0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas40 páginas

Curriculo Priorizado 4º

Este documento presenta el currículo oficial priorizado en emergencia para el año 2021 dirigido a estudiantes de cuarto grado de educación básica general. Incluye la presentación, justificación y objetivos del currículo priorizado, así como un diagnóstico de las necesidades y demandas de aprendizaje de los estudiantes en el contexto de emergencia por la pandemia de Covid-19. Además, contiene las competencias priorizadas con sus indicadores de logro para las asignaturas de español, ciencias sociales, mate

Cargado por

ANEL LARA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas40 páginas

Curriculo Priorizado 4º

Este documento presenta el currículo oficial priorizado en emergencia para el año 2021 dirigido a estudiantes de cuarto grado de educación básica general. Incluye la presentación, justificación y objetivos del currículo priorizado, así como un diagnóstico de las necesidades y demandas de aprendizaje de los estudiantes en el contexto de emergencia por la pandemia de Covid-19. Además, contiene las competencias priorizadas con sus indicadores de logro para las asignaturas de español, ciencias sociales, mate

Cargado por

ANEL LARA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

S. E. Maruja Gorday de Villalobos


Ministra

S. E. Zonia Gallardo de Smith


Viceministra Académica

S. E. José Pío Castillero


Viceministro Administrativo

S. E. Ricardo Sánchez
Viceministro de Infraestructura

Ricardo Alonzo Vaz Wilky


Secretario General

Guillermo Alegría
Director General de Educación

CUARTO GRADO » 3
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

DIRECCIONES RESPONSABLES

Carmen H. Reyes Recuero


Directora Nacional de Currículo y Tecnología Educativa

Técnicos Curriculares
Clemente Vergara
Boric Cedeño
Yovany Guerra
Ana Rosa Truque
Aleika López
Javier Jaén

Diseño y Diagramación
Aracelly Agudo

Lizgay Girón
Directora Nacional de Educación Básica General

4 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. Presentación …………………………………………………………………………………………………………………....….………6

2. Justificación ………………………………………………….………………………………………………………………..…..………7

3. Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………………....…………8

4. Diagnóstico de necesidades y demandas de aprendizaje en emergencia para estudiantes


de Educación Básica General…………….……………………………………………………………............…………….……….9

5. Priorización de necesidades y demandas de aprendizajes..………………………………………………………….…………11

6. Competencias priorizadas con indicadores de logro . …………………………………………………………….………….…12

7. Técnicas e instrumentos de evaluación para la modalidad educativa a distancia…………………………..……………14

Asignatura: Español ..............................................................................................................................................15

Asignatura: Ciencias Sociales ................................................................................................................................24

Asignatura Matemática ..........................................................................................................................................31

Asignatura Ciencias Naturales ...............................................................................................................................35

CUARTO GRADO » 5
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

1. PRESENTACIÓN

L
a priorización del currículo en emergencia para la Esta modalidad combina diversos recursos y medios como:
educación panameña, en su segunda edición 2021, herramientas tecnológicas, televisión, radio, cuadernos
responde a la necesidad del Sistema Educativo de de trabajo y guías de aprendizaje impresas y digitales y
articular y armonizar estrategias ante la nueva realidad el uso del repositorio del Portal Educativo, con el fin de
que en materia educativa nos marca la pandemia por la mantener la motivación y el interés de los estudiantes.
Covid-19. Los mismos motivan el interés y facilitan el aprendizaje
en el hogar del estudiante con el apoyo de la familia, la
Esta propuesta de priorización curricular en emergencia, cual debe recibir el acompañamiento de los docentes en
como parte el Plan de Acción de la Estrategia del Ministerio forma continua.
de Educación, tiene su fundamento en la Constitución
Nacional de la República de Panamá, Capítulo V y en
los fines y principios establecidos en la Ley 47 de 1946,
Orgánica de Educación, que forma parte de las bases
legales del currículo nacional.

En este sentido, en aras de contribuir con la


implementación de la Estrategia Nacional de Educación
2021/2022 y de cumplir con éxito los múltiples desafíos
que, en materia de ciencia y tecnología, tiene el sistema
educativo panameño, presentamos a toda la comunidad
educativa el resultado del proceso de análisis, revisión,
ajuste y ampliación a los insumos elaborados en el año
2020, mediante la modalidad educativa a distancia
como estrategia asumida por los países miembros de la
región SICA.

6 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

2. JUSTIFICACIÓN

E
l currículo priorizado en emergencia es una El currículo priorizado en emergencia se presenta como
estrategia para dar continuidad al proceso educativo. una guía para saber ¿Qué enseñar?, ¿Qué aprender?,
Se fundamenta principalmente en el derecho del ¿Cómo enseñar?, ¿Cómo aprender?, ¿Cuándo hacerlo?,
estudiante para conservar la salud individual y colectiva, ¿Cómo evaluar los aprendizajes? y ¿Con cuáles recursos?,
adquirir el pleno desarrollo humano sostenible, poner en según la realidad geográfica y las necesidades específicas
práctica las habilidades sociales, científicas, tecnológicas de la población estudiantil y de sus familias.
y de emprendimiento y en fortalecer la conciencia social
y ciudadana.

Presentamos el currículo priorizado en emergencia,


en su segunda edición, como parte de la modalidad
educativa a distancia, con la finalidad de que sea del
manejo de todos los actores de los procesos de enseñanza
y aprendizaje: autoridades nacionales y regionales,
docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia
y comunidad en general.

CUARTO GRADO » 7
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

3. OBJETIVOS DEL CURRÍCULO PRIORIZADO EN


EMERGENCIA

1. Revisar y analizar los componentes que integraron la


elaboración del currículo priorizado 2020. 5. Promover el uso de herramientas tecnológicas y
recursos que puedan utilizarse para dar continuidad al
2. Evaluar la realidad estudiantil, las posibilidades de proceso de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo
comunicación con los estudiantes, los recursos y a su contexto social y educativo.
medios, luego de la implementación del currículo 6. Implementar el currículo priorizado en emergencia
priorizado 2020. para el año escolar 2021, según los tiempos y la
modalidad educativa a distancia.
3. Fortalecer el currículo priorizado en emergencia en 7. Supervisar y dar seguimiento al currículo priorizado
su segunda edición 2021, con base en la revisión, en emergencia y al proceso de aprendizaje de los
ajustes y ampliación de los elementos curriculares: estudiantes.
competencias, contenidos, objetivos, indicadores de 8. Evaluar, trimestralmente, la implementación del
logros, estrategias de enseñanza y evaluación. currículo priorizado en emergencia.

4.
Ofrecer orientaciones generales, mediante
capacitaciones, a docentes y directivos sobre la
modalidad educativa a distancia.

8 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

4. DIAGNÓSTICODE
4. DIAGNÓSTICO DENECESIDADES
NECESIDADES YYDEMANDAS
DEMANDASDE DE
APRENDIZAJES EN EMERGENCIA
APRENDIZAJE PARA PARA
EN EMERGENCIA
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL
ESTUDIANTES DE BÁSICA GENERAL
Necesidades de Nivel del impacto de la
aprendizajes por afectación en los
Descripción de la afectación jóvenes
derechos
Alto Medio Bajo

Derecho a la vida.  Todas las personas tienen derecho a la vida, en especial, los niños y las niñas para
que alcancen su pleno desarrollo, vinculado con el carácter humano y la dignidad
que ellos merecen, es decir, protegidos y en un ambiente favorable en su entorno.
Todos los factores que no permiten que tengan lo mínimo en situaciones de
emergencia afectan el derecho a la vida.
X

 La posibilidad de desarrollarse en un ambiente favorable, es indispensable. Que se


beneficien de los servicios médicos, higiene, alimentación, agua, vestido, educación,
Derecho a desarrollarse que se les pueda ofrecer espacios sanos y naturales ante cualquier tipo de dificultad
con buena salud. (pandemias, epidemias, catástrofes naturales) es una prioridad que debemos atender
como responsabilidad de todos.
X

 Los niños y las niñas pueden atravesar diferentes dificultades y las causas pueden ser
diversas. Algunos tienen relación con su salud física, con sentimientos o con ambos al
mismo tiempo. La edad influirá en la manera o intensidad en que se afecte por un
Derecho a recibir suceso. Por lo anterior los cuidados deben ser ofrecidos de manera adecuada para
atención y cuidados que puedan reponerse frente a vivencias difíciles. Cuanto antes se realice el apoyo
especiales en más posibilidades se tendrá para que se restablezca el equilibrio emocional y físico.
situaciones de Cuando los padres, familiares o personal muy cercano se encuentran gravemente
emergencias. afectados, el hecho de observar estos estados, agrava los sentimientos de temor y X
angustia en los niños y las niñas.

CUARTO GRADO » 9
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

Necesidades de Nivel del impacto de la


aprendizajes por afectación en los
Descripción de la afectación jóvenes
derechos.
Alto Medio Bajo

 La educación es el factor que más influye en el progreso y desarrollo de


los niños y las niñas por lo tanto de la sociedad. Se debe ofrecer una
Derecho a la educación. educación de acuerdo con el contexto en donde estén ubicados es
importante el fortalecimiento de los padres, otros miembros de la familia,
líderes de las comunidades, para que se garantice que no se detenga
este Derecho Universal. En este aspecto la comunicación con ellos
demanda de habilidades diferentes o más cuidados que los que
frecuentemente usamos. Mostrar compresión y orientar. Nunca
mentirles o prometerles. Usar entonación de voz agradable, palabras
alentadoras. Sonreír cuando sea pertinente. Mirar al niño o a la niña.
Observarlos si se sienten angustiados o necesitan consuelo, hablarles X
con autenticidad y respeto no con lástima. Siempre estar cerca, para
brindarles compañía y apoyo.
Resolver sus necesidades  Cada niño o niña necesita sentirse querido y atendido, más en
básicas y ampliar sus situaciones de emergencias, hay que enfocarse en que somos
posibilidades a fin de que emocionales, si se fortalecen las emociones, el respeto y la comprensión
alcancen su pleno podrán avanzar mejor en sus aprendizajes. Ante situaciones de
desarrollo. emergencias nuestros niños necesitan un entorno que les proporcione
protección ante daños físicos y psicológicos.
 Cada niño o niña tiene sus diferencias individuales y debe ser tratado
como tal. Se les debe dar tiempo para los juegos, deportes y
aprendizajes. Pasar tiempo junto a los niños y niñas, permite que
X
crezcan juntos física, mentalmente, en valores y cultura, por lo cual
padres de familia, familiares y docentes no compiten, fortalecen el futuro
de la sociedad.

10 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

5. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJES


5. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJES

Necesidades priorizadas Aprendizaje que se requiere para cubrir la necesidad Competencias involucrada en los aprendizajes
(Encontradas en el
diagnóstico)

Derecho a la vida  Cuidado de la persona de manera integral como  Comunicativa


condición fundamental e indispensable.  Conocimiento e interacción del mundo
Protección al medio ambiente, con cuidado de los físico.
recursos naturales. Ante la Covid 19 mantenerse  Social y ciudadana
en cuarentena y el respeto al cerco sanitario.  Aprender a aprender
 Higiene en todos sus ámbitos. Fomentar  Autonomía e iniciativa personal
condiciones óptimas para una vida digna.
 Ofrecer la seguridad que requieren los niños y las
niñas (sobre todo los más vulnerables).
Derecho a desarrollarse con  Desarrollo integral.  Conocimiento e interacción con el mundo
buena salud.  Alimentación saludable. físico.
 Disciplina para el descanso.  Tratamiento de la información y
 Ambiente seguro. competencia digital.
 Seguimiento por medicamentos y vacunas.  Social y ciudadanía.
 Orientaciones para la administración de  Aprender a aprender.
medicamentos y  Autonomía e iniciativa personal
tratamientos ante enfermedades crónicas.
 Orientaciones a familiares por los
niños con discapacidad.

Derecho a recibir atención y  Organización de programas para la población  Comunicativa


cuidados especiales en afectada.  Pensamiento lógico-matemático.
situaciones de emergencias.  Preparación a las comunidades (a las familias)  Conocimiento e interacción con el mundo
para los cuidados especiales. físico.
 Preparación de voluntarios y asociaciones para el  Tratamiento de la información y
apoyo a personal vulnerable. competencia digital.

CUARTO GRADO » 11
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

6.COMPETENCIAS
6.COMPETENCIAS PRIORIZADAS PRIORIZADAS
CON INDICADORES DE LOGRO CON INDICADORES DE LOGRO
Competencias Capacidad que se espera desarrollar con la Indicadores de logro
Seleccionadas intervención

 Emplea el lenguaje verbal, no verbal y


 Sana convivencia. escrito para comunicar hechos, sucesos,
 Interrelación social. ideas, pensamientos, en situaciones del
La comunicación oral y escrita  Comunicación asertiva. entorno mediante su idioma materno oficial
 Expresa sentimientos. y otros.
 Respeto por la libertad de expresión.  Comunica de manera oral, escrita, visual y
gestual, sus ideas con claridad y fluidez en
diferentes contextos.
 Conoce la necesidad del aprovechamiento
racional de los recursos naturales, de la
protección del ambiente y de la prevención
 Respeta las normas requeridas por la salud. integral ante los peligros de los fenómenos
 Practica, dentro y fuera del medio escolar, los naturales, económicos y sociales y su
Cuidar la salud física, mental y requisitos de higiene y medidas de seguridad. responsabilidad en prevención del riesgo.
ambiental  Promueve su salud física, mental y
emocional mediante la práctica de hábitos
alimenticios, higiénicos y deportivos para
fortalecerlas.
 Utiliza las guías de bioseguridad para la
prevención en caso de riesgo.
 Respeta las leyes y normas.  Manifiesta responsablemente, su identidad
 Cumple desde el hogar, la escuela y la regional y nacional mediante la
comunidad normas vigentes. demostración de valores morales, éticos,
Fortalecimiento de la  Cuida su entorno y la comunidad. cívicos que permiten fortalecer el ser social
educación ciudadana  Comprensión y transformación de la sociedad y  Se conoce y se valora a sí mismo y a la
del mundo. familia como institución.
 Valora sus raíces y tradiciones.  Aplica principios, normas éticas necesarias
para la interacción diaria.

12 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

Competencias Capacidad que se espera desarrollar con la Indicadores de logro


seleccionadas intervención

 Resuelve operaciones fundamentales en el


campo de los números mediante la
aplicación de los conceptos matemáticos en
Lógico-matemática en la  Aprender los procesos analíticos de orden la solución de situaciones de su entorno.
formación de su estructura superior.  Maneja estructuras básicas, conocimientos
 Aprende a pensar y analizar y procesos matemáticos, que le permiten
intelectual
comprender y resolver situaciones en su
 Realiza cuestionamientos
vida diaria.
 Aprende a la resolución de problemas.
 Expresa curiosidad, cuestiona, reflexiona e
investiga permanentemente acerca de la
inserción de los conceptos matemáticos en
las situaciones prácticas de la vida
cotidiana.
 Participa en situaciones comunicativas que
implican el análisis y decodificación de
 Implementa tecnología como herramienta de mensajes por interlocutores y medios de
Tratamiento de la información apoyo. comunicación.
y competencia digital  Utiliza las tecnologías de la información y
comunicación para aprender e incrementar
sus conocimientos de manera autónoma y
mejorar la interacción social.

CUARTO GRADO » 13
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

7. TÉCNICAS
7.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
DE EVALUACIÓN PARA LA MODALIDAD
PARA LA MODALIDAD EDUCATIVA AEDUCATIVA
DISTANCIA A DISTANCIA
Modalidad educativa a distancia
Tipos de Técnicas e Descripción Radio Clases Cuaderno Clases
evaluación instrumentos de TV de trabajo virtuales

Registro de Anotaciones observables de actitudes,


habilidades y destrezas de los
observación estudiantes.
Diagnóstica X

Diario de clase Registro de las fortalezas y debilidades X


evidenciadas por los estudiantes.

Es la autoevaluación del progreso de


aprendizaje de un tema. Por ejemplo:
verde: aprendí, amarillo: estoy
Semáforo aprendiendo y rojo: tengo que seguir
X X
estudiando.

Bitácora de El estudiante debe registrar lo que


Formativa aprendió y lo que le llama la atención.
aprendizaje
X X
Se establecen un conjunto de criterios y
actividades de aprendizajes esperados,
los cuales serán valorados o verificados
Lista de cotejo en el trabajo, situación o evidencia a
X X X X
evaluar.

Se describen criterios y niveles de


logros de desempeño observables
(excelente, bueno, regular, por
Rúbrica mejorar).
X X X X

El estudiante debe llevar un registro


(evidencias) de la evolución de su
Sumativa Portafolio aprendizaje hacia el logro final de un
X X X X
producto, habilidad o competencia.

Aplicación de pasos o procesos para


obtener un resultado de aprendizaje y
presentación de un producto.
Proyectos X
Analizar los hechos que anteceden un
problema y sus consecuencias, donde
el estudiante describe y analiza de
Resolución de acuerdo a preguntas orientadoras y
X
problemas propone una respuesta o solución.

Adaptación al documento de Ravela, P; Picaroni, B. y Llaureiro, G. (2017). Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa, Ministerio de Educación de Panamá, 2020.

14 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


1-Sistema de comunicación  Reconoce claramente, en el proceso de
 Interpreta los elementos y verbal y no verbal comunicación, el significado de diversas
condiciones que caracterizan a los expresiones verbales y no verbales (gestos,
diferentes textos aplicándolos a la manifestaciones corporales, tonos de voz,
solución de problemas sonidos, otros).
relacionados con el entorno.

 Identifica el proceso comunicativo e 2-Medios de comunicación de  Compara, con acierto, la función de los
interpreta textos de diversos masas medios de comunicación (prensa y
formatos y sistemas de televisión) en foros, debates, mesas
ÁREA 1 comunicación no verbal.  Prensa redondas.
 Televisión
 Radio  ‐Analiza, con interés, mensajes emitidos por
 Utiliza el lenguaje para expresar sus
 Nuevas los diferentes medios de comunicación de
pensamientos con claridad y
Comunicación oral y tecnologías de la masa y las TIC.
coherencia en distintos actos
escrita información y
comunicativos.
comunicación  Comenta, con entusiasmo, programas
 Reconoce los medios de televisivos y radiales diversos con sentido
comunicación masiva, con la crítico y respetando la opinión de los demás.
finalidad de valorar las funciones y el
producto que difunden.  Se interesa, positivamente, por aprovechar
de forma práctica el uso de los medios de
comunicación de masa en su vida diaria.

Comunicación escrita  Identifica la estructura de la carta.

3. Redacción de:  Redacta, correctamente, una carta con sus


partes.
 Cartas familiares y
sociales  Reflexiona sobre la importancia de los textos
sociales y personales para una interacción
efectiva con el contexto social.

16 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


4. El párrafo  Identifica correctamente la idea principal y
las secundarias en los párrafos cortos de
 Concepto textos no literarios.
 Estructura  Escribe, con claridad, párrafos de
 Redacción de introducción, de desarrollo y de conclusión.
párrafos
 Socializa, con creatividad, textos no literarios
ÁREA 1 atendiendo a la estructura de introducción,
desarrollo y conclusión.

Comunicación oral y 5. El acento  Reconoce, sin dificultad, los diferentes


escrita acentos en palabras.
 Concepto
 Tipos de acento  Utiliza, con seguridad, los acentos en palabras
- Acento prosódico dentro de oraciones o textos.
- Acento ortográfico
- Acento diacrítico  Aplica, correctamente, los acentos
 Clasificación de las pertinentes en los textos.
palabras según su acento
- Agudas  Utiliza las diferentes estrategias para la
- Graves acentuación de las palabras.
- Esdrújulas
 Aplica correctamente las normas de
acentuación cuando escribe y corrige textos
propios y de sus compañeros.

CUARTO GRADO » 17
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


 Reconoce la estructura de la lengua
y aplica con propiedad las normas de 1. Elementos de la oración  Explica oralmente y con sus palabras los
estructuración del mensaje, para gramatical conceptos de sujeto y predicado.
comunicarse con afectividad en  El sujeto
diversas situaciones.  El predicado  Reconoce, con acierto, el sujeto de
 Concordancia entre oraciones simples atendiendo al verbo
 Distingue las diversas modalidades el sujeto y el conjugado.
ÁREA 2 de la lengua para una comunicación predicado.
más efectiva, de acuerdo con las  Emplea correctamente las estructuras
situaciones que se le presenten en sintácticas de la oración (sujeto y
su entorno. predicado), en talleres de escritura.
Estructura de la
lengua  Descompone las palabras en 2. Categorías gramaticales de la  Enuncia sin dificultad, las características
unidades mínimas con el fin de oración. que determinan a los adjetivos.
mejorar la comprensión del  El adjetivo
vocabulario para una mejor ‐ Características
 Organiza críticamente, las clasificaciones del
comunicación. ‐ Clasificación
adjetivo (por género y significado) para una
‐ El adjetivo
calificativo mejor redacción de textos.
‐ Según el género
‐ Según el
significado

3. Categorías gramaticales de la
oración  Reconoce, sin dificultad, de forma oral y
 El pronombre escrita, las características y función del
‐ Características pronombre en el discurso oracional.
‐ Clasificación
‐ Personales  Distingue, sin dificultad, las diferentes clases
‐ Posesivos de pronombre.
‐ Demostrativos
‐ Interrogativos  Identifica y usa correctamente los diversos
‐ Indefinidos tipos de pronombres en textos leídos.

18 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO

4. Categorías gramaticales de la  Explica, con seguridad las características


oración. del verbo y su función.
 El verbo
‐ Características  Reconoce, con certeza, el número, la
ÁREA 2 ‐ Variaciones persona y el tiempo en las variaciones del
morfológicas: persona, número, verbo.
tiempo y modo
 ‐ Utiliza, sin dificultad, los cambios
Estructura de la
morfológicos que sufre el verbo.
lengua

5. Estructura de la oración:
 Explica, con seguridad, los conceptos de las
 Conceptos de:
partes variables de la oración, a través de
artículo, sustantivo,
actividades creativas.
adjetivo, verbo y
 Reconoce, con acierto, el sujeto de oraciones
pronombre
simples, atendiendo al verbo conjugado.
 Análisis morfológico
 Emplea correctamente las estructuras
y sintáctico de la
sintácticas de la oración (sujeto y predicado),
oración.
en talleres de escritura.

CUARTO GRADO » 19
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


1. Elementos paratextuales  Elabora, de forma aceptable, una
(externos del texto) definición de elementos paratextuales.
 Analiza la estructura de diversos
tipos de textos, para apropiarse  Estructura del texto  Identifica, con acierto, los elementos
de los significados y del mensaje,  Análisis del título paratextuales en diversos textos.
de acuerdo con la intención
comunicativa.  Predice, de forma correcta, el tema de un
texto a partir del título.
 Interpreta y produce mensajes, a
partir del conocimiento de los  Explica, de forma oral, el valor del
distintos significados y campos paratexto en el significado global de los
ÁREA 3 semánticos delas palabras, para textos.
comunicar sentimientos,
pensamientos e intenciones de 2. Tipos de textos:  Utiliza, con propiedad, el significado de
manera clara y sencilla.  Textos literarios y no palabras nuevas extraídas de los textos
literarios leídos.
Comprensión
lectora  Concepto  Clasifica, con corrección, de acuerdo con
 Características sus características, textos leídos en
 Ejemplos literarios y no literarios.

3. Tipos de textos  Formula, de forma clara, una definición


de texto argumentativo.
 Textos argumentativos
 Destaca, por medio de colores, las
‐ Concepto palabras o conectores propios de un
‐ Características texto argumentativo.
‐ Elementos  Identifica, correctamente, en textos
‐ Tipos breves, la tesis, argumentos y opinión de
un texto argumentativo.
 Escribe con claridad, un texto
argumentativo relacionado con una
actividad de su interés.

20 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


 Explica, con sus palabras, la importancia de
saber argumentar.

4‐ Análisis de textos literarios  Analiza, de manera crítica, textos narrativos


(narrativos) sencillos.
 Textos narrativos
 Relaciona, acertadamente, el contenido del
 Elementos de texto leído con situaciones de su vida
análisis cotidiana.

‐ Estructura del  Crea su propio texto, con originalidad.


texto narrativo.
‐ Elementos del  ‐ Evalúa, con objetividad, el texto literario leído
ÁREA 4 texto narrativo y el texto creado.
 Desarrolla la capacidad estética con ‐ Narrador
base en la lectura, para disfrutar la ‐Personajes  Expresa, con seguridad, su pensamiento sobre
Apreciación y esencia de los textos literarios. ‐Espacio textos literarios.
creación literarias ‐Historia
 Analiza textos literarios con base en
las características, para 1. Textos narrativos  Crea, sin dificultad, un relato a partir de las
comprenderlos y extraer mensajes imágenes observadas.
valiosos.  La fábula  Narra, oralmente y con seguridad, la
historia creada.
 Ejercita su capacidad creadora,  Extrae, acertadamente, acciones básicas
fundamentada en la participación en de los textos leídos.
proyectos literarios para producir sus
propios textos.
2. Textos poéticos  Selecciona, con acierto, palabras que rimen
con otros términos.
 Poesías  Asocia, correctamente, contenidos de poemas
 Elementos de las poesías con la imagen que lo representa.
‐ Versos  Crea versos originales mediante el
‐ Rimas encadenamiento de palabras.

CUARTO GRADO » 21
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


‐ Estrofas  Organiza, adecuadamente, poemas mediante
el ordenamiento de versos colocados en
desorden.
 Produce poemas originales, basados en la
asociación de palabras que forman parte del
ÁREA 4 mismo campo semántico.
 Reconoce, oportunamente, el valor de su
propia creación poética y la de sus
Apreciación y compañeros.
creación literarias
3. Textos dramáticos  Realiza, oportunamente, diversos
movimientos corporales, con base en
‐Concepto indicaciones dadas.
‐Características
‐Obras teatrales  Lee, con buena entonación, diálogos de
textos diversos.

 Escribe, con claridad, diálogos sencillos


relacionados con sus actividades dadas.

 Interpreta, con entusiasmo, los diálogos


escritos a través de títeres.

 Dramatiza obras teatrales infantiles,


representando sus personajes con
naturalidad.
4. Textos descriptivos
 Distingue, sin dificultad, entre etopeya,
 Concepto retrato, autorretrato.
 Características
 Clases  Describe, con precisión, lugares y paisajes
‐ Etopeya conocidos.
‐ Retrato
‐ Autorretrato  Redacta, adecuadamente, etopeyas

22 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


‐ Topografía prosopografías y retratos.

 Escribe, con originalidad, su autorretrato.

5. Creación y presentación de  Explica las normas para la creación, redacción


textos literarios. y presentación de textos literarios.

 Normas de creación y  Presenta textos literarios, en donde aplica las


redacción normas de creación, redacción y corrección.

 Normas de presentación

CUARTO GRADO » 23
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

AREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


1. El Distrito.  Describe el nombre, origen y
 Establece la posición espacial y  Nombre del Distrito características geográficas del distrito.
ÁREA 1 las características del paisaje  Origen
geográfico más sobresalientes  Características geográficas  Ubica en un mapa político de la República
NATURALEZA Y SOCIEDAD del distrito y la importancia de su  Posición geográfica de Panamá, el espacio geográfico de la
EN EL ESPACIO conservación para su  Forma, superficie y limites provincia.
desenvolvimiento social,  El distrito en el contexto de la
político, cultural y económico provincia.  Argumenta la importancia de la posición
dentro de la provincia. geográfica del distrito en el contexto de la
 División Política provincia.

 Identifica en un mapa los distritos,  Crea claves de direcciones con las cuales
las características geográficas de la facilita la orientación espacial propia y de
provincia para su ubicación en el otros en el contexto del distrito.
contexto de la República.
2. Paisaje geográfico natural del  Describe el nombre, origen y
distrito. características geográficas del distrito.
 Características físicas
 Relieve  Identifica los elementos representativos
 Clima del relieve del distrito.
 Hidrografía
 Accidentes costeros  Identifica en un mapa los principales
recursos hidrográficos del distrito.

 Distingue los diferentes tipos de clima del


distrito y su importancia en el desarrollo
de las actividades.

3.Ubicación geográfica natural de  Localiza en un mapa política de la


nuestra provincia República de Panamá, el espacio
 Características geográficas geográfico de la provincia.
 Ubicación, forma,  Dibuja los elementos representativos del
superficie y límites. relieve de la provincia.

CUARTO GRADO » 25
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

AREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


 División política administrativa de  Ubica en un mapa los distritos que
la provincia. conforman la provincia.

4. Paisaje geográfico natural de cada  Describe las formas de relieve más


provincia. sobresalientes de cada provincia.
 Características físicas  Ilustra con imágenes la vegetación
 Relieve predominante de cada provincia propia
 Vegetación de la estación seca y lluviosa.
 Clima
 Hidrografía  Ubica los ríos más importantes de cada una
 Accidentes costeros de las provincias.
 Promueve el uso y conservación 1. Los recursos naturales.  Explica las causas de deforestación y
de los recursos a fin de preservar  Uso y conservación contaminación del agua y del aire
un ambiente saludable ante la  Efectos de la intervención
problemática ambiental actual. humana  Colabora en la promoción de medidas de
 Causas de la deforestación y prevención y mitigación ante los
 Determina la importancia de la contaminación del aguay del aire. desastres naturales.
ÁREA 2 evolución de los medios de  Causas y efectos de los desastres
transporte y vías de naturales  Enlista los efectos positivos y negativos
DINÁMICA E INTERACCIÓN comunicación del distrito y la  Acciones y efectos de los de la intervención del hombre en la
DEL SER HUMANO CON EL provincia, con el propósito de desastres naturales. naturaleza.
AMBIENTE mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.  Plantea estrategias para la conservación
preservación de los recursos naturales.

 Sugiere y participa de actividades que


ayuden a la conservación y preservación
de los recursos naturales.

2. Vías y medios de transporte  Describe las vías y medios de transporte


del distrito y la provincia. del distrito y la provincia.
 Medios de transporte
 Vías de comunicación

26 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

AREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


 El Canal de Panamá  Interpreta las normas de seguridad
indicadas en señales de tránsito de su
contexto.
 Reconoce las vías de comunicación en las
actividades humanas del distrito y la
provincia.

 Explica los beneficios que nos brinda el


canal de Panamá como la principal vía de
ÁREA 2 transporte marítimo.

DINÁMICA E INTERACCIÓN 3. Sectores de la economía y sus  Distingue y describe cada sector de la


DEL SER HUMANO CON EL actividades en el distrito y la economía.
AMBIENTE provincia.
 Sector primario, secundario y  Clasifica las actividades económicas del
terciario. distrito y la provincia según el sector al
que pertenecen.

 Identifica la actividad económica que más


se desarrolla en cada distrito y provincia
de acuerdo a sus recursos.
 Explica la importancia del 1. Deberes y derechos humanos  Diferencia los deberes y derechos de las
cumplimiento de los deberes y la en los diferentes grupos de personas en sociedad.
exigencia de los derechos para convivencia: familia, escuela y
ÁREA 3 convivir armónicamente dentro sociedad.  Participa en la construcción de las normas
de la familia, escuela y sociedad.  Deberes y derechos del niño de convivencia dentro del aula y fuera de
y la niña. ella.
ÁREA:3 CONVIVENCIA  Determina las características  Derechos humanos
ARMÓNICA CON EL MEDIO físicas de los pobladores del  Las normas de civismo en las  Manifiesta actitudes de respeto en la
NATURAL Y SOCIAL distrito y la provincia, la relaciones interpersonales. relación con sus compañeros de clase
idiosincrasia para el desarrollo  Es consciente de la importancia de
cultural, político y económico. practicar normas de urbanidad y civismo.

CUARTO GRADO » 27
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

AREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


 Identifica la organización política 2. La población del distrito y las  Identifica las características de la
del distrito, la provincia y provincias, sus características población del distrito y la provincia.
comarcas describiendo las físicas y culturales.
funciones de las autoridades y su  Grupos étnicos:  Distingue los diferentes grupos étnico y la
desempeño en beneficio de la o Estructura demográfica estructura poblacional del distrito y la
población. o Distribución de la población provincia.
o Movimientos de la población:
 Caracteriza las situaciones de emigración, e inmigración en  Enumera los distritos de mayor y menor
impacto social del distrito, la provincia y distrito. población.
provincia y comarcas a fin de o Causas y consecuencias
resaltar el apoyo que ofrecen a la o Relaciones sociales de  Determina las causas y consecuencias de
población. nuestra provincia con los movimientos migratorios en el distrito
provincias vecinas y la provincia.

 Destaca la importancia de las relaciones


sociales que se producen entre las
provincias.

3. Impacto de situaciones que  Distingue y valora las situaciones de


ocurren en su comunidad y impacto social que son factores de riesgo
provincia. para la convivencia armónica de los seres
humanos en un distrito y provincia.

 Reconoce las autoridades de su distrito,


4. Organización política del
provincia o comarca.
distrito, la provincia y las
 Describe la organización política del
comarcas. distrito, la provincia y las comarcas.
 Sintetiza las funciones que desempeñan
 Autoridades del distrito, las diferentes autoridades.
provincia o Comarcas donde  Intercambia opiniones acerca de las
viven. funciones que desempeñan las
 Estructura de gobierno autoridades del distrito, la provincia y las
 Funciones que desempeñan. comarcas

28 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

AREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


 Expresa, con sus palabras las
consecuencias negativas ocasionadas por
las situaciones de emergencias que
impactan la comunidad y provincia.

5. Instituciones y organizaciones  Enlista las instituciones públicas y


sociales que sirven de apoyo al privadas que existen en el distrito, la
distrito, provincia y Comarca. provincia o la comarca.

 Cívicas, culturales, deportivas,  Determina las funciones que realizan las


salud, educativa y de fomento instituciones públicas y privadas y las
económico. organizaciones sociales del distrito,
provincia y la comarca.

 Analiza la importancia de la labor


social que realizan las organizaciones
de la región.
 Resalta los acontecimientos 1. Reseña histórica del distrito y  Relata los principales acontecimientos de
ÁREA 4 históricos más significativos la provincia o comarca. la historia de su distrito, provincia y
en la vida del distrito, la  Antecedentes y origen comarca.
ACONTECIMIENTOS provincia y sus respectivas  Personajes más destacados  Describe los aportes de los personajes
HISTÓRICOS DE LOS repercusiones con el  Legados culturales. más destacados del distrito., provincia o
PUEBLOS presente. comarca.
 Destaca la importancia del legado
 Resalta la importancia cultural de sus antepasados y su
histórica de las efemérides incidencia en el presente.
patrias y los símbolos que
nos identifican como Estado. 2. Elementos representativos del  Distingue los elementos representativos
folclore de mi distrito, del folclore del distrito, provincia o
 Valora los elementos comarca
provincia o comarca
representativos de nuestro
folklore para resaltarlos en la  Manifiesta curiosidad por el uso,
celebración de los confección, practica y preparación de las

CUARTO GRADO » 29
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

AREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO


acontecimientos de la diferentes manifestaciones folclórica del
históricos del distrito, distrito, provincia o comarca
provin12ia y por ende del
país. 3. Acontecimientos importantes  Esquematiza los acontecimientos
de la historia de Panamá. históricos más importantes de la
República de Panamá.
 Efemérides Patrias:
 Independencia de Panamá de  Valora el origen, significado e importancia
España. de los símbolos de la nación.
 10 y 28 de noviembre de 1821
 Separación de Panamá de  Analiza la letra del himno nacional.
Colombia.
 3,4,5 de noviembre de 1903.  Detalla las características del escudo
nacional.
 Símbolos de la nación
o Origen  Analiza la letra del himno nacional.
o Significado
o El Himno  Interpreta el significado de los colores de
o La Bandera la bandera panameña.
o El Escudo Nacional  Vocaliza la letra himno nacional con
o Elementos adecuado tono y ritmo.
representativos

30 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO

 Compara números naturales 1. Conjunto de números  Descompone y compone números naturales hasta el
menores o iguales que un naturales hasta la unidad de millón en unidades, decenas, centenas, unidades de millar,
millón (1 000 000).
millón, utilizando los valores decenas de millar y centenas de millar y millón.
posicionales de sus cifras o la  El conteo progresivo y regresivo  Ordena, correctamente, números naturales hasta el millón
con números naturales ≤ 1 000
ubicación en la recta de forma progresiva y regresiva atendiendo la posición de
000.
numérica, para interpretar con las cifras.
 La semirrecta numérica.
interés informaciones  Compara cantidades hasta el millón por medio de los
 Relación de orden con números
numéricas del entorno y de los signos de relaciones de orden (mayor, menor o igual).
naturales ≤ 1000000 Símbolos
medios de comunicación. de las relaciones de orden:  Dibuja y ubica con seguridad números naturales en la
mayor que (> ); menor que (< ); semirrecta numérica.
igual (=)
ÁREA 1  Resuelve operaciones básicas  Resuelve ejercicios y problemas de operaciones básicas
ARTITMÉTICA  Adición con números naturales
con números naturales, (+,‐,x,÷) ,aplicando sus propiedades.
hasta la unidad de millón.
fraccionarios y decimales  Establece correspondencia entre números romanos y
 Sustracción con números
relacionados con diversas cardinales hasta el mil.
naturales hasta la unidad de
situaciones de la vida diaria. millón.  Define e identifica con seguridad números primos y
compuestos.
 Multiplicación de números
naturales hasta la unidad de  Descompone con seguridad un número en factores
millón. primos.
 Escribe y representa con seguridad fracciones propias,
 División con números naturales
la hasta unidad de millón. impropias y mixtas en la semirrecta numérica.
 Sigue los pasos para la conversión de las fracciones
 Los números romanos del

32 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO

cincuenta (L) al mil (M). impropias a mixtos y viceversa.


 Obtiene fracciones equivalentes por ampliación y
 Los números primos y
compuestos. simplificación de numeradores y denominadores.

 La unidad y sus fracciones.


Términos y tipos.
 Emplea las unidades de
medidas de longitud y masa 1. Medidas de longitud. Sistema  Identifica, correctamente las unidades de medidas de
del Sistema Internacional para internacional. longitud del Sistema Internacional.
resolver problemas de la vida  Establece, con acierto, la relación de orden y equivalencias
2. Medidas de masa. Sistema
ÁREA 2 real y valora su utilidad e internacional. entre las unidades de medidas de longitud del Sistema
SISTEMA DE importancia. Internacional.
MEDIDAS  Realiza conversiones de  Identifica las unidades de medidas de masa del sistema
unidades de medida de Internacional.
longitud y masa del sistema  Establece relación de orden y equivalencia entre las
internacional para resolver unidades de medidas de masa del sistema Internacional.
situaciones de la vida diaria.
 Construye ángulos  Determina las clases de ángulos de acuerdo con sus
según sus características para 1. Ángulos según sus
medidas.
aplicarlos en situaciones del características.
 Traza ángulos con distintas amplitudes usando el
entorno.
2. Polígonos.
transportador.
ÁREA 3
GEOMETRÍA  Clasifica los polígonos según 3. Cuadriláteros.  Distingue los elementos característicos de los polígonos.
sus ángulos y lados para
 Nombra polígonos de acuerdo a la cantidad lados.
reconocerlos en estructuras 4. Elementos de la circunferencia y
del entorno. el círculo.  Construye polígonos regulares a partir de la medición de
sus ángulos internos.

CUARTO GRADO » 33
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO

 Define e identifica  Identifica cuadriláteros por el paralelismo entre sus lados,


cuadriláteros, reconociendo sus medidas y sus ángulos.
sus características para
 Construye cuadriláteros con el juego de geometría.
relacionarlo figuras
geométricas del entorno.  Establece la diferencia entre circunferencia y el círculo.
 Identifica cada uno de los elementos de la circunferencia.
 Distingue los elementos del
círculo y la circunferencia para
proponer soluciones a
situaciones del contexto que
lo requieran.

 Define conceptos básicos de estadística.


 Diseña encuestas estadísticas
1. Estadística.
para recopilar la información  Utiliza y aplica la estadística en sus actividades diarias.
 Encuestas estadísticas.
acerca de temas del entorno.
 Aplica conceptos estadísticos en el manejo de datos
 Iniciación al análisis de datos obtenidos de actividades diarias.
ÁREA 4
ESTADÍSTICA Y  Organiza datos en gráficas de
 Aplica la encuesta como un instrumento de recolección de
PROBABILIDAD pastel y de barra utilizando datos.
diferentes criterios de
 Tabula los datos recopilados en tablas de frecuencia.
clasificación para interpretar y
 Interpreta las gráficas de pastel y de barra.
apreciar la información que
recopila en el entorno.

34 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO

 Reconoce la importancia 1. El Sistema Circulatorio como medio,  Valora las funciones del sistema circulatorio.
de la relación y función del de transporte y eliminación de las  Expresa conclusiones acerca del proceso de
ÁREA 1 sistema circulatorio como sustancias del cuerpo. eliminación de sustancias nocivas y
medio de trasporte y  La importancia de la sangre, el transporte de nutrientes por medio del
eliminación de sustancias corazón, y órganos del sistema sistema circulatorio.
LOS SERES VIVOS Y del cuerpo esenciales para circulatorio.  Establece la relación de la sangre y el
SUS FUNCIONES la vida. o La función del sistema corazón a través de un ordenador gráfico.
 Analiza la importancia y el circulatorio en el cuerpo.  Representa un glóbulo rojo dotado de
funcionamiento del o El corazón un órgano oxígeno y otro que no, en una forma
sistema nervioso, y su importante del sistema sencilla.
relación con los sentidos circulatorio.  Describe y clasifica las estructuras
en el cuerpo humano,  Cuidados en la alimentación para fundamentales del sistema nervioso por
tomando en cuenta la evitar enfermedades en el sistema medio de esquemas de forma sencilla y
estructura corporal. circulatorio. clara.
 Comprende la importancia 2. Función, importancia y estructura del  Clasifica los órganos de los sentidos y sus
de las funciones de la sistema nervioso humano. receptores internos por medio de una tabla
célula y sus componentes,  Los órganos de los sentidos y su comparativa que relaciona el órgano con los
en la vida de los seres relación con el sistema Nervioso. estímulos.
vivos.  La importancia del cerebro y del  Describe las principales características físicas
 Identifica los órganos de sistema nervioso central en el del cerebro.
las plantas y la funcionamiento de nuestro  Relaciona el concepto de célula con la
reproducción del reino cuerpo. estructura de los organismos.
vegetal con la finalidad de 3. La Célula y sus funciones.  Explica, identifica representa con claridad los
establecer diferencias y  Los elementos fundamentales de órganos de una planta y sus funciones.
de semejanzas entre los toda célula, núcleo, citoplasma y  Plantea interrogantes y expresa respuestas
mismos tomando en membrana celular. claras acerca de la reproducción del reino
cuenta la naturaleza de los 4. La importancia de las plantas, los animal.
seres vivos. órganos y su función.
 Productoras.
 La reproducción de las plantas.
 La Reproducción del reino
animal en los invertebrados, y
los vertebrados.
36 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS


INDICADORES DE LOGRO

 Relaciona y valora la 1. Los seres vivos forman parte de  Destaca con seguridad la relación que se da
importancia del ecosistema un ecosistema. entre los diferentes elementos que forman
como medio natural en el que  Concepto un ecosistema y su efecto sobre los
viven en constante  Características. organismos vivos.
ÁREA 2 interacción los diferentes  Ejemplifica la importancia de las funciones
LOS SERES VIVOS Y SU reinos y especies, así como  Función de plantas en el medio de las plantas en el ambiente.
AMBIENTE sus funciones tomando en ambiente  Compara de manera crítica, las áreas
cuenta los efectos que o Evitan la erosión forestadas y deforestadas de la región.
ocasiona en la naturaleza. o Favorecen la evaporación  Identifica plantas silvestres de la región,
 Define y valora la función de o Refrescan el ambiente. destacando su importancia para la
los árboles y plantas silvestres conservación del ambiente.
con la finalidad de conservar 2. La función de los árboles y plantas  Compara con interés las relaciones entre
el medio ambiente, de silvestres en la conservación del especie, población, comunidad, eco‐sistema,
diferentes técnicas. ambiente. hábitat, relaciones tróficas y cadena
 Destaca la importancia de la alimenticia que se da mayormente en
cadena alimenticia con la 3. La cadena alimenticia en la lugares como los parques forestales.
finalidad de conservar los conservación del ecosistema  Describe a la cadena alimenticia como ayuda
niveles de interacción entre en el mantenimiento del equilibrio del
los Seres vivos.  Efectos de los virus en el ecosistema.
 Identifica y clasifica los ambiente.  Lista algunos virus que afectan el ambiente.
diversos mecanismos y  Establece un cuadro comparativo entre los
adaptaciones de los cuales 4. La adaptación y defensa de las diferentes tipos de virus y las enfermedades
se valen las diferentes especies para sobrevivir en el que estos causan en el ser humano.
especies de la naturaleza ambiente.  Expresa cómo se adaptan las especies y
para protegerse de los  Las Propiedades de supervivencia utilizan mecanismos de defensa para su
depredadores y viceversa o Mimetismo subsistencia
para su evolución. o Camuflaje  Diferencia los modelos de organización en
o Simbiosis plantas y animales por el tipo de
o Mutualismo alimentación y la manera como se
o Comensalismo relacionan con el medio.
o Depredación
o Competencia

CUARTO GRADO » 37
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS


INDICADORES DE LOGRO

o Parasitismos.  Interpreta las disposiciones legales


existentes en Panamá para el manejo y
protección del medio ambiente.
 Interpreta y ejemplifica las distintas
relaciones perjudiciales o antagónicas que se
dan en algunos organismos.

 Define y Clasifica la energía 1. La energía en sus distintas  Define con claridad el concepto de energía.
en sus distintas formas con formas.  Indaga y describe con seguridad las distintas
ÁREA 3 la finalidad de comparar su  Cinética
incidencia en el ambiente.  Estática formas de energía que se dan en la tierra.
 Eléctrica  Analiza y describe con interés la importancia
LA MATERIA, LA  Mecánica
ENERGÍA, SUS  Hidráulica de cada una de las distintas formas de
INTERACCIONES Y
energía utilizadas por el ser humano.
CAMBIOS EN LA
NATURALEZA  Identifica los tipos de energía Cinética y
Potencial, usando ejemplos sencillos.

1. El sistema solar:  Describe y representa de forma creativa


 Los planetas y su distancia al sol. modelos para representar el Sistema Solar y
ÁREA 4
EL PLANETA TIERRA Y  Analiza y Demuestra las sus componentes.
EL UNIVERSO características del sistema
 Indaga, analiza y describe las características
solar.
de cada planeta del sistema solar.
 Identifica y describe acertadamente los
 Identifica y relaciona las
características de las rocas  La luna y su influencia en el planetas con satélites naturales o lunas y
con su ciclo de formación. planeta. señala sus características.

38 » CUARTO GRADO
CURRÍCULO OFICIAL PRIORIZADO EN EMERGENCIA-2021

ÁREA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS


INDICADORES DE LOGRO

 Destaca en sus comentarios, la importancia


de los viajes a la luna para el conocimiento
de nuestro satélite natural.
2. El ciclo de formación de las rocas
 Reconoce y explica la influencia de la luna en
nuestro planeta, en la vida y reproducción de
algunas especies.
 Enuncia acontecimientos naturales
relacionados a la influencia de la luna en
nuestro planeta.
 Identifica las diferentes rocas según su
formación.
 Relaciona el proceso de formación de las
rocas con sus características
 Clasifica el proceso de formación las rocas
relacionándola con sus características.

CUARTO GRADO » 39

También podría gustarte