0% encontró este documento útil (0 votos)
755 vistas56 páginas

Libro Del Profesor Lengua 4º PRimaria

Libro del profesor Lengua 4º PRimaria con respuestas y actividades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
755 vistas56 páginas

Libro Del Profesor Lengua 4º PRimaria

Libro del profesor Lengua 4º PRimaria con respuestas y actividades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

Laboratorio de

COMPETENCIA
MATEMÁTICA
4

ESTE CUADERNO PERTENECE A:


El Laboratorio de Competencia Matemática, para cuarto curso de Primaria,
de la serie 3D es una obra colectiva concebida, diseñada y creada por
el Departamento de Ediciones de Santillana Educación, S. L., dirigido
por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

Texto: F. Javier Domínguez Velilla, Eva Martínez Francés, Mónica Martínez Masip,
Fernando Mollat Pardo, Lucía de la Rosa Gómez y Ana Carvajal Sánchez
Ilustración: Javier Hernández Herranz y Eduardo Leal Uguina

Edición: Lucía de la Rosa Gómez y Ana Carvajal Sánchez


Edición ejecutiva: José Antonio Almodóvar Herráiz
Dirección del proyecto: Domingo Sánchez Figueroa

Dirección de arte: José Crespo González


Jefa de proyecto: Rosa Marín González
Proyecto gráfico: Julia Ortega Peralejo
Ilustración de la cubierta: Verónica Grech
Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano
Jefe de desarrollo del proyecto: Javier Tejeda de la Calle
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González, Jorge Gómez Tovar
y Patricia Tejeda Gaspar

Dirección técnica: Jorge Mira Fernández


Coordinación técnica: Alejandro Retana Montero
Confección y montaje: Victoria Lucas Díaz y Eva Hernández Malye
Corrección: Susana del Olmo Ciria y Nuria del Peso Ruiz
Archivo fotográfico: Nieves Marinas Mateos

Fotografías: J. Jaime; S. Enríquez; 123RF/Konstantin Kalishko, gstockstudio, Sergey Jarochkin, Pixel Robot,
Alexander Raths, lightfieldstudios, sorincolac, Olga Popova; A. G. E. FOTOSTOCK/Yuliya; COMSTOCK;
GARCÍA-PELAYO/JUANCHO; GETTY IMAGES SALES SPAIN/JBryson, Sorin Rechitan, loooby, ThomasVogel,
Thinkstock, Juanmonino, Cater1965, lukas_zb, MarsBars, 3bugsmom, saturar, Yvdavyd, michaeljung,
RinoCdZ, Steve McAlister, De Agostini/G. Sioen, Dave Porter Peterborough, JazzIRT; I. PREYSLER;
ISTOCKPHOTO/Getty Images Sales Spain, DeluXe-PiX; SHUTTERSTOCK/kibri_ho; MATTON-BILD;
ARCHIVO SANTILLANA

© 2020 by Santillana Educación, S. L.


Avenida de los Artesanos, 6
28760 Tres Cantos, Madrid
PRINTED IN SPAIN
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización
ISBN: 978-84-680-2767-8
de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO
CP: 877788 (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
Depósito legal: M-2637-2020 fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
presentación 3d

3D es una serie de cuadernos orientados al desa-


rrollo de la competencia lingüística y la compe-
tencia matemática destinados al alumnado de Decide.
Educación Primaria. El objetivo es la aplicación de Para resolver las actividades
los conocimientos y destrezas básicas de las áreas marcadas con este icono,
instrumentales a distintas situaciones de la vida los estudiantes deberán crear
diaria. Los cuadernos incluyen un sobre con plan- criterios propios para elegir
tillas para construir elementos manipulativos en una de las posibles
tres dimensiones, que son los que dan nombre a soluciones.
la serie.
El Laboratorio de Competencia Matemática está
organizado en tareas de cuatro páginas. Cada ta-
rea marca un objetivo y presenta una situación en
la que se aportan todos los datos necesarios para
resolver los distintos pasos que llevarán al estu- Inventa.
diante a alcanzar ese objetivo. Este icono aparece junto
a las propuestas de trabajo
A lo largo del cuaderno aparecen diferentes ico- en las que el estudiante
nos que aportan información sobre la realización tiene que crear su propia
de algunas actividades: respuesta según
unas condiciones
previas.
Decide Elemento manipulativo.
Este icono señala
Inventa las actividades en las que es
necesario usar alguno de los
elementos que se incluyen en
Elemento manipulativo el sobre. Conviene prepararlos
antes de empezar
Trabajo en grupo las tareas.

Al finalizar cada tarea, los alumnos y las alumnas Trabajo en grupo.


podrán consignar y valorar sus avances en la sec- En las actividades con este
ción Compruebo mi progreso, incluida en las pá- icono, las alumnas y los
ginas iniciales. alumnos pueden trabajar
Con la serie 3D, el alumnado progresará en la re- en pareja, en equipo
solución de problemas, trabajando los contenidos o en grupo-clase.
y habilidades propias de este curso.

3
cuadro de contenidos

NÚMEROS Y GEOMETRÍA GRÁFICOS


TAREAS OPERACIONES Y MEDIDA Y TABLAS

1. Escribir • Comparación y aproximación


de números naturales.
una postal • Números de hasta 7 cifras.
Pág. 8

2. Diseñar • Sumas y restas. • Problemas


• Multiplicación por 2 y 3 cifras, con dinero.
la cafetería y por millares.
del colegio • División exacta y entera.
Pág. 12

3. completar • Divisiones. • Problemas • Croquis.


• Fracciones. con unidades
un mapa • Fracción de un número. de longitud.
Pág. 16 • Estimación
de longitudes.

4. calcular • Multiplicaciones y divisiones. • Problemas • Registro de


•  Suma de números decimales. con dinero. datos en tablas.
precios • Fracciones. • Perímetro de
Pág. 20 un rectángulo.

5. calcular • Números decimales. • Problemas • Gráficos


• Suma y resta de números decimales. con dinero. de barras.
un presupuesto • Registro de
Pág. 24 datos en tablas.

6. calcular • Fracciones. • Registro de


•  Comparación de fracciones. datos en tablas.
las ganancias •  Aproximación de números decimales.
de un día •  Suma y resta de números decimales.
Pág. 28 • Multiplicación de un número decimal
por un natural.

7. CALCULAR • Comparación de números decimales. • Obtención


•  Suma y resta de números decimales. de datos de
EL coste DE • Multiplicación de un número decimal una tabla.
una compra por un natural. • Registro
Pág. 32 de datos en
una tabla.

4
NÚMEROS Y GEOMETRÍA GRÁFICOS
TAREAS OPERACIONES Y MEDIDA Y TABLAS

8. elegir • Comparación de números naturales. • Problemas


• Suma, resta, multiplicación y división con dinero.
un menú de números naturales.
Pág. 36

9. crear un • Giro, simetría


y traslación.
mosaico • Polígonos
Pág. 40 regulares.

10. Medir puzles • Clasificación


de triángulos
Pág. 44 y cuadriláteros.
• Área con un
cuadrado unidad.

11. cambiar o • Sucesos seguros,


posibles e
no cambiar imposibles.
DE opinión
Pág. 48

12. inventar • Prismas y


pirámides.
la imagen • Cuerpos
de un juego redondos.
Pág. 52 • Clasificación
de cuerpos
geométricos.

5
COMPRUEBO MI PROGRESO

Cuando finalices cada tarea, colorea


el tramo correspondiente del martillo
de feria. Después, puntúa de 1 a 5
1 Comparo números
naturales.

cada objetivo de la tarea. Aproximo a las centenas


y a los millares.

Comprendo datos
numéricos en un texto.

2 Multiplico números
de dos y tres cifras.

Convierto céntimos
a euros.

Elaboro un
presupuesto.

3 Hago divisiones
exactas.

Interpreto los datos


de un mapa.

Estimo longitudes
en un mapa.

4 Comprendo el
concepto de fracción.

Hago equivalencias
entre euros y céntimos.

Calculo el precio de
venta de un producto.

6
5 Interpreto un gráfico
de barras. 9 Reconozco diferentes
polígonos regulares.

Opero con números Sigo instrucciones para


naturales y decimales. construir una figura.

Juego con figuras para


Elaboro una encuesta.
recubrir superficies.

6 Comparo fracciones.
10 Mido el área de figuras
con un cuadrado unidad.

Opero con números Distingo entre distintos


decimales. tipos de polígonos.

Calculo las ganancias Construyo figuras con


de un día de trabajo. las piezas del tangram.

7 Comparo números
decimales. 11 Distingo sucesos seguros
e imposibles.

Opero con números Comparo distintas


decimales. situaciones.

Calculo el coste de Comparo sucesos


una compra. posibles.

8 Efectúo sumas
mentalmente. 12 Clasifico diferentes
cuerpos geométricos.

Opero con números Describo propiedades


naturales. de cuerpos geométricos.

Resuelvo problemas Reconozco los desarrollos


de dinero. planos de los cuerpos.

7
Escribir una postal TAREA 1

Cada vez que Silvia y Dani escalan el pico de una


montaña, envían una postal a Olivia, su ahijada.
Estas son las postales que le han enviado hasta
ahora de todos sus viajes.

Postales

Elbrús (5.642 m) Monte Fuji (3.776 m)

Cáucaso, EUROPA Japón, ASIA

Pikes Peak (4.302 m) Kilimanjaro (5.895 m)

Estados Unidos, AMÉRICA DEL NORTE Tanzania, ÁFRICA

Island Peak (6.189 m) Teide (3.718 m)

Nepal, ASIA España, EUROPA

8
1 LAS ALTURAS DE LAS MONTAÑAS

Lee y ordena los números.


Olivia quiere hacerse una idea de cómo varían las montañas que han escalado
Silvia y Dani en función de su altura.
Ordena las alturas de las montañas de menor a mayor.

3.718 m , 3.776 m , 4.302 m , 5.642 m , 5.895 m , 6.189 m

2 LA ALTURA APROXIMADA DE CADA MONTAÑA

Piensa y completa.

Olivia realiza dos aproximaciones de la altura de cada montaña: a las unidades


de millar y a las centenas. Prefiere hacer dos aproximaciones porque, a veces,
al aproximar a las unidades de millar nos alejamos un poco del dato original.
¡Unos cientos de metros de diferencia en la subida de una montaña es demasiado!

Ayúdala a completar la tabla con los datos de las postales.

Nombre Aproximación a las Aproximación


Altura (m)
de la montaña unidades de millar a las centenas

Elbrús 5.642 6.000 5.600


Monte Fuji 3.776 4.000 3.800
Pikes Peak 4.302 4.000 4.300
Kilimanjaro 5.895 6.000 5.900
Island Peak 6.189 6.000 6.200
Teide 3.718 4.000 3.700

3 LOS DATOS MÁS ADECUADOS

Piensa y contesta.

Observa los datos en la tabla anterior. ¿Cuál de las dos aproximaciones crees que es la
más adecuada? Argumenta tu respuesta.

 R. M. (Respuesta modelo): La aproximación a las centenas, porque son valores

 más cercanos a los reales.

9
4 LAS POSTALES DE DANI

Lee, piensa y escribe.

Lee lo que Dani escribió en estas postales, y completa los datos que faltan.

Querida Olivia:
¡Cuánto nos hemos acordado de ti!
El Elbrús es altísimo, mide 5.642 m , es uno de los picos
más altos que hemos hecho hasta ahora. El año que viene
intentaremos subir otro más alto todavía: el Kilimanjaro ,
que está en el continente africano y mide nada más y nada Olivia Barruso
menos que 5.895 m .
¡Aproximadamente R. M.: 6 km ! C/ París, n.º 100. 3.º
28001 Madrid
Te quiere, Dani. España

Mi querida Olivia:

Hemos celebrado tu cumpleaños desde el Monte


Fuji , en Japón. Es un lugar maravilloso donde
hemos compartido momentos con personas
muy amables.
Este monte tiene una altura similar al Teide . Olivia Barruso
Mide 3.776 m . Nos han contado que
este año
han visitado la zona unos 2.535.620 turistas
. ¡Más de C/ París, n.º 100. 3.º
2 millones y medio de personas! 28001 Madrid
Dani España

Querida Olivia:

No hay nada más bonito que África. Aquí hasta los colores
son diferentes. Hace dos días que subimos al Kilimanjaro .
¡Qué experiencia! Es uno de los picos más altos
que hemos hecho. ¡Su altura es de casi 6 kilómetros!
Olivia Barruso
Hemos dormido en un poblado precioso.
¡No queremos irnos de aquí! C/ París, n.º 100. 3.º
28001 Madrid
Besos, besos, Dani.
España

10
5 LAS POSTALES DE SILVIA

Lee, piensa y escribe.

Lee lo que escribió Silvia, y completa los datos que faltan en cada caso.

Mi preciosa Olivia:

Pikes Peak tiene una altura de algo más de 4 km.


Al principio Dani no se animaba, pues en este viaje
ha estado resfriado y no se sentía muy bien. Pero nos
dijeron que éramos los visitantes número 3.250.000 y Olivia Barruso
número 3.250.001 , y ese dato le hizo gracia
y le animó a comenzar la aventura. ¡Los 4.302 m C/ París, n.º 100. 3.º
de altura merecían un esfuerzo! 28001 Madrid
España
Love, Silvia.
Querida Olivia:

No tenemos palabras para describir cómo


es Nepal e Island Peak.
Es, sin duda, la montaña más alta que hem
os visto. Mide
exactamente 6.189 m . ¡Imagínate!
¡Son algo más de
6 km! Nepal está en el con
tinente asiático .
Island Peak y el Kilimanjaro Olivia Barruso
son las montañas más
altas que hemos visitado en nuestra vida.
C/ París, n.º 100. 3.º
¡Un beso! Silvia. 28001 Madrid
España

6 LA POSTAL PERDIDA

Piensa y escribe.

Olivia ha perdido la postal que le enviaron Dani y Silvia desde España. Esta vez, le
escribieron los dos juntos. Revisa los datos del Teide e inventa el texto para esta postal.

R. L. (Respuesta libre)
  

  

    Olivia Barruso

    C/ París, n.º 100. 3.º  


 28001 Madrid  
  
 España
11
Diseñar la cafetería del colegio TAREA 2

Los niños y las niñas de un colegio se organizan


en grupos para pensar y diseñar una nueva cafetería
para su escuela. Después, habrá una votación
para ver cuál es la propuesta preferida.
Tienen un presupuesto de 6.000 € y deben repartirlo
entre mobiliario, vajilla y elementos de decoración.

Mobiliario

150 € 15 € 25 € 125 €

Vajilla

20 cts. 15 cts. 20 cts. 2 € / 500 ud.

Decoración

20 cts. 21 € 43 € 330 €

12
1 EL PRESUPUESTO PARA CADA TIPO DE OBJETOS

Piensa y calcula.

La dirección quiere gastar la misma cantidad de dinero en mobiliario,


vajilla y decoración.
Calcula cuánto dinero puede gastar en cada caso.
6.000 : 3 5 2.000

 En cada caso puede gastar 2.000 €.  

2 EL MOBILIARIO

Lee y resuelve.

Marta y su equipo ya tienen un boceto de cómo les gustaría que fuese la cafetería.

En su proyecto han contado con:


–  5 mesas.
–  4 sillas para cada mesa.
–  10 taburetes, que estarán junto a la barra de la cafetería.
–  4 estanterías, que colocarán a lo largo de la pared principal.

Calcula el precio de las mesas. Calcula el precio de los taburetes.


5 3 150 5 750 10 3 25 5 250

 Las mesas cuestan 750 €.    Los taburetes cuestan 250 €.  

Calcula el precio de las sillas. Calcula el precio de las estanterías.


4 3 5 3 15 5 300 4 3 125 5 500

 Las sillas cuestan 300 €.    Las estanterías cuestan 500 €.  

Calcula cuánto se gastan en total en el mobiliario.


¿Se ajusta al presupuesto? Explica por qué.
750 1 300 1 250 1 500 5 1.800; 1.800 , 2.000

 En total se gastan 1.800 €. Sí se ajustan al presupuesto y se pueden gastar 200 € más.  

13
3 LA VAJILLA

Lee y resuelve.

Con el dinero destinado a la vajilla, Marta y su equipo quieren comprar:


–  1.000 platos.
–  2.000 vasos.
–  2.000 juegos completos de cubiertos.
–  Paquetes de 500 servilletas con el dinero que les sobre.

Calcula el precio de los platos en euros. Calcula el precio de los juegos


de cubiertos en euros.
20 3 1.000 5 20.000 20 3 2.000 5 40.000
20.000 cts. 5 200 € 40.000 cts. 5 400 €

 Los platos cuestan 200 €.    Los juegos de cubiertos cuestan 400 €.


Calcula el precio de los vasos en euros. Calcula cuántos paquetes de servilletas


pueden comprar.
15 3 2.000 5 30.000 2.000 2 (200 1 300 1 400) 5 1.100
30.000 cts. 5 300 € 1.100 : 2 5 550

 Los vasos cuestan 300 €.    Pueden comprar 550 paquetes.  

¿Cuánto dinero les sobró del presupuesto destinado al mobiliario? ¿Podrían comprar
más objetos de vajilla con ese dinero? Da algún ejemplo.

 Les sobraron 200 € del presupuesto destinado al mobiliario.  

 R. M.: Podrían comprar 1.000 platos más.  

14
4 LA DECORACIÓN

Lee y resuelve.

La dirección quiere que la cafetería sea funcional pero también muy bonita.
Por eso los objetos de decoración son tan importantes.
Marta y su equipo han pensado destinar el presupuesto de la decoración a:
–  4 árboles, para poner en la entrada de la cafetería.
–  5 plantas pequeñas, una para cada mesa.
–  3 plantas grandes, para colocarlas junto a la barra de la cafetería.

Calcula el precio de los árboles. Calcula el precio de las plantas


grandes.
4 3 330 5 1.320 3 3 43 5 129

 Los árboles cuestan 1.320 €.    Las plantas grandes cuestan 129 €.  

Calcula el precio de las plantas Calcula cuánto se gastan en total


pequeñas. en la decoración.
5 3 21 5 105 1.320 1 105 1 129 5 1.554

 Las plantas pequeñas cuestan 105 €.    En la decoración se gastan 1.554 €.  

5 UN DISEÑO PARA LA CAFETERÍA

Busca los datos y resuelve.

Completa el presupuesto del equipo de Marta con ayuda de la calculadora.


Dibuja cómo crees que puede ser su cafetería con el material que han comprado.

Tipo de Dinero
R. L.
material utilizado
Mobiliario 1.800 €
Vajilla 2.000 €
Decoración 1.554 €
Total: 5.354 €
Sobra: 646 €

15
COMPLETAR UN MAPA TAREA 3

Marina y Juan quieren preparar un mapa de la zona


que hay entre sus dos ciudades y los caminos que
las comunican. Pero lo han dejado sin terminar.
Observa su boceto y los lugares que quieren
destacar en el mapa.

El mapa 2
m
1.271
1
1.
27
1
m
R.
M.
m

B
1

:9
27

00
1.

A 1.770 m

1.180 m

m
3

0
5
R. 90
.:
M
M
.: 6
R.

R. 50
M m m
.: 0
1. 30
30 1.
0 .:
M 6
m R.

Los lugares del mapa

A. Ciudad Mayor B.  Ciudad Blanca


1. Merendero 4. Bosque
2. Fuente 5. Mirador
3. Lago 6. Parque

16
1 LOS LUGARES DE INTERÉS

Lee y resuelve.

Para trabajar con un mapa o croquis es fundamental comprender primero


la información que nos da.

¿Qué han dibujado Marina y Juan en el mapa? Lee y elige la respuesta correcta.
  Los posibles caminos para ir de A a B.
  Los posibles caminos para pasar por sus lugares favoritos.
  Los posibles caminos para llegar cuanto antes a B.

Indica a qué lugar corresponde cada punto del mapa. Dibuja un icono
para cada uno de esos puntos, que lo represente bien.

A.  Ciudad Mayor Ciudad Blanca


B. 

R. L. R. L.

1.  Merendero Fuente


2. 

R. L. R. L.

3.  Lago Bosque


4. 

R. L. R. L.

5.  Mirador Parque


6. 

R. L. R. L.

17
2 LOS POSIBLES ITINERARIOS O CAMINOS

Piensa y contesta.

¿Cuántos itinerarios se pueden hacer para llegar de Ciudad Mayor a Ciudad Blanca,
o viceversa? Observa bien el mapa y rodea.

3 itinerarios           4 itinerarios           5 itinerarios

Escribe los diferentes itinerarios que se pueden hacer, indicando los puntos por los
que se pasa en cada uno de ellos. Puedes indicar A, B, 1, 2, 3, 4, 5 o 6, o sus nombres.
Itinerario 1:

A
 - 1 - 2 - B o Ciudad Mayor - Merendero - Fuente - Ciudad Blanca  

Itinerario 2:

A
 - 1 - 3 - B o Ciudad Mayor - Merendero - Lago - Ciudad Blanca  

Itinerario 3:

A
 - 3 - B o Ciudad Mayor - Lago - Ciudad Blanca  

Itinerario 4:

A
 - 3 - 1 - 2 - B o Ciudad Mayor - Lago - Merendero - Fuente - Ciudad Blanca  

Itinerario 5:

A
 - 4 - 5 - 6 - B o Ciudad Mayor - Bosque - Mirador - Parque - Ciudad Blanca  

¿Por qué piensas que hay caminos pintados con el mismo color? Explica con tus
palabras lo que crees que significa y por qué.

R.
 M.: Significa que son el mismo tipo de camino: de tierra, asfaltado, que se  

puede
 hacer en bicicleta, que tiene más o menos cuestas...  

¿Qué cambiarías en el mapa de Marina y Juan? ¿Qué datos añadirías?

Cambiaría: R. L.  

Añadiría:  R. L.  

18
3 LAS DISTANCIAS

Piensa y resuelve.

Los colores de los tramos de los caminos del mapa de Marina y Juan corresponden,
en realidad, al nivel de dificultad de cada tramo. Pero se han dado cuenta de que
les falta un dato fundamental en el mapa y es especificar las distancias de cada tramo.
Lee y calcula las distancias de cada tramo del mapa. ¡Puedes completar
el mapa del inicio con esos datos!

CIUDAD MAYOR – MERENDERO – FUENTE – CIUDAD BLANCA

– La distancia total de este itinerario es de 3.813 m.


– Los tres tramos miden exactamente los mismos metros.
¿Cuánto mide cada tramo?
3.813 : 3 5 1.271

 Cada tramo mide 1.271 m.  

CIUDAD MAYOR – LAGO – CIUDAD BLANCA

– La distancia total de este itinerario es de 2.950 m.


2
– El tramo Ciudad Mayor – Lago mide del total, y el de
5
3
Lago – Ciudad Blanca, del total. ¿Cuánto mide cada tramo?
5
2 3
de 2.950 5 1.180; de 2.950 5 1.770
5 5
 El tramo Ciudad Mayor - Lago mide 1.180 m, y el de Lago - Ciudad Blanca, 1.770 m.  

RESTO DE TRAMOS R. M.

Observa en el mapa el resto de tramos y estima cuánto ¡No olvides incluir


mide cada uno, aproximadamente, en función de su longitud. estos datos
en el mapa inicial!
MERENDERO – LAGO:  Menos que A - 1: 900 m  

CIUDAD MAYOR – BOSQUE:  Parecido a A - 1: 1.300 m 

BOSQUE – MIRADOR:  Parecido a A - 4: 1.300 m  

MIRADOR – PARQUE:  La mitad de A - 4: 650 m  

PARQUE – CIUDAD BLANCA:  Parecido a 1 - 3: 900 m  

19
Calcular precios TAREA 4

Las alumnas y los alumnos de 4.º de Primaria van a crear


un huerto ecológico en la zona principal del colegio.
Con este proyecto, además de fomentar la vida saludable
en el colegio, pretenden recaudar dinero para donarlo a
varias ONG. Se respira emoción en el colegio.

Los alimentos y sus precios

Estos son los alimentos que van a cultivar y sus precios.

90 cts./kilo 90 cts./unidad 80 cts./manojo

50 cts./unidad 50 cts./unidad 75 cts./unidad

La cantidad de cada producto

Estas son las cantidades de alimentos que quieren conseguir en el huerto.

50 kg 150 unidades 60 manojos 100 unidades 60 unidades 50 unidades

Las medidas del huerto

El huerto tiene forma rectangular. 6m


Mide 10 m de largo y 6 m de ancho.

10 m
20
1 LA RECAUDACIÓN

Elige los datos adecuados y calcula.

Completa la tabla con los datos del inicio. Calcula los precios totales en céntimos
y, después, exprésalos en euros.

Cantidad Precio Precio total (€)

50 kilos 90 cts./kilo 4.500 cts. 5 45 €

150 unidades 90 cts./unidad 13.500 cts. 5 135 €

60 manojos 80 cts./manojo 4.800 cts. 5 48 €

100 unidades 50 cts./unidad 5.000 cts. 5 50 €

60 unidades 50 cts./unidad 3.000 cts. 5 30 €

50 unidades 75 cts./unidad 3.750 cts. 5 37,50 €

Puedes hacer aquí


tus operaciones.

21
2 EL HUERTO Y SUS DIMENSIONES

Busca qué forma tiene el huerto y sus dimensiones, y resuelve.

¿Cuál es su perímetro?
2 3 10 m 1 2 3 6 m 5 32 m

 El perímetro del huerto es 32 m.  

Haz un dibujo del huerto siguiendo estas indicaciones y contesta.


–  El huerto tiene forma rectangular, de 10 m de largo y 6 m de ancho.
–  Cada tipo de alimento está en una zona también rectangular.
1
–  Los tomates, los rábanos y las lechugas ocupan del huerto, respectivamente.
10
2
–  Los calabacines y las berenjenas ocupan del huerto, respectivamente.
10
3
–  Los pimientos ocupan del huerto.
10
¿Qué alimento ocupa una zona mayor?  Los pimientos.

2m 2m 2m 4m
R. M.
Lechugas
Rábanos
Tomates
3m

3m

Calabacines
3m

3m

Berenjenas Pimientos

4m 6m

Escribe en tu dibujo las medidas de cada zona del huerto.

22
3 LA VENTA

Observa los dibujos y calcula en cada caso.

Para hacer más atractiva la venta de productos, el alumnado ha pensado


elaborar cestas con varias verduras y, así, atraer a más compradores.
Observa el contenido de cada cesta y calcula cuánto cuestan los productos
que hay en cada una de ellas.

4,50 € 4,90 €

5 kg

5,70 €
6,55 €

3,40 €
4,50 €

23
Calcular un presupuesto TAREA 5

Marcos ha sacado unas notas excelentes este trimestre.


En breve será su cumpleaños y sus abuelos le van a
hacer un regalo muy especial. Celebrarán su cumpleaños
en familia en el lugar que Marcos desee.
Hay muchos sitios donde Marcos desearía celebrar
su cumpleaños, así que decide pensarlo bien antes de elegir.

Los lugares

Estos son los lugares donde querría celebrar Marcos su cumpleaños:

Parque de Rocódromo Heladería Cine Pizzería


atracciones

La familia

Al cumpleaños van a ir:

Marcos Pedro Rosalía Beatriz Celia


10 años 70 años 71 años 45 años 43 años

Mario Clara Mara Bianca Toni


11 años 9 años 1 año 44 años 44 años

24
1 LA PREFERENCIA DE CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA

Observa y escribe.

Marcos siempre tiene en cuenta la opinión de su familia, por eso les ha preguntado
dónde prefieren ir. Como Mara es aún un bebé, Marcos elige lo que cree que
es mejor para ella. Observa los datos y completa la tabla con el número de votos
correspondiente.

Parque de Heladería Heladería Cine Parque de


atracciones atracciones

Rocódromo Rocódromo Pizzería Cine Cine

Parque de
Rocódromo Heladería Cine Pizzería
atracciones
2 2 2 3 1

Aunque los siguientes gráficos no tienen datos, solo con observar las barras
ya sabemos que ninguno podría representar los datos de la tabla anterior.
Mira con atención y explica por qué en cada caso.

 La última barra debería ser la mitad que las tres  

 primeras.  

  

 La cuarta barra debería ser más alta que las tres  

 primeras y el triple de alta que la quinta.  

25
2 EL COSTE DEL CUMPLEAÑOS

Selecciona la información adecuada y calcula.

Marcos decide que celebrará su cumpleaños Película: Un día de locos


en el cine porque así lo ha querido la mayoría, Adulto 9€
pero la película la elegirán él y sus primos.
Además, tienen que ir a una sala donde Infantil (4-16 años)
4,50 €
Compra 3, paga 2
admitan a bebés, para que Mara pueda
estar también en el cumpleaños. Menores de 3 años Gratis

Estos son los precios de las entradas.

¿Cuántas entradas de adulto tienen ¿Cuántas entradas infantiles tienen que


que comprar? ¿Cuánto dinero les comprar? ¿Cuántas pagarán? ¿Cuánto
costarán? dinero les costarán?
Tienen que comprar 6 entradas Tienen que comprar 3 entradas infantiles.
de adulto. Pagarán 2 entradas.
6 3 9 € 5 54 € 2 3 450 cts. 5 900 cts. 5 9 €

 Las 6 entradas les costarán 54 €.    Las 3 entradas les costarán 9 €.  

¿Cuánto dinero tienen que pagar Si los abuelos pagan con un billete de
en total? 50 € y otro de 20 €, ¿cuánto dinero les
devuelven?
54 1 9 5 63 50 1 20 2 63 5 7

 En total tienen que pagar 63 €.    Les devuelven 7 €.  

Cada vaso de palomitas cuesta 2,50 € ¿Cuántos vasos de palomitas pueden


menos que una entrada infantil. comprar con el dinero que les han
¿Cuánto cuesta cada vaso? devuelto?
4,50 2 2,50 5 2 7 : 2 → cociente 5 3 y resto 5 1

 Cada vaso de palomitas cuesta 2 €.    Pueden comprar 3 vasos de palomitas. 

26
3 LOS LUGARES FAVORITOS DE MIS AMIGAS Y AMIGOS

Pregunta, elabora un gráfico con la información y contesta.

Pregunta a diez amigos y amigas cuál es su sitio favorito para celebrar su cumpleaños.
Después, completa la tabla y representa los datos en un gráfico de barras.
R. L. Parque de
Rocódromo Heladería Cine Pizzería
atracciones

N.º de votos

R. L. 10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

¿Cuál es el lugar preferido por tus amigas y amigos para celebrar su cumpleaños?

 R. L.  

Imagina que decidís ir al lugar más votado. Aquí tienes los precios por persona en
cada lugar. Calcula el presupuesto que necesitáis para ir todos juntos.

Parque
Rocódromo Heladería Cine Pizzería
atracciones 8€ 2,50 € 4,50 € 5€
12 €

 R. L.  

27
Calcular las ganancias de un día TAREA 6

Bruno trabaja en una pequeña cafetería donde


dan desayunos totalmente caseros. Él se encarga
de preparar los yogures naturales.
Los prepara con una mezcla especial de leche
entera fresca y yogur líquido fresco con un extra
de fruta fresca.

Ingredientes necesarios para hacer el yogur

Leche entera fresca Yogur líquido fresco

Los yogures

Bruno prepara 18 vasitos de yogur a la vez con su yogurtera profesional.

1
Cada vasito contiene de litro de mezcla.
3

= 1 litro de mezcla

Bruno necesita 6 litros de mezcla para preparar los 18 yogures.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
1 litro 1 litro 1 litro 1 litro 1 litro 1 litro

28
1 LA CANTIDAD DE CADA INGREDIENTE

Busca la información necesaria, piensa y contesta.

Para que los yogures queden tan ricos, Bruno ha comprobado que tiene que
11 1
elaborar 18 yogures con de litro de leche entera fresca y de litro de yogur
2 2
líquido fresco.

¿Necesita más o menos de un litro de leche entera fresca para los 18 yogures?
Marca la respuesta correcta y explica por qué.

  Menos de 1 litro.

  Exactamente 1 litro.

  Más de 1 litro.
11
 Porque es una fracción impropia mayor que la unidad.  
2

¿Necesita más o menos de un litro de yogur líquido fresco para los 18 yogures?
Marca la respuesta correcta y explica por qué.

  Menos de 1 litro.

  Exactamente 1 litro.

  Más de 1 litro.
1
 Porque es una fracción propia menor que la unidad.  
2

¿Necesita más leche o más yogur líquido para hacer la mezcla?


Marca la respuesta correcta y explica por qué.

  Más leche que yogur líquido.

  Exactamente la misma cantidad de leche que de yogur líquido.

  Menos leche que yogur líquido.


11 1
 Porque es mayor que .  
2 2
Expresa con números decimales la cantidad de leche fresca y de yogur líquido
que necesita utilizar para hacer 18 yogures.

 Leche fresca: 5,5 litros. Yogur líquido: 0,5 litros.  

29
2 EL COSTE DE LOS INGREDIENTES

Piensa y contesta.

Bruno tiene claro que quiere dar un servicio de calidad en su cafetería y, por eso,
siempre utiliza ingredientes de primera calidad. Eso hace que sus productos
sean más caros, pero intenta ajustar los precios para que sean accesibles.

Si 1 litro de leche entera fresca le cuesta 80 cts., ¿cuánto le cuestan los 5 litros
y medio que necesita para hacer 18 yogures? Expresa el resultado en euros.
5,5 3 80 5 440; 440 cts. 5 4,40 €

 Los 5 litros y medio de leche le cuestan 4,40 €.  

Si 1 litro de yogur líquido fresco le cuesta 1 €, ¿cuánto le cuesta el medio litro


que necesita para hacer 18 yogures? Expresa el resultado en euros.
100 cts. : 2 5 50 cts. 5 0,50 €

 Medio litro de yogur líquido le cuesta 0,50 €.  

¿Cuánto le cuestan en total los ingredientes para preparar 18 yogures?


¿Cuánto es aproximadamente? Expresa los resultados en euros.

COSTE REAL COSTE APROXIMADO


                
4,40 1 0,50 5 4,90 4,90 → 5

 En total le cuestan 4,90 €, que son aproximadamente 5 €.  

3 UN EXTRA DE VITAMINAS

Comprende la información y calcula.

Bruno siempre añade a sus yogures un extra de fruta fresca. Para ello, prepara
una macedonia de frutas de temporada que suele costarle 16 € el kilo.
1
Utiliza de kilo de fruta para hacer 18 yogures.
4
¿Cuál es el coste de esa cantidad ¿Cuánto le cuesta entonces preparar
de fruta? los 18 yogures con fruta?
1
de 16 5 4 4,90 1 4 5 8,90
4
 El coste de esa fruta es 4 €.    Preparar los 18 yogures le cuesta 8,90 €.

30
4 LAS GANANCIAS DE BRUNO

Piensa y resuelve.

Bruno considera que debe vender 18 yogures con fruta por 21,60 € para sacar
un beneficio justo por su trabajo. ¿Cuál es la ganancia de Bruno por 18 yogures
con fruta? Ten en cuenta lo que le costaba hacerlos.
21,60 2 8,90 5 12,70

 La ganancia de Bruno por los 18 yogures con fruta es de 12,70 €.  

Observa los datos que ha registrado Bruno en el día de hoy, y completa sus notas con
los datos que conoces. Utiliza la calculadora para completar la tabla. ¡Buen trabajo!

N.º de Coste de Coste de Coste Precio


Ganancia
yogures yogures fruta extra total de venta

1.ª hora 18 4,90 € 4€ 8,90 € 21,60 € 12,70 €


3 lotes de
2.ª hora 14,70 € 12 € 26,70 € 64,80 € 38,10 €
18 yogures

3.ª hora 0 0€ 0€ 0€ 0€ 0€

2 lotes de
4.ª hora 9,80 € 8€ 17,80 € 43,20 € 25,40 €
18 yogures
2 lotes de
5.ª hora 9,80 € 8€ 17,80 € 43,20 € 25,40 €
18 yogures

TOTAL DÍA 71,20 € 172,80 € 101,60 €

31
Calcular el coste de una compra TAREA 7

Paco es maestro de Educación Infantil


y necesita comprar varias cosas
para su aula.

Lo que tiene que comprar

2,50 €/cuaderno 9,25 €/paquete 5 €/paquete

3 €/pelota 8 €/cartel 7,50 €/puzle

8,50 €/cuento 1 €/borrador 4,50 €/par de maracas

32
1 LOS PRECIOS

Localiza la información necesaria y resuelve.

Ordena, de menor a mayor, los precios de los productos que tiene que comprar.

 1 € , 2,50 € , 3 € , 4,50 € , 5 € , 7,50 € , 8 € , 8,50 € , 9,25 €  

Escribe el producto que corresponde en cada caso.


–  El producto más caro.

 El paquete de rotuladores.  

–  El producto más barato.

 El borrador.  

–  Lo que cuesta la pelota.

 La pelota cuesta 3 €.  

–  Los productos que cuestan más que la pelota.

 El par de maracas, el paquete de pinturas, el puzle, el cartel, el cuento  

 y el paquete de rotuladores.  

–  Los productos que cuestan menos que la pelota.

 El borrador y el cuaderno.  

Observa y compara. Marca las opciones que son correctas.

  El puzle cuesta más que el cuento.

  Las maracas cuestan la mitad que el cartel del abecedario.

  El cuaderno de dibujo cuesta la mitad que el paquete de pinturas.

  El puzle cuesta 50 céntimos menos que el cartel del abecedario.

  El cuento cuesta 1,50 € menos de 10 €.

  Dos pares de maracas cuestan más que un paquete de rotuladores.

  Dos paquetes de pinturas cuestan 10 €.

33
2 LA CANTIDAD DE CADA PRODUCTO

Interpreta la tabla y calcula.

Esta tabla contiene la cantidad de productos de cada tipo que tiene que comprar Paco.

4 2 5 10 1 2 2 20 2

Calcula el precio de los 4 cuadernos. Calcula el precio de los paquetes


de rotuladores.
4 3 2,50 5 10 2 3 9,25 5 18,50

 El precio de los cuadernos es 10 €.    El precio de los rotuladores es 18,50 €. 

¿Cuánto cuestan los paquetes Calcula cuánto pagará por


de pinturas? las 10 pelotas de goma.
5 3 5 5 25 10 3 3 5 30

 Los paquetes de pinturas cuestan 25 €.


   Pagará 30 € por las pelotas.  

Calcula lo que pagará por el par Calcula el precio de los cuentos.


de puzles.
2 3 7,50 5 15 2 3 8,50 5 17

 Pagará 15 € por los puzles.    El precio de los cuentos es 17 €.  

¿Cuánto pagará por los borradores? ¿Y por los pares de maracas?


20 3 1 5 20 2 3 4,50 5 9

 Pagará 20 € por los borradores.    Pagará 9 € por los pares de maracas.  

34
3 UNA OFERTA

Piensa y contesta. A
E RT
OF

3x2
El dependiente de la tienda informa a Paco de que hay varias
ofertas de las que se puede beneficiar.

¿Qué quiere decir que las pinturas tienen una oferta de 3 3 2?

 Si compras 3 paquetes de pinturas, solo pagas 2.  

¿Qué crees que debe hacer Paco? ¿Coger 5 paquetes


o 6 paquetes? Calcula y explica tu respuesta.
5 5 3 1 2 → Si compra 5 paquetes, paga 2 1 2 5 4 paquetes
6 5 3 1 3 → Si compra 6 paquetes, paga 2 1 2 5 4 paquetes
 Debe comprar 6 paquetes porque por el mismo precio se lleva un paquete más.  

4 EL PRESUPUESTO Y EL DINERO NECESARIO

Organiza la información y dibuja.

Completa esta tabla con los datos de la compra. Utiliza tu calculadora


para hallar el total.

Cantidad 4 2 5 10 1 2 2 20 2
Precio 10 € 18,50 € 25 € 30 € 8€ 15 € 17 € 20 € 9€
Total 152,50 €

Si Paco paga con el mínimo número de billetes necesario, ¿cuánto dinero entrega?
Dibuja los billetes y escribe cuánto le devolverán.

100 1 50 1 5 5 155
155 2 152,50 5 2,50
50 €
100 €
5€  Entrega 155 €.  

 Le devuelven 2,50 €.  

35
Elegir un menú TAREA 8

Lola sale con su familia a comer a un restaurante.


Quieren pedir dos primeros platos para compartir
y, además, un segundo plato cada uno. También,
compartirán tres postres para los cuatro.

La familia

Lola El padre El abuelo El hermano

La carta

PRIMEROS PLATOS
–  Mozzarella 9 €
–  Ensalada mixta 8 €
–  Croquetas de chipirón 12 €
–  Berenjenas asadas 13 €
–  Hummus 8 €
SEGUNDOS PLATOS
–  Merluza en salsa 15 €
–  Filete con patatas 12 €
–  Cachopo 12 €
–  Pollo asado 10 €
–  Huevos con jamón 11 €
POSTRES
–  Flan 3 €
–  Natillas 4 €
–  Helado 4 €
–  Tarta de queso 5 €
–  Fruta de temporada 3 €
IVA incluido

36
1 LA ELECCIÓN DE LOS PLATOS

Lee y resuelve.

Ordena, de menor a mayor, los precios de los platos.

Primeros platos: 8 € , 9 € , 12 € , 13 €  

Segundos platos: 10 € , 11 € , 12 € , 15 €  

Postres:  3 € , 4 € , 5 €  

Si solo quieren gastar 20 € como mucho en los dos primeros platos que piden,
¿qué opciones tienen para elegir? Calcula mentalmente.

OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D OPCIÓN E

 Mozzarella  Mozzarella  Mozzarella  Mozzarella  Mozzarella

 Ensalada  Ensalada  Ensalada  Ensalada  Ensalada

 Croquetas  Croquetas  Croquetas  Croquetas  Croquetas

 Berenjenas  Berenjenas  Berenjenas  Berenjenas  Berenjenas

 Hummus  Hummus  Hummus  Hummus  Hummus

De segundo, Lola y su familia piden dos merluzas en salsa y dos pollos asados.
¿Cuánto les cuestan en total los segundos platos?
2 3 15 1 2 3 10 5 50

 Los segundos platos les cuestan en total 50 €.

Para finalizar, han elegido tres postres ¿Qué postres han podido pedir?
iguales. Si cuestan 12 € en total,
¿cuánto cuesta cada plato? Exprésalo  Han podido pedir natillas o helado.  
con una operación matemática.
12 : 3 5 4 

 Cada postre cuesta 4 €.   ¿Cuál de los dos elegirías tú?

  R. L.

37
2 LA FACTURA DEL RESTAURANTE

Utiliza y calcula los datos necesarios, y completa la información.

Completa la factura con los platos que han elegido. Haz los cálculos que sean necesarios.

Factura

1 Croquetas de chipirón ……......  12 €


1 Hummus ……............................  8 €
2 Pollo asado ...............................  20 €
2 Merluza en salsa .......................  30 €
3 Helado ......................................  12 €

TOTAL .........................................  82 €

3 EL DINERO CON EL QUE PAGAN

Observa y resuelve.

Si pagasen con estos billetes, ¿cuánto dinero les devolverían en cada caso?

CASO 1 CASO 2

Les devolverían  3 €. Les devolverían  8 €.

CASO 3 CASO 4

Les devolverían  8 €. Les devolverían  18 €.

38
4 TU ELECCIÓN DE MENÚ

Observa la información, inventa un menú y elabora la factura.

Imagina que tú vas al mismo restaurante con tres amigos. Observa el dinero
que tenéis en cada caso y elige un menú que podáis pagar. ¡Y que os guste!
Haz en cada recuadro las operaciones que necesites. R. L.

CASO 1 Factura

TOTAL ...................................... 

CASO 2 Factura

TOTAL ...................................... 

CASO 3 Factura

TOTAL ...................................... 

39
Crear un mosaico TAREA 9

En la Alhambra de Granada existen numerosos y maravillosos


mosaicos formados por piezas geométricas. No pretenden
reproducir una escena o una historia, sino que repiten figuras
geométricas a lo largo y ancho de una superficie mediante
giros, simetrías y traslaciones.
Pero ¿piensas que se podría realizar esto con cualquier figura?
¿Crees que se podría recubrir una zona plana con cualquier
figura geométrica sin dejar huecos?

Mosaicos de la Alhambra

Estos son algunos mosaicos de la Alhambra que recubren una zona concreta
con una o dos figuras sin dejar huecos.

40
1 LAS FIGURAS DE LOS MOSAICOS

Observa, descubre y dibuja.

Observa los mosaicos de la página anterior. ¿Qué figuras se repiten en los mosaicos?
Dibújalas.

2 FIGURAS SENCILLAS QUE NO DEJAN HUECOS

Investiga y contesta.

¿Crees que puedes recubrir una superficie con triángulos equiláteros sin dejar huecos?
Utiliza los triángulos de la lámina 1. Pégalos de manera que tengan al menos un lado
común. ¿Quedan huecos?

R. L.

1.ª pregunta: R. L.

2.ª pregunta: No quedan huecos.

¿Crees que puedes recubrir una superficie con cuadrados sin dejar huecos? Utiliza
los cuadrados de la lámina 1. Pégalos de manera que tengan al menos un lado común.
¿Quedan huecos?

R. L.

1.ª pregunta: R. L.

2.ª pregunta: No quedan huecos.

41
3 OTROS POLÍGONOS REGULARES

Investiga y contesta.

¿Crees que puedes recubrir una superficie con pentágonos regulares sin dejar huecos?
Utiliza los pentágonos de la lámina 1. Pégalos de manera que tengan al menos un lado
común. ¿Quedan huecos?

R. L.

 1.ª pregunta: R. L.   2.ª pregunta: Sí quedan huecos.  

¿Crees que puedes recubrir una superficie con hexágonos regulares sin dejar huecos?
Utiliza los hexágonos de la lámina 1. Pégalos de manera que tengan al menos un lado
común. ¿Quedan huecos?

R. L.

 1.ª pregunta: R. L.   2.ª pregunta: No quedan huecos.  

42
4 EL HUESO NAZARÍ

Sigue los pasos, construye el hueso nazarí y elabora un mosaico.

Además de recubrir una superficie con polígonos regulares, es posible hacerlo


con otras figuras que se pueden construir a partir de estos polígonos.
Por ejemplo, se puede recubrir una superficie con el famoso hueso nazarí.
Observa cómo se construye:
1.  Partimos de un cuadrado. 2.  Trazamos sus diagonales.

3. 
Recortamos unas pestañas 4.  Pegamos esas pestañas
en lados paralelos. en los otros dos lados. ¡Lo tenemos!

Dibuja varios cuadrados iguales y construye huesos nazaríes a partir de ellos.


Después, pégalos aquí y comprueba que puedes recubrir una superficie con
los huesos. ¡Qué bonito!

R. L.

43
medir puzles TAREA 10

Uno de los puzles más famosos del mundo es


el tangram. Está formado por 7 figuras planas
que, dependiendo de cómo las coloques,
forman otras figuras planas o figuras
que recuerdan a objetos conocidos.

Lo que se sabe del tangram

Cuenta una antigua leyenda que un emperador chino viajaba por sus tierras
junto con sus súbditos y, además de sus pertenencias, transportaba un gran
espejo con forma de cuadrado.
Sucedió que tropezaron con un obstáculo en el camino
y el espejo cayó al suelo, rompiéndose en 7 pedazos.
Eran siete trozos de cristal con forma de figuras planas perfectas: 2 triángulos
grandes, 1 triángulo mediano, 2 triángulos pequeños, 1 cuadrado y 1 romboide.

Los súbditos del emperador unieron las piezas reconstruyendo el cuadrado original,
pero también descubrieron que podían unir las piezas formando diferentes
figuras geométricas e, incluso, distintas representaciones de objetos reales.

44
1 LA CONSTRUCCIÓN DEL TANGRAM

Utiliza el tangram de la lámina 2, separa sus piezas y constrúyelo de varias formas.

R. M.

2 EL ÁREA DEL TANGRAM

Observa y calcula.

El área de una figura es la medida de su superficie.


¿Cuál es el área del tangram anterior? Calcula cuántos cuadraditos tiene en total
mediante una multiplicación. ¿Varía el área total según la colocación de las piezas?
12 3 12 5 144

 El área del tangram es 144 . El área total no varía según la colocación de las piezas.  

45
3 EL ÁREA DE CADA PIEZA DEL TANGRAM

Observa y resuelve.

Observa las piezas del tangram. ¿Cuántos cuadrados unidad hay en cada
una de las piezas?

Triángulo grande.   Triángulo mediano.


30 y 12 5 30 16 5 36 15 y6 5 15 13 5 18

Hay 36 cuadrados unidad. Hay 18 cuadrados unidad.

Triángulo pequeño.  Cuadrado.


6 y6 56 13 59 12 y 12 5 12 16 5 18

Hay 9 cuadrados unidad. Hay 18 cuadrados unidad.

Romboide.
15 y6 5 15 13 5 18

Hay 18 cuadrados unidad.

Explica con tus palabras cómo lo has averiguado.

R. L.
  
¡Has calculado el área
de cada pieza del   
tangram!
  

  

  

Si sumas el área de cada pieza del tangram, ¿qué obtienes?

 El área total del puzle del tangram: 144 .  

Suma el área de cada una de las piezas y comprueba si tu resultado tiene sentido.

 36 1 36 1 18 19 19 1 18 1 18 5 144 . Sí tiene sentido.  

46
4 EL ÁREA DE OTROS PUZLES

Construye y calcula.
¡Solo tienes que
Ahora que conoces cuál es el área de cada pieza construir estas figuras
del tangram, puedes medir con cierta facilidad y sumar el área de cada
la superficie de estos puzles. una de sus piezas!
Utiliza tus piezas del tangram, construye y calcula.
Construcción: R. L.

Una casa Un árbol


Utiliza las siguientes piezas: Utiliza las siguientes piezas:
  1 cuadrado.   1 cuadrado.
  2 triángulos pequeños.   1 romboide.
  1 triángulo grande.   1 triángulo pequeño.
  1 triángulo mediano.

Área:  72 cuadrados unidad. Área:  63 cuadrados unidad.

Un barco Un pez
Utiliza las siguientes piezas: Utiliza las siguientes piezas:
  1 triángulo grande.   2 triángulos grandes.
  1 triángulo mediano.   1 triángulo mediano.
  1 triángulo pequeño.   2 triángulos pequeños.
  1 romboide.

Área:  81 cuadrados unidad. Área:  108 cuadrados unidad.

¡Ahora puedes inventar otras


figuras y compartirlas con tus
compañeras y compañeros!

47
Cambiar o no cambiar de opinión TAREA 11

A Tomás le encantan los caramelos. Su hermana


Sofía le prepara un juego en el que, con
un poco de ingenio y un poco de matemáticas,
Tomás podrá disfrutar de una tarde muy dulce.

Las reglas del juego

1. Te muestran una bolsa opaca, es decir, no puedes ver lo que hay dentro
de la bolsa.
2. Te piden que, sin mirar, cojas un caramelo de los que hay en la bolsa.
¡No puedes mirarlo al sacarlo!
3. Tienes que decir de qué sabor crees que es el caramelo que has sacado.
4. Si aciertas, ¡te llevas el caramelo! Si no, mala suerte… ¡Vuelve a intentarlo!

Los caramelos que hay en las bolsas

En cada bolsa hay 10 caramelos de diferentes sabores.


Esto es lo que sabes:

BOLSA 1 BOLSA 2 BOLSA 3 BOLSA 4


Hay 10 Hay 10 Hay 10 Hay 10
caramelos, pero caramelos, caramelos, caramelos,
no sabes de qué algunos son de algunos son de algunos son de
sabores son. limón y otros son fresa y otros son limón, otros son
de piña. de naranja. de fresa y otros
son de piña.

¡Comienza el juego!

48
1 LA BOLSA NÚMERO 1

Observa, elige y explica.

Recuerda que solo puedes conseguir un caramelo


siempre y cuando aciertes, antes de sacarlo, de qué
sabor es.
Tienes que elegir un sabor, y solamente uno.
Así que… ¡piensa y elige!

¿Qué elegirías en la bolsa 1? Marca y explica por qué.

El caramelo que saque será de…   fresa


R.
M.   piña
Respuestas posibles: fresa,
  limón piña, limón, naranja o menta.

  naranja

  menta

 Como no sé de qué sabores son los caramelos, elijo uno cualquiera: el de fresa,  

 porque es mi sabor preferido.  

2 LA BOLSA NÚMERO 2

Observa, elige y explica.

¿Qué elegirías en la bolsa 2? Marca y explica por qué.

El caramelo que saque será de…   fresa

M.
R.   piña Respuestas posibles:
limón o piña.
  limón

  naranja

  menta

 Como solo puede ser de piña o de limón y no sé cuántos hay de cada sabor,  

 elijo piña porque me imagino que hay más.

49
3 LA BOLSA NÚMERO 3

Observa, elige y explica.

¿Qué elegirías en la bolsa 3? Marca y explica por qué.

El caramelo que saque será de…   fresa


R. L.
  piña
Respuestas posibles: fresa
 limón o naranja.

  naranja

  menta

  

  

4 LA BOLSA NÚMERO 4

Observa, elige y explica.

¿Qué elegirías en la bolsa 4? Marca y explica por qué.

El caramelo que saque será de…   fresa


R. L.
  piña Respuestas posibles: limón,
fresa o piña.
  limón

  naranja

  menta

  

  

5 LA ELECCIÓN DE TUS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS

Compara y razona.

Comparte tus resultados con tus compañeros y compañeras. ¿Son diferentes?


Pensad por qué.

50
6 Y AHORA… ¿CAMBIARÍAS TU ELECCIÓN?

Piensa y contesta.

Imagina que ahora sabes con exactitud qué caramelos hay en cada bolsa.
¿Cambiarías de opinión? Utiliza la bolsa y los caramelos de la lámina 3, y contesta.

BOLSA 1: tiene 10 caramelos de menta.

En la bolsa 1 había elegido caramelo de R. L. y ahora elegiría caramelo

de menta , porque  es seguro que será de menta, ya que solo hay de menta .

BOLSA 2: tiene 10 caramelos: 8 de limón y 2 de piña.

En la bolsa 2 había elegido caramelo de R. L. y ahora elegiría caramelo

de limón , porque  como hay más caramelos de limón, es más fácil que salga .

BOLSA 3: tiene 10 caramelos: 5 de fresa y 5 de naranja.

En la bolsa 3 había elegido caramelo de R. L. y ahora elegiría caramelo

de R. M.: fresa , porque  como hay el mismo número de ambos sabores, elijo uno de ellos .

BOLSA 4: tiene 10 caramelos: 2 de limón, 3 de fresa y 5 de piña.

En la bolsa 4 había elegido caramelo de R. L. y ahora elegiría caramelo

de piña , porque  hay más caramelos de piña que de limón y de fresa .

51
Inventar la imagen de un juego TAREA 12

A Celia le gusta observar los cuerpos geométricos


y pensar cómo se construyen. Ha decidido que este
verano construirá un juego con cuerpos
geométricos de papel, y así podrá compartirlo
con sus amigos y amigas durante las vacaciones.
Para elaborar el juego, quiere utilizar solamente
cuerpos geométricos que conoce bien.

Los cuerpos geométricos que utiliza Celia

Solo utilizaré los cuerpos


geométricos que conozco bien:
 Prismas.
 Pirámides.
  Cuerpos redondos.

El juego estará formado por los siguientes cuerpos:


 Tres prismas: uno triangular, otro cuadrangular
y otro hexagonal.
  Una pirámide triangular.
  Dos cilindros de diferentes tamaños.
  Tres conos iguales.

52
1 LOS DESARROLLOS PLANOS DE LAS PIEZAS

Observa y razona.

Celia busca en internet las plantillas de los desarrollos planos de los cuerpos geométricos
que necesita para poder montar su juego. Marca las opciones correctas:

  Prisma triangular.  Cilindro.

  Pirámide triangular.  Cono.

Explica con tus palabras por qué el resto de desarrollos planos no son correctos.

 R. M.: El desarrollo del prisma porque solo tiene una base; el de la pirámide porque es  

 el desarrollo de un cono, su base no es un polígono y no tiene caras laterales; el del  

 cilindro porque las dos bases se montarían, y el del cono porque así no se puede montar.  

53
2 LA IMAGEN PRINCIPAL DEL JUEGO

Construye los cuerpos geométricos con los desarrollos de las láminas 4, 5, 6 y 7.


Después, obsérvalos y razona tu respuesta.

Explica por qué estas fotografías no pueden ser la imagen del juego de Celia. Utiliza
vocabulario geométrico para explicar lo que ves y… ¡observa todos los detalles!

 Porque los tres conos son de distinto tamaño  

 y debían ser los tres iguales.  

  

  

 Porque solo hay dos conos y debía haber tres.  

  

  

  

 Porque los dos cilindros son iguales y tenían que tener  

 diferente altura.  

  

  

 Los tres prismas son iguales y pentagonales, y debían  

 ser uno triangular, otro cuadrangular y el tercero  

 hexagonal.  

  

54
3 UNA IMAGEN PARA EL JUEGO

Piensa y diseña.

Piensa cómo te gustaría que fuesen los colores de las piezas del juego de Celia.
Colorea los desarrollos planos de cada cuerpo geométrico. Después, decora la
imagen principal del juego según el color que hayas dado a los desarrollos.

R. L.

R. L.
¡Qué bonito!

55

También podría gustarte