0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas6 páginas

Práctica 03 Mediciones Basicas en La Linea Telefonica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas6 páginas

Práctica 03 Mediciones Basicas en La Linea Telefonica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y


FORMALES
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA
ELECTRONICA

CURSO: SISTEMA DE TELEFONIA PRACT.

TEMA: MEDICIONES BASICAS EN LA LINEA


TELEFONICA

ESTUDIANTE(s)
SILES NUÑEZ, LIAM ALEXANDER

AREQUIPA-PERU
-2022-

© JMQY
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DE TELEFONIA

PRACTICA 03: MEDICIONES BASICAS EN LA LINEA TELEFONICA

I. OBJETIVO GENERAL: CONOCER, IDENTIFICAR Y REALIZAR MEDICIONES BASICAS EN


LA LINEA TELEFONICA

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Conocer, identificar y medir los distintos niveles de tension e intensidad en cada fase de una
comunicacion telefonica.
2. Conocer, identificar y medir los tonos basicos de una comunicacion (linea libre, marcacion, ocupado,
etc.).

II. MARCO TEORICO

Las fases en el establecimiento de una Hamada son las siguientes:


1. Ambos telefonos estan en reposo.
2. Descuelga el llamante. Recibira el tono de invitacion a marcar.
3. Marca el llamante. Puede hacerlo por pulsos o por tonos.
4. En el terminal llamado, se produce un timbrado, avisandole de que alguien le quiere hablar.
5. En el caso de que no se pueda establecer la comunicacion, la Central de Conmutacion devuelve
al llamante una serie de Tonos Especiales (ocupado, no contesta, casilla de voz, etc.).
6. Si todo fue bien, se inicia la conversacion.
7. Por ultimo, cuelga el llamado, o el llamante, y se interrumpe la comunicacion.

Niveles de tension y corriente en continua y seiiales en alterna


Inicialmente, con ambos telefonos colgados (en reposo), la linea presenta una tension continua de 48V
nominales (se admiten de 42V a 57V), con una polaridad determinada (sera positiva o negativa,
dependiendo de como esten conectados los cables). El consumo es minimo (menor de 1 mA).

Uamant Central de Llamad


e conmutcai6n o

, {f-.11 ..,--
oec,
=.o:=b=c::
l
,\ ,)

48 V DC- - - - - -
:=:I

© JMQY
Voltfmelro

Linea telef6nica (roseta)


Amperimetro

Terminal lelef6nlco (telefono)

Conexi6n para medir tensiones e intensidades en continua

Lln!!a telef6nlca
(roseta) \
)-­
,§. ,.:.:.:...
••o
Terminal telef6nico

Conexi6n para medir sefiales en la linea telef6nica

© JMQY
Ill MATERIALES Y EQUIPOS

• PC con acceso a Internet.


• Equipos varios

IV. ACTIVIDADES

1 Identifique y mida los distintos niveles de tensión e intensidad en cada fase de una comunicaci6n
telefónica.
Los sistemas de Transmisión Regional y/o Distribución Local se clasifican por niveles, en
función de la tensión nominal de operación, según la siguiente definición:

Nivel 4: Sistemas con tensión mayor o igual a 57.5 kV y menor a 220 kV.
Nivel 3: Sistemas con tensión mayor o igual a 30 kV y menor a 57.5 kV.
Nivel 2: Sistemas con tensión mayor o igual a 1 kV y menor a 30 kV.
Nivel 1: Sistemas con tensión menor a 1 kV.

2 Identifique y mida las señales básicas de marcación (tonos o pulsos).

Inicialmente, con ambos teléfonos en reposo, la línea presenta una tensión continua de 48V,
con una polaridad que dependerá de como estén los cables. El consumo es menor de 1mA.
Al descolgar el teléfono, se genera una intensidad superior a 15mA a la tensión de 48V, y la
central interpreta que el terminal ha sido descolgado y da por tomada la línea. Al descolgar,
la tensión cae a en torno 10V y la intensidad va a pasar a estar comprendida entre 36mA. A
estos valores se les superpone el tono de invitación a marcar, de unos 200mV y frecuencia de
425Hz.
El llamante marca un número de teléfono, vamos a suponer que desde un teclado
multifrecuencia. Al hacerlo, se superpone a los valores ya dichos de continua los tonos (o
pulsos, en caso de otro tipo de marcación) generados por el teclado. Tras marcar el teléfono
del llamado se siguen manteniendo los 48V, pero se superpone una señal de llamada de
75Hz y 75V eficaces (si no se hubiese podido realizar la llamada, la central se lo hace saber
al llamante mediante el uso de algún tono especial). Si la llamada es realizada con éxito, en
el instante en el que el interlocutor descuelga, en el teléfono del llamante, la tensión de la
línea invierte la polaridad y pasa a ser 10V (o -10V), manteniéndose así durante toda la
conversación. En el del llamado, mantiene la polaridad y baja a alrededor de unos 10V.
Cuando el interlocutor cuelga, la polaridad se invierte de nuevo, volviendo al valor inicial.
Al colgar el teléfono, la tensión vuelve al valor de 48V, quedando de nuevo la línea en
reposo.

© JMQY
3 Identifique y mida los tonos especiales de una comunicaci6n (línea libre, marcaci6n, ocupado, etc.).

Nombres del tono Descripción Frecuencia Nivel Cadencia


(F ± ΛF) Hz ( N ± ΛN ) dBm t ± Λt ( ms)
Ocupado Señal audible indicando al 425 ± 15 −10 ± 2 On: 200 ± 20
llamante que el usuario Off: 200 ± 20
llamado no se encuentra en repetido
reposo.
Llamada Señal que indica en la línea 425 ± 15 −10 ± 2 On: 1500 ± 150
llamante que se está enviando Off: 3000 ± 300
la señal de llamada a la línea Repetido
llamada.
Invitación a Señal que indica en la línea 425 ± 15 −10 ± 2 On: 200 ± 20
marcar llamante que la central está Off: 200 ± 20
preparada para analizar los repetido
pulsos o tonos DTMF que el
ET presente al PTR
Invitación a Señal que sustituye a la de 425 ± 15 −10 ± 2 On: continuo
marcar especial invitación a marcar normal
cuando en la línea esta activo
un servicio suplementario de
desvió de llamadas
previamente programado.
Línea muerta Señal que indica en la línea 425 ± 15 −10 ± 2 On: 1000 ± 100
llamante que la llamada no Off:
puede ser completada por no (200 ± 20)+(600 ±60)
estar en servicio la repetido
numeración marcada.

Congestión Señal que indica en una línea 425 ± 15 −10 ± 2 On: 3 x (200 ±20)
llamante que la llamada no Off:
puede ser completada por 2 x(200± 20)+(600 ± 60)
encontrarse sobrecargado Repetido
algún elemento de la red
necesario para la conexión.

Especial de Señal que indica en la línea 425 ± 15 −10 ± 2 On: 330 ± 10


información llamante que la línea llamada 1400 ±50 (Nota 01) 330 ±10
no puede ser alcanzada por 1800 ±50 330 ±10
razones distintas de las de Off: 1000 ± 100
“ocupado” o “congestión”. repetido

Intrusión (aviso) Señal enviada a las líneas que 1400 ±50 −20 ± 5 On: 400 ± 40
participan en una llamada Off: 5000 ± 500
cuando en la misma se repetido
introduce una operadora u
otra línea autorizada a realizar
intrusión.
Indicación de Señal enviada a una línea 425 ± 15 −20 ± 5 On: 175± 10
llamada en espera llamada, en la cual esta Off: 175± 10
activado el servicio de On: 175± 10
llamada en espera. Off: 3500 ±100
© JMQY
repetido

V. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
 Hoy el tráfico de datos tiende a 1er mayor que el tráfico de voz y en corto tiempo será
enrutada la voz sobre las redes de datos (Voz sobre Paquetes - VoP) y como consecuencia,
los datos serán un componente dominante de la demanda de tráfico.
 Uno de los principios regulatorios más importantes dentro del sector eléctrico es el de libre
acceso a las redes. En desarrollo de este principio, los Operadores de Red (OR), tiene la
responsabilidad de asignar un punto de conexión que permita al cliente contar con un
suministro energético eficiente acorde a sus necesidades de carga y características de
operación del Sistema Telefónico.
 Es cierto que las lineas analógicas están hechas para transmitir la voz, pero con las
digitales ademas podemos transmitir datos, la voz llega mucho más clara y tenemos
opciones de multillamadas (por este echo las empresas que reciben numerosas llamadas de
sus usuarios deben tener esta red de telecomunicación ya que con la analógica solo podrían
recibir la llamada de un usuario y hasta que se acabara no podrían hablar con otro).

© JMQY

También podría gustarte