FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
MECANICA GENERAL
TEMA: CONOCIENDO EQUIPOS Y MAQUINAS DE LA PLANTA
PROCESADORA DE ALMIDON DE PAPA DE TEJAMOLINO
ASESOR: ING. MAG. ABEL SERNA HERRERA
ALUMNO: JUAN FORTUNATO PALOMINO CHIPANA
SEMESTRE: 2014-I
Fecha de entrega: 04 – 07 - 2014
ANDAHUAYLAS, 2014
2
Tabla de contenido
INTRODUCCION........................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTOS....................................................................................................4
OBJETIVOS.................................................................................................................. 4
MARCO TEORICO........................................................................................................4
ALMIDON DE PAPA...............................................................................................4
RECEPCION Y PESADO.......................................................................................4
PROCESO A SEGUIR............................................................................................4
RECEPCION Y PESADO.......................................................................................4
DESINFECCION DE BOTAS..................................................................................4
DESCARGA DE MATERIA PRIMA EN LA FAJA....................................................4
TRANSPORTE DE LA MATERIA PRIMA EN EL ELEVADOR DE CANCILONES..5
LAVADO DE MATERIA PRIMA..............................................................................6
SELECCIÓN DE MATERIA PRIMA........................................................................6
INGRESO A MOLINO SUPER RASP.....................................................................7
TRANSPORTE DE PULPA POR TUBERIA............................................................7
TANQUE DE ALMACENAMIENTO.........................................................................7
INGRESO DE LECHADA A LA BATERIA DE HIDROCICLONES..........................8
TAMIZADO DE LECHADA CONCENTRADA.........................................................8
TANQUES DE DECANTACION DE ALMIDON.......................................................9
CENTRIFUGADO DE ALMIDON..........................................................................10
ALMIDON PRE-SECADO.....................................................................................10
ALIMENTACION DEL SECADOR SUPER FLASH...............................................10
DESCARGA DE PRODUCTO FINAL...................................................................11
ENVASADO DE ALMIDON...................................................................................11
PESADO DEL PRODUCTO FINAL.......................................................................11
COCIDO DE ENVASE..........................................................................................11
ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO FINAL....................................................11
DISCUCIONES............................................................................................................12
CONCLUSIONES .......................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................... 12
3
I. INTRODUCCIÓN
El almidón o fécula de papa es el producto obtenido mediante la extracción del
carbohidrato de la papa, en el cual se elimina la fibra mediante lavados con agua,
posteriormente se aplica un secado cuidadoso, mismo que le permite mantener sus
propiedades funcionales.
La construcción demandó una inversión de dos millones 183 mil nuevos soles,
producto de los aportes del Ministerio de Agricultura-Agro Rural con un 55%, del
gobierno regional de Apurímac con el 26% y de los propios beneficiarios con 19%.
Esta planta se encuentra ubicada en el distrito de San Jerónimo y forma parte del
proyecto piloto “Aprovechamiento de las papas de calidad tercera de las comunidades
de la provincia de Andahuaylas para la producción de almidón” con fines diversos.
El almidón de papa es un polvo fino sin sabor que brinda mayor viscosidad a los
productos en comparación con el almidón de trigo o maíz.
Se utiliza para espesar las salsas y los cocidos, así como aglutinante en las harinas,
para pasteles, galletas y helados. También tiene uso en la industria farmacéutica
(rellenos en píldoras), textil (apresto a los tejidos) y química (elaboración de
pegamentos), etc.
4
II. AGRADECIMIENTOS
Al Ing. Julio Tamara encargado de la planta procesadora de almidón de papa teja
molino por permitir la realización de este trabajo de investigación en sus instalaciones.
III. OBJETIVOS
-
Identificar el proceso de la elaboración del almidón de papa.
-
Reconocer los distintos tipos de equipos y maquinarias de la planta
procesadora de almidón.
-
Interpretar las funciones que cumple cada maquina y equipo.
IV. MARCO TEORICO
EL ALMIDON DE PAPA
El almidón de papa es un polvo fino sin sabor que brinda mayor viscosidad a los
productos en comparación con el almidón de trigo o maíz.
Se utiliza para espesar las salsas y los cocidos, así como aglutinante en las harinas,
para pasteles, galletas y helados. También tiene uso en la industria farmacéutica
(rellenos en píldoras), textil (apresto a los tejidos) y química (elaboración de
pegamentos), etc.
PROCESO PARA ELABORAR ALMIDON DE PAPA
Recepción y pesado
Al llegar los tubérculos de las áreas de cultivo, éstos deben ser recibidos y pesados un
una balanza de plataforma
La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de un objeto.
Es una palanca de primer género de brazos iguales que, mediante el establecimiento
de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite medir masas.
Almacenamiento
El almacén de materias primas deben estar divididos en secciones para separar los
envíos.
DESINFECCION DE BOTAS
Los trabajadores antes de entrar a la planta de producción de almidón de papa primero
deben de desinfectar las botas que llevan puestas y no contaminar el área de trabajo.
DESCARGA DE LA MATERIA PRIMA EN LA FAJA
La materia prima debe ser transportada al área de trabajo, esta se realiza a través de
fajas de transporte.
5
TRANSPORTE EN ELEVADOR DE CANCILONES
Son el método más idóneo para el transporte vertical o muy inclinado de gráneles,
cuando el espacio para un transportador convencional es insuficiente o la pendiente es
muy elevada.
En este caso, son cangilones los que elevan el producto a granel, fango o liquido.
Generalmente son instalaciones fijas que son rentables en alturas comprendidas entre
7 y 25 metros, aunque pueden llegar hasta los 30 metros. Se pueden combinar con
transportadores continuos horizontales.
Principios y operación
Un elevador de descarga centrífuga debe de ser vertical o inclinado. Los elevadores
verticales dependen totalmente de la acción de la fuerza centrífuga para dirigir el
material hacia el chute de descarga y debe de ser operado a un velocidad
relativamente alta. Elevadores inclinados con cangilones muy separados o muy
cercanos deben de llevar el chute de descarga bajo la polea conductora. Como éstos
no dependen tanto de la fuerza centrifuga para hacer la descarga, la velocidad de
operación velocidad puede ser menor.
Casi todos los elevadores con descarga centrífuga tienen cangilones espaciados con
fondos redondeados y toman el producto de una fosa o una pila de material en la
polea conducida.
Figura 1 se muestra el elevador de concilon, mecanismo que se emplea para el
acarreo o manejo de materiales a granel verticalmente
6
LAVADO DE MATERIA PRIMA
La limpieza es cualquier proceso para la eliminación física de la suciedad, es decir, de
cualquier materia que no deba formar parte de un artículo.
Según vincent (2002) la limpieza consiste en eliminar toda suciedad, visible o invisible,
de una superficie dada, la limpieza es esencial en aquellos procesos destinados a la
eliminación de todo tipo de suciedad en las superficies, tanto del establecimiento como
de los equipos destinados a la elaboración de alimentos.
El lavado de la materia prima es especialmente para sacar los resifuos solidos que
contiene la papa, esta es realizada por maquinas ya que facilita el trabajo y el tiempo
de operación.
Figura 2 En la lavadora, los tubérculos son perfectamente lavados con ayuda del agua. La
Papa limpia pasa al molino
SELECCIÓN DE MATERIA PRIMA
Una vez lavada se selecciona para luego ser transportada por la faja transportadora
hacia el molino.
7
Figura 3 La Papa es llevada por una faja transportadora al molino Super Rasp, donde son
ralladas hasta convertirlas en una pasta fina (crema)
TRANSPORTE DE LA PULPA POR TUBERIA
El transporte por tubería o transporte por ductos es un modo de transporte de la pulpa
de la papa, líquidos dirigido en general a través de las tuberías que constituyen una
red o un sistema de transporte.
El drenaje por gravedad de efluentes (aguas residuales, aguas lluvias, sistemas de
alcantarillado, etc) y el tránsito de alimentos (cerveza, leche, granos, etc) por medio de
tuberías pueden entrar en esta acepción. Sin embargo, los productos en general
descritos como elementos que se transportan por tubería son: petróleo e hidrocarburos
líquidos, gas natural y gas para combustibles, sustancias químicas.
Tanque de almacenamiento
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE LECHADA
Los Tanques de Almacenamiento son estructuras de diversos materiales, por lo
general de forma cilíndrica, que son usadas para guardar y/o preservar líquidos o
gases a presión ambiente, por lo que en ciertos medios técnicos se les da el
calificativo de Tanques de Almacenamiento Atmosféricos. Los tanques de
almacenamiento suelen ser usados para almacenar líquidos, y son ampliamente
utilizados en las industrias de gases, del petróleo, y química, y principalmente su uso
más notable es el dado en las refinerías por sus requerimientos para el proceso de
almacenamiento, sea temporal o prolongado; de los productos y subproductos que se
obtienen de sus actividades.
8
Figura4 cilindro de almacenamiento
INGRESO DE LA LECHADA ALA BATERIA DE HIDROCICLONES
Bateria de Hidrociclones
Equipa de separación de sólidos y líquidos que aprovechando la diferencia de peso
específico, el tamaño y aumentando esta diferencia por medio de movimiento circular
propio de la geometría del hidrociclon permite realizar la separación.
Las líneas de alimentación a baterías de hidrociclones están en la principal arteria del
proceso que transporta la pulpa de mineral y agua.
Figura 5 los hidrociclones ayudan para quitarle toda el agua, lavarla y concentrarla.
TAMIZADO DE LECHADA CONCENTRADA
El tamizado se hace en la coladora que es un tambor colgado de un semieje que se
carga y descarga lateralmente con una tolva. Está provista internamente de aspas, las
cuales cumplen una función de mezclado de masa rallada con el agua utilizada a un
caudal de 35 a 40 l/min. En la lámina de la coladora se encuentra un lienzo de tela o
nylon con 80 mes, el cual tamiza la masa rallada, dejando pasar la lechada y
reteniendo el afrecho. Un bache de 80 Kg. de yuca rallada demora 15 a 20 minutos en
colarse.
9
FIGURA 6 Esta máquina, utilizando la fuerza centrífuga, tamiza (separa) el almidón de la
celulosa (afrecho o fibra).
TANQUES DE DECANTACION
La lechada que viene de la máquina tamizadora pasa a los canales, en donde los
gránulos de almidón por acción de su peso se van depositando, por el movimiento de
la lechada, a través de los canales. En la etapa final el agua sale con muy poco
almidón a depositarse en el tanque de sedimentación; el almidón recogido en los
canales pasa luego a las bandejas o patios para su posterior secado.
FIGURA 7 El almidon se lleva alas tinas de decantación hasta que este llegue a
sedimentar en la base.
CENTRIFUGADO DE ALMIDON
10
El centrifugado es una sedimentación acelerada, ya que la aceleración de la gravedad
se sustituye por la aceleración centrífuga, donde es la velocidad angular de giro de la
centrifugadora y es la distancia al eje de la centrifugadora. Puesto que la velocidad
mencionada puede ser de miles de revoluciones por minuto, se alcanzan
aceleraciones mucho mayores que la intrínseca de la gravedad.
Además de ser más rápida que la sedimentación, la centrifugación permite separar
componentes
Figura 8. El almidón es llevado a las centrífugas hasta obtener una humedad del 38 %
ALMIDON PRESECADO
Se obtiene el almidón pre secado y luego se traslada al secador super flash
SECADOR SUPER FLASH
Los secaderos de este tipo, están constituidos por tubos verticales, donde la materia
prima granulosa o finamente trituradas se secan mediante una corriente ascendente
de gas o de aire caliente.
El aire es aspirado por un ventilador y previamente calentado en hornos directos o
indirectos, de acuerdo al producto a procesar. El aire caliente es dirigido hacia el tubo
vertical, con una velocidad adecuada para generar el transporte neumático de la
alimentación húmeda.
El tubo vertical posee variaciones en su sección, determinando de esta forma,
diferencia de velocidades entre el producto y el aire secante. Este efecto provoca un
aumento de la velocidad de secado, debido a las turbulencias generadas y al
incremento en el tiempo de residencia.
El contacto intimo entre el aire caliente y el producto final, provoca una optima
transferencia de calor y masa. Estas transferencias se mejoran gracias a condiciones
de diseño, que producen una trayectoria helicoidal de las partículas.
Una vez que el producto llega al final del tubo vertical, es separado del aire, gracias a
ciclones de alta eficiencia.
11
Cabe mencionar que cuando el producto ha procesar posee alto contenido de
humedad o agua ligada, el mismo puede ser re circulado, para obtener la humedad
final requerida
Estos equipos de flujo continuo, se adaptan muy bien al tratamientos de productos
sensibles al calor, debido a sus cortos tiempos de secado.
Figura 8. El almidón húmedo es secado mediante una corriente de aire caliente.
DESCARGA DEL PRODUCTO FINAL
En este proceso se adquiere dos tipos de producto:
1. Almidón para consumo humano
2. Almidón para industrias
ENVASADO
El almidón es envasado en costales
PESAR Y COSER EL ENVASE
El tamizador cuenta con un dosificador a través del cual se envasa el almidón en
bolsas de polipropileno Luego es pesado.
ALMACENAMIENTO
Se almacena en un lugar fresco y seco, sin que haya presencia de humedad ya que el
almidón es débil ante la presencia de humedad.
V. DISCUSIÓN
12
La construcción demandó una inversión de dos millones 183 mil nuevos soles,
producto de los aportes del Ministerio de Agricultura-Agro Rural con un 55%, del
gobierno regional de Apurímac con el 26% y de los propios beneficiarios con 19%.
La planta procesadora de almidón de papa fue invertida sin haber echo un estudio de
mercado correctamente ya que en la actualidad no cuenta con presupuesto de
funcionamiento.
Para mover esta planta se necesita una inversión bastante grande, la materia prima no
cuenta con el precio esperado debido a que en la provincia de Andahuaylas ya no se
planta la papa, lo cual perjudica el avance de la planta.
Al producir el almidón de papa no se llega a cubrir el gasto realizado debido a que en
el mercado existen productos con bajos costos al que se realiza en esta planta.
VI. CONCLUSIÓN
En conclusión, es posible obtener almidón de papa en la planta procesadora de
almidón de papa de Andahuaylas, solo requiere que la población siga cultivando la
papa en grandes hectáreas.
Los equipos y maquinas que vimos son las mas modernas del país, lo cual facilita al
trabajador en la elaboración del almidón de papa porque requiere personal en menor
cantidad debido a que toda la planta esta mecanizada a maquinarias.
Las funciones que cumplen las maquinas y los equipos, son de suma importancia en el
proceso de la elaboración del almidón de papa, y esta debe ser realizada de manera
ordenada y bien organizada.
Es posible obtener dextrinas a partir de almidón de papa en una planta industrial con
calidades similares a las obtenidas en el laboratorio y en planta piloto las cuales son
mejores que las dextrinas comerciales de maíz, modificando algunas variables de
proceso, como forma de mezclado del catalizador con el almidón y la velocidad y
forma de circulación del aire en las etapas de secado y conversión.
VII. REFERENCIAS
-
Aristizábal, J., F. Moreno. y G. Basto; Estudio de una nueva técnica e
implementación de una línea piloto de proceso para la obtención de dextrinas a
partir de almidón de yuca. Ingeniería e Investigación, ISSN: 0120-5609 (en
línea), 27 (2), 26-33 (2007).
http://www.scielo.org.co/pdf/-iei/v27n2/v27n2a04.pdf. Acceso: 6 de octubre
(2007).
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_transportadora
- http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pprocesados/ryt4.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Tamizado
- http://www.cebollas-papas.com/procesar/procesar-papas/procesar-papas-fecula.php
- http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/equipos/EQP6.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Centrifugadora