0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

La Odisea

La Odisea de Homero se divide en tres partes principales y 24 cantos. La primera parte, la Telemaquia, narra los viajes de Telémaco para buscar a su padre Odiseo. La segunda parte describe el regreso de Odiseo a Ítaca tras la guerra de Troya y sus diversas aventuras. La tercera parte cuenta como Odiseo se venga de los pretendientes que pretenden a su esposa Penélope durante su ausencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

La Odisea

La Odisea de Homero se divide en tres partes principales y 24 cantos. La primera parte, la Telemaquia, narra los viajes de Telémaco para buscar a su padre Odiseo. La segunda parte describe el regreso de Odiseo a Ítaca tras la guerra de Troya y sus diversas aventuras. La tercera parte cuenta como Odiseo se venga de los pretendientes que pretenden a su esposa Penélope durante su ausencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La odisea

Este poema está estructurado en 24 cantos y se suele dividir en tres partes:


la telemaquia, el regreso de Odiseo y la venganza de Odiseo.

La telemaquia: esta parte de “La odisea” se compone principalmente de cuatro


cantos, se narra la historia de Telémaco cuando decide emprender su viaje para
buscar a su padre:
 Canto 1: Los dioses deciden en asamblea el retorno de Odiseo
 Canto 2: Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca
 Canto 3: Telémaco viaja a pilos para informarse sobre su padre
 Canto 4: Telémaco viaja a Esparta para informarse sobre su padre

El regreso de Odiseo: Esta parte si es un poco más extensa que la primera ya


que comprende desde el canto cinco al doce; aquí se cuentan las aventuras y
desventuras de Odiseo en su viaje de vuelta a Ítaca.

 Canto 5: Odiseo llega a Esqueria de los feacios


 Canto 6: Odiseo y Nausícaa
 Canto 7: Odiseo en el Palacio de Alcínoo
 Canto 8: Odiseo agasajado por los feacios
 Canto 9: Odiseo cuenta sus aventuras
 Canto 10: La isla de Eolo
 Canto 11: Descenso a los infiernos
 Canto 12: Las sirenas Escila y Caribdis. La isla del sol. Ogigia

Y finalmente la tercera y última parte: La venganza de Odiseo: en esta parte se


cuenta o se ve el regreso de Odiseo a la tierra, así como también la gestación y
posterior ejecución de la venganza del protagonista los pretendientes de su
esposa. Los cantos que componen esta parte van del trece al venticuatro y se
llaman:
 Canto 13: Los feacios despiden a Odiseo. Llegada a Ítaca
 Canto 14: Odiseo en la majada de Eumeo.
 Canto 15: Telémaco regresa a Ítaca
 Canto 16: Telémaco reconoce a Odiseo
 Canto 17: Odiseo mendiga entre los pretendientes
 Canto 18: Los pretendientes vejan a Odiseo
 Canto 19: La esclava Euriclea reconoce a Odiseo
 Canto 20: La última cena de los pretendientes
 Canto 21: El certamen del arco
 Canto 22: La venganza
 Canto 23: Penélope reconoce a Odiseo
 Canto 24: El Pacto

Resumen: En la Odisea de Homero, es la figura principal, capaz de enfrentarse a
cuanto obstáculo se le presente con tal de llegar a su hogar en Ítaca, en donde
lo espera su esposa Penélope y su hijo Telémaco.
"La Odisea nos muestra un camino espiritual para hallar nuestra alma, nuestra
capacidad de amar y reencontrarnos con nosotros mismos. Si aprendemos a
trascender nuestro ego, podremos salvar los escollos y llegar en paz a nuestro
destino." Silvia Salinas
"Sin embargo, en el fondo, el regreso al hogar no es solo un viaje físico sino que
se configura como el símbolo de la vuelta de Ulises a sí mismo, a su hogar
interior." Silvia Salinas
El licenciado Anastasio Alfaro y la profesora Wendy Gómez dicen que la Odisea
tiene varios tipos de espacios en los cuales cada uno nos deja una enseñanza y
"moraleja". Los espacios son: espacio educativo, político, ético, religioso y
jurídico.

Género: Epopeya, narración extensa de acciones trascendentes o dignas de


memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus
virtudes de más estima.
Temas que al mí parecer son tocados en La Odisea:
 Amor familiar e incondicional
 La Venganza
 La motivación
 Mitología griega
 Los valores
 Pecados
Personajes:
1. Odiseo- Ulises
2. Penélope
3. Telémaco
4. Atenea
5. Dioses griegos y romanos/magas/ninfas.

Esta historia tiene como varios saltos en el tiempo empiezan o arranca cuando
ya la mayoría de los acontecimientos ya han ocurrido o están a punto de pasar.
Después, el relato retrocede y se pasa a explicar el inicio de la historia, donde
aparecen acontecimientos como la salida de Troya o la isla de los latófagos,
entre otros. (Fabian Coelho- Licenciado en letras) Crea como resortes que
mantienen al lector a la expectativa e interesados en el devenir de los
acontecimientos

Estilo narrativo: Por lo que pude leer de esta novela el estilo que más se aprecia
es el directo, narración de primera persona, Homero en varias ocasiones expone
los acontecimientos del narrador; pero también se ve el estilo indirecto,
Homero expone lo que el personaje pensó en el momento.
Recursos literarios: encontramos epítetos (referentes a las cualidades delos
héroes), técnica más usada y repetida en el libro. También se encuentra el símil
y con menor frecuencia hallamos las metáforas y comparaciones.

Historia de Homero + teorías: 


https://twitter.com/subetealanutria/status/1560743167670075393?
t=Sg2O0Sbc9NlSJfXVkCiYaA&s=08
Análisis:
https://es.slideshare.net/wgomezwendy/anlisis-de-la-odisea-73675481
Análisis 2:
https://es.slideshare.net/carlitos2011/la-odisea-analisis-literario
/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\/\
° En el Diccionario de Uso del Español de María Moliner se define como el «arte
que emplea como medio de expresión la palabra hablada o escrita» y, como
segunda acepción, conjunto de obras literarias.
° Según Alfonso Reyes la literatura es? Actividad que trata el suceder imaginario
basado en lo real

También podría gustarte