0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas10 páginas

OUTSOURCING

Este documento habla sobre el outsourcing o subcontratación. Explica que es delegar funciones de una organización a una empresa especializada para ahorrar costos y mejorar el rendimiento. Describe las características, ventajas y desventajas del outsourcing, así como su importancia y el proceso estratégico para implementarlo. Concluye que el outsourcing puede ser positivo si se alinea con la estrategia de la empresa y se implementa de forma gradual evaluando los resultados.

Cargado por

Ambar Quezada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas10 páginas

OUTSOURCING

Este documento habla sobre el outsourcing o subcontratación. Explica que es delegar funciones de una organización a una empresa especializada para ahorrar costos y mejorar el rendimiento. Describe las características, ventajas y desventajas del outsourcing, así como su importancia y el proceso estratégico para implementarlo. Concluye que el outsourcing puede ser positivo si se alinea con la estrategia de la empresa y se implementa de forma gradual evaluando los resultados.

Cargado por

Ambar Quezada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS

Escuela de Ingeniería y Tecnología


Outsourcing o subcontratación

SUSTENTADO POR:
Yanenly Núñez

MATRICULA:
17-9195

ASIGNATURA:
Desarrollo y Administración de Software

FACILITADOR (A):
Joan Ml. Gregorio Pérez

CARRERA:
Ingeniería en Software

Santiago De Los Caballeros, Rep. Dom.


19 de diciembre 2022
INTRODUCCIÓN

A continuación, hablaremos un poco sobre lo que es el Outsourcing o subcontratación, él


no es más que delegar algunas funciones de tu organización a una empresa especializada
en ellas te puede permitir ahorrar costes, disminuir tu margen de error, ser más competitivo
y, en términos generales, conseguir una mejora de tu rendimiento global. Y tiene sus
orígenes en E.U.A. en los inicios de los años 60. Cuando la empresa EDS [Electronic Data
Systems Corporation] comienza a realizar contratos en gestión de activos en los cuales se
requería el procesamiento de datos, de esta manera se respondía a la necesidad de la
empresa de obtener un mayor rendimiento de las altas inversiones derivadas del coste del
hardware (Rivo López 1998). Desde ese entonces el Outsourcing se ha convertido en uno
de los métodos más utilizados y en algunas empresas algo imprescindibles al momento de
trabajar. En la investigación que estaré presentando más adelante no solo vamos a ver que
es, sino también, sus características, ventajas y desventajas, entre otros aspectos muy
importantes para lograr llegar a entender por completo el tema.

Sin nada más que agregar comencemos…


Outsourcing o subcontratación
Antes de hablar en lleno, primero vamos a ver el significado literal del término, el concepto
de Outsourcing proviene de la unión de Out (fuera) y source (fuente). ¿Cómo
interpretamos estos conceptos de fuera y fuente? Como el acto de tercerizar servicios.
Otras palabras con los que el concepto de Outsourcing podría sonarte aún más familiar
son externalización o subcontratación.

Subcontratar: Firmar un contrato con otra persona o con otra empresa para que realice
trabajos relacionados con la contrata original.
Tercerizar: Subcontratar o externalizar trabajos o servicios con terceros.
Externalizar: Dicho de una empresa o de una institución pública que encomienda la
realización de tareas o servicios propios a otra empresa.

El concepto de Outsourcing, subcontratación o externalización se refiere a confiar la


gestión de tareas específicas de tu organización a una empresa ajena con conocimientos y
experiencia en ellas. La empresa que ofrece los servicios de Outsourcing se encarga de
atender esas tareas específicas para que la organización reduzca su carga de trabajo y
pueda enfocarse en sus objetivos estratégicos.

Este sistema es ideal para orientar inversiones y gastos sobre actividades o tareas. Emplear
esta técnica es una eficaz herramienta de la gestión de empresa contemporánea que
básicamente radica en la acción de delegar funciones a una organización externa que se
encargue de factores descentralizados. Por ejemplo, la limpieza y el mantenimiento del
entorno u otras tareas como como la contabilidad, la generación de contactos potenciales,
ciertos procesos de ventas o fidelización de clientes, y el reclutamiento del personal dentro
de la empresa.

En la ingeniería en software es de suma importancia el Outsourcing ya que no siempre


tendremos el 100% de lo que nuestro cliente busca. Cuando esto sucede simplemente
cotizamos la parte que podemos hacer en nuestra empresa y cotizamos la parte que no
tenemos a mano con otra persona o empresa. Ponemos un precio final y un tiempo
estimado en el que debe terminarse el proyecto y se lo presentamos al cliente. Si el cliente
está de acuerdo comenzamos a trabajar a la par con nuestra empresa asociada para que en
el tiempo que se haya acordado poder entregar el sistema a nuestro cliente.

Características
Las características del Outsourcing pueden deducirse de su objetivo principal. Este
siempre va a ser agilizar la actividad de una organización asumiendo ciertas tareas que,
sin ser la esencia del negocio, exigen altos costes de gestión. Alcanzar con éxito este
objetivo, supone, por tanto, que la empresa de Outsourcing cuenta con los conocimientos,
recursos, tecnología y procesos necesario para ejecutar esas tareas y, además, hacerlo de
tal manera que repercuta en una reducción de costes, riesgos e incluso personal.

Entre sus demás características destacan:


 Representa una responsabilidad compartida entre cliente y proveedor.
 Implica un compromiso de largo plazo, del cual surge una alianza estratégica,
cliente ↔ proveedor, que les permite crecer a ambos.
 El cliente ofrece información clave de su negocio al proveedor para que este pueda
hacer bien su trabajo.
 El proveedor aporta todos sus recursos para incorporarse integralmente al proceso
del cliente.
 Las actividades y procesos que componen el núcleo operativo no se externalizan,
solo se tercerizan las actividades complementarias.

Las siguientes características son necesarias para que una contratación se considere
un Outsourcing:
 Es un servicio que se contrata generalmente por más de un año, donde el sujeto
contratado tiene un grado de autonomía significativo y adquiere algunas de las
responsabilidades del contratante, además el contratado asume riesgos indirectos.
 Lleva asociados parámetros de calidad medibles y las condiciones son pactadas
desde la primera contratación.
 Requiere de una medida de calidad objetiva. Esto implica que las actividades del
sujeto contratado son controladas por el cliente, la responsabilidad del contratado
es exclusivamente para la realización de tareas definidas.

Importancia del Outsourcing


La importancia del Outsourcing radica en que mediante su implementación se puede
optimizar la asignación de los recursos empresariales. Esto implica la movilización de
recursos desde actividades poco productivas hacia las competencias clave de la empresa,
donde puede lograr ventajas competitivas y aportar un valor único.

Dicho de otra manera, ejecutar un proceso estratégico de Outsourcing es importante


porque facilita la maximización de la rentabilidad de los recursos internos de la firma y,
adicionalmente, permite el aprovechamiento de las inversiones, innovaciones y activos
especializados de los proveedores externos.

Ventajas o beneficios
 Acceso a tecnología de punta de manera rápida, sin tener que invertir en ella y sin
la necesidad de entrenar personal que la maneje.
 Descenso de las inversiones en planta y equipo.
 Reducción de los costos operativos.
 Aumento en la agilidad para responder a los cambios del entorno.
 Apuntalamiento de las actividades que generan mayor valor.
 Intensificación de las capacidades para generar ventajas competitivas.
 Eficiencia operacional superior.
 Mayor rentabilidad.

Desventajas o riesgos
 La eliminación de puestos de trabajo, en los casos en los que la actividad o función
interna pasa a ser externalizada, puede traer como consecuencia la desmotivación
de la fuerza laboral y la pérdida del sentido de pertenencia con la empresa, con la
consabida pérdida de productividad.
 Si la evaluación precontrato del proveedor no se hizo con la debida diligencia, cabe
la posibilidad de incumplimiento. Esto puede significar graves entorpecimientos
operacionales que redundarán en perjuicios empresariales a todos los niveles.
 Los contratos que no cuenten con las debidas cláusulas de confidencialidad y
demás salvaguardas legales, en lo referente a propiedad intelectual y secreto
industrial, pueden dar lugar a desgastantes pleitos judiciales y al detrimento del
capital intelectual de las firmas.
 Cualquier otro tipo de vulnerabilidad concerniente a posibles fisuras del contrato,
fallas del mercado e incumplimientos en el nivel de servicio, que, en consecuencia,
generen menor flexibilidad, mayores costos o reducciones en torno a la
productividad y eficiencia operacionales.

Antes de tomar la decisión de contratar un Outsourcing, es necesario:


 Identificar la función que va a realizar. Si es de carácter vital para la empresa, si es
lo que la distingue o no lo es.
 Considerar el tiempo y volumen de operación por el cual se va a contratar.
 La confidencialidad de la operación por la que se contrata.
 El tiempo que tardará en implementarse la operación por medio de "externos"
 El destino que tendrán los empleados que actualmente realizan la operación, esto
es cuantos se podrán reacomodar dentro de la estructura de la empresa y cuantos
tendrán que liquidarse.
 Las condiciones de renovación.
 Establecer los reportes de operación, tanto el contenido como la frecuencia
El proceso estratégico de Outsourcing
La implementación del Outsourcing en una empresa será positiva cuando se obtengan
resultados que vayan alineados con su estrategia. Para ello es recomendable iniciar con
pequeños avances que únicamente contemplen pocas actividades críticas, por ejemplo, en
lugar de tercerizar toda el área contable se comienza con la subdivisión de tesorería. De
esta manera se obtiene experiencia en el nuevo orden administrativo y en la relación con
el contratista, una vez obtenida y evaluada la práctica, se puede seguir extendiendo de
acuerdo con los resultados obtenidos.

Sea cual fuere el nivel de profundidad de la implantación, resulta recomendable, al menos,


cumplir con las siguientes etapas: Análisis interno, Análisis externo, Contratación y por
último Implementación.
CONCLUSION

Luego de haber investigado y estudiado este tema por completo, pudimos aprender que, si
realizaremos un trabajo, no necesariamente significa que tenemos que abarcar todo el
proyecto, ya sea de forma individual o como empresa. De ambas maneras siempre nos
puede ayudar buscar una contrata con alguna otra empresa que tenga más experiencia en
dicha área, así nuestro proyecto puede también llegar a quedar mucho mejor de lo que
pensamos que quedaría. Como empresa, esta contrata nos ahorrara mucho tiempo y mano
de obra, costos, entre otros aspectos importantes. Con lo que podemos invertir en algo más
necesario. Pero como todos sabemos, todo lo bueno puede llegar a tenar algo de malo, y
por tal razón, el Outsourcing también tiene sus desventajas, las cuales tenemos siempre
que tomar en cuenta antes de optar por este servicio.
BIBLIOGRAFÍA

 GestioPolis.com Experto. (2020, noviembre 5). Outsourcing, qué es y cómo


funciona. Características, ventajas, desventajas, tipos, ejemplos. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/que-es-outsourcing-ventajas-y-desventajas/

 Costa, Jordi (2021, mayo 13). Outsourcing: qué es, cómo funciona y qué
caracteriza a este servicio. Sternaliza.com, Recuperado de
https://www.sternaliza.com/que-es-el-outsourcing/
ANEXOS

También podría gustarte