UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ING. ELECTRICA
SÍLABO 2020 - B
ASIGNATURA: ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS 2
1. INFORMACIÓN ACADÉMICA
Periodo académico: 2020 - B
Escuela Profesional: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Código de la asignatura: 1703132
Nombre de la asignatura: ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS 2
Semestre: V (quinto)
Duración: 17 semanas
Teóricas: 2.0
Prácticas: 4.0
Número de horas (Semestral) Seminarios: 0.0
Laboratorio: 2.0
Teórico-prácticas: 0.0
Número de créditos: 5
Prerrequisitos: ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS 1 (1702226)
2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE, INSTRUCTOR, COORDINADOR
DOCENTE GRADO ACADÉMICO DPTO. ACADÉMICO HORAS HORARIO
Mar: 07:00-09:40
SACASQUI HUAITO, MARCOS Master ING. ELECTRICA 6
Jue: 07:00-09:40
Lun: 16:40-19:20
CASTILLO CACERES, CESAR ING. ELECTRICA 6
Mié: 16:40-19:20
3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN)
Asignatura que pertenece al área de Formación Profesional Básica de la Escuela profesional de Ingeniería
Eléctrica, es de carácter teórico - práctico, que tiene el propósito de formar al estudiante en los diversos
métodos de análisis de circuitos eléctricos de corriente alterna.
Página 1 / 5
4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Discrimina diferentes tipos de circuitos de corriente alterna y obtiene resultados de los principales
parámetros de potencia eléctrica, Métodos
de resoluciones generales y particulares, sistemas polifásicos y asume con responsabilidad los trabajos
asignados.
Analiza y establece las características funcionales de los dispositivos eléctricos estudiados y de los
parámetros relacionados con cada uno de
ellos, asimismo, valora su aprendizaje como herramienta de desarrollo profesional.
5. CONTENIDO TEMATICO
PRIMERA UNIDAD
Capítulo I: Conceptos generales y definiciones
Tema 01: Conceptos fundamentales
Tema 02: Ondas senoidales
Tema 03: Fasores
Tema 04: Elementos activos de circuitos eléctricos
Tema 05: Elementos pasivos de circuitos eléctricos
Tema 06: Impedancia
Capítulo II: Potencia eléctrica en corriente alterna
Tema 07: Potencia activa
Tema 08: Potencia reactiva
Tema 09: Potencia aparente
Tema 10: Corrección del factor de potencia
Capítulo III: Métodos generales y particulares para la solución de circuitos
Tema 11: Algebra topológica en circuitos eléctricos
Tema 12: El método de las tensiones nodales
Tema 13: Transformación de fuentes
Tema 14: El teorema de la superposición
Tema 15: El método de las corrientes de mallas
Tema 16: El teorema de Thévenin
Tema 17: El teorema de Norton
Tema 18: El teorema de reciprocidad
Tema 19: El teorema de Millman
Tema 20: El teorema de la máxima potencia de transferencia
Capítulo IV: Circuitos acoplados magnéticamente
Tema 21: Inductancia propia
Tema 22: Inductancia mutua
Tema 23: Autoinductancia
Tema 24: Acoplamiento entre bobinas y equivalencia entre circuitos acoplados y conductivos
Tema 25: El transformador ideal
Capítulo V: Circuitos polifásicos
Página 2 / 5
Tema 26: Generación polifásica
Tema 27: Generación trifásica
Tema 28: Conexiones alternadores trifásicos
Tema 29: Circuitos trifásicos balanceados
Tema 30: Circuitos trifásicos desbalanceados
Tema 31: Medición de la potencia trifásica
Capítulo VI: Resonancia eléctrica
Tema 32: La resonancia eléctrica y sus tipos
Tema 33: Resonancia serie
Tema 34: Resonancia paralela
Tema 35: Factor de calidad
Tema 36: Curvas de respuesta en frecuencia
Tema 37: Parámetros de la resonancia eléctrica
Tema 38: Efectos de circuitos resonantes
6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIG. FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
6.1. Métodos
Se realizan las clases virtuales remotas mediante google meet. Las grabaciones se acumulan en el aula
virtual DUTIC. El DUTIC es el lugar donde se ubican las evidencias de las clases. Asimismo DUTIC es el
lugar donde se toman los examenes
6.2. Medios
Aula virtual DUTIC
google meet, aula presencial - virtual
Whatsap
Correo electronico
6.3. Formas de organización
-
6.4. Programación de actividades de investigación formativa y responsabilidad social
Realizacion de practicas de ejercicios, entrega de material educativo
7. CRONOGRAMA ACADÉMICO
SEMANA TEMA DOCENTE % ACUM.
1 Conceptos fundamentales M. Sacasqui 1 1.00
1 Ondas senoidales M. Sacasqui 1 2.00
2 Fasores M. Sacasqui 2 4.00
2 Elementos activos de circuitos eléctricos M. Sacasqui 2 6.00
3 Elementos pasivos de circuitos eléctricos M. Sacasqui 2 8.00
4 Impedancia M. Sacasqui 2 10.00
5 Potencia activa M. Sacasqui 2.5 12.50
6 Potencia reactiva M. Sacasqui 2.5 15.00
6 Potencia aparente M. Sacasqui 2.5 17.50
7 Corrección del factor de potencia M. Sacasqui 2.5 20.00
Página 3 / 5
8 Algebra topológica en circuitos eléctricos M. Sacasqui 2 22.00
8 El método de las tensiones nodales M. Sacasqui 2 24.00
8 Transformación de fuentes M. Sacasqui 2 26.00
8 El teorema de la superposición M. Sacasqui 2 28.00
8 El método de las corrientes de mallas M. Sacasqui 2 30.00
8 El teorema de Thévenin M. Sacasqui 2 32.00
8 El teorema de Norton M. Sacasqui 2 34.00
8 El teorema de reciprocidad M. Sacasqui 2 36.00
8 El teorema de Millman M. Sacasqui 2 38.00
8 El teorema de la máxima potencia de transferencia M. Sacasqui 2 40.00
9 Inductancia propia M. Sacasqui 4 44.00
9 Inductancia mutua M. Sacasqui 4 48.00
9 Autoinductancia M. Sacasqui 4 52.00
Acoplamiento entre bobinas y equivalencia entre circuitos acoplados y
9 M. Sacasqui 4 56.00
conductivos
9 El transformador ideal M. Sacasqui 4 60.00
10 Generación polifásica M. Sacasqui 4 64.00
10 Generación trifásica M. Sacasqui 4 68.00
10 Conexiones alternadores trifásicos M. Sacasqui 4 72.00
10 Circuitos trifásicos balanceados M. Sacasqui 4 76.00
10 Circuitos trifásicos desbalanceados M. Sacasqui 2 78.00
10 Medición de la potencia trifásica M. Sacasqui 2 80.00
11 La resonancia eléctrica y sus tipos M. Sacasqui 4 84.00
11 Resonancia serie M. Sacasqui 4 88.00
12 Resonancia paralela M. Sacasqui 4 92.00
12 Factor de calidad M. Sacasqui 2 94.00
12 Curvas de respuesta en frecuencia M. Sacasqui 2 96.00
12 Parámetros de la resonancia eléctrica M. Sacasqui 2 98.00
12 Efectos de circuitos resonantes M. Sacasqui 2 100.00
8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
8.1. Evaluación del aprendizaje
La evaluacion continua consiste en evaluaciones periodicas y promediadas. Puede añadir TIF,
intervenciones - participaciones de los alumnos.
El examen es una evaluacion unica por cada parcial.
8.2. Cronograma de evaluación
EVALUACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN EXAMEN TEORÍA EVAL. CONTINUA TOTAL (%)
Primera Evaluación Parcial 10% 20% 30%
Segunda Evaluación Parcial 10% 20% 30%
Tercera Evaluación Parcial 20% 20% 40%
TOTAL 100%
9. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA
Página 4 / 5
El alumno es capaz de resolver los problemas que involucran las redes con corrientes eléctricas alternas
de tipo sinusoidal, lo que indica que ha superado con nota aprobatoria las evluaciones continuas y
examen, según la ponderación requerida.
10. BIBLIOGRAFIA: AUTOR, TÍTULO, AÑO, EDITORIAL
10.1. Bibliografía básica obligatoria
James W. Nilsson, Susan A. Riedel, Circuitos Eléctricos, 2019, Pearson, 11va edición.
Joseph A. Edminister, Mahmood Nahvi, Schaum's Outline of Electric Circuits, Schaum's Outlines (Inglés),
2017, 7th Edición
10.2. Bibliografía de consulta
Lopez, O. Morales, Circuitos eléctricos II , 2015
Arequipa, 26 de Octubre del 2020
SACASQUI HUAITO, MARCOS CASTILLO CACERES, CESAR
Página 5 / 5