0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas12 páginas

Actividad Fundamental 4 Canvas

Este documento presenta un resumen de un plan de negocios para un proyecto de reciclaje de plásticos y producción de combustible. El proyecto busca aliarse con empresas líderes en el sector para adquirir conocimientos y materiales. Se describen las actividades clave como la producción, solución de problemas y distribución. La propuesta de valor es la elaboración de combustible a partir de residuos plásticos para reducir la contaminación y generar ahorros. El segmento objetivo son empresas de transporte e industrias que utilizan combustible.

Cargado por

Alda Saucedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas12 páginas

Actividad Fundamental 4 Canvas

Este documento presenta un resumen de un plan de negocios para un proyecto de reciclaje de plásticos y producción de combustible. El proyecto busca aliarse con empresas líderes en el sector para adquirir conocimientos y materiales. Se describen las actividades clave como la producción, solución de problemas y distribución. La propuesta de valor es la elaboración de combustible a partir de residuos plásticos para reducir la contaminación y generar ahorros. El segmento objetivo son empresas de transporte e industrias que utilizan combustible.

Cargado por

Alda Saucedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMADENUEVOLEÓ

N FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FORMACION DE EMPRENDEDORES

Actividad Fundamental 4
CANVAS Y RPOPUESTAS
DE PROTECION
APLICABLE

ING. Guillermo Marín


Rangel
1882287 Jair Aldair Saucedo Ponce Ingeniero en
Mecatrónica
1963466 José Carlos Torres Treviño Ingeniero en
Mecatrónica
2035491 Jesús Israel Rodríguez García Ingeniero en
Mecatrónica
1743182 Jorge Samuel Rojas Ramirez Ingeniero en
Mecatrónica
2077424 Larry Alexander Treviño Chávez Ingeniero en
Mecatrónica
Grupo: 033
Equipo 3, N1 Jueves

Cd. Universitaria a 1 de Septiembre de 2022


Introducción
Nuestro plan de reciclaje de materiales que se encuentren en mal estado y poderlo
reutilizar su composición o formación para la actividad de ese material, así mismo
también de la fabricación de gasolina con basura o material reciclado que en ella ha
habido demasiadas personas que no han podido dar con la patente de esta
maravillosa y excelente idea que nos podría ayudar completamente y ahorrar un
suministro de agua o así mismo de la economía que se vive rápidamente hoy en la
actualidad. Así con esta primera actividad damos a conocer como seria la planeación
del proceso de nuestra innovación de este proyecto.

En la actualidad el desarrollo de formación de combustible y reutilización del petróleo


es a base de poder tener el petróleo en circulación más tiempo por un derivado de
desechos plásticos en los cuales la gente aprovechara para usarse en motos carros o
camiones para usos comercializable o de apoyo social para las personas que brinden
dicho desecho plástico a la fábrica.

Actualmente casi la totalidad de productos que se consumen vienen empaquetados


envueltos en diferentes tipos de plásticos, los cuales pasan a formar parte de la basura
como residuos; aunque parte de estos son reciclados en polímeros de menor calidad
para otros usos o son reutilizados, el mayor porcentaje de residuos plásticos pasa a
los botaderos o se esparce generando gran contaminación, debido a que su proceso
de degradación es muy lento y toma muchos años.

En el mundo se generan millones de toneladas de residuos plásticos, por lo que se


hace necesario plantear nuevas alternativas para su tratamiento y disminuir el impacto
ambiental que causan los desechos plásticos en el medio ambiente, y degradando
una gran cantidad de ecosistemas en la naturaleza.
La investigación de la innovación de Francisco Gerardo Nungaray se justifica desde
un punto de vista ambiental y económico ya que el proceso de pirólisis ofrece una
alternativa eficiente y limpia para el tratamiento de los residuos plásticos, que además
de reducir y limpiar para el ambiente, tiene beneficios directos y adicionales en los que
representa una ahorro socioeconomico como ya se a mencionado anteriormente.
BUSINESS MODEL CANVAS

Socios claves Actividades claves Propuesta de Relación con Segmento de clientes


valor el cliente
Se busca aliarse con la -Como actividades tenemos la Se tiene la ventaja de que con el
global plast para así de producción, solucion de .estrategia de un simple hecho de que alguien
.La
poder adquirir problemas y distribución del elavoracíon servicio mutua en utilice combustible lo puede
conocimientos y producto, estas son las partes el cual se desarrolle convertir en un cliente para
de marketing
material a los inicios fundamentales que tenemos que la confianza con el nosotros.
y asociación
del proyecto, así como llevar acabo, para que todo el cliente pudiendo Empresas quienes funcionan a
de empresas
experiencia que ellos proyecto fluya de manera aportar el producto base de la utilización de
donde se
mismos nos pueden correcta, tomando en cuenta las necesario para un combustible son nuestros
busca realizar
brindar. Esta compañía partes de cada una de intercambio principales clientes potenciales
convenios
tiene gran poder aqui en ellas Se espera contar con
para la
la región, al alearnos formación de principalmente clientes de áreas
con ellos tendríamos personas como transporte publico o de
control de mas de el consientes de mercancías, e industrias con
55% de los plásticos poder realizar equipo que funciona a base de
contaminantes, lo que un aporte a la combustible.
nos ayudaría a manejar vida
de mejor manera el Recursos claves Canales
ambiental
mercado principalmente Un medio
recolectando
de la ciudad. Esto lo . Nuestra maquina
basura y de
buscamos en primera encargada de la realización de
una estrategia
instancia, luego de la pirolisis comunicación
clara donde se
buscamos asociarnos -.Maquina trituradora de plástico asociado a
desarrolle la
con Alcamare, que es -Área donde se puede hacer la una
integridaden empresa la cual
de las principales recolección y almacenamiento las personas
empresas a nivel tanto de material o de producto sea causante
pudiendo ser
nacional, que reutilizan terminado de
beneficiarios
la mayor cantidad de -Infraestructura de con el
plásticos, pero ahora en servicios básicos
producto
ves de aliarnos por -Nuestro personal encargado la
liquido que se
producto, lo de realizar cada actividad en contaminación
nos entrego
buscaríamos mas que la empresa de forma de
como materia
nada para la extensión -Herramientas necesarias para convenio en el
prima cual podamos
del proyecto, no solo ciertos procedimientos de la
nacional, si no también operación aportar el
a nivel global bienestar
económico y
beneficio
sustentable en
las personas.
Estructura de costos Fuentes de Ingreso
● Costo de
reciclaje en la
materia prima
(PET) ● Apoyo con socios clave
● Métodos de pago
● Consumo eléctrico de la maquina
● Sustentabilidad y rentabilidad del negocio
● Costos de la
mano de obra en
plástico
reciclado
TIPO DE PROTECCIÓN

Nuestro producto tiene como finalidad el poder desarrollar combustibles por medio de un
tratamiento con el uso del plástico, este procedimiento no es como tal una invencion, es algo que
se a desarrollado anteriormente, mas bien lo que se busca el llevar este tipo de idea a una
expansión a nivel mundial y hacerlo algo cotidiano para así poder cuidar al planeta, que tipo de
protecciones son las que necesitamos?
En primera instancia, la protección que se pudieran aplicar son las de diseño, tanto de la
empresa, como del producto final, que en este caso es el combustible. En el diseño de la empresa
entraría el cómo está desarrollada la empresa por dentro, es decir todo lo que conlleva el proceso
de reutilización de plásticos y desarrollo del combustible. ya que con esta se lograra que el costo
del combustible sea mucho más bajo al precio del mercado actual, ya que actualmente el precio
del combustible está entre los 22 pesos, y podríamos rebajar este precio hasta los 7 pesos
mexicanos, también se busca que al expandir este producto a lo largo del país podamos atacar
de manera directa la contaminación excesiva de plasticos en toda la republica, y todo lo que esto
lleva consigo, como lo es el reducir la contaminación de valles, ciudades ríos y mares. Este
producto tiene un gran objetivo y mucho potencial para generar un impacto importante en el
medio ambiente.
Por otro lado también se busca tener una protección para la marca de la compañía, que
irá tomando cada vez más valor con el desarrollo de el producto, donde en este caso el producto
trabajado es el combustible en base a los plásticos, esta marca de la empresa, se espera que
con el tiempo sea un icono reconocido para todas las personas, por lo tanto es requerido que
este esté bajo protección.
Volviendo a la protección considerada para este proyecto, los modelos de utilidad cumplen con
ciertos derechos compartidos con los de una patente, siendo la forma jurídica de esta protección
contemplada en las leyes de más de 50 países, así como en los acuerdos regionales de la
Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO) y la Organización
Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), donde en algunos países como Australia
y Malasia, se contemplan formas de protección denominadas patentes de innovación
o innovaciones de utilidad.
Plazo de Protecion

Gracias a que seguiremos lo que la Ley de la Propiedad Industrial, se consigue a la titularidad de la patente
la cual nos permitirá la elaboración de la maquinaria, así como los materiales para poder fabricarla y
armarla, en la cual nos dará el derecho de poder realizar la industrialización del producto sin tener
conflictos legales.

La patente se dará por el estado ya que es un proceso legal en el que debemos de pedir permiso para
utilizar la maquinaria y poder iniciar toda la maquinaria y podre desarrollar el producto, de esa forma poder
desarrollar una comunicación con el creador original.

El titular de la patente o el modelo de utilidad tiene obligaciones coma, así como el cambio del monopolio
de la exploración de su componente imaginaria, para una patente 20 años son lo que se consideran
eficientes desde la fecha de su presentación hasta su finalización luego de los 20 años en el caso del
trabajo con el modelo de utilidad se le conceden sólo 6 años ya que es una patente recién creada y aún
no se ha experimentado de forma correcta.

la diferencia entre una patente del modelo original es que la patente está diseñada para ser desarrollada
por otras empresas y poder estas tener una competencia libre ya que Hacer una innovación ésta se debe
compartir al mundo para que las demás empresas puedan desarrollar y mejorar el producto como tal, de
esa forma los modelos de utilidad por lo general son mejoras a apartados y se consideran que
prácticamente se adopta la facturación de este modelo y de sus productos.

para ser considerado el modelo debe de tener una utilidad de innovación y no debe de estar incluida a las
prohibiciones que establece la ley de las patentes por lo que también se debe de ser muy cauteloso al
momento de tratar de innovar ya que al violar una de estas leyes nos podrían sancionar e incluso nos
podrían quitar la patente lo cual es muy importante la empresa debido a que es prácticamente lo que se
necesita para el desarrollo de nuestros productos y se debe de tener una nueva aplicación industrial.
Derechos concedidos por la legislación

Al poder obtener la patente sobre este proyecto tambien se debe considerar tener
los derechos por la legislación para que pueda considerarse cómo opción real
para los usuarios, se ha trabajado para que el proyecto de convertir plástico a
combustible pueda seguir avanzando.
De acuerdo a el reglamento de la ley de protección y prevención de venta,
almacenamiento y autoconsumo de gasolinas se deben cumplir ciertos acuerdos
para que pueda ser aprobado para la venta a los usuarios, algunos de estos
acuerdos serían los siguientes:
Actividad de alto riesgo: aquéllas que implican el almacenamiento, transporte
y, en su caso, utilización de sustancias con características de peligrosidad en
cantidades iguales o superiores a las manifestadas en el Primer y Segundo
Listado de Actividades Altamente Riesgosas, que se encuentren vigentes.
Afluencia masiva de personas: concentración ordinaria de un mínimo de
ochenta personas en un espacio de tipo cerrado o abierto, de uso público o
privado.
Análisis de riesgo: actividad dirigida a la elaboración de una estimación del
riesgo, cualitativa y, en su caso, cuantitativa, basada en la ingeniería de
evaluación y en técnicas estructuradas para promover la combinación de las
frecuencias y consecuencias de un accidente.
Dispensario: equipo electro-mecánico por medio del cual se abastece de
combustible a los automotores.
Distribuidor: persona física o jurídica que cuenta con la franquicia de una
estación de servicio.
Espacio anular: espacio libre entre el contenedor primario y el contenedor
secundario.
Especificaciones técnicas: las Especificaciones Técnicas para Proyecto y
Construcción de Estaciones de Servicio y de Autoconsumo vigentes, expedidas
por PEMEX-Refinación.
Formalidades

Las metas establecidas en el acuerdo voluntario nacional por la nueva economía de los
plásticos así mismo el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
(IESPS) aplicado a combustibles que será aplicable la próxima semana.
Por medio de una publicación en el DOF se precisó que:
● Eliminar el uso de micro plásticos intencionalmente añadidos para exfoliar, pulir o
limpiar al 2022.
● Establecer metas progresivas de acopio y contenido de material reciclado.
● el estímulo fiscal para la gasolina magna (menor a 91 octanos) será de de 83.96%,
frente al 95.40% de la semana pasada
● el estímulo fiscal para la gasolina premium será de 68.49% frente al 81.42% aplicado
la semana previa
● no obstante, el diésel mantendrá el estímulo fiscal del 100%
el citado artículo establece que los permisos de comercialización no conllevan la propiedad
de la infraestructura, ni la prestación de los servicios que utiliza y que sean objeto de permisos
al amparo del propio Reglamento.
Decimocuarto. Que, en términos del artículo 68 del Reglamento, esta Comisión establecerá,
a través de disposiciones administrativas de carácter general, la regulación de los términos y
condiciones a los que deberá sujetarse la prestación del servicio de comercialización de
gasolina y diésel, las cuales deberán reflejar la práctica común de la industria correspondiente,
bajo principios que permitan el desarrollo competitivo de los mercados, así como que la
prestación del servicio sea eficiente, uniforme, homogénea, regular, segura, continua y de
calidad.
Decimoquinto. Que, asimismo, el artículo citado en el considerando inmediato anterior
establece que la regulación de los términos y condiciones que emita esta Comisión buscará
evitar que los permisionarios ejerzan poder de mercado en perjuicio de los usuarios y usuarios
finales, mediante la instrumentación de un régimen de regulación predecible, estable y
transparente, que establezca condiciones bajo principios de proporcionalidad y equidad en la
contratación de los servicios.
Decimosexto. Que, de conformidad con el artículo Transitorio Séptimo del Reglamento, esta
Comisión deberá expedir las disposiciones administrativas de carácter general aplicables a la
comercialización, conforme a lo establecido en el Transitorio Décimo Tercero de la LH.
Decimoséptimo. Que, como resultado del nuevo marco legal emanado del Decreto de
Reforma Energética, se abren por primera vez espacios para la competencia en los mercados
de gasolina y diésel, por lo que es esencial establecer la regulación asimétrica para la
comercialización prevista en el artículo Transitorio Décimo Tercero de la LH, a fin de limitar el
poder dominante que Pemex y sus entes controlados pudiesen detentar en dichos mercados
en perjuicio de los adquirentes de VPM o de los usuarios de los servicios regulados, así como
la entrada de nuevos suministradores, hasta en tanto se logra una mayor participación de
agentes económicos que propicien el desarrollo competitivo y eficiente de los mercados.
Decimoctavo. Que, en congruencia con lo manifestado en los considerandos anteriores, para
evitar barreras a la entrada de nuevos competidores, y en ejercicio de su atribución de regular
y promover el desarrollo eficiente de la comercialización, esta Comisión considera conveniente
permitir la terminación anticipada de los contratos, sin penalización alguna para el adquirente,
siempre que notifique de su decisión con un plazo de al menos 30 días hábiles previo a la
terminación. En caso de que el adquirente notifique la terminación en un plazo menor, Pemex
podrá aplicar una pena convencional de 5% del valor del consumo previsto para el mes
siguiente. La terminación anticipada no exime de las obligaciones que a la fecha de conclusión
hayan causado efecto. En particular, en congruencia con lo establecido en el artículo
Transitorio Décimo Cuarto de la LH, Pemex y sus entes controlados no podrán condicionar la
suscripción de contratos de VPM y comercialización con terceros a la celebración de contratos
de franquicia, ni limitar a las partes del contrato de comercialización a darlo por terminado de
manera unilateral. Tampoco se podrán contratar servicios adicionales por omisión y ningún
tipo de promoción podrá ser renovada sin consentimiento expreso del usuario.
Adicionalmente, los contratos de VPM y comercialización no podrán establecer ningún tipo de
exclusividad ni restricción alguna a los adquirentes para que contraten o comercialicen
productos distintos a los ofrecidos por Pemex.

Decimonoveno. Que, con base en lo expuesto en el considerando Decimoséptimo, a fin de


favorecer el proceso de competencia, esta Comisión estima necesario que Pemex y sus entes
controlados publiquen en su portal electrónico la siguiente información sobre los contratos de
comercialización

ESPECIFICACIONES DE PRESIÓN DE VAPOR Y TEMPERATURAS DE DESTILACIÓN DE LAS GASOLINAS SEGÚN


LA CLASE DE VOLATILIDAD

Clase de volatilidad (1)

Propiedad unidad AA (3) A B C

Presión de Vapor (2) kPa 54 62 69 79


(lb/pulg 2 ) (7.8) (9.0) (10.0) (11.5)

Temperaturas de destilación:
Temperatura máxima de ºC (4) 70 70 sesenta 60
destilación del 10 % ºC 77 a 121 77 a y cinco 77 a 116
Temperatura de destilación del 50 ºC 190 121 77 a 118 185
% 190 190
ºC 225 225
Temperatura máxima de 225 225
destilación del 90 %
Temperatura máxima de
ebullición final

Residuo de la destilación, valor % vol. 2 2 2 2


máximo
MAPA DE EMPATIA

¿Qué piensa y siente?


Se tiene la necesidad de utilización de
combustibles para procesos laborales o
cotidianos y existen algunas opciones las
cuales tienen impedimentos para adquirirlas.

combustible
querer adquirir
al momento de
opciones para elegir
ambiente, pocas
contaminando el
Aumento de plásticos
¿Qué ve?
constantes, mala
¿Qué oye?
Altos precios,

calidad, litros
incompletos.
aumentos
¿Qué dice y hace?
Se tiene que analizar las opciones,
compara entre competencias, compra la
que más conviene en el momento, suele
tener que conformarse.

Conclusión
Este proyecto ayudará en la salud de las personas y en el apoyo económico así como la
reestructuración del ambiente laboral de esa forma también se puede ver que el convenio entre
empresas es muy importante ya que de esa forma hayamos responsables a aquellas empresas
que contaminen el medio ambiente mediante los plásticos que su producto aún puede seguir
siendo valioso aún después de haberlos desechado, de esa forma podríamos nosotros recalcar
que la forma en que se desarrolla este producto es de una forma eficaz y eficiente, así como
beneficiaria para todos aquellos que logren aportar algo a este producto.

Referencias bibliográficas
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18901/1/UPS-CT008803.pdf
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-34612019000200306
https://www.pt-mexico.com/noticias/post/crean-gasolina-a-partir-de-desechos-plsticos-
https://www.somosindustria.com/articulo/transforman-pet-en-combustible-sintetico/

También podría gustarte