Cuál de las siguientes preguntas es pertinente para generar conflicto cognitivo en el estudiante?
a) Si reemplazas en la ecuación la variable “x” por –15, ¿se verifica la igualdad? ¿–15 también será parte del conjunto
solución? ¿9 será el único valor que cumple la igualdad?
b) Si revisas tu procedimiento, ¿cómo obtuviste la ecuación x 3 12 ? ¿Podrías explicar cómo obtuviste 9 en el
conjunto solución? ¿Será correcto el resultado que has encontrado?
c) Si comparas una ecuación lineal y una ecuación cuadrática, ¿qué características tienen en común? ¿Cuál es el
grado en cada ecuación? ¿Qué se entiende por ecuación lineal y por ecuación cuadrática?
12. Emilio ha cercado un terreno rectangular de 24 m2 para la crianza de cuyes. Uno de sus lados más largos está limitado
por una pared, y los otros tres lados se han cercado exactamente con una malla metálica de 14 m de longitud. ¿Cuál
de las siguientes alternativas representa la cantidad de metros de malla utilizada para cubrir el lado mayor del terreno?
a) 4 m b) 8 m c) 12 m
Prof. José Alejandro Avalos Reyes Página | 5 [email protected] / 949644232