Psicología de las organizaciones
Indicaciones para el Trabajo Final
1. Logro del curso:
Al finalizar el curso, el estudiante explica la importancia del rol del psicólogo y
los diferentes procesos en la que está involucrado dentro de la organización.
2. Logro de la actividad
Al finalizar la actividad, el estudiante reconoce los diferentes procesos de gestión
humana en los que está involucrada la psicología de las organizaciones y su
contribución en el éxito organizacional.
3. Descripción
a. Paso 1
El Trabajo Final se desarrolla en grupos de 3 integrantes.
La empresa IBERAMIS como cada año, ha desarrollado la aplicación de
evaluaciones de desempeño. Después del recojo y consolidación de
resultados obtenidos, se han detectado diferentes problemas (brechas) en el
área de Gestión Humana, tales como:
• Falta de comprensión del nuevo Sistema Exactus (un sistema de
registro del personal).
• Bajo nivel de Vocación de Servicio y problemas en establecer una
Comunicación Asertiva.
• Se tiene un nivel Básico de Excel y se requiere un nivel Avanzado por
los sistemas que se utilizan en la organización.
b. Paso 2
Por lo antes expuesto, se debe elaborar un Programa de Capacitación
para los problemas detectados dentro del área de Gestión Humana, según la
información brindada sobre la empresa IBERAMIS.
c. Paso 3
Siga las recomendaciones para la elaboración del Trabajo Final (semana 18)
de modo que puedas elaborar el programa de capacitación. El Trabajo Final
deberá tener la siguiente estructura:
Psicología de las organizaciones
Portada
1. Índice
2. Introducción
3. Diseño del programa de capacitación
3.1 Objetivos
3.2 Meta
3.3 Estrategia del programa
3.3.1 Programa general
3.3.2 Programa por sesión
3.4 Presupuesto
3.5 Temporalidad
3.6 Evaluación
4. Conclusiones
4. Material a utilizar
● Material de Internet como: Google Académico, Redalyc, Scielo, entre otras
las cuales sean fuentes confiables.
● Recuerda que puedes revisar tu material en el curso acerca de la
capacitación.
● Guía para el Trabajo Final.
5. Presentación
● Formato: MS Word.
○ Cantidad de páginas: 8 páginas como mínimo.
○ Tipo de letra: Arial 11 con interlineado 1.5.
○ Texto justificado, enumeración de páginas en la parte inferior derecha,
sin faltas ortográficas, buena redacción.
● Canal: Canvas
● Fecha límite a presentar: Semana 18
El trabajo se presentará durante la Semana 18, la fecha y hora exacta será
determinada por el docente y comunicada mediante un anuncio.
Campus Lima
Facultad de Derecho y Ciencias Humanas
Carrera de Psicología
Informe Académico de Psicología de las organizaciones
“Trabajo Final: ”
Integrante
Arteaga Alvarez, Camila Luzbenia (U202119845)
Bullón Estrella, Daluska Mylene (U20249950)
Gutiérrez Lazo, Danna (U20201272)
Sócola Escalante, Andrea Alejandra (1635926)
Vargas Vega, Juliet (U20212477)
Zavaleta Salinas, Norka (U20311832)
Docente
Lourdes Hanina, Tucto García
Lima, Perú
Ciclo II
2022-II
1. Índice
2. Introducción
La gestión estratégica de los recursos humanos, consiste en formular estrategias
formuladas por las empresas deben ser congruentes y estar soportadas por los
componentes humanos que posee. Por tanto, la empresa necesita conocer cuáles son
las fuerzas y debilidades en términos de su componente humano, para en base a
dicha información decidir los cursos de acción que son posibles. Cuando una empresa
presenta
La capacitación, es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de
manera organizada y sistémica, mediante el cual el personal adquiere o desarrolla
conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes
frente a aspectos de la organización, el puesto o el ambiente laboral. Como
componente del proceso de desarrollo de los Recursos Humanos, la capacitación
implica por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a lograr
la integración del colaborador a su puesto en la organización, el incremento y
mantenimiento de su eficiencia, así como su progreso personal y laboral en la
empresa. Y, por otro un conjunto de métodos técnicas y recursos para el desarrollo de
los planes y la implantación de acciones específicas de la empresa para su normal
desarrollo. En tal sentido la capacitación constituye factor importante para que el
colaborador brinde el mejor aporte en el puesto asignado, ya que es un proceso
constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el desarrollo de sus
actividades, así mismo contribuye a elevar el rendimiento, la moral y el ingenio
creativo del colaborador.
El Plan de Capacitación incluye los colaboradores de la Sede Central y las sucursales
que integran la empresa, agrupados de acuerdo a las áreas de actividad y con temas
puntuales, algunos de ellos recogidos de la sugerencia de los propios colaboradores,
identificados en las Fichas de Desempeño Laboral; así mismo está enmarcado dentro
de los Procedimientos para capacitación, con un presupuesto asignado para el II
Semestre del ejercicio 2005 de S/. 00.00, y de un monto estimado anual de S/. 00.00
Nuevos Soles.
Estamos seguros que las actividades de Capacitación programados en el presente
cumplirán con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2005 -2009
3. Diseño del programa de capacitación
3.1 Objetivos
3.2 Meta
3.3 Estrategia del programa
3.3.1 Programa general
3.3.2 Programa por sesión
3.4 Presupuesto
3.5 Temporalidad
3.6 Evaluación
4. Conclusiones