100% encontró este documento útil (1 voto)
287 vistas17 páginas

Ingresantes

Este documento proporciona información sobre el proceso de admisión a la Universidad UADE, incluyendo: 1) los requisitos para rendir el examen de ingreso y asistir a clases, 2) el cronograma del sistema de admisión, 3) los compromisos de entrega de documentación requerida como el título secundario, 4) información para ingresantes extranjeros, y 5) instrucciones para el acceso a los portales web de la universidad. También se detallan los pasos para la convalidación del título secundario

Cargado por

Agustin Lavigna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
287 vistas17 páginas

Ingresantes

Este documento proporciona información sobre el proceso de admisión a la Universidad UADE, incluyendo: 1) los requisitos para rendir el examen de ingreso y asistir a clases, 2) el cronograma del sistema de admisión, 3) los compromisos de entrega de documentación requerida como el título secundario, 4) información para ingresantes extranjeros, y 5) instrucciones para el acceso a los portales web de la universidad. También se detallan los pasos para la convalidación del título secundario

Cargado por

Agustin Lavigna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Se adjunta para información:

1. Entrevista con el responsable de carrera. Acuerdo de Admisión:

requisito obligatorio para rendir examen de ingreso y asistir a clase.

2. Cronograma SIA

3. Compromiso de entrega del Título secundario

4. Información para ingresantes extranjeros

5. Instructivo de inicio en WebCampus (mail y contraseña unificada)

6. Notificación de inscripciones de materias de la carrera

7. Notificación de formas de pago

8. Notificación beneficios Clarín 365 y Club La Nación

9. Normativa académica y administrativa

10. Compromiso UADE

11. Fotografía Institucional

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Manifiesto estar en conocimiento de lo aquí establecido, prestando mi
conformidad y aceptación a todo lo expuesto en el presente documento.

Autorizo a UADE a enviar todo tipo de información referente a la


Universidad, a través de mi correo electrónico y a realizar tomas
fotográficas y de video que incluya mi presencia dentro de las
instalaciones de la institución, así como también a hacer uso de estas
en la difusión interna y externa de soportes informativos virtuales y/o
impresos.
La asistencia a la entrevista con el Responsable de Carrera es
requisito obligatorio para cumplimentar el proceso de admisión a la
Universidad.

De no haberla realizado, quedarás inhabilitado para rendir el examen de


ingreso. En el caso de estar exceptuado, no podrás comenzar las clases
hasta realizarla.
Hacé clic aquí para conocer las fechas del sistema de admisión SIA y los Cursos
de Apoyo.

Para rendir los exámenes de ingreso, el postulante puede optar por realizar un Curso
de Apoyo. El objetivo del curso es acompañar al postulante en la preparación de la
instancia de evaluación al finalizar el mismo. Es un curso optativo (no es obligatorio).

Los cursos de apoyo tienen cupos limitados, requieren inscripción previa, y se dictan
en diferentes formatos:

• Mensual: 3 veces por semana


• Intensivo: diario
• En línea (virtual)

La opción online (virtual) implica que tanto el curso preparatorio como la instancia
evaluatoria serán en modalidad no presencial. El curso consta de clases sincrónicas
en las que podrás participar a través de la plataforma UADE VIRTUAL. Conocé más.

Artes escénicas: el ingresante deberá asistir a una audición de canto, baile y


actuación.

EXAMEN DE ESPAÑOL

Los alumnos que hubieran finalizado sus estudios en un país no hispanohablante


deberán rendir un examen de Nivelación de Español. Para inscribirse deberán
contactarse con [email protected] indicando su nombre completo y número de
documento ingresado en la inscripción. Este examen deberá aprobarse antes de
rendir el examen de ingreso (SIA).
Por medio de la presente expresamente me notifico que mi inscripción
como alumno de UADE ES CONDICIONAL y se realiza bajo la
condición de ALUMNO CON DOCUMENTACIÓN PENDIENTE.

En razón de adeudar la presentación de la documentación que acredite la


finalización de mis estudios secundarios, debiendo hacer entrega de la
misma en la Oficina de Alumnos de UADE, en Lima 775.

Teniendo en cuenta que mi inscripción a UADE es condicional y se realiza


bajo la categoría de alumno con documentación pendiente, solamente
podré rendir el examen final o bien acceder a la modalidad de
promoción directa o de entrega del trabajo final que curse, en el
caso de hacer entrega de la documentación pendiente antes del
1.ro de junio del año en curso, en el caso de inscripciones
realizadas en el primer cuatrimestre o antes del 1.ro de noviembre
del año en curso, para el supuesto de inscripciones
correspondientes al segundo cuatrimestre.

El plazo límite para permanecer en la categoría PENDIENTE es de (6)


meses, pudiendo ser prorrogable por única vez, por otros seis meses en el
caso que UADE así lo disponga, desde el momento de hacerse efectiva la
inscripción del alumno, bajo apercibimiento en caso de
incumplimiento de darse de baja en forma automática la inscripción
como alumno de UADE, sin que esto genere derecho a reclamo
alguno. En ningún caso podré reclamar la devolución de la totalidad
de los importes abonados hasta la fecha de la baja.
Aranceles de inscripción

Los ingresantes internacionales que no cuenten con DNI argentino o Residencia


Precaria al momento de la inscripción deberán abonar el arancel del Derecho de
Admisión de Alumnos Nacionales (fijado en pesos, tal como se indica en los
aranceles) y un concepto de “Gastos Administrativos”, correspondiente a USD 300
(trescientos dólares americanos). Este último no tiene reintegro.

* Desde Argentina:

• En la caja de la Universidad: se puede abonar en pesos


argentinos el Derecho de Admisión y además los USD 300 en
concepto de Gastos Administrativos, cada uno en la moneda
correspondiente (con turno previo).

• Mediante los medios de pago habilitados: se puede abonar el


Derecho de Admisión y los Gastos Administrativos a través de los
medios de pago detallados en el punto 7.

* Desde el exterior:

• Con tarjeta de crédito: a través de un link de pago electrónico


con tarjeta de crédito Visa o Mastercard. El importe a abonar será
fijado por la Universidad y estará expresado en pesos
argentinos. (Solicitar link)

• Por transferencia bancaria: solicitar los datos para realizar la


operación a [email protected].

Se deberá transferir los USD 300 de los Gastos Administrativos y el


equivalente en dólares al costo del Derecho de Admisión. Sugerimos
tener en cuenta gastos en concepto de comisiones bancarias que
puedan cobrar los bancos intermediarios. Una vez realizada la
transferencia, por favor, enviar el comprobante a
[email protected].
Documentación pendiente

* Ingresantes en marzo: en caso de no haber presentado DNI argentino


y/o el título secundario apostillado y convalidado al momento de la
inscripción, tendrás tiempo de enviarlo hasta el 1.° de junio a
[email protected] desde tu email UADE, indicando tu número de legajo.

* Ingresantes en agosto: en caso de no haber presentado DNI argentino


y/o el título secundario apostillado y convalidado al momento de la
inscripción, tendrás tiempo de enviarlo hasta el 1.° de noviembre a
[email protected] desde tu email UADE, indicando tu legajo.

De lo contrario, no podrás rendir el examen final o bien acceder a la modalidad de


promoción directa o de entrega del trabajo final de las materias que curses.

Convalidación de título secundario en Argentina:

Para poder realizar la convalidación, deberás apostillar previamente el título de


Bachiller en el país donde finalizaste tus estudios. Consultá con el Ministerio de
Educación del país de origen.

Trámites migratorios:

* DNI para extranjeros:

Si sos extranjero, la forma de obtener tu DNI varía en función de que tengas


o no residencia en nuestro país.

* Visa estudiantil:

Todo alumno del exterior interesado en estudiar en Argentina debe tramitar


una Visa de estudio antes de ingresar al país (dos opciones de visado en
función del tiempo de estadía)

Examen de español:

Los alumnos que hubieran finalizado sus estudios secundarios en un país no


hispanohablante deberán rendir un Examen de Nivelación de Español (ENE). Para
inscribirse, deberán contactarse con [email protected] indicando su nombre
completo y número de documento ingresado en la inscripción. Este examen deberá
aprobarse antes de rendir el examen de ingreso (SIA).
Para utilizar los portales web de UADE ingresá en
www.webcampus.uade.edu.ar y accedé a “¿Ingreso por primera vez?”.
El usuario para usar los portales y servicios es el nombre de tu e-mail
UADE, sin escribir “@uade.edu.ar”. El e-mail UADE te fue asignado
automáticamente cuando realizaste el trámite de inscripción en la Universidad
y se encuentra detallado en el Resumen de Admisión que se te entregó en la
Oficina de Ingreso o vía mail. En caso de que no lo recuerdes podés escribirnos
a [email protected] y te responderemos con el detalle correspondiente.

Sistema de Claves UADE

Para acceder a los portales y servicios de UADE, deberás utilizar el mismo


usuario y contraseña, para todos los servicios y aplicaciones.

Por olvido o vencimiento de contraseña deberás ingresar en


https://recupero.uade.edu.ar.

• La contraseña tiene vencimiento y deberás cambiarla


periódicamente.
• Cada vez que quieras modificar tu contraseña, te será exigida la
respuesta secreta a tu pregunta secreta. De ingresarla mal
sucesivas veces se bloqueará la cuenta.
• No se puede solicitar la recuperación u obtención de clave
telefónicamente, debido a que la Universidad tiene normas
estrictas con respecto a la confidencialidad de datos de los
alumnos.
• En caso de no recordar la respuesta secreta y mientras el
desarrollo de la cursada continúe en formato remoto y
virtual, deberás escribir al Sector Gestión de Accesos a
[email protected]
¿Cómo accedo al material de estudio para el Sistema de Ingreso
(SIA)?

Una vez generada la contraseña tendrás acceso a WebCampus. Podrás


encontrar el material de estudio mediante la siguiente ruta:

WebCampus / Mis Cursos /Información de materias

Contienen los recursos digitales - teóricos de cada materia.

Tras hacer clic en ellos encontrarás, en la esquina superior derecha, el


botón.

Dentro del apartado “Archivos de la materia” podrás desplegar el menú de


recursos y acceder a los apuntes teóricos y autoevaluaciones.
¿Cómo y cuándo me inscribo en las materias de la carrera?

Al finalizar todos los requisitos del proceso de inscripción quedarás


automáticamente inscripto al conjunto de materias que integran el primer año
de tu plan de estudios y turno (modalidad pack). Esta inscripción regirá solo
para el primer año de la carrera.

Si estás inscripto en una carrera o un turno que sólo se ofrece por asignaturas
individuales, deberás inscribirte manualmente a las materias.

Para inscribirte en materias o modificarlas, deberás ingresar en:


www.inscripciones.uade.edu.ar, indicando número de legajo y contraseña y
seleccionar el cambio eligiendo la opción baja/cambio.

En caso de solicitar la baja de la totalidad de las materias del pack, deberás


seleccionar las materias nuevas a cursar, de lo contrario el sistema te impedirá
avanzar.

Tené en cuenta que la opción de cambios se habilitará en los períodos de


inscripción a asignatura individual, cuyo calendario podrás consultar haciendo
clic aquí.
Pasos para formalizar una inscripción en asignatura individual vía web

• Ingresá en www.inscripciones.uade.edu.ar con tu número de legajo y


contraseña. En caso de tener problemas con la clave escribir al sector
Gestión de Accesos a [email protected]
• Seleccioná el botón Inscripciones a la izquierda. Se habilitarán los tipos
de inscripción que podés realizar.
• Ingresá en Inscripciones Asignatura y el sistema te irá indicando los
pasos a seguir:

1 - Hacé clic en Inscripciones (columna del lado izquierdo).

2 - Se verifican los datos (aceptar).

3 - Se verifica que el cuatrimestre a inscribir sea el correcto.

4 - Se detallan todas las clases habilitadas informando días de cursada,


horario e idioma.

• Deberás seleccionar la opción deseada y el sistema te mostrará la materia


elegida con los mismos datos, las vacantes y el arancel total de la materia.
De estar de acuerdo deberás volver a seleccionarla.

5 - Muestra nuevamente todos los datos y avisa que:

En el caso que exista algún error en los datos mostrados deberás


comenzar nuevamente una preinscripción desde el Menú.

Si estás conforme con la inscripción, deberás presionar Inscripción


Final. Al aceptar te informará vencimientos, formas y lugares de
pago. Si estás de acuerdo, seleccioná la opción “Tomo conocimiento”
o, en su defecto, “Cancelar”.

Si elegiste la opción “Tomo conocimiento”, el sistema te notificará el


número de inscripción y te confirmará si se realizó o no, brindando la
posibilidad de imprimir el comprobante de inscripción.

En caso de que el sistema indique que no se pudo realizar la


inscripción, deberás elegir otra clase y seguir los pasos enunciados
anteriormente o reservar un turno vía web para ser atendido en la
Oficina de Alumnos.

• A las 48 horas de realizada la inscripción podrás consultar en


WebCampus >Académico>Consultas>Cuenta Corriente,
aranceles y vencimientos>Mis Cursos, las materias
seleccionadas.
El nro. de referencia es tu legajo. Para completar los 8 dígitos requeridos,
anteponé los ceros necesarios. Ejemplo: 00011111.

Medios de pago:

1. Pago Mis Cuentas (antes y después del 4. Provincia NET - BAPRO Pagos (antes y después
vencimiento) del vencimiento)
Con tarjeta de débito – crédito (VISA o • En efectivo (consultá en la web los locales de pago
American Express, emitida por Amex) más cercanos)
• Por cajeros automáticos (Red Banelco) • Por internet, con tarjeta de débito, en
• Por Internet, ingresando a www.provincianet.com.ar , entrando en la opción
www.pagomiscuentas.com “Pago sin factura” deberás buscar UADE y allí
ingresar el número de legajo otorgado por la
2. Pagos Link (tarjeta débito – crédito) (hasta 30 Universidad.
días corridos posterior al vencimiento)
• Por cajeros automáticos (Red Link) 5. AMEX PAY (antes y después del vencimiento)
• Por Internet, en • Por la app de AMEX Pay Argentina
www.pagoslink.com.ar (cód. 312 + cero/s + nro.
de referencia) 6. Pago en ventanilla de Bancos (antes y después
del vencimiento)
3. Débito automático en cuenta bancaria Santander: en efectivo (indicando Nro. de Legajo)
(consultar con tu ejecutivo de cuenta)

IMPORTANTE: te informamos que ya podés abonar en efectivo por ventanilla de cualquier Sucursal de
Santander, con turno previo.

Debés ingresar previamente a la web de Santander y solicitar un Turno


Online ingresando a este link.
• Completás tus datos y elegís la sucursal, el día y el horario.
• Recordá que deberás indicar tu número de legajo en la ventanilla del banco
para el pago de la cuota.
• El monto que debés abonar lo podrás consultar ingresando en:
Webcampus/ Académico/ Consultas/Cuenta Corriente.

IMPORTANTE: los medios de pago anteriormente detallados pueden sufrir modificaciones y es


responsabilidad del alumno consultar los medios vigentes en WebCampus > Académico >
Aranceles > Sistemas de pago

CALENDARIO DE VENCIMIENTOS

Para visualizar las fechas de vencimiento de los aranceles deberás acceder a WebCampus >
Académico > Aranceles > Vencimiento de Aranceles

Agradecemos no comprometer a los empleados de CAJA, quienes solo podrán


gestionar aquellos casos previamente autorizados por la Universidad.
Bonificación del 30% en las matrículas para ingresantes a primer
año, inscriptos para iniciar la carrera de grado, que estén suscriptos a
Clarín 365/ Club La Nación o miembros del grupo familiar (únicamente
madre, padre, hermanos, hijos).

Requisitos para validar la bonificación:


• La tarjeta se debe validar al momento de formalizar la inscripción
(únicamente), por el titular de la misma, presentando DNI.

• En el caso de que la tarjeta figure inactiva o no se encuentre el titular, se


otorgará (como excepción) un plazo de 96 hs. hábiles desde el momento
de la inscripción para regularizar la situación. Es requisito obligatorio
presentar el cupón autorizando dicha excepción. Vencido dicho plazo el
postulante no podrá acceder a la bonificación.

• La bonificación rige solo para las matrículas del primer año de la carrera
y no es acumulable con otros descuentos existentes.

• En el caso de que el postulante aplique a una beca, no podrá acceder a


esta bonificación, sin excepción alguna.

• En el caso de que el parentesco no pueda ser verificado por el apellido,


se debe acreditar con el documento correspondiente (hermanastro /
hijastro con partida de nacimiento / libreta de casamiento)
SISTEMA DE ADMISIÓN

Para gestionar el ingreso a una carrera de grado, pregrado con título terminal y ciclos de licenciatura en la
Universidad, el postulante deberá cumplimentar en forma obligatoria los siguientes requisitos:
a) Presentar Documento Nacional de Identidad (DNI), título secundario y toda otra documentación que, a
tales efectos, determine la Universidad, en original y copia con las legalizaciones correspondientes en cada
caso, conforme a las modalidades y plazos estipulados de la Universidad.
b) Enviar fotografía digital en formato .JPG / .JPEG

c) Completar una solicitud de admisión.


d) Abonar un Derecho de Admisión.
e) Realizar una entrevista con el Director de la Carrera correspondiente a la que aspira ingresar.
f) Rendir y aprobar el examen de ingreso o las instancias de evaluación previstas para cada carrera.
g) Los alumnos provenientes de países no hispanohablantes deberán rendir y aprobar un examen de
suficiencia en idioma español para acreditar el nivel adecuado requerido para la cursada en dicho idioma.
h) En el caso de las carreras que así lo contemplen, dar cumplimiento a los requisitos de ingreso adicionales
que cada una requiera.
En el caso de que el aspirante realice un cambio de carrera en el transcurso del proceso de admisión deberá
dar cumplimiento a lo expuesto en el punto d) y e).

SERÁ CONDICIÓN OBLIGATORIA PARA LA ADMISIÓN E INGRESO A LA UNIVERSIDAD EL CUMPLIMIENTO DE


TODOS LOS REQUISITOS Y CONDICIONES ANTERIORMENTE INDICADOS Y/O DE AQUELLOS ESTIPULADOS
EN LA NORMATIVA VIGENTE DE LA UNIVERSIDAD.

Ingreso por Ley 24521 Art 7.


Los ingresantes mayores de 25 (veinticinco años) que no hubieran finalizado sus estudios de nivel medio
deberán dar cumplimiento a los requisitos que, para tal efecto, establezca la normativa de la Universidad.

Notificación: Estado de Admisión


Los alumnos que, al momento de efectuar su inscripción en UADE, adeuden la constancia de finalización de
los estudios de nivel medio o la constancia de título en trámite, solamente podrán rendir examen final o bien
acceder a la modalidad de promoción directa o de entrega del trabajo final que curse en el caso de hacer
entrega de la documentación pendiente antes del 1.ro de junio en curso para el caso de inscripciones
realizadas en el primer cuatrimestre o antes del 1.ro de noviembre del año en curso para el supuesto de
inscripciones correspondientes al segundo cuatrimestre.
El plazo límite para permanecer en la categoría PENDIENTE es de (6) meses, pudiendo ser prorrogable, por
única vez, por otros seis meses en el caso que UADE así lo disponga, a contar desde el momento de hacerse
efectiva la inscripción del alumno, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de darse de baja en forma
automática mi inscripción como alumno de UADE, sin que esto genere derecho a reclamo alguno. En ningún
caso podrá reclamar la devolución de la totalidad de los importes abonados hasta la fecha de la baja.

Permanencia académica (Resolución Normativa 02/16)


1. La cantidad de aplazos totales que puede tener un alumno en una carrera no deberá superar en ningún
caso el 50% de la cantidad de materias totales que integran su plan de estudios, independientemente del
número de asignaturas que dichos aplazos involucren. Se computarán los aplazos correspondientes a
asignaturas rendidas en exámenes finales
regulares, previos y libres.
2. Las carreras deberán completarse en el período que establece el plan de estudios aprobado. En casos de
extensión en el período de cursado regular, los alumnos deberán atenerse a las siguientes disposiciones:
a) El alumno que cursare una carrera cuya duración regular sea de 4 años tendrá, como máximo, 3 años
adicionales a ese plazo para completar sus estudios.
b) El alumno que cursare una carrera cuya duración regular sea de 5 años tendrá, como máximo, 4 años
adicionales a ese plazo para completar sus estudios.
c) El alumno que cursare una carrera cuya duración regular sea de más de 5 años tendrá, como máximo, 5
años adicionales a ese plazo para completar sus estudios.
d) El alumno que cursare una carrera cuya duración regular sea de menos de 4 años tendrá, como máximo,
2 años adicionales a ese plazo para completar sus estudios, siempre que se traten de carreras de pregrado
con título terminal, ciclos licenciatura y no de títulos intermedios de carreras de grado.
e) Los plazos establecidos en el presente artículo se rigen por años académicos, dependiendo del momento
del año en que el alumno comenzó a cursar sus estudios.
f) Por razones debidamente fundadas, tales como accidentes graves, viajes o enfermedades prolongadas que
requieran la interrupción de sus estudios, el alumno podrá solicitar, a consideración del Decano de su
Facultad, un período de inactividad, el cual será no computable exclusivamente a los efectos del cálculo de
su permanencia en la Universidad. El período de inactividad, en el caso de viajes, deberá ser solicitado con
anterioridad al hecho y tendrá una duración mínima de un año y una máxima de tres años lectivos.
3. Los alumnos deberán aprobar un mínimo de dos asignaturas por año académico para mantener su
condición y poder continuar sus estudios en la Universidad. A los fines de cómputo, solamente se
reconocerán materias aprobadas mediante promoción directa (en el caso de materias con este régimen),
exámenes finales regulares, previos y libres. Se
encuentran expresamente excluidas las asignaturas reconocidas por equivalencias internas o externas.
4. Los alumnos que no cumpliesen con los requisitos y condiciones determinados en los artículos 1), 2) y 3)
de la presente norma podrán, sobre la base de razones fundadas, solicitar una excepción al Decano de su
Facultad, quien tendrá en cuenta la situación académica del alumno y los motivos que fundamentan su
petición para resolver la
solicitud. La excepción será por única vez y su resolución será irrecurrible. En todos los casos, de concederse
la excepción, el alumno deberá reinscribirse en la carrera según las condiciones que establezca el Decano de
su Facultad y conforme a la normativa vigente.
5. Para el otorgamiento de cualquier excepción no prevista en el artículo 4) de la presente norma, se
requerirá contar con la conformidad expresa del Rector de la Universidad, quien resolverá teniendo en
consideración la petición fundada efectuada por el Decano de la Facultad y el dictamen de Secretaría
Académica.
6. El no cumplimiento de las disposiciones anteriormente indicadas y de aquellas que se encuentran
estipuladas en esta Resolución Normativa 02/16 dará lugar a la baja como alumno de la institución. En todos
los casos, para solicitar la reinscripción a la Universidad, el alumno deberá dar cumplimiento a la normativa
y proceso de admisión e ingreso vigentes y cursará sus estudios conforme a las modalidades y condiciones
que la Universidad determine.

NORMAS ACADÉMICAS VIGENTES AC

La Universidad deja expresamente aclarado, y el ingresante así lo acepta, que tanto el Código de Conducta
como las Normas Académicas para el desenvolvimiento en UADE están a disposición del alumno en la Guía
para Alumnos que se encuentra en el portal WebCampus. La Universidad notifica que las normas estarán
sujetas a las modificaciones que pudieran corresponder, en atención de lo cual el ingresante deberá
consultarlas frecuentemente en dicho portal, a los fines de tomar conocimiento de las mismas.

Son derechos de la Universidad:


La Universidad se reserva el derecho de modificar el régimen de alumno así como el régimen de evaluación y
aprobación de asignaturas.

Los planes de estudios de las carreras podrán ser modificados total o parcialmente en cualquier momento,
ya sea por disposición de la Universidad o en cumplimiento de legislación, normativa y/o recomendaciones
emitidas por el Ministerio de Educación y acreditación universitaria y/o de aquellos organismos que resulten
competentes. Asimismo, la Universidad podrá dictar algunas materias en modalidad semipresencial.

La Universidad podrá limitar el número de alumnos en cada carrera, así como de distribuir a los estudiantes
entre los diferentes turnos. El cierre de cursos regulares no implicará obligación alguna por parte de la
Universidad de mantener los mismos aranceles para otros turnos y/o modalidades de cursada.
Podrá también suspender la iniciación de las carreras o cursos que no cuenten con un número mínimo, así
como también concentrar en un solo turno las comisiones cuyo número de alumnos se considere insuficiente
para su apertura.
El ingresante, por intermedio del presente, presta el libre y pleno consentimiento requerido por la normativa
de la Ley 25.326, en especial en sus artículos 5, 6, 11 y concordantes, en todo lo referente a la utilización,
archivo y/o transmisión a terceros con fines informativos, de la totalidad de los datos personales aquí
denunciados.

NORMAS ADMINISTRATIVAS VIGENTES (Cont.)


NORMAS ADMINISTRATIVAS VIGENTES (Cont.)
ARANCELES
Los valores de los aranceles serán fijados por ciclo lectivo conforme a las modalidades de inscripción y
categoría de alumno. Los valores fijados para cada ciclo lectivo se actualizarán con la periodicidad que se
requiera, siempre que fuera necesario para mantener el nivel de la calidad educativa. UADE se reserva el
derecho de requerir el pago de una o más cuotas extraordinarias si el incremento de costos así lo hiciere
indispensable. A partir de la inscripción, el alumno queda obligado al pago total de los aranceles por año
lectivo. Salvo que, con anticipación, pida su baja con carácter voluntario desde WebCampus quedando
obligado al pago del Derecho de Admisión y la Matrícula en todos los casos, como ya se detalló, y al de las
cuotas vencidas a la fecha de la solicitud de baja. En ningún caso son reintegrables los aranceles
mencionados. Habiéndose dictado el 75% (setenta y cinco por ciento) de las clases de los cursos del primer
o segundo cuatrimestre, el alumno queda obligado al pago de la totalidad que corresponda a cada
cuatrimestre respectivamente.

Solicitudes de baja

Las bajas que se soliciten antes del séptimo día corrido del mes en curso, y que estén dentro del plazo
establecido de bajas, quedarán eximidas del pago de la cuota con vencimiento en dicho mes. Las bajas
totales se solicitan desde la
sección WebCampus > Académico > Trámites varios > Trámites financieros > Baja total de inscripciones, o
desde las Terminales de Autogestión dentro de los plazos establecidos para cada período. Las bajas parciales
se gestionan directamente a través de WebCampus > Académico > Trámites varios > Inscripciones > Bajas
de asignaturas.
Cuotas
La inscripción para Curso Anual Programado Pack comprende 10 (diez) cuotas mensuales y consecutivas (de
marzo a diciembre). Estas cuotas componen el primer y segundo cuatrimestre, y se distribuyen de marzo a
julio y de agosto a diciembre.

La inscripción por asignatura individual cuatrimestral comprende 5 (cinco) cuotas, de marzo a julio o de
agosto a diciembre según corresponda al primer o segundo cuatrimestre.

Pago
Para concurrir a clase, rendir examen o realizar cualquier trámite dentro de la Universidad, el alumno deberá
tener los pagos al día. El alumno queda obligado al
pago total de dichos aranceles, salvo que, con anticipación, solicite la baja desde WebCampus.

Mora
El alumno que adeude la facturación de dos meses consecutivos o no, o que registre deuda vencida con un
atraso superior a los 90 días corridos, ingresará en situación de mora. Esta condición no interrumpirá la
facturación de los cargos del alumno.
El alumno que ingrese en situación de mora está obligado al pago de los aranceles devengados hasta la
fecha de su rehabilitación, más los gastos y recargos que correspondan a la fecha de pago. Si al solicitar la
rehabilitación se hubiera
cumplido el 75% del dictado de clases del cuatrimestre, el alumno queda obligado al pago total del mismo.
El alumno que ingrese en situación de mora perderá dicha condición al momento de acreditarse en su cuenta
corriente el pago de la totalidad de los aranceles adeudados que se encuentren en condición de mora.
Aquellos alumnos en condición de mora no podrán acceder a WebCampus, hacer uso de la Biblioteca,
realizar nuevas inscripciones ni acceder a UADE con código QR (para ingresar deberá hacerlo registrándose
con DNI en la Mesa de Entrada). Deberán solicitar su rehabilitación en la Oficina de Alumnos.

Descuentos
Los descuentos para empleados que trabajan en empresas asociadas a la cámara de sociedades anónimas o
empresas que tiene descuento corporativo con fundación UADE; personal docente y administrativo de UADE
y sus hijos y/o nietos o grupos familiar deberán solicitarse escribiendo a [email protected]
El ingresante, por intermedio del presente, manifiesta haber sido informado de los aranceles y formas de
pago de la Universidad vigentes al momento de su inscripción. La Universidad se reserva el derecho de
variar las condiciones económicas generales.
La mejor educación la hacemos con el 4. Asumimos la responsabilidad de mantener el orden y
la disciplina en la clase, pudiendo hacer uso de las
compromiso de todos sanciones disciplinarias previstas por la Universidad si fuese
necesario.
Directivos
5. Fomentamos el respeto mutuo, tolerando las diferencias
1. Velamos por el cumplimiento integral de las normas
y promoviendo la igualdad.
establecidas y los compromisos asumidos por la
Universidad, tomando las medidas correspondientes cuando
no se respetan.
#Pasión #Esfuerzo
2. Trabajamos constantemente por una educación de
máximo nivel. Los directores asistimos a los docentes para
que se actualicen y perfeccionen aún más sus clases,
#Entusiasmo #Perseverancia
poniéndolos al tanto de los últimos avances en cada
disciplina. Sectores de servicio
1. Garantizamos que todos los servicios e
3. Propiciamos el diálogo personal, escuchamos a infraestructura de la Universidad funcionen
nuestros docentes, alumnos y colaboradores y fomentamos adecuadamente en pos de brindar una educación de alta
el trabajo en equipo. Los directores y decanos nos calidad.
reunimos personalmente con todos los docentes y
efectuamos, al menos, dos reuniones plenarias al año. Alumnos
1. Nos esforzamos por aprender. Nos preparamos antes y
Docentes después del encuentro en el aula mediante estudio y
1. Trabajamos para dar las mejores clases, con el objetivo trabajos de investigación o aplicación relacionados con cada
de asegurarnos que los alumnos aprendan. Por ello, materia, según el programa analítico y el cronograma
desarrollamos diversas actividades (exposiciones, aprobados por la Universidad.
ejercicios prácticos, resolución de problemas, escritura de
monografías, presentaciones o discusiones orales, análisis y 2. Asistimos y nos retiramos puntualmente.
debate de casos de estudio, simulaciones, etc.) según el Participamos activamente en cada clase,
programa analítico y el cronograma correspondientes. comportándonos con la ética y la corrección que la
Universidad espera de un estudiante universitario. Esto
2. Damos clases de cuatro (4) horas reloj (incluyendo incluye: brindar un trato respetuoso y cumplir con las
media hora de intervalo en la mitad de cada clase) en los consignas pautadas.
tres turnos, en todas las materias. Es decir, llegamos y
terminamos puntualmente. 3. Valoramos la honestidad intelectual y rechazamos la
copia y el plagio en todas sus formas.
3. Respetamos las normas y el código de conducta de la
Universidad. Fomentamos el respeto y la consideración 4. Aprendemos haciendo, articulando nuestros
entre alumnos y docentes, y el uso de vestimenta y conocimientos con prácticas en el mundo real de la
vocabulario apropiados. profesión.

Asimismo, se pone en conocimiento que alumnos y graduados, así como sus familiares y amigos, no podrán afectar el espacio público en los festejos de graduación
siendo responsables por el incumplimiento de las normas vigentes. Se prohíbe el uso de pirotecnia, alimentos y/o cualquier otro elemento que pueda causar daños
o disturbios a personas y bienes, así como los ruidos molestos. En caso de incumplimiento, la Universidad aplicará el régimen disciplinario vigente.
Para completar tu legajo universitario con tu foto institucional, la cual se publicará en las
plataformas digitales de la Universidad.

Deberás enviarnos la imagen desde tu mail institucional


(@uade.edu.ar) a [email protected] siguiendo los pasos indicados a continuación.
Esta foto te identificará como estudiante en nuestros sistemas y contribuirá al contacto
con tus docentes en las plataformas de enseñanza.

¿Cómo tomar la foto digital?


• La imagen de la persona debe estar centrada dentro del marco
de la foto, mirando al frente.
• La cabeza no debe estar inclinada hacia arriba, abajo o hacia
alguno de los hombros.
• La foto debe estar sobre un fondo plano de color claro sin
ningún objeto detrás de la persona.
• Extensión .JPG / .JPEG y todas las características faciales
deben estar visibles.

imagen modelo como referencia:

En el mismo correo, deberás enviarnos también una foto del DNI (frente y dorso)
para realizar la correspondiente verificación de identidad (requisito excluyente
para completar la gestión).

El asunto del correo deberá ser: “Foto digital UADE - Legajo Nro. XXXXXXX” (completar con
el número de legajo UADE).

También podría gustarte