100% encontró este documento útil (1 voto)
528 vistas7 páginas

Construcción de un Electroimán

Este documento describe un experimento para construir un electroimán utilizando materiales sencillos como alambre de cobre, una pila, y un clavo. Se enrolla el alambre alrededor del clavo para formar una bobina, y al pasar corriente eléctrica a través del alambre, se induce un campo magnético que permite al electroimán atraer objetos metálicos pequeños. El experimento demuestra cómo la corriente eléctrica puede generar magnetismo y las aplicaciones potenciales de los electroimanes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
528 vistas7 páginas

Construcción de un Electroimán

Este documento describe un experimento para construir un electroimán utilizando materiales sencillos como alambre de cobre, una pila, y un clavo. Se enrolla el alambre alrededor del clavo para formar una bobina, y al pasar corriente eléctrica a través del alambre, se induce un campo magnético que permite al electroimán atraer objetos metálicos pequeños. El experimento demuestra cómo la corriente eléctrica puede generar magnetismo y las aplicaciones potenciales de los electroimanes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y

TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE


VERACRUZ
PLANTEL 01 TRES VALLES

DOCENTE: MARCO ANTONIO SOSOL


MORAGDO
MATERIA: FISICA ll
INTEGRANTES:
PAOLA HERNNADEZ PRADO, VALERIA
HERNANDEZ GARCIA. ASHLY MARGARITA
SANCHEZ CRUZ, LIZMARY REBOLLEDO
NAVA, ARISBET VALLE AGUIRRE, EMELI
GABRIELA DIAZ DOMINGUEZ
GRADO Y GRUPO: 5º “C”
FECHA DE ENTREGA: 24 DE NOVIEMBRE DEL
2022

OBJETIVO
Construir un electroimán a partir de materiales sencillos y conocer el
efecto de inducción magnética que se produce por medio de la corriente
eléctrica.

INTRODUCCION
Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante
el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente.
Los electroimanes generalmente consisten en un gran número de espiras de alambre,
muy próximas entre sí que crean el campo magnético. La siguiente imagen (idéntica
a la anterior) representa un electroimán y se lo conoce con el nombre de solenoide
o bobina.

Las espiras de alambre a menudo se enrollan alrededor de un núcleo magnético


hecho de un material ferromagnético, como el hierro; el núcleo magnético
concentra el flujo magnético y hace que el imán sea más potente.
El material del núcleo del imán (generalmente hierro) se compone de pequeñas
regiones llamadas dominios magnéticos (como se explicó anteriormente) que actúan
como pequeños imanes. Antes de que la corriente en el electroimán se active, los
dominios en el núcleo de hierro están en direcciones al azar, por lo que sus
campos magnéticos pequeños se anulan entre sí, y el hierro aún no tiene un campo
magnético de gran escala. Cuando una corriente pasa a través de las espiras de
alambre envueltas alrededor del núcleo, su campo magnético penetra en el hierro,
y hace que los dominios giren, alineándose en paralelo al campo magnético, por lo
que sus campos magnéticos diminutos se añaden al campo generado por la corriente
en las espiras, creando un campo magnético más fuerte que se extiende en el
espacio.

MATERIALES
Una pila tipo “D” de 1.5 voltios.

Dos metros de cable eléctrico de cobre plastificado calibre 28.

Un clavo largo y grueso.

Unas pinzas para cortar alambre.

Diferentes objetos metálicos pequeños. (tuercas, rondanas, alfileres,


clips, etcétera).

Una mina gruesa de lápiz o un clavo de aluminio.

Una cinta adhesiva.

METODOLOGIA

1.Forme una bobina enrollando el alambre de cobre 28 alrededor del clavo. Deje
aproximadamente 30 cm de alambre en cada uno de los extremos de la bobina. Vea la
figura.
2.Use las pinzas y quite un trozo de plástico en los dos extremos del cable, de
manera que asome 1 cm del metal.
3.Con ayuda de la cinta adhesiva fije un extremo del alambre a la terminal
positiva (+) de la pila y el otro extremo a la terminal negativa (-). Asegúrese
de que haya una buena conexión entre las terminales de la pila y el alambre.
4.Mantenga el clavo enrollado cerca de objetos metálicos pequeños y cuente
cuántos objetos puede sostener, antes de que empiecen a caerse.
5.Desconecte uno de los extremos del cable de la pila y observe qué pasa con los
objetos pegados al clavo.
6.Desenrolle el alambre del clavo y compruebe si éste mantiene propiedades
magnéticas acercándolo a los objetos metálicos pequeños.
7.Repita el experimento utilizando ahora la mina gruesa de lápiz o el clavo de
aluminio

ESQUEMAS

OBSERVACIONES
ü Para que se produzca el magnetismo el objeto debe de estar hecho de hierro.
ü Cuando se deja pasar la corriente eléctrica, el solenoide queda imantado
instantáneamente y actúa como un imán.
ü Cuando se desconectan los extremos de los cables a la pila, la imantación
desaparece, pero el clavo habrá quedado ligeramente imantado.
ü Los clavos siguen mostrando cierta imantación, aunque finalice la acción
del campo magnético que los imantaba, en un intervalo de tiempo inmediato
(magnetismo remanente).

CONCLUSIONES Y RESULTADOS

Cuando la corriente eléctrica pasa por un alambre esta genera magnetismo a su al


rededor. Para potenciar este efecto el alambre se enrolla en forma de espiral y
así el recorrido de la corriente sea más largo en una distancia menor, cada
vuelta que recorre la electricidad genera más magnetismo y se va sumando al
efecto final. Si bien el campo magnético se genera en la dirección del alambre,
necesitamos un núcleo magnético para que la dirección cambie hacia el sentido del
núcleo y este sea el que haga la función del imán y no el alambre.
La principal ventaja de un electroimán sobre un imán permanente, es que el campo
magnético se puede cambiar de forma rápida mediante el control de la cantidad de
corriente eléctrica en el devanado (conjunto de espiras). Sin embargo, a
diferencia de un imán permanente que no necesita de alimentación, un electroimán
requiere de una fuente de alimentación para mantener los campos. Las aplicaciones
de electroimanes buscan un flujo electromagnético variable, por ejemplo, para la
medición de propiedades magnéticas en materiales, en materiales micro y nano
estructurados como partículas micrométricas, materiales magnéticos blandos,
películas delgadas mono y policristalinas, entre otros.

BIBLIOGRAFIA
Ø Realización de un electroimán.pdf
Ø https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/16744/21502-
19%20ACCIONAMIENTOS%20ELECTROMECÁNICOS%20Introducción%20al%20magnetismo.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. ¿Cómo quedo su electroimán?

2. ¿Qué pasó cuando conecto los extremos del cable a la pila?


Al conectar entre si los dos polos de una pila con un cable, los electrones
del cable se mueven de forma neta por él, entrando en la pila por el cátodo
y saliendo por el ánodo.

3. ¿Qué pasó cuando acerco los objetos metálicos pequeños al cable enrollado?
Al enrollar el hilo de cobre al clavo se fabricó un solenoide. Por lo tanto,
cuando se deja pasar la corriente eléctrica, el solenoide queda imantado
instantáneamente y actúa como un imán y se pegan o adhieren con el clavo.

4. ¿Qué pasó con los objetos cuando desconecto una de las terminales?
De todas maneras sigue funcionando como imán.
¿Por qué? Cuando se desconecta, la imantación desaparece, pero el clavo
habrá quedado ligeramente imantado.

5. ¿Funcionó el electroimán al usar otros materiales, como grafito o aluminio?


¿Por qué crees que sucede esto? No, porque el electroimán no puede
elaborarse con materiales como el grafito ni el aluminio, ya que no poseen
las propiedades físicas adecuadas.

6. Describa cual es la función de cada parte que constituye su electroimán.

• Pila: Al conectarse hace que nuestro electroimán se energice y funcione, es


la corriente eléctrica.
• Alambre: Es por donde fluirá la corriente. Bobina: Este componente es el
encargado de generar y potenciar el magnetismo.
• Clavo: Representaría el Núcleo conductor magnético: La bobina se pone sobre
este material para que así el magnetismo tome el mismo sentido que el
núcleo.

7. ¿Qué aplicación le podría dar al electroimán?


Para la medición de propiedades magnéticas en materiales, en materiales
micro y nano estructurados como partículas micrométricas, materiales
magnéticos blandos, películas delgadas mono y policristalinas, entre otros.

8. ¿Qué principio físico es el que da funcionamiento del electroimán?


Según la Ley de Biot-Savart, una espira por la que pasa corriente se
transforma en un electroimán. Si tenemos esa espira en el interior de un
campo magnético, los polos iguales sufrirán repulsión y los polos distintos
se atraerán. Éste es el principio de los motores eléctricos.

9. ¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué? Sí, porque se
obtuvo o se pudo ver una aplicación muy concreta del campo magnético
generado por la corriente eléctrica.

10. Explique si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en
su vida cotidiana :
A esta escala o nivel no, claro que solo es un ejemplo en lo mínimo, pero si
se ocupa en un nivel ya superior, para desviar partículas cargadas
eléctricamente, como en tubos de rayos catódicos, o aceleradores de
partículas. Para levantar grandes masas de hierro. Algunas grúas utilizan
potentes electroimán industriales para enganchar y levantar chatarra de
hierro. Motores eléctricos.

También podría gustarte