0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas18 páginas

p8 Quimica General

La práctica describe 3 oraciones o menos: 1) Los estudiantes realizaron una serie de operaciones unitarias y un proceso unitario para identificar un precipitado de nitrato de plomo. 2) Las operaciones incluyeron diluir, agregar ácido clorhídrico para precipitar, decantar y lavar el precipitado. 3) El proceso unitario fue disolver el precipitado con ácido nítrico y evaporar la solución para identificar el cation de plomo.

Cargado por

Angie Legardy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas18 páginas

p8 Quimica General

La práctica describe 3 oraciones o menos: 1) Los estudiantes realizaron una serie de operaciones unitarias y un proceso unitario para identificar un precipitado de nitrato de plomo. 2) Las operaciones incluyeron diluir, agregar ácido clorhídrico para precipitar, decantar y lavar el precipitado. 3) El proceso unitario fue disolver el precipitado con ácido nítrico y evaporar la solución para identificar el cation de plomo.

Cargado por

Angie Legardy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas

DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA


ACADEMIA DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

“PRACTICA Nº8”
“OPERACIONES Y PROCESOS”

SECCION: B

EQUIPO: 5

ALUMNO: HERNÁNDEZ AMARO MAGNOLÍA

PROFESOR: IRMA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

GRUPO: 1IM6 TURNO: MATURINO

08/Febrero/2023
OBJETIVO GENERAL
Diferenciar las operaciones y los procesos unitarios, así como realizar
procedimientos experimentales para manipular materiales de laboratorio.
OBJETIVOS PARTICULARES
Identificar los procedimientos y materiales adecuados para cada experimento.
Realizar las secuencias experimentales para diferenciar el manejo de material en
las operaciones y en los procesos unitarios.
Valorar el orden y la limpieza en las actividades experimentales
Introducción:
Para obtener los diferentes productos, las industrias deben realizar diferentes
transformaciones sobre la materia prima y pueden, en consecuencia, generarse
algunos subproductos y residuos.
La gran variedad de industrias hace imposible estudiarlas a todas, pero al
analizarlas en detalle, vemos que cualquier proceso de transformación, puede ser
divido en operaciones y procesos unitarios.
En las industrias de procesos químicos y físicos, así como en las de procesos
biológicos y de alimentos, existen muchas semejanzas en cuanto a la forma en
que los materiales de entrada o de alimentación se modifican o se procesan para
obtener los materiales finales o productos químicos o biológicos. Es posible
considerar estos procesos químicos, físicos o biológicos, aparentemente distintos,
y clasificarlos en una serie de etapas individuales y diferentes llamadas
operaciones o procesos unitarios.
Estas operaciones y procesos unitarios son comunes a todos los tipos de
industrias de proceso. Por ejemplo, la operación unitaria conocida como
destilación se usa para purificar o separar alcohol en la industria de las bebidas y
también para separar los hidrocarburos en la industria del petróleo. El secado de
granos y otros alimentos es similar al secado de maderas. La operación unitaria
absorción se presenta en la absorción de oxígeno del aire en los procesos de
fermentación o en una planta de tratamiento de aguas, así como en la absorción
de hidrógeno gaseoso en un proceso de hidrogenación líquida de aceites. La
evaporación de salmueras en la industria química es similar a la evaporación de
soluciones de azúcar en la industria alimenticia. La sedimentación de sólidos en
suspensiones en las industrias de tratamiento de aguas y minería es una
operación similar. El flujo de hidrocarburos líquidos en refinerías de petróleo y el
flujo de leche en una planta de productos lácteos se llevan a cabo de manera
semejante. Las operaciones unitarias estudian principalmente la transferencia y
los cambios de energía, la transferencia y los cambios de materiales que se llevan
a cabo por medios físicos, pero también por medios fisicoquímicos.
Principales operaciones unitarias
Flujo de fluidos. Estudia los principios que determinan el flujo y transporte de
cualquier fluido de un punto a otro. Transferencia de calor. Esta operación unitaria
concierne a los principios que gobiernan la acumulación y transferencia de calor y
de energía de un lugar a otro.
Evaporación. Éste es un caso especial de transferencia de calor, que estudia la
evaporación de un disolvente volátil (como el agua), de un soluto no volátil como la
sal o cualquier otro tipo de material en solución.
Secado. Separación de líquidos volátiles casi siempre agua de los materiales
sólidos.
Destilación. Separación de los componentes de una mezcla líquida por medio de
la ebullición basada en las diferencias de presión de vapor.
Absorción. En este proceso se separa un componente gaseoso de una corriente
por tratamiento con un líquido.
Separación de membrana. Este proceso implica separar un soluto de un fluido
mediante la difusión de este soluto de un líquido o gas, a través de la barrera de
una membrana semipermeable, a otro fluido.
Extracción líquido-líquido. En este caso, el soluto de una solución líquida se
separa poniéndolo en contacto con otro disolvente líquido que es relativamente
inmiscible en la solución.
Adsorción. En este proceso, un componente de una corriente líquida o gaseosa es
retirado y adsorbido por un adsorbente sólido. Lixiviación líquido-sólido. Consiste
en el tratamiento de un sólido finamente molido con un líquido que disuelve y
extrae un soluto contenido en el sólido.
Cristalización. Se refiere a la extracción de un soluto, como la sal, de una solución
por precipitación de dicho soluto.
Separaciones físico-mecánicas. Implica la separación de sólidos, líquidos o gases
por medios mecánicos, tales como filtración, sedimentación o reducción de
tamaño, que por lo general se clasifican como operaciones unitarias individuales.
 Operaciones Unitarias son las operaciones realizadas para producir cambios
físicos reversibles, tales como transmisión de calor, flujo de fluidos, destilación,
etc.
 Procesos Unitarios son las operaciones que producen cambios químicos
irreversibles, ocurren en el reactor, como por ejemplo: oxidación, nitración,
polimerización, reducción, esterificación, etc.

Clasificación de los Procesos Unitarios. Los procesos unitarios son aquellos en las
que ocurren transformaciones químicas.
Los procesos unitarios están clasificados de acuerdo con el tipo de reacción
química involucrada. En 1945, en su texto "The Chemical Process Industries" el
profesor R. N. Shreve clasificó los principales procesos unitarios de la siguiente
manera: Combustión, Oxidación, Neutralización, Formación de silicatos,
Caustización, Electrólisis, Doble descomposición, Calcinación, Nitración,
Esterificación, Reducción, Amonólisis, Halogenación, Sulfonación, Hidrólisis,
Hidrogenación, Alquilación, Reacción de Friedeí-Crafts, Condensación,
Polimerización, Fermentación, Diasotización, y acoplamiento Pirólisis,
Aromatización, Isomerización.

Las operaciones y procesos unitarios se muestran mediante bloques.


Las líneas de flujo se representan con flechas que indican la dirección de flujo. ´
La dirección de flujo, generalmente, es de izquierda a derecha. ´
La corrientes con menor densidad se encuentran en la parte superior del bloque
(domos) y la mayor densidad en la parte inferior del bloque (fondos).
La información es general.

El objetivo es comunicar la información de manera clara y explicita. ´


Diagrama de bloques: muestra el proceso de forma sencilla
Diagrama de Flujo de Procesos: Muestra la disposición de los equipos, las
conexiones de las corrientes, los caudales, la composiciones y las condiciones del
proceso.
Diagramas de tubería e instrumentación: diagramas de flujos de ingeniería, de
flujo mecánico.
Actividades previas:
Esquematiza con ilustraciones o dibujos las palabras escritas en negritas en la
introducción.
palabra Imagen

Operaciones unitarias

Evaporación

Destilación

Secado

Absorción

cristalización
Diagrama de bloques
Experiencia 1

En un tubo de ensaye, coloca 1.5 mL de


solución de nitrato de plomo (II) Op. uni

Determina el carácter alcalino (básico) o ácido de la solución mediante el uso de papel tornasol
(Litmus) Op. uni

1IM6
EQUIPO 5
Añade diez gotas de agua destilada para diluir la solución
hasta un volumen aproximado de 2.0 mL. Op. uni

SECC.B
HERNANDEZ AMARO MAGNOLIA
Adiciona solución acuosa de ácido clorhídrico hasta la
precipitación completa. Proc. Unita

Deja reposar la solución para que el precipitado se


asiente en el fondo del tubo de ensaye. Op. uni

Decanta el líquido en otro tubo de ensaye y después verterlo en el


recipiente de desechos ácidos para su neutralización y disposición segura.
Op. uni

Al tubo de ensaye que tiene el precipitado agrégale 1.0 mL de agua acidulada, la cual servirá
como agua de lavado para eliminar impurezas. Nuevamente deja reposar o centrifuga para
decantar el líquido excedente, procurando evitar que se arrastre algo de precipitado.
Op. uni
Con la varilla de vidrio, toma una pequeña muestra del precipitado y colócala en otro tubo
de ensaye limpio y seco. Op. uni

Añade a este tubo solución acuosa de ácido nítrico, gota a gota, hasta la
total disolución del precipitado Proc. Unita

Somete el contenido de este tubo de ensaye hasta


evaporación a sequedad, mediante su calentamiento con
la flama del mechero. Op. uni

Disuelve el residuo con 1.5 mL de agua destilada.


Op. uni

Agrega una gota de fenolftaleína, si no observas el


vire de incoloro a fucsia Op. uni

adicionar gota a gota solución acuosa de hidróxido de


sodio hasta que observes el cambio. Proc. Unita

Agrega cinco gotas de solución de tioacetamida y


calienta en baño maría hasta observar la formación
de un precipitado negro Proc. Unita
Dibuja cinco esquemas que identifiquen a operaciones o procesos unitarios,
cuando se realiza un diagrama de flujo a nivel de diseño industrial.
REPORTAR EN LA BITÁCORA
REPORTE

EXPERIENCIA 1

Las gotas de agua se midieron


previamente en un tubo de ensaye para
evitar error
Se forma un precipitado
los gases liberados de la reacción fueron
excesivos debido al mal calculo al
momento de agregar la solución de acido
nitrico

La primera vez la fenolftaleína no


reacciono así que se agregó hidróxido de
sodio
procedimiento Operación/proceso unitario
En un tubo de ensaye, coloca
1.5 mL de solución de nitrato Operación unitaria
de plomo (II).
Determina el carácter
alcalino (básico) o ácido de la
Filtración / Operación unitaria
solución mediante el uso de
papel tornasol (Litmus)
Añade diez gotas de agua
destilada para diluir la
Dilución / Operación unitaria.
solución hasta un volumen
aproximado de 2.0 mL.
Adiciona solución acuosa de
Precipitación / Operación
ácido clorhídrico hasta la
unitaria
precipitación completa.
Deja reposar la solución para
que el precipitado se asiente
reposo / Operación unitaria
en el fondo del tubo de
ensaye.
Decanta el líquido en otro
tubo de ensaye y después
verterlo en el recipiente de Decantación / Operación
desechos ácidos para su unitaria
neutralización y disposición
segura.
Al tubo de ensaye que tiene
el precipitado agrégale 1.0
mL de agua acidulada, la cual reposo / Operación unitaria
servirá como agua de lavado
para eliminar impurezas.
Con la varilla de vidrio, toma
una pequeña muestra del
Pb precipitado y colócala en Muestreo/Operación unitaria (NO3)2(aq)
+ 2 HCl (aq) otro tubo de ensaye limpio y → PbCl2 (s)
+ 2 HNO3 seco (aq)
Añade a este tubo solución
acuosa de ácido nítrico, gota
PbCl2 (s) + 2 Disolución/Proceso unitario HNO3 (aq)
a gota, hasta la total
→ Pb disolución del precipitado (NO3)2(aq)
+ 2 HCl (aq)
Somete el contenido de este
tubo de ensaye hasta
evaporación a sequedad, Evaporación/Operación unitaria
mediante su calentamiento
con la flama del mechero.
Disuelve el residuo con 1.5
Disolución/Operación unitaria
mL de agua destilada.
Agrega una gota de
Operación unitaria
fenolftaleína
adicionar gota a gota
solución acuosa de hidróxido
Proceso unitario
de sodio hasta que observes
el cambio.
Agrega cinco gotas de
solución de tioacetamida y
calienta en baño maría hasta Precipitación/Proceso unitario
observar la formación de un
precipitado negro
Pb (NO3)2(ac) + H2O(l) + CH3CSNH2(ac) → PbS(s) + CH3CONH2(ac) + 2HNO3(ac)

Conclusión

Al desarrollar esta práctica se definió la diferencia entre procesos unitarios (que


son cambios químicos irreversibles) y las operaciones unitarias (que son cambios
físicos reversibles), además de que en esta experiencia con cada reacción se
pudo aprender a identificar qué tipo de operación/proceso es el paso de la
experimentación química que estamos realizando; afianzando así los
conocimientos teóricos adquiridos en nuestra teoría.
También comprendimos la estrecha relación de estos conceptos aplicados
plenamente a nuestra carrera, dejando en claro que las procesos y operaciones
unitarias son una parte fundamental de nuestra formación. Relacionamos el uso
de diagramas de bloques/flujo con este proceso que si bien el diagramas de
bloques no es nuevo para nosotros, con el de flujo no estamos tan familiarizados y
al principio llega se abrumador comprenderlos en su totalidad sin embargo
auxiliándose de la simbología es más didáctico que el de bloques.

Bibliografía
(S/f-a). Recuperado el 8 de febrero de 2023, de
http://file:///C:/Users/naruv/Downloads/OperacionesUnitarias%20(2).pdf

(S/f-b). Edu.ec. Recuperado el 8 de febrero de 2023, de


http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/14698.pdf

También podría gustarte