ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1.- TÍTULO: Instituciones que protegen la niñez
2.- DATOS INFORMATIVOS:
MARIVEL
DOCENTE CANALES IE Nº7059 José A. Encinas Fran
BACILIO
GRADO Y SECCIÓN: 6° A FECHA: 09– 11 - 2022
3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA
META DE CRITERIOS A INSTRUMENTO
EJE / DESEMPEÑO EVIDENCIA
APRENDIZAJE EVALUAR VALORACIÓN
CAPACIDADES
EDUCACIÓN Se CONSTRUY Explica las Expresa sus En esta sesión los Lista de
PARA LA reconoce E SU característic cualidades, estudiantes cotejo
CIUDA como una IDENTIDAD as gustos y reconocen las
persona personales fortalezas instituciones que
(cualidades, valorándose protegen la niñez.
única y gustos,
valiosa para fortalezas y
interactuar
Se valora a limitaciones)
con respeto sí mismo. que tiene
y tolerancia por ser parte
en la Autorregula de una
familia, en sus familia, así
emociones. como la
la escuela y
contribución
en la Reflexiona y de esta a su
comunidad. argumenta formación
éticamente. personal y a
su proyecto
Vive su de vida.
sexualidad
de manera
plena y
responsable
.
✔ Se valora
a sí
mismo.
✔ Autorreg
ula sus
emocione
s.
✔ Reflexion
a y
argument
a
éticament
e.
✔ Vive su
sexualida
d de
manera
plena y
responsa
ble.
Explica las -Manifiesta
causas y sus
consecuenci emociones
as de sus de manera
emociones y controlada
sentimiento utilizando
s, en sí
técnicas de
mismo y en
autorregulac
los demás,
en ión.
situaciones
reales e
hipotéticas.
Utiliza
estrategias
de
autorregulac
ión
(respiración,
distanciamie
nto,
relajación y
visualizació
n) de
acuerdo con
la situación
que se
presenta.
Evalúa sus -Expresa
acciones en sus
situaciones argumentos
de conflicto en
moral y se situaciones
plantea de conflicto
comportamie
moral
ntos tomando
tomando en
en cuenta las
normas cuenta sus
sociales y los principios
principios éticos
éticos.
Participa en -Actúa en
diversas diversas
actividades actividades
con sus con sus
compañeros compañeros
en en
situaciones
situaciones
de igualdad,
de igualdad
cuidando y
respetando respetando
su espacio sus cuerpo
personal, su y el de los
cuerpo y el demás.
de los
demás
HABILIDADES Se plantea una COMPETENCIA Reconocer Explica sus
PARA LA meta para la TRANSVERSAL los logros usando
VIDA mejora de sus Gestiona su saberes, recursos.
aprendizajes, aprendizaje de las
organiza la manera
habilidades
secuencia de autónoma.
acciones para
y los
●Define metas
lograrla, revisa recursos
de
en el proceso su que están a
aprendizaje.
nivel de avance su alcance
●Organiza y si estos
y desarrollo,
hace los ajustes acciones le
y cambios que estratégicas permitirán
considera para alcanzar
lograr la
necesarios. sus metas de
tarea, para
Finalmente, aprendizaje.
que a partir
explica cómo lo ●Monitorea y de ello
hizo, los ajusta su
recursos
pueda
desempeño plantear
movilizados, las durante el
dificultades que metas
proceso de
encontró y las viables
aprendizaje.
propuestas de
mejora que
incorporó para
superar las
dificultades y
lograr su meta.
Comparte cómo
se siente con
los logros
obtenidos.
Piensa y se Determina
proyecta en acciones
cómo estratégicas
organizarse para
mirando el desarrollar sus
todo y las metas de
partes de aprendizaje.
su
organizació
ny
determinar
hasta
dónde debe
llegar para
ser
eficiente,
así como
establecer
qué hacer
para fijar
los
mecanismo
s que le
permitan
alcanzar
sus metas.
Hace Administra sus
seguimient recursos para
o de su lograr sus
propio metas de
grado de evaluación.
avance con
relación a
las metas
de
aprendizaje
que se ha
propuesto,
mostrando
confianza
en sí
mismo y
capacidad
para
autorregula
rse.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima
IGUALDAD DE GÉNERO
cualquier diferencia de género.
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
ENFOQUE AMBIENTAL las generaciones presentes y futuras, así como con la naturale
asumiendo el cuidado del planeta.
4.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
-Iniciamos con el saludo -plumones, colores, etc.
-Después empezamos con una oración
5.- MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO TIEMPO min.
⮚ Actividades permanentes Dialoga con los estudiantes sobre la sesión anterior en relación a la planificación
actividades para la presente unidad.
Motivación: Iniciamos con un diálogo sobre la fortaleza de
⮚ Preguntas para recoger los saberes previos:
⮚ ¿Que instituciones de su comunidad conocen?
⮚ ¿Sera importante las instituciones?
⮚ ¿Que instituciones protegen la niñez?
⮚ Pregunta del conflicto cognitivo (Problematización)
⮚ ¿De que manera los estudiantes conocerán las instituciones que protegen la niñez?
⮚ Comunicamos el propósito de aprendizaje, los criterios de evaluación, los materiales y los tiempos que
necesitará para cada actividad:
⮚ Propósito de la sesión:
⮚ hoy conoceremos las instituciones que protegen a la niñez
⮚ Establecemos junto con los niños y las niñas las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clim
favorable durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO TIEMPO min.
PROBLEMATIZACIÓN
¿Sera importante las instituciones que protegen a la niñez?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Los alumnos leen la ficha informativa sobre las instituciones que protegen la niñez
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES
Desarrollaran un organizador sobre las instituciones que protegen a la niñez
TIEMPO min.
⮚ Propicio la metacognición a través de preguntas como estas:
· Pide a los niños que se formen en semicírculo y reflexionen a partir de estas preguntas:
¿Qué he aprendido? ¿Cuánto disfrute lo aprendido? ¿Cómo lo aprendido me va servir en mi vida diaria?
Instituciones de Derechos de los Niños en Perú
Hay varias instituciones en Perú encargadas de velar por los derechos de los niños,
niñas y adolescentes. Entre las más importantes, se pueden citar las siguientes:
Defensoría del Niño y del Adolescente del Perú
Es una institución encargada de la promoción, defensa y vigilancia del cumplimiento
de los acuerdos relacionados con los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Al
tratarse de un servicio descentralizado, hay unas 2.200 defensorías en todo el
territorio peruano. El personal de esta institución está capacitado en las áreas legal y
administrativa para el desempeño efectivo de sus funciones.
Aldeas Infantiles SOS Perú
Las aldeas infantiles tienen como principal objetivo trabajar para garantizar el
derecho de los niños a vivir en familia.Su equipo de profesionales busca la
prevención de la pérdida del cuidado familiar de los niños. Brindan alternativas de
cuidados con familias ajenas a la del niño o familias extendidas (tíos, abuelos y
primos).
Conferencia Episcopal Peruana – Pastoral de Infancia
Esta institución está específicamente organizada para atender el área familiar e
infantil. La Pastoral de Infancia es un servicio de la Conferencia Episcopal peruana
que tiene por funciones principales el estudio de la realidad familiar, la niñez y la
cultura. Brindan servicios de apoyo y orientación a otros organismos que requieran
asistencia.
Instituto Nacional de salud del Niño
Este instituto es una entidad del Estado peruano cuya misión principal es la
preparación profesional, científica y tecnológica de profesionales de la salud para la
asistencia especializada a pacientes niños y adolescentes. Su personal brinda apoyo
en la atención médica, investigación, y promoción de la salud en niños, niñas y
adolescentes. También buscan generar recursos para la asistencia profesional de
calidad a los sectores vulnerables por su edad.
Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF)
Es el programa de la ONU para la infancia, creado en 1946. Tiene presencia en casi
todos los países del mundo, y centra sus acciones en diversas esferas de trabajo:
desarrollo infantil, educación, igualdad de género, infancia y protección infantil. Es
considerado como el mayor proveedor de vacunas en países en desarrollo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Explica las características personales (cualidades, gustos, fortalezas y
limitaciones) que tiene por ser parte de una familia, así como la
contribución de esta a su formación personal y a su proyecto de vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresa sus -Manifiesta -Expresa -Actúa en
cualidades, sus sus diversas
gustos y
fortalezas emociones argument actividade
valorándose de manera os en s con sus
NOMBRE Y
APELLIDOS controlada situacione compañer
DE LOS utilizando s de os en NIVE
ESTUDIANTES técnicas de conflicto situacione L DE
autorregula moral s de LOG
ción. tomando igualdad RO
en cuenta respetand
sus o sus
principios cuerpo y
éticos el de los
demás.
ALAMA TORRES
TRACY
MARIAELENA
ALBERCA ROJAS
ANGEL JESUS
JUNIOR
ALVARO QUISPE
ITALO JULIAN
ALEXANDER
ANCAYA GARCIA
LUIS EMILIO
FABIAN
ARANGO
CCACCYA
CINTHIA NIEVES
ARMAS
AUCCATINCO
CIELO HASMYN
BAUTISTA
GUZMAN
SAHIAN MISHEL
BEJAR VARGAS
ANDRES JAVIER
CAMACHO
RAMOS JOSHUA
SMIT
CHAVEZ ZAPATA
KIARA
VALENTINA
CRISOSTOMO
CORAS JOMAIRA
DE LA PEÑA
VARGAS AVRIL
ROMINA
DORIA ARCE
KRISTELL THAILY
FIGUEROA
GALVEZ DADDY
GROVER
GONZALES
FRANCO
JHOSTYN
ALEXANDER
HUAMAN LEYVA
LUISANA
ANTONELA
HUAMANI
GARCIA EVELYN
MILAGROS
HUAMANI
SANGAY ANDRE
LEONARDO
LIFONCIO PONCE
ARIANA NICOL
MALLQUI
TORRES
ADRIANO
DANIEL
MORALES
HUILCA ANGELY
FAUSTINA
VALENTINA
OLARTE
CUARESMA
JHOSELYN
MARTHA
ORTIZ GUILLEN
KAREN BEATRIZ
PAHUACHON
CAYHUALLA
KAMILA
ADRIANA
PAUCA
QUINTANA
ANGELO ANDRE
PILLACA
CASTILLO LEYDI
VANESSA
PUM REMACHE
ARJUN SURAJ
RAMIREZ LOPEZ
LUCIANA
ALESSANDRA
RANGEL
AYAMPIA
ANDERSON
CRISTOFER
SALAZAR
NINAPAYTAN
GERAL STEFANO
SANCHEZ VERA
ALVARO
SANTOS
SANCHEZ DAYRA
DANIELA
TAFUR NICOLAS
CAMILA AYME
TAPIA MEDINA
MARIA
FERNANDA
VILCA RAMOS
JAREL
FERNANDO