ASIGNATURA: Criminalística
TRABAJO: MAPA CONCEPTUAL Y ENSAYO DE CRIMINALISTICA
CATEDRATICO: Abogado Silvio Edmundo Inestroza Padilla
Alumna: Cinia Martel 200810210060
FECHA DE ENTREGA: 10/07/2022
ORIGEN DE LA CRIMINALISTICA
DEFINICIÓN
Objetivo principal de la Criminalística
CRIMINALISTICA
HISTORIA
HANNS GUSTAV ADOLF GROSS (l847-1915)
La criminalística nació como una ciencia sistemática y Es una ciencia fáctica,
Decidió escribir un libro que sistematizado contuviera
organizada. ocupándose de los
todos los conocimientos científicos y técnicos que se
Esta relación de la criminalística con las cosas se hechos. Es
Introducción aplicaban en la investigación criminal a fines del siglo
enfatiza más aún si se considera otra definición de la multidisciplinaria y se
XIX. ¿Cómo? ¿Porque? ¿Quiénes? ¿Qué instrumentos
disciplina que dice que: es la ciencia que estudia los nutre de otras ciencias,
usaron? ¿Dónde? ¿Cuándo?
vestigios o elementos materiales que tienen relación técnicas o artes. Su
Gross ensaya una definición de criminalística como
con un posible
En lahecho delictivo. se estudia el crimen para establecer
Criminalística ¿Cómo?
finalidad es aportar ¿Porque? ¿Quiénes? ¿Qué instrumentos usaron? ¿Dónde?
Ciencia práctica de la investigación. Introduciendo por
elementos que permitan
¿Cuándo? del delito, comprobando científicamente la existencia del hecho punible, aportado primerapruebas
vez en lacientíficas relacionadas
historia el vocablo con
“criminalística”.
identificar un hecho
la forma en que los delitos se han perpetrado, estableciendo delictuoso una
y la cronología y la concordancia entre las pruebas e indicios con los
hechos. individualización de sus
autores. Dr. Edmond Locard (1877-1966)
Estudio de las evidencias materiales o indicios que se
El ylugar
utilizan deproducen
que se los hechos escomisión
en la para la Criminalística
de hechos. de gran importancia ya que de la revisiónDebeminuciosa del lugarcomo
considerársele de los hechos
el padre del laboratorio
Investigar técnicamente
surgirán y demostrar
un gran número científicamente,
de indicios, la e información que permitirán establecercriminalística.
evidencias que sucedió. Por ello se requiere de una
existencia de un hecho en particular probablemente DISCIPLINAS CIENTÍFICAS QUE Fue el primero en darse cuenta de la necesidad
metodología lógica y congruente que permita no perder
delictuoso. de vista ningún
CONSTITUYEN LA detalle por más insignificante
imprescindible que pueda parecer,
de procesar partiendo
los indicios ya esbozados en
Determinarcomo los primera accióny la
fenómenos de proteger
reconstruir CRIMINALÍSTICA
el lugar, procurando
el mecanismo del GENERAL las enovelas
a través de ella el reconocimiento policiales,dedefinidos
interpretación y especificados por los
los indicios
hecho, señalando los instrumentos u objetos de forenses del siglo XIX y tabulados por los juristas como el
materiales relativos al crimen y a la identificación del1.criminal.
Criminalística de campo
ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se nombrado Gross a fines del siglo mencionado.
2. Balística forense
pusieron en juego para realizarlo 3. Documentología
Aportar evidencias o coordinar técnicas o sistemas para 4. Criminalística general CIENCIAS EN QUE SE FUNDAMENTA LA
la identificación de la víctima, si existiese. 5. Fotografía pericial CRIMINALÍSTICA:
Aportar evidencias para la identificación del o los 6. Accidentología Vial
presuntos autores y coautores. 7. Sistemas de identificación 1. La física
Aportar las pruebas materiales con estudios técnicos y 8. Técnicas forenses de 2. La química
científicos para probar el grado de participación del o de laboratorio (Química, Física y 3. La biología
los presuntos autores y demás involucrados. Biológica)
Frases del Dr. Edmond Locard
“EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EL TIEMPO QUE PASA ES LA VERDAD QUE HUYE”
“LOS TESTIGOS MUDOS QUE NO MIENTEN”.
También es famosa la enunciación de su conocido “Principio de Intercambio”, base que da sentido a toda investigación e inspección minuciosa.
LA CRIMINALISTICA
La criminalística nació como una ciencia sistemática y organizada, nació en forma difusa e inorgánica, de la experiencia de ciertas
personas en casos particulares, los médicos fueron de los primeros profesionales en ser consultados. Históricamente podemos
señalar que la evolución de los medios de prueba fue la causante del nacimiento de la criminalística.
DEFINICIÓN:
Es una ciencia fáctica, ocupándose de los hechos. Es multidisciplinaria y se nutre de otras ciencias, técnicas o artes. Su finalidad
es aportar elementos que permitan identificar un hecho delictuoso y la individualización de sus autores, procurando a través de
ella el reconocimiento e interpretación de los indicios materiales relativos al crimen y a la identificación del criminal.
Historia
HANNS GUSTAV ADOLF GROSS (l847-1915)
Decidió escribir un libro que sistematizado contuviera todos los conocimientos científicos y técnicos que se aplicaban en la
investigación criminal a fines del siglo XIX. ¿Cómo? ¿Porque? ¿Quiénes? ¿Qué instrumentos usaron? ¿Dónde? ¿Cuándo?
Gross ensaya una definición de criminalística como Ciencia práctica de la investigación. Introduciendo por primera vez en la
historia el vocablo “criminalística”, desarrollando métodos para el esclarecimiento de delitos revolucionó la investigación científica y
su método científico, conocido bajo el nombre de escuela criminológica de Graz.
Dr. Edmond Locard (1877-1966)
Debe considerársele como el padre del laboratorio criminalística.
Fue el primero en darse cuenta de la necesidad imprescindible de procesar los indicios ya esbozados en las novelas policiales,
definidos y especificados por los forenses del siglo XIX y tabulados por los juristas como el nombrado Gross a fines del siglo
mencionado.
Frases del Dr. Edmond Locard
“EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EL TIEMPO QUE PASA ES LA VERDAD QUE HUYE”
“LOS TESTIGOS MUDOS QUE NO MIENTEN”.
También es famosa la enunciación de su conocido “Principio de Intercambio”, base que da sentido a toda investigación e inspección
minuciosa.
El principal objetivo de la Criminología es:
Estudio de las evidencias materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión de hechos.
Investigar técnicamente y demostrar científicamente, la existencia de un hecho en particular probablemente delictuoso.
Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus
manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo
Aportar evidencias o coordinar técnicas o sistemas para la identificación de la víctima, si existiese.
Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores y coautores.
Aportar las pruebas materiales con estudios técnicos y científicos para probar el grado de participación del o de los presuntos autores y
demás involucrados.
La Criminalística es auxiliar, con los resultados de la aplicación científica de sus conocimientos, metodología y tecnología, a los órganos que
procuran y administran justicia a efecto de darles elementos probatorios identificadores y reconstructores y conozcan la verdad técnica e
histórica de los hechos que investigan.
DISCIPLINAS CIENTÍFICAS QUE CIENCIAS EN QUE SE
CONSTITUYEN LA CRIMINALÍSTICA FUNDAMENTA LA
GENERAL:
CRIMINALÍSTICA:
1. Criminalística de campo
2. Balística forense
3. Documentología 1. La física
4. Criminalística general
2. La química
5. Fotografía pericial
6. Accidentología Vial 3. La biología
7. Sistemas de identificación
8. Técnicas forenses de laboratorio (Química,
Física y Biológica).
CONCLUSIONES
La Criminalística inicia las investigaciones preliminares de manera general hasta llegar a los objetivos y significativo del pequeño detalle, razón
suficiente para que en la búsqueda de indicios que en algunos casos resulten pequeños e insignificantes. Debe recordarse que no hay delincuente
que a su paso por el lugar de los hechos no deje tras de sí alguna huella aprovechable, y cuando no se recogen evidencias útiles en la investigación,
la verdad es que no se ha sabido buscarlas en virtud de que casi siempre se manifiesta un intercambio de indicios entre: el autor, la víctima y el lugar
de los hechos.
En una investigación, debe ante todo precisarse los hechos que constituyen el delito.
El criminalista mexicano Luís Moreno Gonzales, autor entre otras obras de un “Manual de Introducción a la Criminalística” expresa en dicho trabajo
que si el delincuente pudiera actuar siempre sin dejar indicios en el lugar de los hechos, que de algún modo nos revelaran su presencia allí, no
tendría ningún fundamento la existencia de la criminalística, pues haría válida por lo tanto, la teoría del crimen perfecto.
Por otra parte el PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE LOCARD Es la base en la que se apoya la criminalística y se suele expresar así: "siempre que
dos objetos o personas entran en contacto transfieren parte del material que incorporan al otro" o dicho de otra manera quedan en ambos
interactuantes elementos del otro.
Su finalidad es aportar elementos que permitan identificar un hecho delictuoso y la individualización de sus autores.