0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Actividad 1

El documento discute las limitaciones de la democracia, particularmente la persistencia de la exclusión social. Explica que la exclusión social puede darse por factores laborales, educativos, tecnológicos o de capacidad personal que impiden la participación plena de las personas y su disfrute de una vida digna. Además, señala que en las democracias persisten barreras a las oportunidades económicas, sociales y políticas para ciertos grupos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Actividad 1

El documento discute las limitaciones de la democracia, particularmente la persistencia de la exclusión social. Explica que la exclusión social puede darse por factores laborales, educativos, tecnológicos o de capacidad personal que impiden la participación plena de las personas y su disfrute de una vida digna. Además, señala que en las democracias persisten barreras a las oportunidades económicas, sociales y políticas para ciertos grupos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CS.EC.5.3.7.

Identificar las limitaciones de la democracia, considerando la persis-


tencia de exclusiones sociales, la tendencia a la corrupción y el surgimiento de
nuevas élites.

Saberes previos
Limitaciones de la democracia:
persistencia de exclusiones sociales
¿Te has sentido excluido
alguna vez?

Desequilibrio cognitivo La exclusión significa marginación de una persona o un grupo so-


cial, exclusión que puede ser económica, social, cultural, religiosa,
¿Por qué en pleno siglo étnica, etc. Cuando las personas no pueden satisfacer todas sus
XXI persiste la exclusión?
necesidades y por tanto no ejercen derechos, decimos que se en-
cuentran en una situación de exclusión social (Rojas, 2014).

Tomada de: Archivo editorial


 La persistencia de las exclusiones sociales demuestra que una sociedad igualitaria sigue siendo
un sueño por alcanzar.

Glosario
ab Esta exclusión social puede darse por factores laborales, educati-
c estándar. Modelo de vos, tecnológicos, de capacidad personal, información, protección
referencia que reúne caracterís- social. Así se impide que las personas tengan una participación
ticas comunes a la mayoría, y plena dentro de un estándar básico de calidad de vida, que les
permite valorar aspectos. permita disfrutar de una vida digna.

Incluso en sociedades democráticas la exclusión social es una barre-


ra respecto a oportunidades económicas, sociales o políticas. Una
sociedad que se concibe como democrática debe enfocarse en el
principio de igualdad para que las personas tengan las mismas opor-
tunidades de desarrollo y de participación política. Sin embargo, en
la realidad, grandes sectores sociales se encuentran en situación de
pobreza, abandono, discriminación, analfabetismo, insalubridad;
Tomada de: Archivo editorial

factores que determinan su exclusión social (Martínez, 2011).

A la hora de elegir representantes, esta situación de marginación de


grupos sociales se reproduce y las personas son vistas como votos,
 Los ciudadanos, al sufragar ubican a alguien
en un espacio de poder para que haga realidad
donde los partidos políticos diseñan mensajes de campaña para
sus intereses. conquistarlas, a través de ofrecimientos de resolver sus problemas.
76
¿A quién elegir?
La otra parte de la democracia
es la de los representantes que
actúan por delegación popular
en la toma de decisiones im-
portantes para el país.

El problema es a quiénes se eli-


ge. Se opta por personas pro-
puestas por los movimientos
o partidos políticos. Las expe-

Tomada de: Archivo editorial


riencias históricas han demos-
trado que en varias ocasiones
los candidatos representan a
grupos de poder que pueden
pagar las campañas electora-  Los candidatos que reciben el voto son
electos para representar los intereses de sus
les; aunque también se han presentado líderes sociales y políticos electores.
que representan intereses populares.

Los grupos sociales históricamente excluidos difícilmente logran


que sus representantes puedan ser candidatos, porque no suelen
Glosario
participar en espacios políticos que designan candidaturas, por su ab
misma condición de marginalidad. Por lo tanto, se anulan como c marginalidad. Falta de
sujetos políticos; no tienen voz ni participación. integración social que impi-
de satisfacer las necesidades
Aquellos candidatos que dicen representar los intereses de los básicas.
pobres y que en sus ofertas de campaña ofrecieron resolver la
situación que motivó la exclusión social de la población, difícil-
mente cumplen con sus promesas. Son pocos los candidatos que
al llegar a un espacio de poder cumplen con sus propuestas de
campaña.

Así, el problema de la representación política es uno de los más


graves de la democracia. Por eso es importante el fortalecimien-
to de la participación ciudadana en actos de veeduría social, que
acompañen la gestión de las autoridades en el poder y exijan el
cumplimiento de las propuestas, a través de los actos de rendición
de cuentas y la transparencia de la información.

Desde la ciudadanía y grupos sociales se puede dinamizar y am-


Tomada de: Archivo editorial

pliar la participación ciudadana, promoviendo espacios de delibe-


ración pública en temas que les atañen, formando a sus cuadros
políticos para que sean sus candidatos, fortaleciendo su formación
en valores para que cuando lleguen al poder se desempeñen de
forma honesta, transparente y coherente con el mandato de sus  La democracia participativa puede fortale-
electores (Ziccardi, 2004). cer la democracia representativa.

77
Evaluación formativa
Identificar las limitaciones de la democracia, considerando la persistencia de ex-
clusiones sociales, la tendencia a la corrupción y el surgimiento de nuevas élites.
1 Explica con tus palabras, ¿qué es para ti la exclusión social y por qué se da este fenómeno
en la sociedad?

La exclusión significa
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2 Establece una relación entre las siguientes situaciones de exclusión social con las posibilida-
des de desarrollo que corresponden:

Situaciones reales de exclusión Posibilidades de desarrollo

Desempleo
Económicas
Analfabetismo

Enfermedad

Discriminación por género Sociales


Pobreza

Discriminación etárea
Políticas
Ausencia de espacios de participación política

3 Elige la respuesta correcta.

La exclusión se reproduce en el ámbito La población vive una situación de exclu-


político cuando: sión de las actividades políticas porque:
a. Se cumplen totalmente las ofertas a. No hay espacios de participación
de campaña. política.
b. Se gobierna y legisla según los inte- b. Hay desinterés en la población de
reses del representante. participar.
c. No se rinden cuentas. c. No se promueven actos de veeduría
d. Todas las anteriores social.
d. Todas las anteriores

78
4 Trabajo colaborativo Diversidad funcional
Formen grupos de trabajo e investiguen en las últimas en el aula
elecciones quiénes fueron elegidos asambleístas, conceja-
Si quieren colaborar con un
les, consejeros, prefecto y alcalde. Elijan una persona por compañero con discapacidad,
categoría e investiguen sobre él o ella, con base en las apóyenlo en lo que requiera,
siguientes preguntas: por ejemplo, a través del présta-
mo de apuntes.
• Nombre del personaje estudiado
• Cargo
• ¿Con qué partido político participó en las elecciones? Estrategia
• ¿Qué grupo social apoyó su candidatura? de investigación
• ¿Representa a algún grupo excluido?
Consulten en las páginas web
• ¿Cuál fue su oferta de campaña? de los partidos y movimientos
políticos o pregunten en su
Analicen si esta persona está cumpliendo con sus ofreci-
ciudad a personas mayores que
mientos de campaña, si ha presentado un informe de ren- les pueden dar información.
dición de cuentas al pueblo que le eligió.

Con sus respuestas elaboren una presentación y expónganla en la clase. Reflexionen en con-
junto si este político merece que se le revoque el mandato o si ha cumplido satisfactoriamente
con sus ofertas.

5 Actividad investigativa Estrategia


Reflexiona acerca de por qué es importante que los gru- de investigación
pos excluidos tengan participación política, como por
Cerciórate que has llegado a
ejemplo los indígenas. Investiga el caso de un líder in- una conclusión sobre el tema
dígena que llegó a ser presidente de Bolivia: Evo Morales: de tu investigación. Si te faltan
¿cómo fue la lucha de esta persona que pertenece a los elementos, significa que tendrás
grupos históricamente excluidos de Bolivia? que investigar más.

______________________________________________________________________________
Tomada de: Archivo editorial

____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

79

También podría gustarte