0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Fisica 10

Los meandros son curvas que forma un río en su recorrido. Surgen en llanuras aluviales donde la pendiente es baja. Se forman debido a que en zonas donde la velocidad del agua es mayor, la erosión es más fuerte en la orilla opuesta, creando una curva cóncava, mientras que en la orilla opuesta con flujo más lento se depositan sedimentos formando una curva convexa. Este proceso se repite creando más curvas en el río.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Fisica 10

Los meandros son curvas que forma un río en su recorrido. Surgen en llanuras aluviales donde la pendiente es baja. Se forman debido a que en zonas donde la velocidad del agua es mayor, la erosión es más fuerte en la orilla opuesta, creando una curva cóncava, mientras que en la orilla opuesta con flujo más lento se depositan sedimentos formando una curva convexa. Este proceso se repite creando más curvas en el río.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

9.- ¿Qué son los meandros?, ¿Por qué en su recorrido tienen la forma curva?

Se llama meandro al arco formado por el


accionar del caudal de un río que presenta una
gran ondulación en su recorrido; los meandros
surgen sobre todo en llanuras aluviales donde
apenas hay pendiente.

Estos ocurren ya que en la sección del cauce


donde la velocidad es mayor, la erosión
aumenta por la fuerza centrífuga, el agua
excava la orilla y crea una forma cóncava;
mientras que, al lado opuesto, donde el flujo es más lento, crece la deposición de sedimentos y
la pared se hace convexa. Tras la formación de la primera curva, la lámina externa de la
corriente va más deprisa y así se impulsa más líquido hacia la orilla opuesta con un ángulo cada
vez mayor y fuerza suficiente para erosionar ese lado y crear otro giro.

El proceso es distinto en cada río; debido a que depende del caudal, la velocidad y la
composición de los materiales.

10.- Para el uso de una electrobomba se debe realizar el cebado o purga. ¿En qué
consiste este procedimiento? Explique.
Para su correcto funcionamiento es necesario llevar a cabo el proceso de cebado. El cebado de
la bomba consiste en llenar de líquido la tubería de aspiración-succión y la carcasa de la
bomba, para facilitar la succión de líquido, evitando que queden bolsas de aire en el interior
asegurando que todos los gases son eliminados de la bomba y eludiendo la cavitación y
recalentamiento de la bomba.

11.- ¿En qué consiste el concepto de “Altura del sistema” en las tuberías? Explique.
En los sistemas de bombeo, el término altura se refiere tanto a una bomba como a un sistema
de bombeo incluyendo una o varias bombas y el conjunto de tuberías. La altura de una bomba
es la distancia a la que se eleva un líquido y se mide en metros de columna del líquido
bombeado. La altura necesaria para vencer las pérdidas que se producen en las conducciones
de un sistema a un caudal dado es la altura del sistema.

12.- ¿Qué son los conceptos de “Altura de velocidad” y “Presión dinámica”? Explique
-ALTURA DE VELOCIDAD:

La velocidad (v) que adquiere una masa de agua al aplicar sobre ella una presión es la misma
que si esta masa cayera libremente, desde el estado de reposo, una distancia equivalente a la
altura de velocidad. Esta relación se representa por la ecuación de Torricelli:

Donde:

 v: velocidad generada por la presión de velocidad


 g: aceleración de la gravedad
 h: altura de velocidad
-PRESIÓN DINAMICA:

La presión de velocidad o también llamada presión dinámica es el aumento de presión que se


genera en el fluido al aplicarle una aceleración para pasarlo del estado de reposo al estado de
movimiento a la velocidad considerada.

Donde:

13.- ¿Cómo se calcula aproximadamente la “Altura efectiva” de una bomba?


La altura útil o altura efectiva H que da la bomba es la altura que imparte el rodete o la altura
teórica H U , menos las pérdidas en el interior de la bomba H r −∫ ¿¿.

14.- ¿Qué tipo de curva es la gráfica de funcionamiento de la Altura (o presión) de


una bomba centrifuga respecto al caudal? Explique.
La grafica de funcionamiento de la altura de una bomba centrifuga respecto al caudal resulta
ser una línea curva de pendiente negativa, es decir cóncava hacia abajo. Esta curva se elabora
con una "bomba muestra" en la cual se inicia la medición con un caudal Q = 0, es ahí donde se
mide la presión de aspiración y de impulsión,

15.- Si a una secadora (vista en laboratorio) que emite aire a velocidad, se le tapa el
tubo de salida. ¿Qué ocurre al aire? Explique.
La secadora toma el aire del exterior y lo calienta mediante resistencias eléctricas, a
continuación, pasan por el tambor donde se encuentra la ropa húmeda en el caso de las
lavadoras o se expulsa al exterior como es el caso de las secadoras de cabello.

En cualquiera de los casos si no se logra expulsar el aire caliente correctamente, este


ocasionara el recalentamiento del motor del equipo causando fallas, las cuales podrían causar
accidentes como incendios o explosiones.
16.- ¿En las curvas del sistema de tuberías de una bomba centrifuga de “altura” y
“caudal”, su pendiente aumenta o disminuye si se va cerrando la válvula de
descarga? Explique.
La pendiente del sistema disminuye debido a que su eficiencia del caudal baja como se puede
observar en las siguientes gráfica:

También podría gustarte