GRUPO DE ESTUDIOS COSMOS Material Didáctico
Ángulos verticales
Son aquellos ángulos ubicados en el plano vertical que en la prác-
tica son formados mediante una línea visual y una línea horizontal,
como resultado de haberse efectuado una observación desde una
determinada posición.
Los ángulos verticales son los siguientes:
Aplicación
ÁNGULO DE ELEVACIÓN
1. Una persona ubicada al frente de un
edificio observa su parte más alta con Es aquel ángulo determinado por la línea horizontal y la línea vi-
un ángulo de elevación de 60°. Grafi- sual cuando el objeto o punto observado se sitúa por encima de
que lo planteado. la horizontal.
padre
l
visua
línea
l
ua
hijo
vis
α
ea
lín
línea horizontal
60°
línea horizontal
α: ángulo de elevación
2. Una persona observa la parte inferior
de un árbol con un ángulo de depre- ÁNGULO DE DEPRESIÓN
sión de 15°. Grafique lo planteado.
Es aquel ángulo determinado por la línea horizontal y la línea vi-
sual cuando el objeto o punto observado se sitúa por debajo de la
horizontal.
línea horizontal
θ
línea horizontal líne
a vi
sua
15° l
línea
visua
l
θ: ángulo de depresión
GRUPO DE ESTUDIO COSMOS Trigonometría
Problemas resueltos
1. Un hombre observa una torre con un ángulo de elevación de
60°. ¿Cuánto debe retroceder para que observe la misma torre
con un ángulo de elevación de 30°? Considere que la altura de
la torre es 5 3 m y la del hombre 3 m.
Resolución
P ¡Tenga en cuenta que...!
• Si en el enunciado no se indica la al-
30° tura del observador, se le considera
como un punto y se le ubica de esa
4 3 8 forma en el plano de referencia.
5 3
• Al piso se le considera como un plano
horizontal y a los postes, árboles, to-
60° A 30° B
rres, etc. se les considera verticales.
H 4 8
3 3
Ejemplo
posición posición Una persona que sube por una colina in-
inicial final
clinada con un ángulo de 30° respecto a
x
la horizontal divisa la parte más alta de
una torre con un ángulo de elevación de
AHP(30°– 60°): AP=8
60°. Si la distancia sobre la colina entre
T PAB isósceles: AP=AB la persona y el pie de la torre es 9 m, ha-
\ x=8 m lle la altura de la torre.
2. Desde la parte superior de una torre se observan dos piedras Resolución
en el suelo con ángulo de depresión de 37° y 53°. Si la altura Q
de la torre es de 12 m y las piedras están en línea recta y a un
mismo lado de la base de la torre, calcule la distancia entre las
30°
piedras.
h
al
isu
av
Resolución
e
lín
punto de observación 60° 9m H
30° 60°
P 30°
53° 37°
53º línea horizontal
30°
Como el T PHQ es isósceles
12 \ h=9 m
53° 37°
9 x
16
\ x=7 m
GRUPO DE ESTUDIOS COSMOS Material Didáctico
3. Un observador de 1,70 m de estatura ve el extremo de su sombra
cuando el sol está elevado 30°. Halle la longitud de la sombra.
Resolución
¡Sabía que...!
SOL
El ángulo de observación es aquel me- Rayos solares caen paralelos
a la superficie.
diante el cual se observa la totalidad del
objeto y para ello se debe trazar dos lí-
neas visuales.
al
1,7
isu
av
lín
e sombra 30°
β x
s ual
a vi
líne
\ x = 1,7 3 m
4. Un aficionado al deporte de aventura se encuentra en lo alto
de una colina de 600 m de altura, inclinada un ángulo q res-
β: ángulo de observación
pecto a la horizontal. Desciende de ella y ya en la base reco-
rre 300 m horizontalmente para subir otra colina de 200 m de
Ejemplo
Si se observa con un ángulo de elevación altura, inclinada un ángulo a respecto a la horizontal. Cuando
de 37° la parte superior de una casa de 9 está en lo alto de la segunda, divisa lo alto de la primera con
m y la bandera ubicada en su parte supe- un ángulo de elevación f. Si las colinas se hallan en un mismo
rior con un ángulo de observación de 8°, 2 cot φ − cot α
plano vertical, halle .
halle la longitud del asta de la bandera. 2 cot θ + 1
Resolución Resolución
B posición
uno
x
A
400 posición
9 400cotφ φ tres
8° 600
P 45°
37°
H 200 posición 200
12 dos
θ α
PHA(37° – 53°): PH = 12 600cotθ 300 m 200cotα
PHB(45°): BH = 12
Del gráfico
\ x = 3 m
400cotf=600cotq+300+200cota
200(2cotf – cota)=300(2cotq+1)
2 cot φ − cot α 3
\ =
2 cot θ + 1 2
GRUPO DE ESTUDIOS COSMOS Trigonometría
tancia igual al triple de su altura y el nuevo
Práctica dirigida ángulo de depresión de la casa crece y es igual
al complemento de q. Calcule cot2q + tan2q.
1. Desde el último piso de un edificio de altura 3h
se observa la parte superior de una torre de al- A) 11 B) 12 C) 13 D) 15
tura 5h con un ángulo de elevación a y la parte
baja de esa torre con un ángulo de depresión
de 30°. Calcule cota. Práctica domiciliaria
3 3 1. Una persona de 1,65 m de estatura observa la
A) B)
3 2 base de un poste de luz con un ángulo de de-
3 3 2 3 presión de 37° y la parte superior de este con
C) D) un ángulo de elevación cuya tangente es 5.
2 9
Calcule la altura del poste.
2. Un avión vuela en línea recta y horizontalmen-
te a una altura de 2420 m. Desde un punto en A) 12 m B) 12,3 m
tierra es observado con un ángulo de eleva- C) 13 m D) 12,65 m
ción de 53°. Calcule la distancia entre ese pun-
to y el avión. 2. Desde un globo aerostático, una persona ob-
serva en una misma dirección dos barcos con
A) 2400 m B) 3200 m ángulos de depresión de 53° y 45°, respectiva-
C) 3000 m D) 3025 m mente. Si los barcos distan entre sí 80 m, cal-
cule la altura de vuelo del globo.
3. Gonzalo realiza un paseo con su familia a un
centro recreacional de Chosica. Él se sube a A) 320 m B) 340 m C) 350 m D) 600 m
un tobogán y observa la parte más alta de un
árbol con un ángulo de elevación de 45° y la 3. Desde un avión que vuela sobre la línea que
parte más baja con un ángulo de depresión de separa a dos ciudades A y B, se observa con
37°. Si el tobogán está ubicado a 8 m de la base ángulos de depresión de 30° y 45°. Halle la al-
del árbol, calcule la altura de dicho árbol. tura a la cual se encuentra el avión, sabiendo
que la distancia que separa a las dos ciudades
es 125 ( 3 + 1) km.
A) 120 km B) 110 km
C) 125 km D) 150 km
h
4. Un asta de bandera de 6 m está parada sobre
la azotea de una casa. Desde un punto del pla-
8m no de la base de la casa, la punta y la base del
asta se ven con ángulos de elevación de 60° y
45°, respectivamente. Halle la altura de la casa.
A) 12 m B) 13 m
C) 14 m D) 15 m
2 3
A) m B) m
4. Un avión que vuela horizontalmente observa 3 −1 3 −1
en tierra una casa con ángulo de depresión q. 6 6
C) m D) m
Se desplaza a partir de ese instante una dis- 3 −1 3 +1
GRUPO DE ESTUDIOS COSMOS Material Didáctico
5. Dos puntos están ubicados en un mismo nivel el ángulo de depresión del mismo punto es de
del suelo. Desde uno de ellos se observa al ex- 30°. Calcule la altura del peñasco, en metros.
tremo superior de un poste con un ángulo de
elevación a y desde el otro punto se observa A) 30 B) 50 C) 60 D) 90
el punto medio del poste con un ángulo b. Si
la suma de las distancias del poste a cada uno 8. Desde un satélite artificial, el ángulo de obser-
de los puntos es d, calcule la altura del poste. vación de la Tierra es a. Si el radio de la Tierra
es R, determine la distancia del satélite a la
A) d(tana+ 2tanb) B) d(tana+ 2cotb) Tierra.
2d
C) d(2cota+ cotb) D)
2 cot α + cot β α α
A) R tan B) R sec − 1
2 2
6. Un topógrafo observa con un teodolito la cima
α
de un peñasco de 69,10 m de altura con un án- C) R csc − 1 D) R(seca – 1)
2
gulo de elevación cuya tangente es 3/4. Intere-
sado en observar mejor la cima del peñasco, se
aproxima a este una cierta distancia siguiendo 9. Desde el pie de un poste, el ángulo de eleva-
una trayectoria recta en la misma dirección en ción de la parte más alta de una palmera es
la que se encontraba inicialmente, por lo que la 53°, y desde la parte superior del poste que tie-
tangente del nuevo ángulo de elevación es 5/4. ne 6 m de altura, el nuevo ángulo de elevación
Si el punto de visualización del teodolito está a es de 18°30'. Calcule la altura de la palmera.
1,60 m de altura del suelo, ¿cuántos metros se
aproximó el topógrafo al peñasco? A) 8 m B) 10 m C) 12 m D) 15 m
A) 37 m B) 27 m C) 36 m D) 26 m 10. Subiendo por un camino inclinado de ángulo q
UNMSM 2017 - I respecto a la horizontal, se observa lo alto de
una torre con un ángulo de elevación 2q, de
7. Sobre un peñasco situado en la ribera de un río modo que se verifica que la torre mide a me-
se levanta una torre de 120 m de altura. Des- tros y la visual b metros. Calcule el valor de cotq.
de el extremo superior de la torre, el ángulo
de depresión de un punto situado en la orilla a 2a b a
A) B) C) D)
opuesta es de 60° y desde la base de la torre, b b a 2b
01 - D 03 - C 05 - D 07 - C 09 - A
02 - A 04 - C 06 - C 08 - C 10 - C