0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas6 páginas

Anatomía Abdomen Gray

El documento resume la anatomía del abdomen según Gray, incluyendo: 1) La división del abdomen en cuatro cuadrantes y nueve regiones utilizando planos horizontales y verticales. 2) La localización de las principales vísceras como el hígado, estómago y bazo en los cuadrantes. 3) Los cinco músculos de la pared abdominal - oblicuos externo e interno, transverso, recto y piramidal - y sus funciones de comprimir el abdomen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas6 páginas

Anatomía Abdomen Gray

El documento resume la anatomía del abdomen según Gray, incluyendo: 1) La división del abdomen en cuatro cuadrantes y nueve regiones utilizando planos horizontales y verticales. 2) La localización de las principales vísceras como el hígado, estómago y bazo en los cuadrantes. 3) Los cinco músculos de la pared abdominal - oblicuos externo e interno, transverso, recto y piramidal - y sus funciones de comprimir el abdomen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REPASO ANATOMÍA

ANATOMÍA DE ABDOMEN SEGÚN GRAY

El abdomen es la parte del tronco inferior al tórax.


Limitaciones de la cavidad abdominal
◦ Superiormente por el diafragma
◦ Inferior por el estrecho superior de la pelvis
Puede extenderse superiormente hasta el cuarto espacio intercostal e
inferiormente con la cavidad pélvica.
Contiene:
◦ La cavidad peritoneal y las vísceras abdominales
La división topográfica del abdomen se utiliza para:
◦ Describir la situación de los órganos abdominales
◦ Describir el dolor relacionado con los problemas abdominales.

División topográfica simple en cuatro cuadrantes.


◦ Un plano horizontal transumbilical que atraviesa
el ombligo y el disco intervertebral LIII – LIV
◦ Un plano vertical medio da origen a los cuatro
cuadrantes
Superior derecho
Superior izquierdo,
Inferior derecho
Inferior izquierdo
División topográfica en nueve regiones, realizado con dos planos
horizontales y dos verticales
◦ El plano horizontal superior (plano subcostal) está justo por debajo
de los bordes costales, en el borde inferior del cartílago costal de
la costilla X, y en la parte posterior pasa por el cuerpo de la
vértebra LIII.
◦ Plano horizontal inferior (plano intertubercular) pasa por los
tubérculos de las crestas ilíacas, que se palpan 5cm por detrás de
las espinas iliacas superiores y por la parte superior del cuerpo de
la vértebra LV.
◦ Los planos verticales pasan por la línea medioclavicular y el punto
medio entre la espina ilíaca anterosuperior y la sínfisis del pubis.

Localización de las principales vísceras en los cuadrantes del


abdomen
El abdomen puede dividirse en cuadrantes utilizando un plano vertical
medio y un plano horizontal transumbilical:
◦ El hígado y la vesícula biliar están en el cuadrante superior
derecho.
◦ El estómago y el bazo están en el cuadrante superior izquierdo.
◦ El ciego y el apéndice están en el cuadrante inferior derecho.
◦ El extremo del colon descendente y el colon sigmoide están en
el cuadrante inferior izquierdo.

Regiones superficiales de dolor de origen intestinal


referido
El abdomen puede dividirse en nueve regiones utilizando un
plano sagital medioclavicular a cada lado, y los planos
transversos subcostal e intertubercular.
El dolor de la porción abdominal del intestino proximal se
localiza en la región epigástrica, el dolor del intestino medio
en la región umbilical y el dolor del intestino distal en el
hipogastrio.
La pared del abdomen cubre una amplia superficie. Está limitada
superiormente por la apófisis xifoides y los bordes costales,
posteriormente por la columna vertebral e inferiormente por la
parte superior de los huesos pélvicos. Tiene las siguientes capas:
◦ Piel
◦ Fascia superficial (tejido subcutáneo)
▫ Capa superficial, capa profunda
◦ Músculos y sus correspondientes fascias profundas, fascia
extraperitoneal y peritoneo parietal.

Músculos anterolaterales
En el grupo muscular anterolateral de la pared del abdomen se encuentran cinco músculos:
◦ 3 músculos planos: los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen.
◦ 2 músculos verticales: los músculos recto abdominal y piramidal.
Cada uno de estos cinco músculos tiene acciones específicas, pero en conjunto son fundamentales:
◦ Para mantener muchas de las funciones fisiológicas normales.
◦ Para mantener las vísceras abdominales dentro de la cavidad abdominal.
◦ Para proteger las vísceras de lesiones.
◦ Para ayudar a mantener la posición de las vísceras en la postura erecta contra la acción de la gravedad.
MÚSCULOS DE LA PARED DEL ABDOMEN
Músculo Origen Inserción Inervación Función
Comprime el contenido del
Prolongaciones Labio lateral de la
Ramos anteriores de abdomen; ambos músculos
musculares desde las cresta ilíaca;
los seis últimos flexionan el tronco; cada uno
Oblicuo externo superficies externas aponeurosis que
nervios raquídeos dobla el tronco a su lado,
de las últimas ocho termina en el rafe
torácicos (T7aT12) llevando la parte anterior del
costillas (V-XII) medio (línea alba)
abdomen al lado contrario
Fascia toracolumbar;
Borde inferior de las
cresta ilíaca a entre Ramos anteriores de Comprime el contenido del
últimas tres o cuatro
los orígenes del los seis últimos abdomen; ambos músculos
costillas; aponeurosis
Oblicuo interno externo y el nervios raquídeos flexionan el tronco; cada uno
que termina en la línea
transverso; dos tercios torácicos (T7 a TI 2) dobla el tronco y lleva la
alba; cresta del pubis y
laterales del ligamento y L1 parte anterior al mismo lado
línea pectínea
inguinal
Fascia toracolumbar;
labio interno de la
Ramos anteriores de
cresta ilíaca; tercio Aponeurosis que
los seis últimos
Transverso del lateral del ligamento termina en la línea alba; Comprime el contenido del
nervios raquídeos
abdomen inguinal; cartílagos cresta del pubis y línea abdomen
torácicos (T7 a TI 2)
costales de las seis pectínea
y L1
últimas costillas (VII-
XII)
Ramos anteriores de Comprime el contenido del
Cresta del pubis, Cartílagos costales de
Recto del los siete últimos abdomen; flexiona la
tubérculo del pubis y las costillas Va VII;
abdomen nervios raquídeos columna vertebral; tensa la
sínfisis del pubis apófisis xifoides
torácicos (T7aT12) pared del abdomen
Cara anterior del pubis
Piramidal Dentro de la línea alba Ramo anterior de T12 Tensa la línea alba
y sínfisis del pubis

Fascia extraperitoneal
Por debajo de la fascia transversalis se encuentra una capa de
tejido conjuntivo, la fascia extraperitoneal, que separa la fascia
transversalis del peritoneo.
. Esta capa, que contiene una cantidad variable de grasa, no sólo
recubre la cavidad peritoneal, sino que se continúa con una capa
similar que recubre la cavidad pélvica
Es más apreciable en la pared posterior del abdomen, sobre todo
alrededor de los riñones, envuelve órganos cubiertos por
reflexiones del peritoneo y se extiende por los mesenterios con
los vasos sanguíneos al localizarse la vascularización en esta capa.
Las visceras que se encuentran en la fascia extraperitoneal se
llaman retroperitoneales.
Peritoneo
Es una membrana serosa que recubre las paredes de la cavidad
abdominal y se refleja en las vísceras abdominales en diversos
puntos proporcionando una envoltura total o parcial.
◦ El peritoneo que cubre la pared es el peritoneo
parietal
◦ El peritoneo que cubre las vísceras es el peritoneo
visceral.
El peritoneo parietal forma un saco que cubre de forma continua
las paredes del abdomen. Este saco está cerrado en los varones,
pero tiene dos orificios en las mujeres donde las trompas uterinas
se comunican con el exterior. Este saco cerrado en los varones y
semicerrado en las mujeres es la cavidad peritoneal.

La piel y los músculos de la pared anterolateral del abdomen


están inervados por los nervios raquídeos T 7 a T 12 y L1.
◦ Los nervios T7 a T12 y L1 dan ramos a los músculos de la
pared anterolateral del abdomen. Todos terminan
inervando la piel.
◦ Los nervios T7 a T9 inervan la piel desde la apófisis
xifoides hasta justo por encima del ombligo.
◦ T10 inerva la piel que rodea al ombligo.
◦ T11, T12 y L1 inervan la piel inmediatamente por debajo del
ombligo hasta la región púbica incluida.
Además, el nervio ilioinguinal (ramo de L1) inerva la superficie
anterior del escroto o los labios mayores, y envía un pequeño ramo
cutáneo al muslo.
Los nervios intercostales (T7 a T11) salen de los espacios
intercostales, pasan por debajo de los cartílagos costales y siguen
en la pared anterolateral del abdomen entre los músculos oblicuo
interno y transverso del abdomen.
El nervio raquídeo T 12 (nervio subcostal) sigue un re corrido
similar a los intercostales. Los ramos de L1 (nervio iliohipogástrico
y nervio ilioinguinal), procedentes del plexo lumbar, inicialmente
tienen un recorrido parecido, pero después se desvían cerca de
su destino final.
La pared anterolateral del abdomen está irrigada por varios vasos.
En la superficie:
La porción superior de la pared está irrigada por ramas
de la arteria musculofrénica, una rama terminal de la arteria
torácica interna (mamaria interna). La porción inferior de la pared
está irrigada por la arteria epigástrica superficial y la arteria
circunfleja ilíaca superficial, situada en posición lateral, ambas
ramas de la arteria femoral.
En profundidad:
La porción superior de la pared está irrigada por la arteria
epigástrica superficial, una rama terminal de la arteria torácica
interna. La porción terminal de la pared está irrigada por ramas
de las arterias intercostales décima y undécima y la arteria
subcostal.
La porción inferior de la pared está irrigada por la arteria
epigástrica inferior, situada medialmente, y la arteria circunfleja
ilíaca profunda, situada lateralmente, ambas ramas de la arteria
ilíaca externa.
Las arterias epigástrica superior e inferior atraviesan la vaina de
los rectos. Van por detrás del músculo recto del abdomen en todo
su recorrido y se anastomosan entre ellas. Con las arterias
discurren venas del mismo nombre que se encargan del drenaje
venoso.

El drenaje linfático de la pared anterolateral del abdomen sigue los principios básicos del drenaje linfático:
Los linfáticos superficiales por encima del ombligo se dirigen en dirección superior a los nódulos linfáticos axilares,
mientras que el drenaje por debajo del ombligo se dirige hacia abajo a los nódulos inguinales superficiales.
El drenaje linfático profundo sigue a las arterias profundas hasta los nódulos paraesternales a lo largo de la arteria
mamaria interna, los nódulos lumbares a lo largo de la aorta abdominal y los nódulos ilíacos externos en el recorrido de
la arteria ilíaca externa.

También podría gustarte