0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas13 páginas

Auditoría Alicorp S.A.A. 2021

Este documento presenta un resumen de las adquisiciones y fusiones realizadas por Alicorp S.A.A. desde su creación en 1956 hasta marzo de 2013, incluyendo la adquisición de empresas en Perú, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y España, así como la emisión de bonos en el mercado internacional en 2013.

Cargado por

Renzo Huertas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas13 páginas

Auditoría Alicorp S.A.A. 2021

Este documento presenta un resumen de las adquisiciones y fusiones realizadas por Alicorp S.A.A. desde su creación en 1956 hasta marzo de 2013, incluyendo la adquisición de empresas en Perú, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y España, así como la emisión de bonos en el mercado internacional en 2013.

Cargado por

Renzo Huertas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

ALICORP S.A.A. – Ejercicio 2021

I. Antecedentes

Alicorp S.A.A., constituida en 1956 bajo la denominación de Anderson Clayton & Company, se
dedicaba principalmente a la producción de aceites y grasas comestibles. En 1971, el Grupo
Romero adquirió Anderson Clayton y modificó su denominación social por Compañía Industrial
Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). En diciembre de 1993, CIPPSA se fusionó con otras dos empresas
del Grupo Romero: Calixto Romero S.A., dedicada a la producción de aceites y grasas comestibles,
y Oleaginosas Pisco S.A. dedicada principalmente a la elaboración de jabón de lavar.

En febrero de 1995, CIPPSA adquirió el 100% de las acciones comunes de La Fabril S.A., empresa
dedicada a la elaboración y comercialización de aceites y grasas comestibles, jabón de lavar, harina,
fideos y galletas. El 31 de marzo de 1995 CIPPSA se fusionó absorbiendo a Consorcio Distribuidor
S.A., empresa fundada en 1976 por el Grupo Romero, dedicada a la comercialización de productos
de consumo masivo nacionales e importados en todo el país. El 1 de junio de 1995, CIPPSA se
fusionó con La Fabril S.A. absorbiendo a dicha empresa. El 30 de junio de 1995, CIPPSA modificó
su denominación por Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP).

Con fecha 2 de diciembre de 1996, CFP absorbió por fusión a las empresas Nicolini Hermanos S.A.
y Compañía Molinera del Perú S.A. Estas empresas se dedicaban principalmente a la elaboración y
comercialización de harinas, fideos, alimentos balanceados y cereales.

El 17 de febrero de 1997, CFP cambió su denominación por Alicorp S.A. El 18 de enero de 2002,
se acordó adecuar los estatutos de la Compañía a los de una Sociedad Anónima Abierta por contar
con más de 750 accionistas al término del ejercicio anual 2001, habiendo quedado posteriormente
inscrita ante los Registros Públicos su nueva denominación social Alicorp S.A.A. En enero de 2004,
la Compañía adquirió el 100% de las acciones comunes de Alimentum S.A., empresa dedicada a la
industrialización, comercialización y distribución de helados comestibles de la marca Lamborghini,
así como el 100% de las acciones comunes de Distribuidora Lamborghini S.A., dedicada a la
distribución de dicha marca. El 1 de junio de 2004, Alicorp S.A.A. absorbió por fusión a
Alimentum S.A.

En el mes de agosto de 2005, la Compañía inició operaciones comerciales en Ecuador a través de la


empresa ecuatoriana Agassycorp S.A. (previa adquisición por la Compañía del 100% de las
acciones comunes de esta empresa), para la venta de los productos que elabora y comercializa la
Compañía. En el mes de septiembre de 2005, la Compañía adquirió de Colgate-Palmolive Perú S.A.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

los inmuebles y equipos correspondientes a la planta de detergentes ubicada en el distrito del


Rímac, Lima.

En el mes de noviembre de 2005, la Compañía adquirió de Industrias Pacocha S.A. las marcas
Marsella en jabón de lavar y Opal y Amigo en detergentes. En el mes de septiembre de 2006 la
Compañía inició operaciones comerciales en Colombia para la venta de los productos que elabora y
comercializa la Compañía a través de la empresa colombiana Alicorp Colombia S.A. Con fecha 20
de octubre de 2006 la Compañía adquirió el 100% de las Acciones Clase B de Molinera Inca S.A.,
las cuales representaban el 50% del capital social de esa empresa.

Asimismo, en la misma fecha, la Compañía adquirió el 100% de las acciones de Farmington


Enterprises Inc., empresa constituida y domiciliada en las Islas Vírgenes Británicas, que era
propietaria del 100% de las Acciones Clase A de Molinera Inca S.A., las cuales representaban el
50% del capital social de Molinera Inca S.A. Con fecha 30 de octubre de 2006, la Compañía
adquirió el 100% de las acciones de ASA Alimentos S.A. El 1 de marzo de 2007, la Compañía
absorbió por fusión a ASA Alimentos S.A.

En el mes de mayo de 2007, la Compañía adquirió el 100% de las acciones de Eskimo S.A.,
empresa ubicada en la República del Ecuador, que posteriormente cambió su denominación social
por la de Alicorp Ecuador S.A. La empresa se dedicaba a la producción y comercialización de
helados y continúa con actividades de importación, exportación y comercialización de todo tipo de
bienes de consumo y de capital. Con fecha 30 de mayo de 2008, la Compañia adquirió el 100% de
las acciones y/o participaciones de las empresas The Value Brands Company de Argentina S.C.A.
(actualmente Alicorp Argentina S.C.A.), TVBC S.C.A., The Value Brands Company de San Juan
S.A. (actualmente Alicorp San Juan S.A.) y Sulfargén S.A., todas ellas constituidas en la República
de Argentina; así como The Value Brands Company de Perú S.R.L. y The Value Brands Company
de Uruguay S.R.L.

El 10 de julio de 2008 la Compañía adquirió el 100% de las acciones de la empresa Productos


Personales S.A. (Propersa), empresa ubicada en la República de Colombia. La adquisición se
realizó a través de la subsidiaria Alicorp Colombia S.A., que adquirió el 46.2% de Propersa y,
mediante la adquisición por parte de Alicorp S.A.A. del 100% de las acciones de la empresa
Downford Corporation, propietaria del 53.8% de Propersa. En el mes de abril de 2010 la subsidiaria
Alicorp Ecuador S.A. acordó asociarse con la empresa Heladosa S.A., empresa ubicada en la
República del Ecuador, para desarrollar en forma conjunta el negocio de producción, distribución y
comercialización de helados en la República del Ecuador.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

Para este efecto, Alicorp Ecuador S.A. realizó el aporte de todos sus activos vinculados al negocio
de helados a la empresa Heladosa S.A., recibiendo a cambio acciones de dicha compañía. Con fecha
31 de mayo de 2010, la subsidiaria Alicorp Argentina S.C.A. adquirió el 100% de las acciones de la
empresa Sanford S.A.C. I. F. I. y A., empresa ubicada en la República Argentina, dedicada a la
producción y venta de galletas.

Con fecha 26 de mayo de 2011, se constituyó la empresa Alicorp Inversiones S.A. dedicada a
desarrollar toda clase de inversiones en acciones en el Perú y en el extranjero y controlada al 100%
por Alicorp S.A.A. Con fecha 21 de junio de 2011, la subsidiaria Alicorp Argentina S.C.A. adquirió
el 100% de las acciones de las empresas Ítalo Manera S.A. y Pastas Especiales S.A., empresas
ubicadas en la República de Argentina, dedicadas a la producción y venta de pastas.

Con fecha 9 de septiembre de 2011, se transfirió a Nestlé del Perú S.A. los activos vinculados al
negocio de helados en el Perú. Con fecha 31 de enero de 2012, se transfirió a la empresa ONC
(Perú) S.A.C los activos vinculados a las actividades de procesamiento de aceite de pescado con
Omega 3 ubicados en la Planta situada en Fundo San Miguel, en el distrito de Catacaos, provincia y
departamento de Piura. Con fecha 22 de mayo de 2012, la empresa subsidiaria Alicorp Inversiones
S.A., constituyó una nueva sociedad en España denominada Alicorp Holdco España S.L., cuyo
objeto social es dedicarse principalmente a la adquisición, tenencia, disfrute y administración,
dirección y gestión de títulos valores y/o acciones representativos de los fondos propios de
sociedades o entidades constituidas en territorio español o fuera de él, pudiendo realizar toda clase
de inversión mobiliaria por cuenta propia, dejando fuera las actividades objeto de la legislación en
España de instituciones de inversión colectiva y las del mercado de valores.

Con fecha 28 de mayo de 2012, se adquirió el inmueble compuesto por 2 lotes del Fundo Santa
Genoveva, con frente a la Calle F del Distrito de Lurín, con un área de 12 Hectáreas, por un precio
de US$ 20.4 millones. Con fecha 5 de septiembre de 2012 la empresa subsidiaria Alicorp Holdco
España S.L. adquirió el 100% de las acciones de la empresa Salmofood S.A. (ahora Vitapro Chile
S.A.), por un precio de US$ 62 millones.

Con fecha 31 de octubre de 2012 se adquirió de la empresa UCISA S.A., ciertos activos
relacionados con las actividades de producción de aceites, mantecas y grasas, las marcas “LIDER”,
“TRI-A”, “CLAROL”, “RICOMER”, “NOR CHEF”, “RICOTONA”, “SABROPAN” “UCITO”,
“UCISOL”, “3 AS” y “CALORY”, así como el inventario de productos terminados e insumos
relacionados a dichas marcas, por un precio de S/17’876,963 más el IGV.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

Con fecha 20 de diciembre de 2012, se adquirió el 100% de las acciones de las empresas Industria
Nacional de Conservas Alimenticias S.A. (INCALSA), Alimentos Peruanos S.A. (ALPESA),
Garuza Transportes S.A.C. y S.G.A. & CO. S.A., por un precio total de US$ 23’590,374.00. Con
fecha 27 de diciembre de 2012 se firmó el contrato de compra venta por el 99.11% de las acciones
comunes y por el 93.68% de las acciones de inversión de Industrias Teal S.A. por un precio de
S/413’881,107.63.

Con fecha 4 de enero de 2013 se produjo el cierre de la transacción con el pago del precio antes
mencionado y transferencia de las acciones antes indicadas. Con fecha 23 de enero de 2013 Alicorp
S.A.A. adquirió de la empresa INDUPARK S.A.C. 300,000 m2 de un inmueble ubicado en el
Fundo San Carlos, en el distrito de Chilca, Cañete, por un precio de US$ 22 millones.

Con fecha 28 de enero de 2013, la empresa subsidiaria Alicorp Ecuador S.A. transfirió a la empresa
Industrias Lácteas Toni S.A. el íntegro de las acciones que mantenía en la empresa Heladosa S.A.,
por un precio de US$ 4 millones.

Con fecha 6 de febrero de 2013, a través de la empresa subsidiaria Alicorp Do Brasil Participações
S.A. se adquirió el 100% de las acciones de la empresa Pastificio Santa Amalia S.A. en Brasil, por
un precio de 190’000,000 de reales brasileros.

En el mes de marzo de 2013, la sociedad emitió bonos en el mercado de capitales internacional


hasta por un máximo de US$ 450 millones bajo la Regla 144-A y la Regulation S de la U.S.
Securities Act. Igualmente, en el mes de marzo de 2013, se inauguró la planta de alimentos
balanceados en Ecuador, bajo la razón social de Industrias Balanceadas del Norte (Inbalnor). Con
fecha 3 de diciembre de 2013 se transfirieron a Empresas Carozzi S.A. las marcas MIMASKOT y
NUTRICAN tanto en el Perú como en el extranjero.

Asimismo, en la misma fecha, se transfirieron a Molitalia S.A. los activos vinculados al negocio de
alimento balanceado para mascotas. El precio de venta de las marcas y de los activos antes
indicados ascendió a US$ 36’725,624.

En el mes de abril de 2014, se constituyó la empresa Masterbread S.A. dedicada a la formulación,


producción, comercialización, distribución e importación de productos de panadería congelados. En
esta nueva sociedad Alicorp S.A.A. participaba con el 10.3% del capital social y Alicorp
Inversiones S.A. participa con el 89.7 %. Con fecha 30 de abril de 2014, Alicorp adquirió el 100%
de las acciones de Global Alimentos S.A.C. y Molino Saracolca S.A.C. por un precio de US$ 107.7
millones. Global Alimentos S.A.C. es una empresa dedicada a la elaboración y venta de cereales
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

listos para comer y barras a base de cereales bajo la marca “ANGEL” y Molino Saracolca S.A.C. es
una empresa que se dedica a la compra, procesamiento y venta de maíz amarillo duro.

Con fecha 1° de mayo de 2014, Alicorp S.A.A. absorbió mediante fusión simple a las empresas
Industria Nacional de Conservas Alimenticias S.A. y Farmington Enterprises S.A. Con fecha 1° de
julio de 2014, Alicorp S.A.A. y Molinera Inca S.A. aportaron a Vitapro S.A., mediante
Reorganización Simple, ciertos activos relacionados al negocio de Nutrición Animal.

Con fecha 28 de noviembre de 2014, las empresas subsidiarias Global Alimentos S.A.C. y Molino
Saracolca S.A.C., acordaron fusionarse, de tal forma que Global Alimentos S.A.C. absorbió a
Molino Saracolca S.A.C. Dicha fusión entró en vigencia el 1 de diciembre de 2014. En el mes de
febrero de 2016, se constituyó en la República de Honduras la empresa Vitapro Honduras S.A. de
C.F. dedicada a la producción y comercialización de productos e insumos agroindustriales, en la
cual nuestra subsidiaria Alicorp Holdco España S.L. participa con el 99.7% del capital social y
nuestra subsidiaria Vitapro S.A. participa con el 0.3% del capital social.

Con fecha 1 de setiembre de 2016, Industrias Teal S.A. absorbió mediante fusión simple a Molinera
Inca S.A., la cual quedó disuelta sin liquidarse. Con fecha 1 de setiembre de 2016, Pastificio Santa
Amalia S.A. absorbió mediante fusión inversa a Alicorp Do Brasil Participações S.A., la cual quedó
disuelta sin liquidarse. Con fecha 7 de marzo de 2018, la Compañía y sus subsidiarias, Alicorp
Inversiones S.A. y Alicorp Holdco España S.L., adquirieron una subsidiaria denominada Holdco
Bolivia Inversiones S.A., la cual tendrá como actividad principal realizar inversiones de todo tipo.

Con fecha 17 de mayo de 2018, Holdco Bolivia Inversiones S.A. y Alicorp Holdco España S.L.
adquirieron, respectivamente: (i) la totalidad de acciones integrantes del capital social de Industrias
de Aceite S.A y, (ii) las marcas y signos distintivos utilizados por esta empresa. El monto de la
transacción que involucró ambos hechos ascendió a US$ 293.0 millones. Industrias de Aceite S.A.
es una de las compañías agroindustriales y de alimentos más importantes de Bolivia.

Con fecha 24 de julio de 2018, Alicorp Inversiones S.A. adquirió las acciones de las 3 empresas
dueñas de las acciones de Sociedad Aceitera del Oriente S.R.L., la cual se dedica principalmente al
negocio oleaginoso. El monto de la adquisición ascendió a US$ 115.4 millones.

Con fecha 31 de enero de 2019, Alicorp Inversiones S.A adquirió la totalidad de las acciones
integrantes del capital social de la empresa Tecnología Aplicada S.A., propietaria del 99.78% de las
acciones comunes de Intradevco Industrial S.A., del 98.82% de las acciones comunes de Intradevco
S.A., ambas empresas constituidas en Perú y, de manera indirecta, a través de Intradevco Industrial
S.A., del 100 % de las acciones de Atlantis S.A., empresa constituida en Uruguay.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

Con fecha 1 de abril de 2019, las subsidiarias Sociedad Aceitera del Oriente S.R.L. y Alicorp Group
Inversiones Bolivia S.A. fueron fusionadas con Industrias de Aceite S.A., mediante un proceso por
el cual esta última absorbió la totalidad del patrimonio de dichas subsidiarias, que quedaron
disueltas sin liquidarse. En el mes de Julio de 2019, Industrias de Aceite S.A. y Holdco Bolivia
Inversiones S.A. aprobaron y adoptaron un Acuerdo Definitivo de Fusión por Incorporación, a
través del cual Industrias de Aceite S.A. absorbió por fusión a Holdco Bolivia Inversiones S.A.

Con fecha 1 de setiembre de 2019, Alicorp Inversiones S.A. absorbió mediante fusión simple a
Betaco 1 S.A., Betaco Holding S.A. y Betaco Inversiones S.A., las cuales quedaron disueltas sin
liquidarse. Con fecha 1 de agosto de 2020, la Compañía absorbió mediante fusión simple a Cernical
Group S.A., la cual quedó disuelta sin liquidarse.

Con fecha 6 de noviembre de 2020, la empresa subsidiaria Alicorp Holdco España S.L., ha
adquirido de las empresas ADM International SÀRL y ADM Inca S.A.C., las marcas Sao, Ideal,
Mirasol, Lord, entre otras. Algunas de estas marcas fueron adquiridas por la misma subsidiaria en el
2018 para su uso y comercialización en otros países en el marco de la compra de Sociedad Aceitera
del Oriente S.R.L. de Bolivia. Asimismo, con fecha 6 de noviembre de 2020 Alicorp S.A.A.
adquirió de ADM Inca S.A.C., los activos que conforman una línea de envasado de aceite
comestible y el inventario relacionado a la misma.

Con fecha 28 de diciembre de 2020, Alicorp Inversiones S.A. absorbió mediante fusión simple a
Downford Corporation S.A. y Tech Applied Perú S.A.C. (antes Tecnología Aplicada S.A.), las
cuales quedaron disueltas sin liquidarse.

Con fecha 20 de enero de 2021, la empresa subsidiaria Alicorp Holdco España S.L., absorbió por
fusión a la empresa Global Cassini S.L. que también era subsidiaria de nuestra Compañía. Con
fecha 31 de marzo de 2021, la empresa subsidiaria Vitapro Chile S.A. absorbió por fusión a la
empresa Cetecsal S.A. que también era subsidiaria de nuestra compañía.

Con fecha 1 de octubre de 2021, Masterbread S.A., Global Alimentos S.A.C. e Industrias Teal S.A.,
acordaron fusionarse, de tal forma que Masterbread S.A. absorbió por Fusión a Global Alimentos
S.A.C. e Industrias Teal S.A, las cuales quedaron disueltas sin liquidarse.

Con fecha 29 de octubre de 2021, las empresas subsidiarias Alicorp Holdco España, S.L. y Alicorp
Inversiones S.A., vendieron a Camil Alimentos S.A., el íntegro de las acciones que mantenían en la
empresa subsidiaria Pastificio Santa Amalia S.A. ubicada en Brasil.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

Con fecha 3 de diciembre de 2021, las empresas subsidiarias Alicorp Holdco España S.L., Alicorp
Inversiones S.A. y Masterbread S.A., en forma conjunta con Alicorp S.A.A., transfirieron a las
empresas CPG Investments S.A., Compañía de Consumo Masivo S.A. y Shampoos y Fragancias
S.R.L; el íntegro de las acciones y/o participaciones que mantenían en las empresas subsidiarias
Alicorp Argentina S.A., TVBC S.C.A. y Sulfargen S.A., todas ubicadas en Argentina, las cuales
eran a su vez titulares del íntegro de las acciones y/o participaciones de Pastas Especiales S.A. y
Sanford S.A.C.I.F.I.A.

Objeto Social

La sociedad tiene por objeto social dedicarse a la industria, exportación, importación, distribución y
comercialización de productos de consumo masivo, principalmente alimenticios y de limpieza, en
sus más variadas formas, en especial los que corresponden a la industria oleaginosa, de jabones,
detergentes, grasas industriales, café, productos cosméticos, de higiene y limpieza personal, y
productos afines y derivados de los citados. Igualmente, a la industria y comercio del trigo y/o
cualquier cereal, en sus más variadas formas de harinas, fideos, galletas y toda clase de productos y
subproductos harineros; así como la compra, venta, transformación, distribución, importación y
exportación de materias primas, frutos y productos, nacionales y extranjeros.

Constituye, asimismo, parte del objeto social, la prestación de toda clase de servicios y
asesoramiento industrial, comercial y administrativo en sus más diversas áreas; así como las
actividades de desmote y comercialización de algodón, semillas oleaginosas y subproductos
derivados de los mismos. También dedicarse a la preparación, elaboración, distribución,
explotación industrial y comercial de alimentos concentrados para consumo humano y/o animal, así
como pastas alimenticias y alimentos balanceados para animales. Igualmente, es parte del objeto
social constituir depósitos aduaneros autorizados con el objeto de almacenar mercancías de
propiedad exclusiva de la empresa y/o de terceros. Conforme a la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme (CIIU), a la empresa le corresponde el CIIU 1549.

Misión - Alicorp

Transformamos mercados a través de nuestras marcas líderes, generando experiencias


extraordinarias en nuestros consumidores. Buscamos innovar constantemente para generar valor y
bienestar en la sociedad

Visión - Alicorp

Ser líderes en los mercados en los que competimos.


PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

Colaboradores

Al 31 de diciembre de 2021, el número de trabajadores de Alicorp S.A.A. es el siguiente:

Desde los trabajadores permanentes conformados por los funcionarios que en el año 2021 contaban
con un total de 8 personas, los empleados que contaban con 1687 personas y obreros con un total de
2041 personas, por otro lado, los trabajadores temporales que al año 2021 contaban con 242
empleados y 424 obreros. Siendo este año en el que más trabajadores permanentes se contó.

Capital Social

El capital social creado, suscrito y pagado de la sociedad asciende a S/847,191,731.00, representado


por 847,191,731 acciones comunes de S/1.00 de valor nominal cada una. La cuenta acciones de
inversión asciende a S/7,388,470.00, representada por 7,388,470 acciones de inversión de S/1.00 de
valor nominal cada una. Al 31 de diciembre de 2021, la sociedad tiene creadas y emitidas las
siguientes acciones:

Acciones Comunes 847,191,731

Acciones de Inversión 7,388,470

Estructura Accionaria

Alicorp S.A.A. es una Sociedad Anónima Abierta que cuenta, al 31 de diciembre de 2021, con
2,853 accionistas comunes. Los accionistas que son titulares al 31 de diciembre de 2021 de más del
5% del capital suscrito y pagado de la sociedad son los siguientes:

Accionista Saldo %
BIRMINGHAM MERCHANT S.A. 109´557,743 12.93
AFP INTEGRA S.A. 100´548,736 11.87
PRIMA AFP S.A. 98´511,527 11.63
PROFUTURO AFP 80´164,210 9.46
GRUPO PIURANO DE INVERSIONES S.A. 66´001,799 7.79
INVERSIONES PIURANAS S.A. 50´033,992 5.91
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

Áreas de Alicorp

La empresa Alicorp al 31 de diciembre del 2021 cuenta con un total de 22 áreas, entre las cuales se
tiene:

 Manufactura. Es el área responsable de lograr niveles óptimos de productividad (en


términos de eficiencia, efectividad, calidad y costos de las plantas industriales) y de
garantizar los niveles de producción requeridos para cumplir con las metas de ventas de la
empresa.
 Calidad. Es el área responsable del aseguramiento de la calidad de todos los productos que
se elaboran. Administra los sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad
alimentaria de la compañía, y establece políticas y lineamientos de trabajo corporativo.
 Seguridad Industrial. Controla mediante un enfoque sistemático denominado Programa de
Control de Pérdidas, las pérdidas reales y potenciales relacionadas con lesiones,
enfermedades ocupacionales y daños materiales en general. También gestiona el sistema
Business Alliance for Secure Commerce (BASC).
 Mantenimiento. Es el área responsable por la confiabilidad de los equipos de producción.
Establece altos estándares de calidad y seguridad, operando bajo un sistema de mejora
continua; emplea las más modernas técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo;
involucra y capacita a los operadores en el cuidado de sus propios equipos de producción;
desarrolla sistemas para automatizar los procesos industriales y administra la energía
eléctrica consumida por los procesos.
 Materias Primas. Abastece a las plantas de manera oportuna, con materia prima de
calidad, a costos competitivos y evitando el sobrestock. Previene las variaciones de precios
de los insumos en los mercados nacionales e internacionales y da seguimiento a los pedidos
para lograr su adecuado arribo.
 Almacenes de Insumos. Gestiona con los proveedores la entrega oportuna de insumos,
envases y repuestos para las plantas de producción. Tiene a su cargo la administración de
almacenes mediante el control de ingresos y salidas de materiales, la toma de inventarios y
la liquidación de materiales obsoletos. Controla y maneja niveles eficientes de inventario y
aplica técnicas de Supply Chain Management.
 Marketing. Detecta oportunidades de negocio y desarrolla productos que satisfagan las
necesidades de los consumidores. Define las estrategias de producto, precio, distribución y
promoción de todas las marcas que comercializa la compañía.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

 Negocios Internacionales. Identifica oportunidades de negocio en otros países y desarrolla


productos que satisfagan las necesidades propias de sus consumidores. Define las
estrategias de producto, precio, distribución y promoción de las marcas que Alicorp
comercializa en el exterior.
 Desarrollo Tecnológico. Desarrolla nuevos productos e implementa la tecnología adecuada
para fabricarlos; también contribuye a la mejora de los productos existentes y de los costos
de manufactura a través del desarrollo de formulaciones, empaques y optimización de
procesos productivos.
 Proyectos de Ingeniería. Ejecuta proyectos de inversión, desarrollos de ingeniería básica y
coordinaciones para ingeniería de detalle. Específica y selecciona el equipamiento y
administra el tiempo para la ejecución de los proyectos.
 Planeamiento y Demanda. Planeamiento planifica la producción, compra y distribución de
los productos que la empresa comercializa; también asegura la disponibilidad del producto
para atender los requerimientos de los clientes, optimizando los costos productivos,
logísticos y financieros. Demanda pronostica los requerimientos del mercado, distribuye los
planes de comercialización de los productos y provee de información e indicadores de
ventas a toda la organización.
 Ventas. Optimiza la gestión de ventas en cada región ejecutando de manera eficiente las
estrategias planteadas. Establece las directivas de la gestión de ventas que permitan lograr
los objetivos de volumen, cobranza, distribución y merchandising para cada una de las
marcas de Alicorp.
 Ventas Internacionales. Desarrolla e implementa la estrategia de ventas para la
penetración de los distintos mercados internacionales, asegurando el correcto manejo de las
variables precio, volumen, mercaderismo y distribución.
 Distribución. Diseña y gestiona el modelo de distribución física de productos a clientes a
nivel nacional: recepción de productos, almacenamiento, preparación de pedidos,
administración y programación del transporte y control de la entrega de pedidos a clientes.
 Servicio al Cliente. Incorpora valor agregado a los procesos asegurando la excelencia en la
satisfacción de los clientes internos y externos. Opera bajo exigentes indicadores de nivel
de servicio y estudios de satisfacción del cliente, y atiende un eficiente Call Center
Integrado.
 Compras. Establece contacto con proveedores nacionales e internacionales para evaluar
ofertas y decidir la compra en los casos que sea aplicable. Realiza las adquisiciones dentro
de altos parámetros de calidad, en el menor tiempo posible y tratando de obtener la mayor
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

rentabilidad en dichas operaciones. Aplica los últimos conceptos en compras y técnicas


efectivas de negociación a largo plazo. Incluye el área de Comercio Exterior, que maneja la
logística de todas las importaciones y exportaciones de la empresa.
 Recursos Humanos y Relaciones Institucionales. Recursos Humanos administra,
selecciona, capacita y desarrolla el recurso humano de la organización. Relaciones
Institucionales se ocupa de las comunicaciones e imagen interna y externa de la
organización, y planea y ejecuta las acciones de responsabilidad social.
 Finanzas. Está a cargo de la óptima determinación y administración de la estrategia
financiera de la empresa, así como de la evaluación de las necesidades de flujo de caja a
futuro y de la obtención de recursos financieros en el corto, mediano y largo plazo.
 Administración. Planifica, ejecuta y controla los procesos de servicios generales, con el fin
de lograr la satisfacción de los clientes internos; también se ocupa de los procesos de venta
de activos no productivos para asegurar la reducción del capital inmovilizado de la empresa
y contribuir al incremento del índice de rotación de activos (ROA).
 Sistemas. Propone e impulsa el uso de la tecnología en los procesos: identifica soluciones
beneficiosas, evalúa requerimientos tecnológicos y de información de las áreas usuarias y
prioriza su atención en función de los planes estratégicos de la empresa.
 Contabilidad. Brinda en forma oportuna y confiable información financiera y de gestión a
los clientes internos y externos, para la toma de decisiones. Controla, analiza y refleja en los
Estados Financieros la situación económica y financiera del negocio de acuerdo con las
“Normas Internacionales de Información Financiera” (NIIF´s).
 Presupuesto. Elabora el presupuesto base de la empresa y consolida y controla el
presupuesto de gastos e inversiones; proyecta los resultados de cada ejercicio y los costos
de producción y ventas; elabora las planillas de rentabilidad y da soporte a las áreas para la
evaluación de proyectos.
II. Objetivos del examen y Alcance

Objetivo General:

Efectuar la auditoría operativa a la empresa Alicorp S.A.A., para determinar la eficiencia, eficacia y
economía de los recursos invertidos en las diversas áreas de la empresa.

Objetivos Específicos:

Analizar aspectos administrativos, gerenciales y operativos sobre los que se realizarán las
modificaciones oportunas con tal de mejorar la operativa empresarial.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

Identificar las debilidades en el sistema de control implementado por Alicorp con la finalidad de
diagnosticar e implementar recomendaciones que permitan reforzar el sistema de control.

Alcance

El examen a realizar se llevará a cabo atendiendo al cumplimiento de los objetivos propuestos, de


acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas – NAGAS y a las Normas Internaciones
de Auditoria – NIA, que comprenderá una revisión selectiva de las operaciones y documentación que
corresponde del 02 enero al 31 de diciembre del 2021.

Nuestra auditoria se enfocará en el área de compras y el área de manufactura, para lo cual los
auditores visitaran las oficinas de la empresa ubicados en Av. Argentina N° 4793 Carmen de la Legua
Reynoso.

III. Criterios

Normas de Auditoría

 Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAs)


 Normas Internacionales de Auditoria (NIA)
 Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF

Normas relacionadas a la actividad de la empresa

 Decreto Legislativo No. 1062, Decreto Legislativo que aprueba la ley de Inocuidad de
los Alimentos publicado el 28.06.08.
Está prohibida la comercialización y uso de piensos no inocuos en la alimentación de animales
destinados a la producción de alimentos. Se considera que un pienso es inocuo cuando no tenga un
efecto perjudicial para los animales destinados al consumo humano.

 Decreto Supremo Nº 007 -98 – SA


Establece normas generales de higiene, así como condiciones y requisitos sanitarios a que deberán
sujetarse la producción, el transporte, la fabricación, el almacenamiento, el fraccionamiento, la
elaboración y el expendio de los alimentos y bebidas de consumo humano con la finalidad de
garantizar la inocuidad.
 RM 495-2008/MINSA
Norma Sanitaria aplicable a la fabricación de alimentos envasados de baja acidez y acidificados
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

 Reglamento de Notificación de Materias Primas, Registro Sanitario, Importación,


Desalmacenaje y Vigilancia de Alimentos
Tiene por finalidad Reglamento de Notificación de Materias Primas, Registro Sanitario,
Importación, Desalmacenaje y Vigilancia de Alimentos
Normas ISO

 ISO 22000:2018
Establece los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para asegurar la inocuidad de los
alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta el punto de venta como de consumo final.

 ISO 45001:2018
Es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a
proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales.
 ISO 9001:2015
Es una norma internacional elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización que
se aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad de organizaciones públicas y privadas
 ISO 14001:2015
Es un estándar que proporciona los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión
Ambiental y ayuda a las empresas pequeñas, medianas y grandes, a controlar todos los impactos
que se producen durante las actividades realizadas en el medio ambiente.
 ISO 18001:2007
Sirve para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo una
manera de evaluación conocida de forma internacional que sirve como herramienta para poder
gestionar los desafíos a los que se pueden enfrentar las empresas de diferentes sectores y tamaños
 ISO 19011:2018
Es la normativa sobre Directrices para los Sistemas de Gestión de Auditoría. Se trata de una
referencia para aquellos procesos de auditoría interna y externa para sistemas de gestión, basados en
estándares ISO.

También podría gustarte