Programa de Python y Fundamentos de la Nube
AZ900
Índice
Contenido
Índice ........................................................................................................................................................................ 1
Introducción ........................................................................................................................................................... 2
Perfil de ingreso ................................................................................................................................................... 2
Objetivo general ................................................................................................................................................... 2
Esquema de trabajo ............................................................................................................................................ 2
1. Programación en Python ......................................................................................................................... 3
Temario ............................................................................................................................................................... 4
Duración ............................................................................................................................................................. 6
2. Fundamentos de la nube AZ900........................................................................................................... 6
Temario ............................................................................................................................................................... 7
Duración ........................................................................................................................................................... 13
Requisitos para el egreso de los programas ........................................................................................... 13
Introducción
En la actualidad el mercado laboral presenta diversos cambios, por una parte muchos
trabajos tradicionales se han convertido en “trabajos habilitados por la tecnología” y la
demanda de habilidades digitales ha aumentado de manera importante y lo seguirá
haciendo por varias décadas más, por ello, es indispensable que los estudiantes y
profesionales tengan las habilidades y conocimientos adecuados y necesarios para
hacer frente a los cambios tecnológicos, para construir soluciones creativas e
innovadoras y fomentar procesos más eficientes y eficaces en las empresas.
En Microsoft estamos conscientes de las necesidades y demandas que presenta el
mercado laboral actual y estamos comprometidos en contribuir en formar profesionales
con las habilidades tecnológicas adecuadas y pertinentes para que se logren
desempeñar de manera exitosa en el mundo laboral.
Perfil de ingreso
Jóvenes colombianos que estén interesados en fortalecer sus habilidades tecnológicas
para construir un perfil profesional que sea demandado actualmente por el campo
laboral. Los participantes deberán ingresar de acuerdo con los requisitos que disponga
el MinTic en su programa “Misión TIC 2022”.
Objetivo general
Contribuir al fortalecimiento de las habilidades tecnológicas de los jóvenes
colombianos y prepararlos con los conocimientos y habilidades más demandados en el
campo laboral actualmente.
Esquema de trabajo
La propuesta consta de poner a disposición 2 contenidos de Microsoft, son contenidos
actualizados y de gran utilidad para continuar preparándose en su trayectoria
académica y profesional.
1.Programación 2.Fundamentos de
en Python la Nube (AZ900)
Para el desarrollo de la implementación de los programas, se propone habilitar
comunidades en Teams donde se integrarán a los participantes registrados. En esta
comunidad, un experto brindará las capacitaciones sincrónicas, se publicará material de
apoyo, así como las grabaciones de las capacitaciones y podremos mantener un
contacto con los participantes para llevar a cabo las comunicaciones necesarias.
Además, los contenidos propuestos no son secuenciales, pero sí hay una estrecha
vinculación entre ellos, por lo que proponemos que no se oferten de manera
simultánea, es decir, al terminar el contenido de Python, se continuará con el contenido
de Fundamentos de la nube (AZ900).
Esta propuesta nos permitirá llevar un seguimiento más cuidadoso y detallado de cada
uno de los participantes en las comunidades de Teams.
A continuación, se describe el temario que compone a cada programa, así como la
duración de cada uno de ellos.
1. Programación en Python
Python es uno de los lenguajes de programación más populares y que más crecen
en el mundo (tercero más usado según GitHub en 2019). Se usa para todo tipo de
tareas, como la programación web y el análisis de datos; y se ha convertido en el
lenguaje que hay que aprender para el aprendizaje automático. Esa popularidad
significa que los desarrolladores de Python están muy solicitados y los trabajos de
programación de Python pueden ser rentables.
Python posee una amplia gama de usos, desde automatizar tareas repetitivas y
escribir aplicaciones web hasta compilar modelos de Machine Learning. Además,
tiene una sintaxis completa y fácil de entender y una amplia gama de paquetes de
código abierto disponibles. Es por ello, que una diversidad de profesionales puede
utilizar Python en su día a día, profesionales como investigadores, matemáticos y
científicos de datos y, por lo que es importante y fructífero que los jóvenes
estudiantes puedan aprender habilidades y conocimientos sobre el uso adecuado
de Python.
Con este contenido se busca que los jóvenes colombianos aprendan a crear
programas y proyectos en Python, que trabajen con conceptos como cadenas, listas,
bucles, diccionarios y funciones.
Con esta ruta de aprendizaje el estudiante podrá:
• Familiarizarse con los cuadernos de Jupyter Notebook
• Escribir su primer programa en Python
• Explorar paquetes para administrar proyectos mejor
• Descubra los conceptos básicos de Python, incluidos los siguientes
elementos:
o tipos booleanos
o Cadenas
o Operaciones matemáticas
o Listas y bucles
o Diccionarios
o Functions
o Comprobación de errores
Temario
Módulo 1. Introducción a los cuadernos de Jupyter para Python
1. Introducción
2. Configuración del entorno
3. Ejercicio: Creación y ejecución del cuaderno
4. Ejercicio: Uso de comandos avanzados
5. Prueba de conocimientos
6. Resumen
Módulo 2. Configuración del entorno de desarrollo para principiantes de
Python con Visual Studio Code
1. Introducción
2. Validación de la versión e instalación de Python
3. Instalación de Python 3
4. Instalar Visual Studio Code
5. Instalación de la extensión de Python
6. Creación de la primera aplicación Python
7. Prueba de conocimientos
8. Resumen
Módulo 3. Creación de primeros programas en Python
1. Introducción
2. Trabajo con salidas
3. Ejercicio: Trabajar con datos
4. Recopilación de entradas
5. Ejercicio: Recopilación de entradas
6. Comprobación de conocimiento
7. Resumen
Módulo 4. Creación y administración de proyectos en Python
1. Introducción
2. Trabajar con paquetes
3. Ejercicio: Creación de un paquete
4. Trabajo con los archivos del proyecto
5. Ejercicio: Creación y administración de un archivo del proyecto
6. Prueba de conocimientos
7. Resumen
Módulo 5. Uso de lógica booleana en Python
1. Introducción
2. Escritura de instrucciones "if"
3. ¿Qué son las instrucciones "else" y "elif"?
4. Ejercicio: Escritura de instrucciones "if"
5. ¿Qué son los operadores "and" y "or"?
6. Ejercicio: Uso de los operadores "and" y "or"
7. Prueba de conocimientos.
8. Resumen
Módulo 6. Uso de cadenas en Python
1. Introducción
2. Aspectos básicos de las cadenas en Python
3. Métodos de cadena en Python
4. Ejercicio: Transformación de texto mediante métodos de cadena
5. Formato de cadenas en Python
6. Ejercicio: Formato de cadenas
7. Prueba de conocimientos
8. Resumen
Módulo 7. Uso de operaciones matemáticas en Python
1. Introducción
2. ¿Cuáles son los operadores en Python?
3. Ejercicio: Uso de operadores aritméticos
4. Uso de números en Python
5. Ejercicio: Conversión de cadenas en números y uso de valores absolutos
6. Prueba de conocimientos
7. Resumen
Módulo 8. Introducción a las listas en Python
1. Introducción
2. Presentación de listas
3. Ejercicio: Creación y uso de listas de Python
4. Trabajo con números en listas
5. Manipulación de datos de la lista
6. Ejercicio: Trabajo con datos de lista
7. Prueba de conocimientos
8. Resumen
Módulo 9. Uso de bucles "while" y "for" en Python
1. Introducción
2. Acerca de los bucles "while"
3. Ejercicio: Creación de un bucle "while"
4. Uso de bucles "for" con listas
5. Ejercicio: Creación de un bucle "for"
6. Prueba de conocimientos
7. Resumen
Módulo 10. Administración de datos con diccionarios de Python
1. Introducción
2. Introducción a los diccionarios de Python
3. Ejercicio: Creación de diccionarios de Python
4. Programación dinámica con diccionarios
5. Ejercicio: Programación dinámica con diccionarios
6. Prueba de conocimientos
7. Resumen
Módulo 11. Funciones de Python
1. Introducción
2. Aspectos básicos de las funciones de Python
3. Uso de argumentos de función en Python
4. Ejercicio: Uso de funciones en Python
5. Uso de argumentos de palabra clave en Python
6. Uso de argumentos de variable en Python
7. Ejercicio: Trabajo con argumentos de palabra clave
8. Prueba de conocimientos
9. Resumen
Módulo 12. Control de errores de Python
1. Introducción
2. Uso de seguimientos para buscar errores
3. Controle las excepciones.
4. Ejercicio: Control de excepciones
5. Generación de excepciones
6. Ejercicio: Trabajo con excepciones
7. Prueba de conocimientos
8. Resumen
Duración
La duración del contenido de programación en Python, se dividirá en hora sincrónicas y
horas asíncronas, ya que los estudiantes deben dedicar tiempo de estudio para
complementar los conocimientos construidos a partir de las sesiones sincrónicas y fortalecer
sus aprendizajes.
Horas sincrónicas Horas asíncronas Total de horas Semanas
8 10 18 4
2. Fundamentos de la nube AZ900
Los roles laborales dentro del campo de servicios en la nube están creciendo cada
vez más, en este año 2022 se estima que haya 6.2 millones de vacantes laborales en
tecnología basada en la nube1. Es por ello la importancia innegable de contribuir a
la preparación de los jóvenes colombianos en habilidades y capacidades que les
permitan desarrollarse en este campo y hacer frente a las demandas de la tecnología.
1
US Bureau of Labor Statistics
El curso AZ-900 Conceptos básicos de Azure proporcionará un conocimiento de nivel
básico de los servicios en la nube y cómo se dan esos servicios con Microsoft Azure.
El curso se puede tomar como un primer paso opcional para aprender sobre los
servicios en la nube y Microsoft Azure, antes de tomar más cursos de servicios en la
nube de Microsoft Azure.
El contenido cubrirá conceptos generales de informática en la nube, así como
modelos y servicios generales de informática en la nube, tales como nube pública,
privada e híbrida, e infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio
(PaaS) y software como servicio (SaaS). También cubrirá algunos servicios y
soluciones centrales de Azure, así como servicios clave de Azure para la seguridad,
la privacidad, el cumplimiento y la confianza. Por último, cubrirá los precios y los
servicios de soporte técnico disponibles con Azure.
Con esta ruta de aprendizaje el estudiante podrá:
• Describir los servicios en la nube y sus beneficios
• Reconocer los términos clave que encontrarán cuando trabajen con servicios en la nube
• Entender los modelos de nubes públicas, privadas e híbridas
• Describir la infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y el
software como servicio (SaaS)
• Identificación de los principales componentes, servicios y productos arquitectónicos de
Azure
• Describir soluciones de Azure
• Describir las herramientas de administración de Azure
• Explicar cómo asegurar la conectividad de red en Microsoft Azure
• Describir los principales servicios de identidad de Azure
• Describir las herramientas y características de seguridad
• Describir las metodologías de gobernanza en Azure Fundamentos de la Nube AZ-900
• Describir la supervisión y los informes en Azure
• Describir los estándares de privacidad, cumplimiento y protección de datos en Azure
• Descripción de las suscripciones de Microsoft Azure y los grupos de administración
• Reconocer formas de planificar y administrar los costes de Azure
• Identificar las opciones de soporte técnico de Azure
• Comprender y describir las características de los acuerdos de nivel de servicio (SLA) de
Azure
• Explicar el ciclo de vida del servicio en Azure
Temario
Módulo 1. Aspectos básicos de Microsoft Azure: Descripción de los conceptos
básicos de Azure
Descripción de los conceptos básicos de Azure
1.1.1 Introducción
1.1.2 ¿Qué es la informática en la nube?
1.1.3 ¿Qué es Azure?
1.1.4 Paseo por los servicios de Azure
1.1.5 Introducción a las cuentas de Azure
1.1.6 Introducción a un caso práctico
1.1.7 Prueba de conocimientos
1.1.8 Resumen
Conceptos fundamentales de Azure
1.2.1 Introducción
1.2.2 Descripción de los distintos modelos en la nube
1.2.3 Descripción de las ventajas y las consideraciones relativas a la nube
1.2.4 Descripción de distintos servicios en la nube
1.2.5 Prueba de conocimientos
1.2.6 Resumen
Descripción de los componentes principales de la arquitectura de Azure
1.2.7 Introducción
1.2.8 Introducción a las suscripciones, los grupos de administración y los recursos de
Azure
1.2.9 Zonas de disponibilidad, pares de regiones y regiones de Azure
1.2.10 Recursos de Azure y Azure Resource Manager
1.2.11 Suscripciones y grupos de administración de Azure
1.2.12 Prueba de conocimientos
1.2.13 Resumen
Módulo 2. Descripción de los servicios básicos de Azure
Exploración de los servicios de Azure Compute
2.1.1 Introducción
2.1.2 Introducción a los servicios de Azure Compute
2.1.3 Decisión de cuándo usar Azure Virtual Machines
2.1.4 Decisión de cuándo usar Azure App Service
2.1.5 Decisión de cuándo usar Azure Container Instances o Azure Kubernetes Service
2.1.6 Decisión de cuándo usar Azure Functions
2.1.7 Decisión de cuándo usar Azure Virtual Desktop
2.1.8 Prueba de conocimientos
2.1.9 Resumen
Exploración de los servicios de red de Azure
2.2.1 Introducción
2.2.2 Aspectos básicos de Azure Virtual Network
2.2.3 Configuración de Azure Virtual Network
2.2.4 Aspectos básicos de Azure VPN Gateway
2.2.5 Aspectos básicos de Azure ExpressRoute
2.2.6 Prueba de conocimientos
2.2.7 Resumen
Exploración de los servicios de Azure Storage
2.2.8 Introducción
2.2.9 Aspectos básicos de la cuenta de Azure Storage
2.2.10 Aspectos básicos de Disk Storage
2.2.11 Aspectos básicos de Azure Blob Storage
2.2.12 Aspectos básicos de Azure Files
2.2.13 Descripción de los niveles de acceso de blobs
2.2.14 Prueba de conocimientos
2.2.15 Resumen
Exploración de los servicios de análisis y bases de datos de Azure
2.2.16 Introducción
2.2.17 Exploración de Azure Cosmos DB
2.2.18 Exploración de Azure SQL Database
2.2.19 Ejercicio: Creación de una base de datos SQL
2.2.20 Exploración de Azure Database for MySQL
2.2.21 Exploración de Azure Database for PostgreSQL
2.2.22 Exploración de Azure SQL Managed Instance
2.2.23 Exploración de análisis y macrodatos
2.2.24 Prueba de conocimientos
2.2.25 Resumen
Módulo 3. Descripción de las principales soluciones y herramientas de
administración de Azure
Elija el mejor servicio de Azure IoT para su aplicación
3.1.1 Introducción
3.1.2 Identificación de las opciones de producto
3.1.3 Análisis de los criterios de decisión
3.1.4 Uso de IoT Hub
3.1.5 Uso de IoT Central
3.1.6 Uso de Azure Sphere
3.1.7 Prueba de conocimientos
3.1.8 Resumen
Elija el mejor servicio de IA para sus necesidades
3.1.9 Introducción
3.1.10 Identificación de las opciones de producto
3.1.11 Análisis de los criterios de decisión
3.1.12 Uso de Machine Learning para sistemas de ayuda a la toma de decisiones
3.1.13 Uso de Cognitive Services para el análisis de datos
3.1.14 Uso de Bot Service para experiencias interactivas de chat
3.1.15 Prueba de conocimientos
3.1.16 Resumen
Elección de la mejor tecnología sin servidor de Azure para su escenario empresarial
Introducción
3.1.1 Identificación de las opciones de producto
3.1.2 Análisis de los criterios de decisión
3.1.3 Uso de Azure Functions
3.1.4 Uso de Azure Logic Apps
3.1.5 Prueba de conocimientos
3.1.6 Resumen
Elección de las mejores herramientas para ayudar a que las organizaciones creen
mejores soluciones
3.1.17 Introducción
3.1.18 Descripción de las opciones de productos
3.1.19 Análisis de los criterios de decisión
3.1.20 Uso de Azure DevOps para administrar el ciclo de vida de desarrollo de
aplicaciones
3.1.21 Uso de GitHub para contribuir al software de código abierto
3.1.22 Uso de Azure DevTest Labs para administrar entornos de prueba
3.1.23 Prueba de conocimientos
3.1.24 Resumen
Elección de las mejores herramientas para administrar y configurar el entorno
Azure
3.1.25 Introducción
3.1.26 Identificación de las opciones de producto
3.1.27 Análisis de los criterios de decisión
3.1.28 Uso de Azure Portal para comprender y administrar visualmente su entorno en la
nube
3.1.29 Uso de PowerShell para tareas administrativas puntuales
3.1.30 Uso de la CLI de Azure para tareas administrativas puntuales
3.1.31 Uso de Azure Mobile App para administrar Azure desde cualquier lugar
3.1.32 Uso de plantillas de Resource Manager para implementar una infraestructura en la
nube completa
3.1.33 Prueba de conocimientos
3.1.34 Resumen
Elección del mejor servicio de supervisión para visibilidad, información y
mitigación de interrupciones
3.1.35 Introducción
3.1.36 Identificación de las opciones de productos
3.1.37 Análisis de los criterios de decisión
3.1.38 Uso de Azure Advisor
3.1.39 Uso de Azure Monitor
3.1.40 Uso de Azure Service Health
3.1.41 Prueba de conocimientos
3.1.42 Resumen
Módulo 4. Descripción de las características de seguridad general y de
seguridad de red
Protección frente amenazas de seguridad de Azure
4.1.1 Introducción
4.1.2 Protección frente a amenaza de seguridad mediante Azure Security Center
4.1.3 Detección de amenazas de seguridad y respuesta a ellas mediante Azure Sentinel
4.1.4 Almacenamiento y administración de secretos mediante Azure Key Vault
4.1.5 Hospedaje de máquinas virtuales de Azure en servidores físicos dedicados
mediante Azure Dedicated Host
4.1.6 Prueba de conocimientos
4.1.7 Resumen
Conectividad de red segura en Azure
4.1.8 Introducción
4.1.9 ¿Qué es la defensa en profundidad?
4.1.10 Protección de redes virtuales mediante el uso de Azur Firewall
4.1.11 Protección contra ataques de DDoS mediante el uso de Azure DDoS Protection
4.1.12 Filtrado del tráfico de red mediante grupos de seguridad de red
4.1.13 Ejercicio: configuración del acceso de red a una máquina virtual mediante un grupo
de seguridad de red
4.1.14 Combinación de servicios de Azure para crear una solución de seguridad de red
completa
4.1.15 Prueba de conocimientos
4.1.16 Resumen
Módulo 5. Descripción de las características de identidad, gobernanza,
privacidad y cumplimiento
Acceso seguro a las aplicaciones con servicios de identidad de Azure
5.1.1 Introducción
5.1.2 Diferencias entre autenticación y autorización
5.1.3 ¿Qué es Azure Active Directory?
5.1.4 ¿Qué son la autenticación multifactor y el acceso condicional?
5.1.5 Prueba de conocimientos
5.1.6 Resumen
Creación de una estrategia de gobernanza en la nube de Azure
5.1.7 Introducción
5.1.8 Control del acceso a los recursos en la nube por medio del control de acceso
basado en roles de Azure
5.1.9 Uso de bloqueos de recursos para evitar cambios inintencionados
5.1.10 Ejercicio: Uso de un bloqueo de recursos para impedir que una cuenta de
almacenamiento se elimine por error
5.1.11 Uso de etiquetas para organizar los recursos de Azure
5.1.12 Uso de Azure Policy para controlar y auditar recursos
5.1.13 Ejercicio: Uso de Azure Policy para restringir las implementaciones a una ubicación
específica
5.1.14 Gobernanza de varias suscripciones con Azure Blueprints
5.1.15 Aceleración del uso de la nube con Cloud Adoption Framework para Azure
5.1.16 Creación de una estrategia de gobernanza de suscripciones
5.1.17 Prueba de conocimientos
5.1.18 Resumen
Examine los estándares de privacidad, cumplimiento y protección de datos de
Azure
5.1.19 Introducción
5.1.20 Explorar los requisitos y las condiciones de cumplimiento
5.1.21 Acceso a la declaración de privacidad de Microsoft, los Términos de los Servicios en
Línea y el anexo de protección de datos
5.1.22 Explorar el centro de confianza
5.1.23 Acceso a la documentación de cumplimiento de Azure
5.1.24 ¿Qué es Azure Government?
5.1.25 ¿Qué es Azure China 21Vianet?
5.1.26 Prueba de conocimientos
Resumen
Módulo 6. Descripción de los acuerdos de nivel de servicio y la
administración de costos de Azure.
Planeación y administración de los costos de Azure
6.1.1 Introducción
6.1.2 Comparación de costos mediante la calculadora de costo total de propiedad
6.1.3 Ejercicio: comparación de los costos de carga de trabajo de ejemplo mediante la
calculadora de TCO
6.1.4 Comprar servicios Azure
6.1.5 Ejercicio: Cálculo del costo de la carga de trabajo con la calculadora de precios
6.1.6 Administrar y minimizar el costo total en Azure
6.1.7 Prueba de conocimientos
6.1.8 Resumen
Elección de los Servicios de Azure adecuados según los acuerdos de nivel de
servicio y el ciclo de vida del servicio
6.1.9 Introducción
6.1.10 ¿Qué son los acuerdos de nivel de servicio (SLA)?
6.1.11 Definición del acuerdo de nivel de servicio de la aplicación
6.1.12 Diseño de la aplicación para satisfacer el acuerdo de nivel de servicio
6.1.13 Acceso a la versión preliminar de servicios y características
6.1.14 Prueba de conocimientos
6.1.15 Resumen
Duración
La duración del contenido de Fundamentos de la nube AZ900, se dividirá en hora sincrónicas
y horas asíncronas, ya que los estudiantes deben dedicar tiempo de estudio para
complementar los conocimientos construidos a partir de las sesiones sincrónicas y fortalecer
sus aprendizajes.
Horas sincrónicas Horas asíncronas Total de horas Semanas
8 18 26 4
Requisitos para el egreso de los programas
Los jóvenes participantes deberán adjuntar la evidencia de que han completado cada uno
de los módulos en MSLearn. Esta evidencia será una captura de pantalla de su perfil en
MSLearn, con las insignias correspondientes que avalan que terminaron cada módulo.
La siguiente imagen es un ejemplo de la captura de pantalla.
Los estudiantes deberán subir esta evidencia semanalmente, a un enlace que se les
proporcionará y se les pedirá sus datos como nombre completo, edad, sexo, correo.
Ejemplo:
Finaliza semana 1 Finaliza semana 2 Finaliza semana 3 Finaliza semana 4
Primera entrega de Segunda entrega de Tercera entrega de Cuarta entrega de
evidencia evidencia evidencia evidencia
Gracias.