TRIGONOMETRÍA
PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL
Docente: Fidel CALLUPE R.
ÁNGULOS
VERTICALES
PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL
CICLO ANUAL
Docente: Fidel CALLUPE R.
Ángulos verticales Ángulo de depresión
Son aquellos ángulos contenidos
en un plano vertical formados por
la línea de mira (o visual) y la línea
horizontal, que parten de la vista
del observador.
Los ángulos verticales pueden ser:
Ángulo de elevación
Ejemplo Nº 1 :
La hormiga observa la parte alta de una flor con una ángulo de
elevación de 34° y la mariquita la observa con un ángulo de
elevación de 50°. Halla θ.
b a+b=x
θ
a x
34° + θ = 50°
θ = 50° – 34°
θ = 16°
34° 50°
Ejemplo Nº 2 :
Desde un yate se observa un faro de 60 m de altura con un ángulo
de elevación de 37°. ¿A qué distancia se encuentra la embarcación?
d c.a
= cot 37°
60 c.o
d = 60 cot 37°
60 m
d = 60 4
3
d = 20 x 4 d = 80 m
37°
d
Ejemplo Nº 3 :
La cúspide de un árbol se observa con un ángulo de
elevación de 60º, desde un punto ubicado al nivel y a 50 m
de pie del árbol. Calcula la altura del árbol.
Solución:
h
h = tan 60°
50
h
= √3
60° 50
50 m
h = 50 √3
Ejemplo Nº 4 :
¿A qué distancia de una torre de alta tensión de 36 m
de altura se encuentra una persona que observa la
cúspide con un ángulo de elevación de 53º, si su vista
está al nivel del pie de la torre?
Solución:
x
= cot 53°
36 36 m
x
=3
36 4
53°
x x = 36 x 3
4
x=9x3 27 m
Ejemplo Nº 5 :
En la figura, el ángulo de elevación es 30°. Calcula la altura
del árbol
h
= tan 30°
6√3
h 1
= 6 (1)
6√3 √3 h
h=6m
30°
6√3
Ejemplo Nº 6 : PRE UNALM - 2010
Mientras conversan Rafael y Andrea, él observa el pide de ella con
un ángulo de depresión de 53º. Si la vista de Rafael se encuentra a
1,68 m de altura, ¿qué distancia los separa?
x c.a
= cot 53°
1,68 c.o x = 1,68 3
4
x = 1,68 cot 53°
x = 0,42 x 3
53° x = 1,26 m
1,68 m
53°
x
Ejemplo Nº 7 : PRE UNAC - 2014
Desde un punto en el suelo se observa la parte superior de un muro
con un ángulo de elevación α, luego acercándose una distancia
igual a la altura del muro, el nuevo ángulo de elevación con el que
se observa su parte superior es θ. Si tanθ = 2, calcula cotα.
Dato: tanθ = 2
h h = 2a
=
a 2
cot α = h + a = 2 a + a = 3a
h 2a 2a
h
3
cot α =
2
α θ
h a
Ejemplo Nº 8 : CEPREVI - 2011
Martín observa la parte superior de un muro con un ángulo de
elevación θ. Cuando la distancia que los separa se ha
reducido a su tercera parte, el ángulo de elevación se ha
duplicado. Calcula la medida del ángulo θ.
θ
2θ = 60°
θ = 30°
2a
θ 2θ
2a a
3a
UNAC - 2013
Ejemplo Nº 9 :
Desde la parte más alta de un edificio se observa con un ángulo de
depresión de 64° la parte más alta de un poste de 5m de altura.
Calcula a qué distancia se encuentra el poste del edificio (altura del
edificio 45m). Nota: Considerar: sen 64° = 80/89
Dato: Sen 64° = 80/89
64°
89
80 x 39
= 40 m
64° 40 80
39
64°
40 x 39 x
x= 45 m
80
x = 39
5m
x = 19,5 m
2
Ejemplo Nº 10 :
Desde lo alto de una torre de 30 m se divisan dos objetos en tierra a
10 m y 30 m de su base con ciertos ángulos de depresión, a un mismo
lado de él. ¿Cuál es la medida del ángulo formado por las visuales
trazadas?
α
Piden : β - α
30
tan β = 10 tan β = 3 β
β = arctan (3) β = 143
30 m
2
30
tan α = 30 tan α = 1
α = arctan (1) α = 45°
53°
β-α= 2 = 26,5°
α β
20 m 10 m
Ejemplo Nº 10 :
Desde lo alto de una torre de 30 m se divisan dos objetos en tierra a
10 m y 30 m de su base con ciertos ángulos de depresión, a un mismo
lado de él. ¿Cuál es la medida del ángulo formado por las visuales
trazadas?
α
Piden : β - α x
β 37°/2
30 m
x = 45° - 37°
2
53°
x = 2 = 26,5° α β
20 m 10 m