CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE
SANTANDER
PROGRAMACIÓN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
ADISTANCIA
(0235)
FAMILIA PROFESIONAL
ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA
CICLO FORMATIVO
C.F.G.M. DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y
AUTOMÁTICAS A DISTANCIA
CURSO:
2022/2023
C.F.G.M. ELECTRICIDAD\ELECTRÓNICA
MÓDULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES ADISTANCIA
1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO
CENTRO C.I.F.P. Nº 1
DEPARTAMENTO ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA
ELE201C - C. F. G. M. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y
CICLO FORMATIVO
AUTOMÁTICAS ADISTANCIA
MÓDULO 0235 – INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES ADISTANCIA
CURSO 1º
TOTAL HORAS 267 HORAS SEMANALES 9
- REAL DECRETO 177/2008, de 8 de febrero, (BOC nº 53 de 1 de marzo de
2008) por el que se establece el título de Técnico en Instalaciones
Eléctricas y Automáticas y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden EDU/66/2009, de 23 de Julio (BOC nº 148 de 4 de Agosto de
2009), por la que se establece el currículo del ciclo formativo de
LEGISLACIÓN APLICABLE Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Instalaciones
Eléctricas y Automáticas en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Orden ECD/79/2012, de 27 de junio (BOC nº 131 de 6 de Julio de
2012), que regula la Formación Profesional del Sistema Educativo en
Régimen a Distancia en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
PROFESOR RESPONSABLE JOSE MIGUEL SOLER DEL RÍO
E-mail
[email protected] OTROS PROFESORES
2.- PROPUESTAS DE MEJORA RECOGIDAS EN LA MEMORIA DEL AÑO
ANTERIOR
No existen propuestas de mejora para este módulo recogidas en la memoria del año anterior.
2.-
3.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los objetivos expresados en Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación que figuran en el
Anexo I de la Orden EDU/66/2009.
3.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 1 Página 2 de 5
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA
C.F.G.M. ELECTRICIDAD\ELECTRÓNICA
MÓDULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES ADISTANCIA
4.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS
TRI. U.T. H.S. R.A. CONTENIDOS TE TA PT EV
0 Presentación y Análisis del Módulo Profesional 1
1 1, 2, 3, 7, 8 Identificación de las Instalaciones Eléctricas de 10 8
er Interior.
1 74 3
Especificaciones técnicas de las instalaciones 22
2 2, 5, 7, 8 10 8
eléctricas de interior
3 3, 8 Dispositivos de mando y protección 12 8
4 1, 7, 8 Análisis de las instalaciones de alumbrado 10 8
Configuración y diseño de instalaciones eléctricas de
5 1, 2, 7, 8 12 8
2º 90 interior 22 3
6 1, 7, 8 Montaje de las puestas a tierra 10 8
7 1,7, 8 Montaje de las instalaciones eléctricas de interior. 10 8
Instalaciones interiores en locales de pública
8 1, 4, 7, 8 15 8
concurrencia
Instalaciones eléctricas en locales con riesgo de
9 85 1, 7, 8 incendio y explosión e instalaciones eléctricas en 10 8 18 3
er locales de características especiales.
3
Mantenimiento de instalaciones eléctricas de
10 1, 6, 7, 8 10 8
interior.
Examen 1ª convocatoria ordinaria de junio 3
6
Examen 2ª convocatoria ordinaria de junio 3
Subtotales 110 80 62 15
Horas totales 267
TE: Horas teoría TA: Tareas on-line PT: Prácticas en el taller EV: Evaluación
TRI: Trimestre UT: Unidad de Trabajo HS: Horas RA: Resultado de aprendizaje
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 1 Página 3 de 5
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA
C.F.G.M. ELECTRICIDAD\ELECTRÓNICA
MÓDULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES ADISTANCIA
.- ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS
5.- ASPECTOS CURRICULARES MINIMOS
RA 1. Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica.
a) Sabe interpretar los esquemas eléctricos analizando su funcionamiento.
b) Utiliza las herramientas adecuadas para cada instalación.
c) Sabe verificar el funcionamiento de las instalaciones.
d) Conoce el funcionamiento de los mecanismos y los receptores.
e) Sabe calcular las magnitudes eléctricas de la instalación.
f ) Sabe medir las magnitudes fundamentales.
g) Instala adecuadamente los distintos receptores.
h) Instala mecanismos relacionándolos con su utilización.
i ) Sabe realizar las conexiones de acuerdo a la norma.
RA 2. Monta la instalación eléctrica de una vivienda con grado de electrificación básica aplicando el
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
c) Identifica cada uno de los elementos dentro del conjunto de la instalación y en catálogos comerciales.
d) Sabe verificar el funcionamiento de la instalación (protecciones, toma de tierra, etc.).
e) Utiliza las herramientas adecuadas para cada uno de los elementos.
f ) Sabe aplicar el REBT.
h) Sabe verificar la correcta instalación de las canalizaciones permitiendo la instalación de los conductores.
RA 3. Realiza la memoria técnica de diseño de una instalación de vivienda con grado de electrificación
elevada atendiendo al REBT.
a) Identifica las características de la instalación atendiendo a su utilización y potencia.
b) Sabe confeccionar una pequeña memoria justificativa.
c) Sabe dibujar los esquemas unifilares de los circuitos atendiendo a la normalización.
d) Sabe calcular los dispositivos de corte y protección de la vivienda.
e) Sabe dibujar un croquis de la vivienda y la instalación.
g) Elabora la documentación adecuada atendiendo a las instrucciones del REBT.
RA 4. Monta la instalación eléctrica de un local de pública concurrencia, aplicando la normativa y justificando
cada elemento en su conjunto.
a) Sabe verificar el correcto funcionamiento del alumbrado de emergencia.
b) Sabe instalar la fuente de alimentación secundaria adecuada al tipo de local.
c) Sabe verificar el correcto funcionamiento de todos los circuitos.
d) Conoce las medidas de seguridad y calidad propias de este tipo de instalación.
e) Realiza el cuadro general de protección atendiendo al tipo de instalación y al REBT.
f ) Sabe instalar los cuadros de distribución secundarios necesarios.
g) Conoce las canalizaciones adecuadas atendiendo a su utilización y localización.
h) Se han aplicado las normas tecnológicas adecuadas al tipo de local.
RA 5. Monta la instalación eléctrica de un local destinado a uso industrial, atendiendo al REBT.
a) Sabe instalar el alumbrado idóneo dependiendo de los usos de las distintas estancias de la instalación.
c) Sabe verificar el correcto funcionamiento de toda la instalación.
d) Conoce el tipo de canalización más adecuado a cada parte de la instalación teniendo en cuenta su entorno y
utilización.
e) Sabe realizar los cálculos necesarios (potencias, secciones entre otros).
f ) Utiliza la herramienta adecuada en cada momento.
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 1 Página 4 de 5
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA
C.F.G.M. ELECTRICIDAD\ELECTRÓNICA
MÓDULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES ADISTANCIA
RA 6. Mantiene instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la
disfunción con la causa que la produce.
a) Sabe verificar los síntomas de averías a través de las medidas realizadas y la observación de la instalación.
b) Propone hipótesis razonadas de las posibles causas y su repercusión en la instalación.
c) Sabe localizar la avería utilizando un procedimiento técnico de intervención.
d) Actúa con autonomía en la resolución de la avería.
f ) Sabe comprobar el correcto funcionamiento de las protecciones.
g) Sabe realizar comprobaciones de las uniones y de los elementos de conexión.
RA 7. Verifica la puesta en servicio de una instalación de un local de pública concurrencia o local
industrial atendiendo a las especificaciones del instalador autorizado en el REBT.
a) Sabe verificar la adecuación de la instalación a las instrucciones del REBT.
b) Sabe comprobar los valores de aislamiento de la instalación.
c) Sabe medir la resistencia de la toma de tierra y la corriente de fuga de la instalación.
d) Sabe medir y registrar los valores de los parámetros característicos.
e) Sabe verificar la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales.
f ) Sabe medir la continuidad de los circuitos.
h) Sabe comprobar el aislamiento del suelo.
RA 8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los
riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.
a) Identifica los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas,
útiles, máquinas y medios de transporte.
b) Utiliza las máquinas respetando las normas de seguridad.
c) Conoce las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas de
corte y conformado, entre otras.
d) Conoce los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, etc.) de las máquinas y los
equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, etc.) que se deben emplear en las
distintas operaciones de montaje y mantenimiento.
e) Sabe relacionar la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y
protección personal requeridos.
f) Conoce las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.
g) Sabe clasificar los residuos generados para la retirada selectiva.
h) Conoce el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.
6.- ENFOQUES DIDACTICOS Y METODOLOGICOS
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de instalador
montador de instalaciones eléctricas en viviendas, edificios y locales.
La definición de estas funciones incluye aspectos como:
- Interpretación y representación de esquemas de instalaciones eléctricas de viviendas, locales e
instalaciones de uso industrial.
- Medición de magnitudes eléctricas.
- Montaje de instalaciones eléctrico de uso doméstico.
- Montaje de instalaciones eléctricas de locales de pública concurrencia.
- Montaje de instalaciones de uso industrial o de características especiales recogidas en el REBT.
- Realización de la memoria técnica de diseño o interpretación de proyectos eléctricos.
- Mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas en general.
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 1 Página 5 de 5
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA
C.F.G.M. ELECTRICIDAD\ELECTRÓNICA
MÓDULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES ADISTANCIA
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- Montaje y mantenimiento de viviendas y edificios.
- Montaje y mantenimiento de locales y/o industrias.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), d), e), f), g), h), i),
j), l), m), n), ñ), y q) del ciclo formativo y las competencias a), b), c), d), e), g), i), j), k) y o) del título.
Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del
módulo versarán sobre:
- Interpretación y montaje de esquemas eléctricos.
- Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de viviendas.
- Montaje y mantenimiento de locales de pública concurrencia o industrial.
- Realización de la memoria técnica de diseño o la interpretación de proyectos eléctricos.
- Medición de los parámetros fundamentales en las instalaciones eléctricas.
− Conocimiento y aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT); de la normativa
específica de las compañías suministradoras; de los documentos básicos del Código Técnico de Edificación
(CTE) de aplicación en los proyectos de viviendas, edificios y locales; de las normas UNE, así como, de
la normativa específica según la actividad del local.
Las características de los contenidos del módulo de Instalaciones Eléctricas Interiores hacen necesaria la
siguiente estructura metodológica:
a) Interpretación de esquemas de instalaciones interiores de viviendas y pequeñas industrias.
b) Cálculos eléctricos conducentes al dimensionado y elección del material eléctrico necesario.
c) La realización práctica de la instalación en el taller.
El aprendizaje debe basarse en el “saber hacer”, y está organizado en torno a la realización de unos
supuestos prácticos. Todo el proceso descrito precisará de explicaciones y exposiciones, por parte del profesor,
que permita al alumnado conseguir cierta capacidad para el autoaprendizaje y el trabajo en equipo.
El alumnado en la formación a distancia, por lo general, se compone de personas adultas que podrán hacer
aportaciones significativas a sus compañeros/as de curso por unos conocimientos previos o una experiencia
laboral acumulada y es obvio que algo podemos enseñar y aprender de los demás; y por lo tanto, debemos facilitar
a través de la formación la oportunidad de establecer este intercambio.
El trabajo colaborativo es muy importante en este tipo de aprendizaje, tanto con respecto al contraste de las
propias ideas como al intercambio de experiencias de aplicación de los conocimientos y habilidades logrados.
El proceso de estudio se verá reforzado aportando al estudiante un espacio para trabajar en grupo, donde
dispondrá de un foro para realizar prácticas o trabajos y enviar sus propuestas al resto de los compañeros/as del
grupo.
El foro de debate permite la comunicación asincrónica y plantear diferentes temas de debate que fomenten
la comunicación y reflexión del alumnado. Desde un principio el docente implicado en el funcionamiento del
curso controlará las participaciones y el uso que se haga de esta herramienta. Un uso adecuado implica la
personalización de los foros, el establecimiento desde un principio del uso que se va a hacer de cada uno de ellos
y, fomentar la interrelación y colaboración entre el alumnado.
El Módulo está diseñado para que el/la alumno/a decida cuándo y a qué ritmo prefiere estudiar, aunque
existe una estructura básica y unas fechas de control que ayudan al desarrollo del curso y a que pueda
aprovecharlo al máximo. Se estructura en Unidades de Trabajo (U.T.) que se organizan por horas y días, siendo
esto una mera orientación. Las U.T. podrán ser actualizadas y/o complementadas con contenidos de última hora,
aún no recogidos en el material de estudio.
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 1 Página 6 de 5
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA
C.F.G.M. ELECTRICIDAD\ELECTRÓNICA
MÓDULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES ADISTANCIA
Se pretende una metodología activa y por descubrimiento como proceso de construcción de capacidades
que integre conocimientos científicos, tecnológicos y organizativos, con el fin de que el alumnado se capacite
para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos propios de la investigación.
Como alumno/a contarás con:
Tutorías semanales durante el curso, en las que el Tutor estará disponible para solventar dudas, marcar
tiempos, repasar conceptos importantes o realizar las prácticas propuestas, si lo necesitas.
Estas se realizarán de la siguiente forma:
De forma presencial y voluntaria, una tarde a la semana (2 horas) fijada de antemano para todo el
curso.
En las tutorías presenciales se priorizará la realización de las prácticas. Se ha programado la
realización de tres prácticas por trimestre contado que no todo el alumnado solicitará asistir de forma
presencial.
On-line: a través de correo electrónico y/o mediante el uso de foros o chat de la plataforma, según el
horario establecido para el curso.
Material didáctico adicional: si el tutor lo cree necesario contarás con material adicional que te ayudará a
profundizar en los temas que más interesen. Este material puede incluir lecturas complementarias, apuntes
técnicos, vínculos de interés, casos prácticos, foros de discusión, noticias de interés, etc.
Los exámenes se realizarán de forma presencial, salvo que por orden de la Consejería de Educación de
Cantabria se indique que deban ser on-line.
7.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE
CALIFICACIÓN
Los criterios de calificación aplicables tienen como referencia, por un lado los criterios de evaluación
del módulo secuenciados en cada UNIDAD DE TRABAJO, y por otro lado los trabajos y pruebas efectuados
por los alumnos/as a lo largo del curso, de manera que las calificaciones de dichos trabajos y pruebas se
efectuarán por la aplicación de los criterios de evaluación que les correspondan en cada unidad.
Se emitirá una calificación trimestral para el informe de evaluación correspondiente que será la media
ponderada de las calificaciones obtenidas a lo largo del trimestre, de acuerdo con las siguientes proporciones:
Exámenes presenciales ----------------------- 70%
Prácticas ----------------------------------------- 20%
Tareas en la plataforma on-line ------------- 10%
Exámenes en la plataforma on-line -------- No serán calificables, servirán de orientación al
alumnado de cara a la evaluación.
Las tareas y las prácticas que no se entreguen dentro de los periodos establecidos en la plataforma, serán
calificadas con un cero.
La calificación final de la materia (primera evaluación ordinaria de junio) será la media aritmética de las
calificaciones trimestrales, debiendo obtener una nota mayor o igual a 5 para superar el módulo.
El alumnado que no realice todas o alguna de las pruebas de evaluación ordinaria durante el curso
tendrá que realizar una prueba de evaluación final (1º convocatoria ordinaria de junio), en la que deberá
demostrar que ha alcanzado todos los objetivos del Módulo. Esta prueba será de carácter global y podrá
comprender pruebas de carácter teórico, práctico y/o actitudinales, para superar dicha prueba deberá tener
realizadas todas las prácticas programadas y entregadas las correspondientes documentaciones.
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 1 Página 7 de 5
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA
C.F.G.M. ELECTRICIDAD\ELECTRÓNICA
MÓDULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES ADISTANCIA
Los alumnos que, tras la 1ª convocatoria ordinaria de Junio, no superen el modulo, podrán presentarse a la
2ª convocatoria de Junio. Esta prueba será de carácter global, teórico-práctica e incluirá los contenidos
desarrollados durante el curso. En esta prueba deberá obtener una nota igual o mayor a cinco (5,00).
En aplicación del artículo 8.1 de la Orden EDU/29/2010, de 6 de abril (BOC nº 71 de 15 de abril), cuando
no se detecte actividad de algún alumno/a en la plataforma de gestión de aprendizaje, transcurridos treinta días
naturales consecutivos desde el comienzo del curso, el director del centro procederá a la anulación de la
matrícula de los módulos profesionales en los que esto suceda.
8.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Los materiales y recursos didácticos necesarios son los establecidos en el Anexo III de la Orden
EDU/66/2009, de 23 de Julio.
Los materiales y recursos didácticos existentes en el Centro, así como los criterios de utilización figuran en
el Proyecto Curricular del Ciclo.
9.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Se atenderá a lo establecido en el Proyecto Curricular del Ciclo.
10.- PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS
No se tiene previsto participar durante este curso en ningún programa ni proyecto.
11.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
No se tiene previsto realizar ninguna actividad complementaria ni extraescolar.
12.- EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN Y LA PRÁCTICA
DOCENTE
Se atenderá a lo dispuesto en el Proyecto Curricular del Ciclo.
OCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS
13.- USO DE ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS
Los espacios necesarios para el desarrollo de las enseñanzas de este ciclo formativo son los establecidos en
el Anexo III de la Orden EDU/66/2009, de 23 de Julio.
Los espacios y equipos existentes en el Centro, así como los criterios de utilización figuran en el Proyecto
Curricular del Ciclo.
DE
14.- DESDOBLES Y/O APOYOS
De acuerdo a lo dispuesto por la Consejería de Educación, y atendiendo al carácter de este módulo, no se
realizará apoyo o desdoble alguno.
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 1 Página 8 de 5
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA