2. Determinar si las funciones son linealmente independientes en los intervalos.
a ¿ p1 ( x ) =x e x , p 2 ( x )=e x , I =(−∞ , ∞ )}
Usar el método de wronskiano
| |
x x
xe e
p1 ( x ) , p 2 ( x ) =
( x +1 ) e e x
x
( ( x e x ) ( e x ) )−{( x +1 ) e x∗( e x ) }
Entonces quedaría asi
x 2x 2x 2x 2x
p1 ( x ) , p 2 ( x )=x e −( x +1 ) e → x e −x e −e
2x
w=−e
Respuesta: Las funciones son linealmente independientes.
B) Determinar si las funciones son linealmente independientes en los intervalos.
x −x 2x
f 1=e −e , f 2=e , f 3 (x )=coshx
Usar
c 1 y1 + c2 y 2+ c 3 y 3=0
x −x 2x
c 1 e −e + c2 e + c 3 coshx =0 remplazar
Respuesta: Si son linealmente independientes.
c)Probar que las funciones
r1 x r2 x r3 x
f 1 ( x)=e , v f 2 ( x)=e , f 3 ( x)=e
Tienen el wronskiano:
Entonces determinar las condiciones de 𝑟1, 𝑟2, 𝑟3 tales que {𝑓1,𝑓2,𝑓3} es linealmente independiente
en cada intervalo. ¿qué conclusión se puede proponer acerca los resultados obtenidos?
Hallar y ´ , y ´ ´
f 1 ( x )=e r 1 x → f 2 ( x ) =e r 2 x → f 3 ( x )=er 3 x
r1x r2 x r 3x
f ´ 1( x)=r 1 e → f ´ 2 ( x)=r 2 e → f ´ 2 ( x)=r 3 e
2 r1x 2 r2x 2 r3x
f ´ ´ 1( x )=r 1 e → f ´ ´ 2( x )=r 2 e → f ´ ´ 3( x)=r 3 e
Usar wronskiano y resolver
| |
1 1 1
(r 1+r 2+r3 ) x
r 1 r 2 r 3 =e(
r +r + r ) x
|f 1 f 2 f 3|( x )=e ( r 3 −r 1 )( r 3−r 2 ) ( r 2 −r 1 )
1 2 3
2 2 2
r1 r2 r3
| |
1 1 1
(r 1+r 2+r3 ) x
|f 1 f 2 f 3|( x )=e r1 r2 r3
r 21 r 22 r 23
e
(r 1+r 2+r3 ) x
(| | | | | |)
r2 r3
r
2
2 r
2
3
∗
r1 r3
r
2
1 r
2
3
∗
r1 r2
r
2
1 r
2
2
→e
(r 1+r 2+r3 ) x
( ( r 2 r 23 −r 3 r 22 )( r 1 r 23−r 3 r 21 )(r 1 r 22−r 2 r 21 ))
W |f 1 f 2 f 3|( x )=e (
r1 +r 2+r 3 ) x
¿
(r1 +r 2+r3 ) x
Respuesta: W |f 1 f 2 f 3|( x )=e ¿
D) Pendiente.
5. Hallar l solución a las ecuaciones diferenciales.
d. y
} +2y´ +y= ¿
; y ( 0 )=0; y ´ ( 2 )=6
2
m +2 m+1=0
−2 ± √ 4−4
m=
2
−2 ±0
m=
2
m=−1
(−1) x (−1 ) x
y c =c1 e + c2 e
y c =c1 e−x +c 2 x e− x
Solución para satisfacer las condiciones iniciales.
y ( 0 )=0; y ´ ( 2 )=6
y c =c1 e−x +c 2 xe −x
Sustituir en la solución a la ecuación las condiciones
y ( 0 )=0
−x −x
y c =c1 e +c 2 xe
0 0
0=c 1 e +c 2 xe
y ´ ( 2 )=6
y=c1 e− x + c2 xe−x −x
derivar c 1 e +c 2 xe
−x
y=−c 1 e− x + c2 e−x −c 2 xe−x
−6 −6 −6
2=−c 1 e +c 2 e −c 2 (6) e Aplicar la condición
e. y ´ } +2 {y} ^ { + y ´− y =0 , y ( 4 ) =0 , y ´ ( 4 )=0 , y ´ ´ ( 4 )=0
3 2
m +2 m +m−1=0
m 2 ( m+2 ) +(m−1)=0
2
m ( 2 m+1 )=0
3 2
3 m + m =0
3
3 m =0 → m=0
m2=0 → m=0
y=c1 e x +c 2 xe x + c3 x 2 e x
Aplicar las condiciones iniciales.
y ( 4 )=0 , y ´ ( 4 )=0 , y ´ ´ ( 4 ) =0
f) y iv − y=0 , y ( 0 )=1 , y ´ ( 0 )=0 , y ´ ´ ( 0 )=1 , y ´ ´ ´ ( 0 )=0 , y ´ ´ ´ ´ ( 0 ) =1
Sustituir
4
m −1=0 factorizar
(m¿¿ 2+1)(m¿¿ 2+1)=0 ¿ ¿
(m¿¿ 2+1)(m+1)(m+1)=0 ¿
igualar cada termino a 0 y solucionar cada ecuación
m +1=0 → m =−1→ m=± √ −1→ m=± i→ m=0+i
2 2
m−1=0 →m=1
m+1=0 → m=−1
x −x
c 1=e , c 2=e , c 3=cosx, c 4 =senx
c 1 e x + c 2 e− x + c3 cosx + c 4 senx
Aplicar las condiciones iniciales
y ´ ( 0 )=0 , y ´ ´ ( 0 )=1 , y ´ ´ ´ ( 0 )=0 , y ´ ´ ´ ´ ( 0 )=1
Ejercicio 6.
Usando el Teorema de identidad de Abel, determinar el wronskiano y el intervalo de solución de la
ecuación diferencial:
2
x y ´ ´−x ( x+ 2 ) y ´ + ( x +2 ) y=0
y ´ + p ( x ) y ´ +q ( x ) y=f ( x ) Ecuación estándar
x ( x +2 ) ( x+2 )
y ´ ´− 2
y ´+ 2
=0
x x
( x+ 2 ) ( x +2 )
y ´ ´− y ´ + 2 =0
x x
Usar identidad de Abel
e ∫
− p ( x ) dx
y 2= y 1∫ dx
y1 2
y 1=x
−x +2
p ( x) =
x
−x +2
−∫ dx
x
e
y 2=x ∫ 2
dx Aplicar identidad de Abel
x
e x+2∈(IxI ) x2 ex
y 2=x ∫ dx → y 2 =x ∫ dx Resolver
x2 x2
y 2=x ∫ e dx ; y 2=x e
x x
Hacer el determinante
y 1=x y ´ 1=1
y 2=x e x y ´ 2=e x + x e x
w ( y ¿ ¿ 1 , y2 )={ y 1 y 2 y 1 y 2 }¿
w ( y ¿ ¿ 1 , y2 )={ x x e x 1 x e x }¿
Hallamos a q(x) y p(x)
x +2
P ( x) = en donde x ≠ 0 → (−∞ ,0 ) o(0 , ∞ )
x
x +2
q ( x )= 2
, (−∞ , 0 ) o(0 , ∞)
x
Entonces la solución para x 2 y ´ ´−x ( x+ 2 ) y ´ + ( x +2 ) y=0 se da por intervalos y estos son
(−∞ , 0 ) o( 0 , ∞)
Ejercicio 11 b
una masa m = 1 kg está suspendida de un resorte que está estirado 1 cm bajo la influencia del peso de
esta masa. Ahora se aplica una fuerza periódica externa de 𝐹(𝑡)=200cosω𝑡 sobre la masa, que
inicialmente estaba en equilibrio estático. Despreciando toda fricción, obtenga una relación para el
desplazamiento de la masa en función del tiempo, 𝑥(𝑡). También determine el valor de ω que hará
que se produzca resonancia.
Datos y despejar información sencilla
kg∗9,8 m
M =Masa :1 kg Pasando a peso 1 =9.8 N
s3
A= Elongación reposo – punto de equilibrio
Paasar 1cm a mts
1cm= 0.01 m
Fuerza externa aplicada F(t) = 200cosω𝑡
Debemos averiguar x ( t )=¿
Solución
F=−k∗y Ley Hooke
F
=−k Despejar a –k
y
98 N
=−k Remplazar
0,01 m
N
9,8 =−k Resolver
m
Entonces
N
−k =9,8
m
Ahora debemos Hallar ω
√
N
9,8
ω=
√ k
m
→ ω=
m
1 kg
→ ω=9,8
rads
s
Ahora debemos remplazar en la ecuación diferencial
m∗g=βv−ky
m∗y ´ ´ =−βy−ky → m∗y ´ ´ + βy +ky=0
1∗ y ´ ´ +200 y +9,8=0 Remplazar en la formula
y ´ ´ +200 y +9,8=0
m 2+ 200 m+9,8=0 Remplazar teniendo en cuenta a m
Ahora hallaremos a x (t)
A = amplitud
W =Frecuencia angular
∅=valor en radianes
Entonces trascribimos en la ecuación
x ( t )= Acos( wt + ϕ)
x ( t )=0,01cos ( 9,8∗1+0 ) → x ( t )=0,01 cos−0,93+1 Resolver
x=0,099 s