0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas4 páginas

Seminario Integral - Verbal

Este documento presenta una lista de sinónimos, antónimos, analogías y oraciones incompletas para completar un seminario de español. Incluye términos relacionados con vivienda, hospitalidad, combustible, geriatría y más. El objetivo es mejorar el vocabulario y la comprensión lectora mediante el reconocimiento de relaciones semánticas entre palabras y la finalización de oraciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas4 páginas

Seminario Integral - Verbal

Este documento presenta una lista de sinónimos, antónimos, analogías y oraciones incompletas para completar un seminario de español. Incluye términos relacionados con vivienda, hospitalidad, combustible, geriatría y más. El objetivo es mejorar el vocabulario y la comprensión lectora mediante el reconocimiento de relaciones semánticas entre palabras y la finalización de oraciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEMINARIO INTEGRAL DE VERBAL – RONY HILASACA “EL HUMILDE”

SINÓNIMOS 9. GIMOTEO
6. ENDEBLE 4. CANDIDEZ a) Calidad
1. DELACIÓN a) Sincero a) Indefenso b) Sonrisa 4.- VIVIENDA
a) barraca
a) acusar b) Fragilidad b) Astucia c) Lazos
b) bohío
b) tardanza c) Fétido c) Reparar d) Alegría c) choza
c) oneroso d) Seguro d) Ladino e) Monasterio d) cabaña
d) fatuo e) Delicado e) Indigno e) cubil
e) denuncia 10. BANDERÍA
7. EMOLUMENTO 5. REGURGITAR a) Ofensa 5.- REFECTORIO
2. ANTITÉTICO a) Sensato a) Lisonjear b) Rancho a) plato
a) adecuado b) bazo
b) Liberto b) Despertar c) Símbolo
c) tenedor
b) compatible c) Estipendio c) Engullir d) Adusto d) cuchillo
c) abolir d) Paliativo d) Soporizar e) Imparcialidad e) taza
d) contrario e) Belicoso e) Introducir TÉRMINOS
e) tesis EXCLUIDOS 6. RANA
ANTÓNIMOS 6. CÁBALA a) Serpiente
a) Perder 1. HOSPITAL b) Alcatraz
3. ÁCRONO c) Manatí
1. ESCIENTE b) Renuente a) nosocomio
a) intemporal d) Camaleón
a) nesciente c) Certeza b) sanatorio
b) aciago e) Gaviota
b) cordura d) Creyente c) albergue
c) busilis c) ignorancia d) policlínico
e) Altruista 7.- COMBUSTIBLE
d) fiador d) cacumen e) clínica a) energía
e) oportuno e) sagacidad b) leña
7. OMINOSO 2. OBCECADO c) carbón
4. SIBARITA 2. UBÉRRIMO a) Dignidad a) obstinado d) petróleo
a) Ninfómana a) estéril b) Obstrucción b) sensato e) gasolina
b) Fatuo b) impotente c) Regeneración c) pertinaz
c) Sicalíptico c) paupérrimo d) Noble d) terco 8.- HOSPITALIDAD
d) Timorato d) marchito e) Remodelación e) testarudo a) acogida
e) infecundidad b) albergue
e) Refinado
8. CUCHIPANDA c) hospital
3. MAQUINAL 3. CAÑÓN d) protección
5. PINDONGUEAR a) Abstención a) Cañón
a) Exultante e) abrigo
a) Extrañar b) Troglodita b) Escopeta
b) Utópico c) Lacerado
b) Birlar c) Carabina 9.-GERIATRÍA
c) Reflexivo d) Traba a) Oftalmología
c) Incitar d) Proyectil
d) Trivial e) Ayuno e) Bazuca b) Veterinaria
d) Extremar
e) Averiado c) Nefrología
e) Pasear
d) Urología

ANALOGÍAS e) lengua : paladar e) decadencia : ruina


1. SED : SITIBUNDO
a) Pensamiento: cogitabundo 4. PERIFÉRICO : CÉNTRICO 7. LUCRO : PÉRDIDA
b) Dormir : durmiente a) prontitud : rapidez a) tónico : tóxico
c) Vivo : moribundo b) urgente : dilatorio b) póliza : riesgo
d) Nauseabundo : olor c) fantasioso : creíble c) papel : ceniza
e) Tremebundo : temblor d) ascenso : descenso d) sueldo : descuento
e) lejano : cercano e) supervivencia : accidente
2. LASCIVO: CASTO::
5. SOFISMA : ARGUCIA 8. HEMATÍE : SANGRE
a) Dadivoso: tacaño
a) audacia : sagacidad a) oxígeno : aire
b) Dipsómano: abstemio
b) sueño : ficción b) carbono : metal
c) Impúdico: pueril
c) perdón : olvido c) hidrógeno : agua
d) Aventurero: tranquilo
e) Artero: bondadoso d) hipocresía : doblez d) anhídrido : gaseosa
e) honestidad : sinceridad e) petróleo : combustible
3. CEREBRO : IDEA
6. AGONÍA : ÓBITO 9. MARINERA: BAILE
a) estómago : necesidad
a) depresión : suicidio a) instrumento : guitarra
b) hígado : bilis
b) preparación : ejecución b) flauta : viento
c) corazón : amor
c) accidente: padecimiento c) tondero : huayno
d) pulmón : oxígeno
d) prólogo : epílogo d) desconfianza : actitud
1
LIC. RONY HILASACA “EL HUMILDE”
e) olvido : desconfianza 2. (…), las viviendas actuales
tienden a deshumanizar a las
10. ESPOSA : UXORICIDA 6. El (...) gime. El (...) inclina la personas encerrándolas en
a) genes : genocida cabeza. En el primero obra la enormes edificios superpoblados,
b) padre : fratricida fuerza y en el otro, la voluntad. en auténticas colmenas humanas
c) hijo : filicida a) hombre – perro (…) impiden el contacto con las
d) niño : deicida b) enfermo – paciente plantas.
c) niño – esclavo a) En efecto – que
e) madre : regicida
d) cobarde – valiente b) Ahora - por lo tanto
e) sometido – sumiso c) Si – entonces
11. IDIOSINCRACIA:PUEBLO
d) Antes – es decir
a) personalidad :sujeto
7. Si quieres hincar tu diente en una e) A pesar que – que
b) similitud: plagio
fruta sabrosa no la pidas, (…) un
c) conciencia: persona árbol y espera. Sabrá (…) cuando 3. La atmósfera permite el paso de
d)peculiaridad : invento la toquen tus labios. Esto es el la luz y de ciertas radiaciones, (…)
e) ilegalidad: falcificacion éxito. impide inexorablemente el paso de
a) corto – salado otras muchas radiaciones que
b) tala – amargo podrían resultar nocivas (…) los
seres vivientes.
ORACIONES INCOMPLETAS c) planta – agradable
1. El charlatán pretende hacerse a) antes – para
d) siembra – delicioso
amar y solo consigue ser (…); b) sin embargo - a
e) cultiva – a miel c) mas – sino
busca que se le admire y se pone
(…) trabaja en su propia ruina. d) ante - en
8. El amor es el ____ intenso del ser e) pero – para
a) odiado- a hablar humano que, partiendo de su propia 23. (…) tenía fuerza moral, pudo
b) aborrecido-en ridículo insuficiencia, necesita y busca el continuar el viaje, (…) su organismo
c) detestado-a vanagloriarse ____ y unión con otro ser. se lo permitía.
d) querido-de manifiesto a) sentir - deleite a) Como - pues
e) comprendido-a elogiarse b) afecto - período b) Si - puesto que
c) placer - sentimiento c) A pesar de que - por ello
2. Sócrates fue contemporáneo d) dilección - lugar d) Como - aunque
de los ......... y demostró la e) sentimiento - encuentro e) Como - ya que
objetividad de la ......... 9. La filosofía es una forma de ____ 24. Aclaró, (…), que, (…) no se
A) estoicos - religión que pretende ofrecer explicaciones modifique la ley al respecto, los
B) sofistas – verdad de los temas que analiza empleando gastos de instalación son derechos
C) platónicos - virtud la ____ y los argumentos racionales. adquiridos y haberlos cobrado no
D) aristotélicos - justicia a) ciencia - conciencia implica ninguna ilegalidad.
E) escolásticos - belleza b) aprender - cognición a) antes – no obstante
c) pensamiento - agudeza b) sin embargo - mientras
3. La vida procede de la vida, es d) conocimiento - razón c) mas – sino
decir, solamente la pueden (…) los e) sentimiento - sensibilidad d) ante - en
seres vivos. Esta es una de las 10. René Descartes (1596-1650), e) pero – aunque
normas fundamentales de la (…). a) filósofo, científico y matemático 25. La comida de los restaurantes
tener - evolución ____, considerado el fundador de la presenta un buen aspecto (…)
b) procrear - teología ____ moderna. posee un sabor exquisito, (…),
c) transmitir - biología a) portugués - ciencia lamentablemente, su costo es
b) francés - sociología elevado.
d) conservar - ciencia
c) italiano - antropología a) si bien - y
e) destruir - física
d) francés - filosofía b) y - pero
e) peruano - matemática c) pero - aunque
4. Su reconocida (…) docente (…)
toda inexactitud. d) y - además
CONECTORES e) por ello – porque
a) honestidad – asegura 1. (…) el propio Nietzsche, sus
b) entrega – involucra 32. Los buenos libros nos apartan
libros eran como etapas de su de las debilidades y de los vicios
c) amabilidad – excluye curación, de acuerdo con la máxima (…) suelen corromper nuestra
d) puntualidad – complementa que se había dado a sí mismo: «Ser mente y nuestros actos.
e) calidad – descarta absolutamente personal (…) a) ya que
emplear la primera persona; una b) sin embargo
5. Para los escépticos no existe (…) especie de memoria». c) por tanto
sino la (…). a) su – con d) que
a) razón – locura b) claro - a e) pues
b) certeza – probabilidad c) para – en
c) verdad – realidad d) ante - sin
d) idea – materia e) Para - sin O. ELIMINADAS
e) fiscal – pausa
2
LIC. RONY HILASACA “EL HUMILDE”
(I) En un claro del bosque, un pobre para obtener simpatías B) I - III - II - IV - V
venado herido. emocionales. (V) La televisión es C) V - II - IV - III - I
(II) Sangraba profundamente de una un medio certero y relativamente D) I - IV - II - V - III
de sus patas. E) V - II - IV - I – III
barato para difundir ideas políticas.
(III) Las astas adornaban su
pequeña cabeza. 3. KUKAMA KUKAMIRIA
(IV) Se agazapó junto a unos I. La lengua Kukama kukamiria
arbustos. A)I B) II C) III D) IV E) V pertenece a la familia lingüística
(V) Parecía esperar la inevitable Tupí-Guaraní.
muerte. II. Es una lengua en serio peligro,
12. I) No hay nada de "milagro" en 23. (I) La gente necesita agua que aunque la población Kukama-
el milagro económico que todos sea libre de microorganismos. (II) Kukamiria es bastante numerosa.
celebran. III. Una de las características más
La industria necesita agua que
II) La disciplina y el espiritualismo resaltantes de esta lengua es la
orientales constituyeron la base de facilite los procesos industriales. diferencia al hablar de varones y
todo el proceso. (III) El agua debe estar libre de mujeres.
III) Los capitalistas nacionales y sabores, olores y sobre todo servir IV. El discurso de los kukama
extranjeros, instalados en los al uso doméstico. (IV) Hay una kukamiria refleja el sexo/género de
"Tigres asiáticos", no habían preocupación constante acerca de “quien está hablando” y no de “quien
cesado de aumentar sus cuotas de la presencia de partículas orgánicas se está hablando”.
mercado. a) II - IV - I - III
causantes de enfermedades en el
IV) El éxito se debía a una mano de b) I - III - II - IV
obra abundante, barata y agua. (V) La práctica de limpieza de c) I - III - IV - II
sobreexplotada. agua usando cloro contribuye al d) IV - I - II - III
V) También, ello obedecía a la control de los contaminantes e) IV - III - I – II
intervención sistemática del estado orgánicos.
proteccionista. 4. MITOS, LEYENDAS Y
a) I b) II c) III d) IV e) V CRIATURAS FABULOSAS
17. I) La primera bicicleta fue la que PLAN DE REDACCIÓN I. Y la imaginación volaba.
se conoció como draisiana, en II. Los humanos han creado seres
honor a su inventor, el barón Kart 1. EL CRISTIANISMO imaginarios siempre.
von Drais (1816). I. Es la religión más extendida en el III. Antes de que se inventaran los
II) Pasaron más de 20 años hasta mundo, con especial importancia en aviones y las cámaras fotográficas,
la construcción de la bicicleta de Europa y América; la profesan unos nadie sabía lo que podía haber en
impulsión mecánica inventada por 2.000 millones de personas. otros países.
Kirkpatrick MacMillan. II. Es decir, admite la existencia de IV. En todas las civilizaciones, se
III) En 1816, se colocó con éxito en un solo dios. han contado historias de animales
el mercado una bicicleta impulsada III. El cristianismo es la religión de extraños, de dioses con apariencia
por dos pedales fijados a la rueda las personas que creen que humana, de bestias terribles...
delantera, ideada en Francia por Jesucristo es hijo de Dios y siguen V. De hecho, ni siquiera hoy en día
Pierre Michaux. sus enseñanzas. podemos estar totalmente seguros
IV) En 1888, John Dunlop introdujo IV. El cristianismo está basado en la de la vida que existe en el fondo del
la idea de inflar un tubo de goma vida y en las enseñanzas de Jesús mar o en las montañas más altas…
con aire para la amortiguación y de Nazaret, como se cuenta en los A) II - IV - III - I - V
con cuya invocación la bicicleta se Evangelios. B) III - I - V - II - IV
convirtió en un vehículo de gran V. Al igual que el judaísmo y el islam, C) IV - III - I - II - V
aceptación. es una religión monoteísta. D) IV - V - II - I - III
V) En la segunda mitad del siglo A) V - IV - III - II - I E) II - III - IV - I – V
XX, las bicicletas aumentaron su B) III - V - II - IV - I
difusión debido al interés de las C) III - V - II - I - IV 5. LA DANZA
personas de responder a la moda y D) V - IV - III - I - II I. La danza mezcla armoniosamente
cuidar su estado físico. E) III - V - I - IV – II estos movimientos, casi siempre, al
a) I b) II c) III d) IV e) V ritmo de una música.
22. (I) La televisión es un medio de II. Nuestros cuerpos pueden
comunicación que sirve para 2. HERODOTO, EL retorcerse, saltar, estirarse y dar
HISTORIADOR vueltas.
orientar, educar y entretener. (II) El
I. Influencia de Herodoto en la III. En la danza intervienen varios
medio televisivo ha tenido un papel Historia contemporánea. factores.
protagónico en las elecciones de II. La educación de Herodoto. IV. También son importantes el
presidentes en el mundo. (III) Es III. La individualización, clave de la tiempo, el peso y la energía.
como una plaza pública que invita a Historia herodoteana. V. Uno de ellos es el espacio: fíjate
los candidatos para exponer sus IV. Exégesis de la obra de Herodoto. en las líneas invisibles que los
V. Antecedentes intelectuales de bailarines dibujan con los pies sobre
propuestas. (IV) Los candidatos
Herodoto. el suelo que pisan, o con las manos
desean la oportunidad de aparecer A) II - V - III - I - IV agitándose en el aire.
3
LIC. RONY HILASACA “EL HUMILDE”
A) I - II - III - V - IV IV. Un mayor conocimiento de la III) Al anochecer, cuando regresa de
B) II - I - IV - V - III realidad espacial gracias a los su visita floral, las obreras no
C) II - IV - I - III - V viajes. encuentran sitio donde alojarse.
D) II - I - III - V - IV V. Exploraciones a la Luna y Marte. IV) Los zánganos recorren la
E) I - III - V - II – IV A) III - II - V - IV - I colmena y la colman.
B) III - I - V - IV - II A) I - III - II - IV
C) I - V - III - IV - II B) II - III - I - IV
6. LA CONQUISTA DEL ESPACIO D) I - III - IV - II - V C) III - IV - I - II
POR EL HOMBRE E) III - II - I - IV – V D) II - IV - III - I
I. El reto espacial del futuro. 4. ZÁNGANOS Y OBRERAS E) II - III - IV – I
II. Antecedentes de la presencia I) Están obligadas a pasar la noche
humana en el espacio. en el umbral de la colmena.
III. La necesidad del hombre de II) Salida de los zánganos gordos y
explorar el espacio. pesados de sus amplias celdas.

También podría gustarte