PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2010 NOCTURNO
INGENIERÌA EN SISTEMAS SEMESTRE
ASIGNATURA -
TECNOLOGÍA DE REDES (ELECTIVA TÉCNICA) CÓDIGO
HORAS ESI-31123
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
3 1 0 3
1.- OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades para el diseño, instalación y mantenimiento de redes de computación de acuerdo a las exigencias actuales en Informática.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La asignatura. Tecnología de Redes permite al estudiante adquirir las competencias para reconocer los principios básicos de redes y los diferentes modelos de comunicación
en redes. El contenido está estructurado en diez (10) unidades:
UNIDAD 1. Diseño de redes.
UNIDAD 2. Transmisión de datos.
UNIDAD 3. Redes de computadoras
UNIDAD 4. Protocolos y arquitectura
UNIDAD 5. Interconexiones.
UNIDAD 6. Conmutación de circuitos.
UNIDAD 7. Conmutación de paquetes.
UNIDAD 8. Protocolos de transporte
UNIDAD 9. Seguridad y compresión
UNIDAD 10. Redes de banda ancha.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
• Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
• Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
• Realización de actividades teórico-prácticas.
• Realización de actividades de campo.
• Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
• Experiencias vivénciales en el área profesional
1
• Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
• Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante
OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIASDE BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Describir los criterios para UNIDAD 1. DISEÑO DE REDES. Realización de actividades • Comer Douglas.(1996)
el diseño de una red dados 1.1. Criterios de selección. teórico-prácticas. Principios Básicos, Protocolos
ciertos parámetros y 1.2. Identificación de servicios. Realización de actividades de y Arquitectura”. Editorial
requerimientos. 1.3. Métodos de procesamiento: distribuido y campo. Prentice Hall..
centralizado. Aportes de ideas a la • Lizarrongo, E. (2003).
1.4 .Área de cobertura. Comunidad (información y Comunicaciones y redes de
difusión). computadores: Problemas y
Experiencias vivénciales en el ejercicios resueltos. Prentice
área profesional Hall.
Realización de pruebas escritas • Stallings William. (2004).
cortas y largas, defensas de Comunicaciones y Redes de
trabajos, exposiciones, debates, Computadores. Editorial
etc. Prentice Hall. Quinta edición.
Actividades de Auto- • Tanenbaum Andrew. (2003).
evaluación / co-evaluación y Redes de Computadoras.
evaluación del estudiante. Editorial Prentice Hall.
Identificar los diferentes UNIDAD 2. TRANSMISIÓN DE DATOS. Realización de actividades • Black Uyless.(1992) .Redes de
medios de transmisión de 2.1. Conceptos y terminología. teórico-prácticas. Computadoras. Protocolos,
datos y sus beneficios 2.2. Transmisión analógica y digital. Realización de actividades de Normas e Interfaces.. Editorial
2.3. Deterioro de la calidad de la transmisión. campo. Macrobit.
2.4. Medios de transmisión Aportes de ideas a la • Comer Douglas.(1996)
Comunidad (información y Principios Básicos, Protocolos
difusión). y Arquitectura”. Editorial
Experiencias vivénciales en el Prentice Hall..
área profesional • España, M. (2003).Servicio
Realización de pruebas escritas avanzados de
cortas y largas, defensas de telecomunicación. Ediciones
trabajos, exposiciones, debates, Díaz de Santos.
etc. • Lizarrongo, E. (2003).
2
Actividades de Auto- Comunicaciones y redes de
evaluación / co-evaluación y computadores: Problemas y
evaluación del estudiante. ejercicios resueltos. Prentice
Hall.
• Stallings William. (2004).
Comunicaciones y Redes de
Computadores. Editorial
Prentice Hall. Quinta edición.
• Tanenbaum Andrew. (2003).
Redes de Computadoras.
Editorial Prentice Hall.
Analizar los diferentes tipos Realización de actividades • Black Uyless.(1992) .Redes de
de redes existentes de UNIDAD 3. REDES DE COMPUTADORAS. teórico-prácticas. Computadoras. Protocolos,
acuerdo a sus características 3.1. Conceptos. Realización de actividades de Normas e Interfaces.. Editorial
y aspectos mas resaltantes 3.2. Tipos: LAN, MAN y WAN. campo. Macrobit.
3.3. Topología Ethernet. Aportes de ideas a la • España, M. (2003).Servicio
3.4. Topología Token Ring. Comunidad (información y avanzados de
3.5. Topología FDDI, DBDQ y SONET. difusión). telecomunicación. Ediciones
Experiencias vivénciales en el Díaz de Santos.
área profesional • Lizarrongo, E. (2003).
Realización de pruebas escritas Comunicaciones y redes de
cortas y largas, defensas de computadores: Problemas y
trabajos, exposiciones, debates, ejercicios resueltos. Prentice
etc. Hall.
Actividades de Auto- • Stallings William. (2004).
evaluación / co-evaluación y Comunicaciones y Redes de
evaluación del estudiante Computadores. Editorial
Prentice Hall. Quinta edición.
• Tanenbaum Andrew. (2003).
Redes de Computadoras.
Editorial Prentice Hall.
3
Reconocer la arquitectura y UNIDAD 4. PROTOCOLOS Y ARQUITECTURA. Realización de actividades • Black Uyless.(1992) .Redes de
estructura de los protocolos 4.1. Métodos de acceso y control. teórico-prácticas. Computadoras. Protocolos,
de red más utilizados en la 4.2. CSMA. Realización de actividades de Normas e Interfaces.. Editorial
actualidad para facilitar el 4.3. Modelo OSI. campo. Macrobit.
intercambio de datos entre 4.4. Estándares IEEE. TCP/IP. Aportes de ideas a la • Comer Douglas.(1996)
diversos sistemas 4.5. Esquemas de direccionamiento: direccionamiento IP, Comunidad (información y Principios Básicos, Protocolos
direccionamiento de subred, direccionamiento MAC difusión). y Arquitectura”. Editorial
(capa física). Experiencias vivénciales en el Prentice Hall..
área profesional • Lizarrongo, E. (2003).
Realización de pruebas escritas Comunicaciones y redes de
cortas y largas, defensas de computadores: Problemas y
trabajos, exposiciones, debates, ejercicios resueltos. Prentice
etc. Hall.
Actividades de Auto- • Stallings William. (2004).
evaluación / co-evaluación y Comunicaciones y Redes de
evaluación del estudiante Computadores. Editorial
Prentice Hall. Quinta edición.
• Tanenbaum Andrew. (2003).
Redes de Computadoras.
Editorial Prentice Hall.
4
Realizar diseños de UNIDAD 5. INTERCONEXIONES. Realización de actividades • Black Uyless.(1992) .Redes de
interconexiones de redes 5.1. El modelo OSI y su relación con otros dispositivos teórico-prácticas. Computadoras. Protocolos,
utilizando herramientas de en la red (X.25). Realización de actividades de Normas e Interfaces.. Editorial
configuración de 5.2. Dispositivos de interconexión. campo. Macrobit.
enrutadores switches y 5.3. Repetidores. Aportes de ideas a la • Comer Douglas. (1996)
servidores. 5.4. Puentes: funciones, protocolos y enrutamiento. Comunidad (información y Principios Básicos, Protocolos
5.5. Enrutadores. Switches. difusión). y Arquitectura”. Editorial
5.6. Criterios de selección. Experiencias vivénciales en el Prentice Hall..
5.7. Protocolos de enrutamiento. área profesional • España, M. (2003).Servicio
Realización de pruebas escritas avanzados de
cortas y largas, defensas de telecomunicación. Ediciones
trabajos, exposiciones, debates, Díaz de Santos.
etc. • Lizarrongo, E. (2003).
Actividades de Auto- Comunicaciones y redes de
evaluación / co-evaluación y computadores: Problemas y
evaluación del estudiante. ejercicios resueltos. Prentice
Hall.
• Stallings William. (2004).
Comunicaciones y Redes de
Computadores. Editorial
Prentice Hall. Quinta edición.
• Tanenbaum Andrew. (2003).
Redes de Computadoras.
Editorial Prentice Hall.
Describir las fases de la UNIDAD 6. CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS. Realización de actividades • Black Uyless.(1992) .Redes de
conmutación de circuitos 6.1. Redes de comunicación. teórico-prácticas. Computadoras. Protocolos,
en sus aspectos de servicios 6.2. Conmutación de circuitos. Realización de actividades de Normas e Interfaces.. Editorial
ofrecidos como herramienta 6.3. Redes de un solo nodo (uninodales). campo. Macrobit.
de diseño de los programas 6.4. Conceptos de conmutación digital. Aportes de ideas a la • Comer Douglas.(1996)
de control y los protocolos Comunidad (información y Principios Básicos, Protocolos
utilizados en dichas redes difusión). y Arquitectura”. Editorial
Experiencias vivénciales en el Prentice Hall..
área profesional • España, M. (2003).Servicio
Realización de pruebas escritas avanzados de
cortas y largas, defensas de telecomunicación. Ediciones
5
trabajos, exposiciones, debates, Díaz de Santos.
etc. • Lizarrongo, E. (2003).
Actividades de Auto- Comunicaciones y redes de
evaluación / co-evaluación y computadores: Problemas y
evaluación del estudiante. ejercicios resueltos. Prentice
Hall.
• Stallings William. (2004).
Comunicaciones y Redes de
Computadores. Editorial
Prentice Hall. Quinta edición.
• Tanenbaum Andrew. (2003).
Redes de Computadoras.
Editorial Prentice Hall
Analizar los fundamentos UNIDAD 7. CONMUTACIÓN DE PAQUETES. Realización de actividades
teóricos y aspectos de 7.1. Principios de conmutación de paquetes. teórico-prácticas. • Black Uyless.(1992) .Redes de
funcionamiento de redes de 7.2. Circuitos virtuales y datagramas. Realización de actividades de Computadoras. Protocolos,
conmutación de paquetes. 7.3. Enrutamiento. campo. Normas e Interfaces.. Editorial
basadas en IP. 7.4. Control de tráfico. Aportes de ideas a la Macrobit.
Comunidad (información y • Comer Douglas.(1996)
difusión). Principios Básicos, Protocolos
Experiencias vivénciales en el y Arquitectura”. Editorial
área profesional Prentice Hall.
Realización de pruebas escritas • España, M. (2003).Servicio
cortas y largas, defensas de avanzados de
trabajos, exposiciones, debates, telecomunicación. Ediciones
etc. Díaz de Santos.
Actividades de Auto- • Lizarrongo, E. (2003).
evaluación / co-evaluación y Comunicaciones y redes de
evaluación del estudiante. computadores: Problemas y
ejercicios resueltos. Prentice
Hall.
• Stallings William. (2004).
Comunicaciones y Redes de
Computadores. Editorial
Prentice Hall. Quinta edición.
• Tanenbaum Andrew. (2003).
6
Redes de Computadoras.
Editorial Prentice Hall
Caracterizar los diferentes UNIDAD 8. PROTOCOLOS DE TRANSPORTE. Realización de actividades
servicios de transporte que teórico-prácticas. • Black Uyless.(1992) .Redes de
suministra el protocolo a los 8.1. Protocolos OSI. Realización de actividades de Computadoras. Protocolos,
usuarios de la capa superior 8.2. ATM: Rutas, circuitos e identificadores. campo. Normas e Interfaces.. Editorial
asegurando que todos los 8.3. Transporte de celdas ATM. Capas de adaptación Aportes de ideas a la Macrobit.
datos hayan llegado ATM. Comunidad (información y • Comer Douglas.(1996)
intactos. 8.4. Tipos de multiplexión de paquetes. difusión). Principios Básicos, Protocolos
. 8.5. Enlace de direcciones IP en una red ATM. 8.6. Experiencias vivénciales en el y Arquitectura”. Editorial
8.6. Frame relay. RDSI. SDH. PDH. área profesional Prentice Hall..
Realización de pruebas escritas • España, M. (2003).Servicio
cortas y largas, defensas de avanzados de
trabajos, exposiciones, debates, telecomunicación. Ediciones
etc. Díaz de Santos.
Actividades de Auto- • Lizarrongo, E. (2003).
evaluación / co-evaluación y Comunicaciones y redes de
evaluación del estudiante. computadores: Problemas y
ejercicios resueltos. Prentice
Hall.
• Stallings William. (2004).
Comunicaciones y Redes de
Computadores. Editorial
Prentice Hall. Quinta edición.
Reconocer los métodos de UNIDAD 9. SEGURIDAD Y COMPRESIÓN. Realización de actividades • Comer Douglas.(1996)
compresión de datos que teórico-prácticas. Principios Básicos, Protocolos
permitan incrementar la 9.1. Privacidad, autenticación y control de acceso. Realización de actividades de y Arquitectura”. Editorial
capacidad de 9.2. Compresión de datos. campo. Prentice Hall..
almacenamiento y de 9.3. Algoritmos de encriptación. Aportes de ideas a la • España, M. (2003).Servicio
transmisión de datos en 9.4. Sistemas de seguridad. Comunidad (información y avanzados de
forma segura. 9.5. Configuración. Firewall. difusión). telecomunicación. Ediciones
Experiencias vivénciales en el Díaz de Santos.
área profesional • Lizarrongo, E. (2003).
Realización de pruebas escritas Comunicaciones y redes de
7
cortas y largas, defensas de computadores: Problemas y
trabajos, exposiciones, debates, ejercicios resueltos. Prentice
etc. Hall.
Actividades de Auto- • Stallings William. (2004).
evaluación / co-evaluación y Comunicaciones y Redes de
evaluación del estudiante. Computadores. Editorial
Prentice Hall. Quinta edición.
• Tanenbaum Andrew. (2003).
Redes de Computadoras.
Editorial Prentice Hall
Analizar la arquitectura de UNIDAD 10. REDES DE BANDA ANCHA. Realización de actividades • Black Uyless.(1992) .Redes de
las redes de banda ancha teórico-prácticas. Computadoras. Protocolos,
por medio de casos de 10.1. X.25, TCP/IP, Frame relay, SMDS, Cell relay, Realización de actividades de Normas e Interfaces.. Editorial
estudio tanto en el acceso SDH, ATM, SONET e ISDN. campo. Macrobit.
como en la red troncal. Aportes de ideas a la • Comer Douglas.(1996)
Comunidad (información y Principios Básicos, Protocolos
difusión). y Arquitectura”. Editorial
Experiencias vivénciales en el Prentice Hall..
área profesional • España, M. (2003).Servicio
Realización de pruebas escritas avanzados de
cortas y largas, defensas de telecomunicación. Ediciones
trabajos, exposiciones, debates, Díaz de Santos.
etc. • Lizarrongo, E. (2003).
Actividades de Auto- Comunicaciones y redes de
evaluación / co-evaluación y computadores: Problemas y
evaluación del estudiante. ejercicios resueltos. Prentice
Hall.
• Stallings William. (2004).
Comunicaciones y Redes de
Computadores. Editorial
Prentice Hall. Quinta edición.
• Tanenbaum Andrew. (2003).
Redes de Computadoras.
Editorial Prentice Hall.
8
BIBLIOGRAFÍA
• Black Uyless.(1992) .Redes de Computadoras. Protocolos, Normas e Interfaces.. Editorial Macrobit.
• Comer Douglas.(1996) Principios Básicos, Protocolos y Arquitectura”. Editorial Prentice Hall.
• España, M. (2003).Servicio avanzados de telecomunicación. Ediciones Díaz de Santos.
• Lizarrongo, E. (2003). Comunicaciones y redes de computadores: Problemas y ejercicios resueltos. Prentice Hall.
• Stallings William. (2004). Comunicaciones y Redes de Computadores. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.
• Tanenbaum Andrew. (2003). Redes de Computadoras. Editorial Prentice Hall.