COMENTARIO CLIMOGRAMA
El climograma es un gráfico que muestra por medio de un eje de abscisas los
meses del año y dos ejes de ordenadas que representan las temperaturas en
grados a la izquierda, y las temperaturas en grados a la izquierda, y las
precipitaciones en mm a la derecha. Las temperaturas se representan con una
línea roja. Y las precipitaciones con barras, cuya altura dependerá del valor
marcado en su eje de ordenadas.
Como podemos observar en el climograma presentado, la temperatura media
anual es de 13,1 ºC. Además los meses con las temperaturas más altas
corresponden con los meses de verano, julio y agosto, y los meses con las
temperaturas más bajas corresponden con los meses de invierno, enero y febrero,
del hemisferio norte. La oscilación térmica es 10,1ºC, ya que consta de la diferencia
entre el mes más cálido (agosto con 18,6ºC) y el mes más frío (febrero 8,5ºC), por lo
que su oscilación térmica es baja ya que lo encontramos en el rango de 9ºC a 12ºC.
Sus inviernos son moderados ya que la temperatura del mes más frío (febrero
8,5ºC) está entre 6ºC y 10ºC, y sus veranos son frescos ya que la temperatura media
del mes más caluroso (agosto 18,6ºC) está por debajo de 22ºC. Por lo que podríamos
afirmar por las anteriores características que nos encontramos ante el clima
oceánico costero, caracterizado por una amplitud térmica baja, con veranos
frescos e inviernos moderados, debido a la influencia marítima.
Las precipitaciones anuales son de 1036 mm, por lo que son muy abundantes ya que
son superiores a 1000 mm. Además tienen una distribución regular a lo largo del
año ya que no tiene ningún mes seco ya que todos los meses son superiores a 30
mm, aunque presenta un máximo de precipitaciones en los meses
correspondientes a la estación de otoño, que son octubre, noviembre y diciembre,
y unos mínimos en los meses de verano que son junio, julio y agosto.
En conclusión por todas las características anteriores podríamos afirmar que nos
encontramos ante un climograma de clima oceánico costero, que corresponde con
la costa del norte peninsular, Galicia, Cantabria, Asturias. Consta de temperaturas
regulares debido a la acción del mar, que funciona como termoreguladora.