Solucionario
Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
HABILIDADES
Habilidad Verbal PREGUNTA N.º 1
En relación con la ciencia, la diferencia entre los dos
Texto N.º 1 textos radica en que el
Texto A
La naturaleza ya no es palpable ni intuitiva, A) primer texto asume que esta disciplina, la ciencia,
aunque ello no preocupa al científico que quiere saber es actualmente de tendencia postcartesiana.
cómo funciona —o sea, su ley— y que hoy, además B) objetivo de la disciplina ha virado su propósito:
de buscar leyes cada vez más precisas y abarcadoras, de la búsqueda de certeza al hallazgo de
apunta a lo radicalmente necesario. En efecto, antes incertidumbres.
anhelaba descubrir leyes cuya contingencia, empero, C) segundo añade que esta disciplina se enfrenta
dejaba a Dios el papel de demiurgo, quien las había a una crisis respecto de la posibilidad de la
creado a su antojo, pero ahora busca una ley de univocidad.
leyes que sea absolutamente necesaria. Por ejemplo, D) segundo texto propone que las leyes generales y
la partícula de Dios, la partícula elemental llamada necesarias es el objetivo de la disciplina científica.
Bosón de Higgs, que corrobora el modelo básico del
universo para la física, es un pilar de la teoría que RESOLUCIÓN
pretende reducir a cero el libre albedrío divino, al Tema: Inferencias
demostrar que no vivimos en el mejor mundo posible, En relación con la ciencia, la diferencia entre los textos
sino en el único, ya que es necesariamente así. radica en que el segundo añade que esta disciplina
Adaptado de Arenas, G. (2017). “Una Brújula detectuosa”. se enfrenta a una crisis respecto de la posibilidad de
En Lo real puesto al día, en el siglo xvi. EOL.
la univocidad. Mientras que el primer texto alega que
Texto B la ciencia busca la univocidad en el conocimiento,
La ciencia, desde luego, impone la dictadura de sus el segundo cuestiona que esto pueda lograrse pues
criterios sobre lo real, con los cuales quiere liberarse hasta definir lo real resulta impreciso.
del malentendido y llegar a una universalización
respecto de cómo entenderlo. Sin embargo, al Respuesta: segundo añade que esta disciplina se enfrenta
mismo tiempo, encuentra dificultades para precisar a una crisis respecto de la posibilidad de la univocidad.
qué es real. Si se escucha a los científicos o a los
epistemólogos contemporáneos, la materia ha PREGUNTA N.º 2
estallado y ahora falla todo lo que antes definía lo
En el texto A, la palabra ANTOJO adquiere el sentido
real de modo unívoco. A pesar de las tentativas de
de
afirmar que, si es científico, es verdad, un cierto caos
se hace evidente como resultado de los hallazgos
A) capricho pasajero.
actuales de investigación, abriendo nuevamente la
B) decisión arbitraria.
pregunta por la verdad. Esto me hace decir que es
C) juicio insuficiente.
el fin de la doxa cartesiana [...] hoy la epistemología
D) deseo vehemente.
es poscartesiana. ¿Qué funciona ahora como criterio
de verificación de lo real?
Adaptado de Brousse, M. H. (2014) “Atraparlo por los
trozos”. En Lo real puesto al día. en el siglo xxi. EOL
1
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Sentido contextual Tema: Inferencia
En el texto A, la palabra antojo adquiere el sentido de Según el texto A, la partícula de Dios forma parte del
decisión arbitraria. El autor alega que la ciencia busca proyecto científico que tiene por objetivo anular o,
leyes precisas y necesarias; de este modo, elude o por lo menos, disminuir la apelación a lo aleatorio
evita lo contingente ya que este ámbito solo puede ser en las explicaciones científicas. El autor afirma que
definido por Dios. La contingencia en la comprensión la ciencia busca leyes necesarias y trata de evitar la
de la realidad lo define Dios a su libre arbitrio. contingencia. Por tal razón, los proyectos científicos
en general pretenden anular o disminuir lo aleatorio
Respuesta: decisión arbitraria. o contingente en sus explicaciones o propuestas
teóricas.
PREGUNTA N.º 3
Ambos textos coinciden en presentar el carácter de Respuesta: anular o, por lo menos, disminuir la apelación
la ciencia como una actividad a lo aleatorio en las explicaciones científicas.
A) de constante investigación. PREGUNTA N.º 5
B) relacionada con la religión. Cabe inferir que, desde la perspectiva del texto B, en
C) dogmática en sus leyes. la ciencia se aloja una contradicción entre
D) que ya no busca certezas.
A) el afán por leyes unívocas y el caos o la dispersión
RESOLUCIÓN de los hallazgos.
Tema: Inferencias B) los propósitos teóricos y los descubrimientos de
Ambos textos coinciden en presentar el carácter de la la física actual.
ciencia como una actividad de constante investiga- C) la creencia en la autoridad científica y las posibi-
ción. En el texto A se alega que la ciencia busca de lidades de explicación.
forma incesante leyes más precisas y necesarias, para D) el imperativo cognitivo y las posibilidades instru-
ello es clave la investigación constante. En el texto B, mentales actuales.
si bien se cuestiona la idea la univocidad en la ciencia,
es también cierto que la investigación constante es RESOLUCIÓN
quien puede revelar lo falaz de la univocidad. Tema: Inferencia
Se concluye, desde la perspectiva del texto B, que
Respuesta: de constante investigación. en la ciencia se aloja una contradicción entre el afán
por leyes unívocas y el caos o la dispersión de los
PREGUNTA N.º 4 hallazgos. El autor alega que la ciencia pretende
Cabe inferir que, según el texto A, «la partícula de imponer sus criterios sobre lo real, sin embargo, los
Dios» forma parte del proyecto científico que tiene resultados de las investigaciones actuales contradicen
por objetivo dicha pretensión. Por esa razón es que se afirma que
la doxa cartesiana ha llegado a su fin, lo real no esta
A) conocer más profundamente las implicaciones de definido de forma exacta o unívoca.
los fenómenos aleatorios del universo.
B) replicar los distintos elementos subatómicos de la Respuesta: el afán por leyes unívocas y el caos o la
materia y establecer una teoría unificada. dispersión de los hallazgos.
C) cuestionar la idea de la intervención divina en los
procesos físicos que hoy son explicados.
D) anular o, por lo menos, disminuir la apelación a
lo aleatorio en las explicaciones científicas.
2
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
Texto N.º 2
Observatorio de RRHH (2007). INFOGRAFÍA. El arte de negociar. Sitio web de Observatorio de RRHH:
https://www.observatoriorh.com/comunicacion-y-branding/infografia-el-arte-de-negociar.html
3
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 6 RESOLUCIÓN
El principal propósito de la infografía es Tema: Inferencias
De acuerdo con lo planteado en la infografía, se in-
A) contribuir a que las dos partes de un conflicto fiere que, para enfrentar exitosamente los conflictos,
salgan siempre favorecidas. deberíamos aprender a expresar nuestros puntos
B) señalar los aspectos relevantes a tomar en cuenta de vista y escuchar a los demás. En la infografía,
en una negociación. el subtítulo “¿Qué es negociar?”, nos indica que
C) analizar las distintas fases durante el proceso de se deben intercambiar promesas; además, en el
una negociación. subtítulo “¿Cómo negociar?”, señala en el punto 2
D) identificar las preguntas frecuentes antes de resol- (“Diálogo y acuerdos”) dos preguntas: “¿Qué voy a
ver un conflicto. proponer?” y “¿Qué me van a contra - ofertar?”. En
los casos señalados, podemos inferir que expresarte
RESOLUCIÓN y saber escuchar son importantes para poder resolver
Tema: Jerarquía textual los conflictos.
El principal propósito de la infografía es señalar
los aspectos relevantes a tomar en cuenta en una Respuesta: aprender a expresar nuestros puntos de vista
negociación. El autor presenta el arte de negociar y escuchar los de los demás.
como título de la infografía y luego nos brinda,
mediante los subtítulos, la información que debemos PREGUNTA N.º 8
conocer para una negociación, como, por ejemplo: En el título del material informativo, la palabra ARTE
¿Qué es el conflicto?, ¿qué es negociar?, ¿cómo se emplea para
negociar?, principios a seguir, estrategias para A) comparar el ingenio con la invención de
negociar, modelo para solucionar conflictos. estrategias de negociación.
B) llamar la atención de un público aficionado a la
Respuesta: señalar los aspectos relevantes a tomar en actividad artística.
cuenta en una negociación. C) proponer que negociar también puede ser una
actividad creativa.
PREGUNTA N.º 7 D) destacar que la negociación es una capacidad o
De acuerdo con lo planteado en la infografía, se habilidad humana.
infiere que, para enfrentar exitosamente los conflictos,
deberíamos RESOLUCIÓN
Tema: Inferencias
A) aprender a expresar nuestros puntos de vista y En el título del material informativo, la palabra arte
escuchar los de los demás. se emplea para destacar que la negociación es una
B) sopesar lo que vamos a ganar y lo que la otra capacidad o habilidad humana. La palabra arte
parte perderá en la contienda. significa “capacidad, habilidad para hacer algo”, en
C) apartar las cuestiones emocionales, pues afectan este caso estaríamos diciendo que la negociación
la objetividad del propósito. es una capacidad o habilidad. Además, el mismo
D) comprobar que una de las partes involucradas diccionario de la RAE señala que el arte es una
afecta los intereses de la otra. “actividad humana” de donde afirmaremos que
negociación es una actividad humana.
Respuesta: destacar que la negociación es una capacidad
o habilidad humana.
4
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 9
El uso del engranaje como elemento organizador de
la información tiene como propósito
A) establecer una correspondencia entre el arte de
negociar y la organización dentro de una fábrica.
B) brindar la idea de negociar como un proceso
cíclico en el que las dos partes se retroalimentan.
C) hacer un paralelo con la manera en que las partes
encajan para lograr mover un mecanismo.
D) utilizar una forma atractiva para que la composi-
ción tenga un mayor impacto visual para el lector.
RESOLUCIÓN
Tema: Inferencias
El uso del engranaje como elemento organizador
de la información tiene como propósito brindar la
idea de negociar como un proceso cíclico en el que
las dos partes se retroalimentan. Los engranajes son
piezas que funcionan en contacto con otras y cuyos
movimientos son constantes. Del mismo modo, para
negociar se necesita saber expresarse y al mismo tiem-
po saber escuchar al otro, es decir, retroalimentarse
con la información del otro y este con la nuestra. Si
el diálogo se rompiera, los engranajes se desencajan,
no se podría negociar ni se resolvería un conflicto.
Respuesta: brindar la idea de negociar como un proceso
cíclico en el que las dos partes se retroalimentan.
PREGUNTA N.º 10
Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes
enunciados.
I. Respecto del modelo para solucionar conflictos, es
erróneo sostener que las contingencias no están
contempladas como parte de los enfoques.
II. La lectura de la infografía permite conocer
las posibles maneras de solucionar conflictos
laborales que impliquen dos puntos de vista
distintos.
III. Entre las estrategias para resolver una negociación
se considera que la más adecuada es la que logra
como resultado el equilibrio entre las partes.
A) FVV B) VFV
C) VVF D) VVV
5
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
RESOLUCIÓN If a child regularly hears two languages, his
Tema: Inferencia brain forms a different pathway for each language.
El valor de verdad (V o F) de los enunciados es VVV. However, once the brain solidifies those electrical
I. Verdadero language pathways by around age seven, it gets
Puesto que niega que la contingencia no sea harder to form new ones. By then, a baby’s brain
tomada en cuenta, es decir, afirma la idea de que has disposed of, or pruned, all the unnecessary
sí es tomada en consideración. connections that the infant was born with. So,
II. Verdadero if you don’t start studying Spanish or Russian
El autor de la infografía señala qué podemos until middle school, you must struggle against
hacer frente a un conflicto, incluso qué pasos years of brain development, and progress can be
podemos seguir frente a dos puntos de vista frustrating.
distintos. A twelve-year-old’s brain has to work much
III. Verdadero harder to forge language connections than an
En la infografía, se señala que la mejor estrategia infant’s brain does. “We ought to be learning new
para resolver un conflicto es en la que ambas languages between ages zero and seven, when the
partes ganan, vale decir, donde se comparte brain does it naturally”, Kuhl says.
el beneficio. Esto implica la existencia de un Adapted from Lee, L. and Gunderson, E. (2011). Select
equilibrio en el resultado buscado por ambas Readings Intermediate (2nd. Ed.). Oxford University Press.
partes.
PREGUNTA N.º 11
Respuesta: VVV The passage is primarily concerned with which of the
following statements?
Texto N.° 3
Scientists are particularly interested in the A) It’s easy to learn a foreign language when you are
brains of people who speak more than one very young.
language fluently because that skill is hard to B) Foreing language learning is a very difficult task
acquire after about age seven. In one of Kuhl’s to do.
studies, for example, native Mandarin Chinese C) Spanish and Russian have to be learnt when you
speakers spoke Chinese to nine-month-old are a child.
American babies for twelve sessions over four D) American babies are more intelligent than Chinese
weeks. Each session lasted about 25 minutes. babies.
At the end of the study, the American babies
responded to Mandarin sounds just as well as RESOLUCIÓN
did Chinese babies who had been hearing the Tema: Reading comprehension
language their entire lives. (English-speaking The passage is primarily concerned with which of
teenagers and adults would not perform nearly the following statements? (‘¿El pasaje se refiere
as well). principalmente a cuál de las siguientes declaraciones?’)
It’s easy to learn a foreign language when you are
very young (‘Es fácil aprender un idioma extranjero
cuando eres muy joven’).
6
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
En el texto se menciona: If a child regularly hears PREGUNTA N.º 13
two languages, his brain forms a different pathway All of the following is mentioned in the text except
for each language. However, once the brain solidifies
those electrical language pathways by around age A) children older than seven have more difficulty for
seven, it gets harder to form new ones. By then, learning a new language.
a baby’s brain has disposed of, or pruned, all the B) scientists are very interested in understanding how
unnecessary connections that the infant was born languages are learnt.
with. So if you don’t start studying Spanish or Russian C) children’s brain loses plasticity when they don’t
until middle school, you must struggle against years learn a foreign language.
of brain development, and progress can be frustrating D) certain electrical language pathways are lost when
(‘Si un niño escucha regularmente dos idiomas, su the child grows up.
cerebro forma un camino diferente para cada idioma.
Sin embargo, una vez que el cerebro solidifica esas RESOLUCIÓN
vías de lenguaje eléctrico alrededor de los siete Tema: Reading comprehension
años, se vuelve más difícil formar otras nuevas. Para All of the following is mentioned in the text except
entonces, el cerebro de un bebé ha eliminado o (‘Todo lo siguiente se menciona en el texto excepto’)
podado todas las conexiones innecesarias con las que children’s brain loses plasticity when they don’t
nació. Entonces, si no comienza a estudiar español o learn a foreign language (‘el cerebro de los niños
ruso hasta la escuela secundaria, debe luchar contra pierde plasticidad cuando no aprenden un idioma
años de desarrollo cerebral y el progreso puede ser extranjero’). En el texto se menciona: However, once
frustrante’). the brain solidifies those electrical language pathways
by around age seven, it gets harder to form new ones
Respuesta: It’s easy to learn a foreign language when (‘Sin embargo, una vez que el cerebro solidifica esas
you are very young. vías de lenguaje eléctrico alrededor de los siete años,
se vuelve más difícil formar otras nuevas’). Esto quiere
PREGUNTA N.º 12 decir que el cerebro va a perder plasticidad alrededor
As it is used in the text, the term FORGE can be best de los siete años, independientemente que aprenda
described as to o no un idioma extranjero.
A) cut off something. Respuesta: children’s brain loses plasticity when they
B) make something work. don’t learn a foreign language.
C) to dean it to make it work.
D) make something shorter.
RESOLUCIÓN
Tema: Vocabulary
As it is used in the text, the term FORGE can be
best described as to (‘Tal como se usa en el texto, el
término forjar se puede describir mejor como’) make
something work (‘hacer que algo funcione’).
a) cut off something (‘cortar algo’).
b) make something work (‘hacer que algo funcione’).
c) to clean it to make it work (‘limpiarlo para que
funcione’).
d) make something shorter (‘hacer algo más corto’).
Respuesta: make something work.
7
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 14 RESOLUCIÓN
It can be inferred from the passage that Tema: Reading comprehension
If Peruvian babies are exposed to Mandarin Chinese,
A) children must learn a language before they are they would (‘Si los bebés peruanos están expuestos
seven. al chino mandarín, ellos’) also recognize Chinese
B) we lose the ability to learn a language when we sounds as fast as American babies did (‘también
are old. reconocerían los sonidos chinos tan rápido como los
C) children develop their brains when they are at bebés estadounidenses’). En el texto se menciona: In
school. one of Kuhl’s studies, for example, native Mandarin
D) children are born with the ability to learn any Chinese speakers spoke Chinese to nine-month-
language. old American babies for twelve sessions over four
weeks. Each session lasted about 25 minutes. At the
RESOLUCIÓN end of the study, the American babies responded to
Tema: Reading comprehension Mandarin sounds just as well as did Chinese babies
It can be inferred from the passage that (‘Se puede who had been hearing the language their entire lives
inferir del pasaje que’) children are born with the (‘En uno de los estudios de Kuhl, por ejemplo, los
ability to learn any language (‘los niños nacen con hablantes nativos de chino mandarín hablaron en
la capacidad de aprender cualquier idioma’). Al final chino a bebés estadounidenses de nueve meses
del texto se menciona: A twelve-year-old’s brain has durante doce sesiones durante cuatro semanas. Cada
to work much harder to forge language connections sesión duró unos 25 minutos. Al final del estudio, los
than an infant brain does. “We ought to be learning bebés estadounidenses respondieron a los sonidos
new languages between ages zero and seven, when del mandarín tan bien como los bebés chinos que
the brain does it naturally”, Kuhl says (“El cerebro habían estado escuchando el idioma toda su vida’).
de un niño de doce años tiene que trabajar mucho
más para forjar conexiones lingüísticas que el cerebro Respuesta: also recognize Chinese sounds as fast as
de un bebé. ‘Deberíamos estar aprendiendo nuevos American babies did.
idiomas entre los cero y los siete años, cuando el
cerebro funciona de forma natural’, dice Kuhl”).
Respuesta: children are born with the ability to learn
any language.
PREGUNTA N.º 15
If Peruvian babies are exposed to Mandarin Chinese,
they would
A) also recognize Chinese sounds as fast as American
babies did.
B) never understand Chinese as this language is
difficult to learn.
C) speak Mandarin Chinese as well as American
babies did.
D) understand Mandarin Chinese better than
American babies did.
8
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
Habilidad Lógico-Matemática
PREGUNTA N.º 16
Un grifo tiene un tanque que contiene gasolina hasta
4
los de su capacidad. Cuando llega un camión
11
surtidor y agrega 340 galones de gasolina, la cantidad
de gasolina que ahora contiene el tanque alcanza el
75 % de su capacidad. A partir de ese instante, se
vende la totalidad de gasolina que tiene el tanque a
razón de 20 soles el galón. ¿Cuál fue el ingreso que
se obtuvo?
A) S/12 560 B) S/13 120
C) S/10 290 D) S/13 200
RESOLUCIÓN
Tema: Situaciones aritméticas
Nos piden el ingreso que se obtuvo.
De los datos
total: 11K
camión 340
75%(11K)
inicio 4K
75
→ (11K ) = 340 + 4 K → K = 80
100
Cantidad actual de galones = 75 %(11 × 80) = 660
∴ ingreso total = 660(20) = S/13 200
Respuesta: S/13 200
9
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 17
En la tabla se muestra algunos resultados de la final de un torneo disputado por los equipos Alpe, Bizo y
Flash, jugando todos contra todos en una sola ronda. Por partido ganado se asignó 3 puntos al ganador; por
partido empatado, 1 punto para cada equipo y por partido perdido, 0 puntos. Además, los goles a favor de
cada equipo coincidieron con sus respectivos puntajes. Si ningún partido tuvo el marcador final 1 - 1, y la
diferencia de goles en el partido Flash vs. Bizo es 1, ¿cuántos goles en contra tuvo Bizo en el torneo?
Partidos Partidos Partidos Goles a Goles en
Puntaje
ganados empatados perdidos favor contra
Alpe 1 1 0
Bizo 0 1 1
Flash 1 0 1
A)
5 B)
2 C)
7 D)
4
RESOLUCIÓN
Tema: Situaciones deportivas
Nos piden el número de goles en contra que tuvo Bizo en el torneo.
De la tabla
PG PE PP Ptje. GF GC
Alpe 1 1 0 4 4
Bizo 0 1 1 1 1
Flash 1 0 1 3 3
A vs. B A vs. F B vs. F
0 = 0 4 > 1 1 < 2
dato
1
Por lo tanto, los goles en contra de Bizo son 0 + 2 = 2.
Respuesta: 2
10
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 18 PREGUNTA N.º 19
Las tres balanzas de la figura están en equilibrio. Si En el arreglo numérico que se muestra en la figura,
los objetos idénticos tienen el mismo peso, ¿cuántos se cumple que, al sumar los números de las filas o
objetos hexagonales pesan lo mismo que un objeto columnas formadas por cuatro casillas, se obtiene
cuadrado? siempre el mismo resultado. Halle el valor de b .
c
9
3 a b c
A) 1 B) 4 5 5
C) 3 D) 2 4 b e 1
6
RESOLUCIÓN
Tema: Pesadas y balanzas
Nos piden cuántos objetos hexagonales pesan lo A) 7 B) 6
mismo que un objeto cuadrado. C) 5 D) 4
De las gráficas RESOLUCIÓN
Tema: Arreglos numéricos
b
Nos piden el valor de .
3 +3 = 3 + 5 → 3 =5 c
+2 + 3 =3 + → + = De la gráfica
2 + = 3 2 5
2
9
4 + 5=9 3 a b c
5 5
Lo solicitado 4 b e 1 5+b+e=14+c+e
x =1 6 b– c=9 ... (I)
x(3)=1(9)
a+15=3+a+b+c
∴ x = 3
b+c=12 ... (II)
Respuesta: 3
De (I) y (II): 2b = 21 y 2c = 3
2b 21 b
= → =7
2c 3 c
Respuesta: 7
11
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 20 PREGUNTA N.º 21
Ofelia tiene un balde lleno de 10 litros de emoliente y Dado el siguiente arreglo, considerando igual
dos jarras vacías, una de 7 litros y otra de 5 litros de distancia mínima de una letra a otra en cada lectura,
capacidad. El balde y las dos jarras no tienen marcas indique de cuántas maneras diferentes se puede leer
que permitan hacer mediciones. Usando solo el balde la palbra CASA.
y las dos jarras y sin desperdiciar emoliente en ningún C
momento, ¿cuántos trasvases, como mínimo, debe
realizar Ofelia para obtener cuatro litros de emoliente A A
en la jarra de siete litros? S S S
A A A A
A) 5 B) 7
C) 6 D) 8 A) 14 B) 16
C) 8 D) 10
RESOLUCIÓN
Tema: Problemas sobre trasvases RESOLUCIÓN
Nos piden el número de trasvases. Tema: Inductivo verbal
De los datos, lo pedido se obtiene: 4 = 2(7)–2(5). Nos piden el número de formas de leer CASA.
10 10 8 8 Dato:
3 3 1 1
7 C
0 7 0 7
2 2 4 A A
5
S S S
0 0 5 0 A A A A
2 2 5
2.o arreglo
Por lo tanto, el número de trasvases es 6. aquí podemos leer
1.er arreglo donde
se lee CASA. por “reflejo”.
Respuesta: 6
C CASA C
A A 4 letras A A
S S S falta S S S falta
A A A A 1A A A 1A
arreglo triangular #formas=23–2=6
2#letras–1=24–1=23=8 Debido a las letras A
que faltan en los extremos.
∴ Total de formas = 8 + 6 = 14
Respuesta: 14
12
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 22
El reloj de mi hermano Aldo se atrasa un minuto cada hora, y el de mi hermana Matilde se adelanta un
minuto cada dos horas. Al salir de casa, sincronicé ambos relojes a la misma hora y les dije a mis hermanos
que volvería cuando la diferencia de tiempo que marcan sus relojes sea exactamente 30 minutos. ¿Cuántas
horas estaré fuera de casa?
A)
40 B)
10 C)
12 D)
20
RESOLUCIÓN
Tema: Cronometría
Nos piden el número de horas que estuvo fuera de casa.
De los datos tenemos el siguiente esquema:
el reloj de Aldo se atrasa
el reloj de Matilda se adelanta
1 min en 1 hora
2 min en 2 horas 1 min en 2 horas
2t min en 2t h hora t min en 2t h
real
En 2t
hora – 2t min horas hora+t min
Dato: se diferencian en 30 min
( hora + t min) − ( hora − 2t min) = 30 min
t min + 2t min = 30 min
3t = 30
t = 10
Luego, para el número de horas que estuve fuera de casa, usamos 2t horas.
∴ 2(10) = 20 horas
Respuesta: 20
13
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 23
En la siguiente secuencia de figuras, determine la figura 63.
, , , , , , , ...
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7
A) B) C) D)
RESOLUCIÓN
Tema: Rotación y traslación
Nos piden la figura número 63. En las figuras, vemos que el punto se mueve en L.
(se deduce)
, , , , , , ,
fig. 1 fig. 2 fig. 3 fig. 4 fig. 5 fig. 6 fig. 7 fig. 8
También vemos que el triángulo va en diagonal al extremo opuesto, luego sube y luego en diagonal y sube,
así sucesivamente, así las 8 siguientes figuras se verán así:
, , , , , , ,
fig. 9 fig. 10 fig. 11 fig. 12 fig. 13 fig. 14 fig. 15 fig. 16
8+1 8+2 8+3 ... así cada 8 vemos que se
completa un grupo y se
vuelven a repetir.
Cada 8° → 8, 16, 24, ...
Luego, para la figura 63
Número 63 = 8° + 7 Significa que resultará
igual que la figura 7.
fig. 63 < > fig. 7
Respuesta:
14
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 24 Luego
Manuel, quien entrega pedidos a domicilio, realiza
el siguiente recorrido desde su tienda: primero tienda
recorre 600 m en dirección N 30° E, hasta la casa N
30°
de Alex; luego recorre 1200 3 m, en dirección 300 3 α casa de
60° Carlos
S 60° E hasta la casa de Belén; y finalmente recorre
300 O E
1800 m en dirección oeste, hasta la casa de Carlos.
S
¿Qué dirección debe tomar Manuel, desde la casa
de Carlos, para retornar a la tienda realizando un
recorrido mínimo? Del notable de 30° y 60°, tenemos a= 30°.
Por lo tanto, de la casa de Carlos a la tienda, la
A) N 30° O B) N 60° O
dirección es N 30°O.
C) NO D) N 37° O
Respuesta: N 30° O
RESOLUCIÓN
Tema: Puntos cardinales PREGUNTA N.º 25
Nos piden la dirección de la casa de Carlos para
La siguiente figura representa una estructura
retornar a la tienda.
tridimensional de alambre. ¿De cuántas maneras
De los datos, tenemos el siguiente recorrido: distintas se puede ir desde el punto A hasta el punto
B en la estructura, transitando solo por las direcciones
casa de indicadas?
Alex
300 (2) E 1800
30° A derecha
300 3 S
60° adelante
600 3
0m
12 abajo
N 30° 00
60
se lee 3
E
tienda (1) pid Nα°O casa de
en Carlos 60° casa de
a α° (4) Belén
(3)
b 1800 m al oeste
Del gráfico B
en la vertical
300 3 + a = 600 3 A) 64 B) 56
C) 60 D) 68
a = 300 3
en la horizontal
300 + 1800 = b + 1800
b = 300
15
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Rutas y trayectorias Tema: Simetría y Reflexiones
Nos piden de cuántas maneras distintas se puede ir Nos piden la suma de las ordenadas de las coordena-
de A a B por las direcciones indicadas. das de los vértices luego de aplicar las dos simetrías
Empleamos el principio aditivo en las direcciones a los puntos A, B, C y D.
indicadas. De acuerdo al gráfico inicial, obtendremos los puntos
derecha simétricos.
adelante
abajo
A inicio 1 Y B(2; 10)
1 2
2 2
1 6 8
2 2 4 4 C(13; 5)
20 24 A(–2; 3)
8
4 8
X
24 56
B
D(9; –2)
Por lo tanto, hay 56 formas de ir de A a B.
Simetría Simetría
Vértices respecto al eje Y respecto al eje X
Respuesta: 56
A = (–2; 3) A’= (2; 3) A’’= (2; –3)
PREGUNTA N.º 26 B = (2; 10) B’= (–2; 10) B’’= (–2; –10)
Un arquitecto está diseñando el plano de un edificio C = (13; 5) C’= (–13; 5) C’’= (–13; –5)
delimitado por el polígono ABCD, como se muestra D = (9; –2) D’= (–9; –2) D’’= (–9; 2)
en la figura. Debido a que en la zona se proyecta
construir un centro comercial, al plano de edificio se le Suma de ordenadas después de la última simetría:
deben realizar dos simetrías consecutivas. La primera (–3) + (–10) + (–5) + (2)
simetría se realiza tomando como eje de simetría al eje
Y, y la segunda simetría se realiza tomando como eje Por lo tanto, la suma de las ordenadas de A’’, B’’,
de simetría al eje X. Halle la suma de las ordenadas C’’ y D’’ es –16.
de las coordenadas de los vértices que resultan de
aplicar las dos simetrías a los puntos A, B, C y D. Respuesta: –16
Y B(2; 10)
A(–2; 3) C(13; 5)
D(9; –2)
A) –18 B) –10
C) –16 D) –21
16
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 27 PREGUNTA N.º 28
Bill Gates nació el 28 de octubre de 1955 en Seattle Manuel tiene una caja no transparente que contiene
(Washington). El 4 de abril de 1975 creó la empresa 27 bolos de igual forma y tamaño. 10 de estos están
Miscrosoft Corporation. ¿Qué día de la semana su numerados con el número 10; 8 están numerados con
empresa cumplirá 100 años de creación? el número 20 y 9 están numerados con el número 50.
¿Cuántos bolos, como mínimo, debe extraer al azar
A) Lunes B) Martes Manuel, para tener con certeza 3 bolos cuya suma
C) Sábado D) Jueves de sus números sea igual a 80?
RESOLUCIÓN A) 19 B) 20
Tema: Calendarios C) 18 D) 21
Nos piden el día de la semana que la empresa
cumplirá 100 años de creación. RESOLUCIÓN
De acuerdo a los datos, planteamos lo siguiente: Tema: Certeza
Nos piden la cantidad de bolos que hay que extraer
100 años para tener la certeza de tener 3 bolos cuya suma sea
igual a 80.
53 años De acuerdo con los datos, analizamos el peor de
Hoy los casos.
1975 2022 2022 2075
4 de abril 2 de abril 4 de abril 4 de abril 10 10 Se quiere
sábado lunes jueves
8 20 10 + 20 + 50 =80
o
53+ 13 =66=7+3 Se necesita un bolo de cada color
A.B.
9 50
años bisiestos: 2024; 2028; ...; 2072
El peor de los casos
2072–2024
4
+1=13 10 10 + 9 50 +1 20 =20 bolos
Por lo tanto, el día de la semana que su empresa Por lo tanto, la cantidad de bolos que hay que extraer
cumplirá 100 años de creación es el jueves 4 de es 20.
abril del 2075.
Respuesta: 20
Respuesta: Jueves
17
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 29 Por lo tanto, la persona que se encuentra junto y a la
Ocho amigos, cuatro hombres y cuatro mujeres, se izquierda de Héctor es Ana.
sientan en ocho sillas colocadas alrededor de una
mesa circular, como muestra la figura. Se sabe lo Respuesta: Ana
siguiente:
PREGUNTA N.º 30
Se tiene las vistas horizontal, frontal y de perfil
derecho de un poliedro de volumen máximo, como
se muestra en la figura. ¿Cuántas caras tiene dicho
Mesa
poliedro?
- Felipe y Gladys se sientan juntos.
- Belén no se sienta junto a Daniel. Horizontal Frontal Perfil derecho
- Daniel se sienta junto y a la izquierda de Ana.
- Carlos no se sienta junto a Ana ni junto a Gladys. A) 9 B) 7
- Héctor llegó un poco retrasado a la reunión. C) 10 D) 8
- Ana está sentada a la izquierda de Luisa.
- Amigos del mismo sexo no se sientan juntos. RESOLUCIÓN
¿Quién está sentada junto y a la izquierda de Héctor?
Tema: Vistas de sólidos
Nos piden la cantidad de caras que tiene dicho
A) Ana B) Gladys
poliedro.
C) Luisa D) Belén
A partir de las vistas, construiremos el sólido y luego
contamos sus caras.
RESOLUCIÓN
Tema: Ordenamiento de información
Nos piden la persona que está junto y a la izquierda
de Héctor.
De acuerdo con los datos, se trata de un ordenamiento
circular, la información la iremos ordenando de la Horizontal Frontal Perfil derecho
siguiente manera:
(1) Amigos del mismo sexo no se sientan juntos. Poliedro resultante
(2) Daniel se sienta junto y a la izquierda de Ana.
(3) Ana está sentada a la izquierda de Luisa. 9
(4) Belén no se sienta junto a Daniel. 1
(5) Felipe y Gladys se sientan juntos. 2
6
(6) Carlos no se sienta junto a Ana ni junto a Gladys.
8 7
(7) Héctor llegó un poco retrasado a la reunión. 3 4 5
Carlos
H
Belén M M Luisa izq. 10
Felipe H Mesa H Héctor Por lo tanto, la cantidad de caras del poliedro es 10.
izq.
Respuesta: 10
Gladys M M Ana
H
Daniel izq.
18
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
CONOCIMIENTOS
Aritmética PREGUNTA N.º 32
Una juguetería que inicia sus ventas a las 08:00 horas
PREGUNTA N.º 31 con a4b juguetes realiza el cambio de su personal
Mariela crea una cuenta en Tik Tok el primer día de de cobranza a las a + b + c horas del mismo día. Si
marzo. Al finalizar el día, ya cuenta con 2 seguidores; cierto día, hasta la hora del cambio se vendieron
el segundo día, 3; tercer día, 14, cuarto día, 11; quinto 2c7 juguetes y habían c8c juguetes por vender, el
día, 34; sexto día, 27; séptimo día, 62; octavo día, cambio del personal de cobranza de ese día se hizo
51 y así sucesivamente. Determine la suma de cifras a las ............... horas.
de la cantidad total de seguidores que Mariela tuvo
el 31 de marzo. A) 13:00 B) 14:00
C) 16:00 D) 15:00
A) 11 B) 5
C) 7 D) 15 RESOLUCIÓN
Tema: Operaciones fundamentales
RESOLUCIÓN Del enunciado, una juguetería inicia sus ventas a las
Tema: Sucesión cuadrática 8:00 horas.
Del enunciado, la cantidad de seguidores que tiene
Inicia con Se vendieron Quedaron
Mariela al finalizar cada día del mes de marzo es
a 4b − 2c7 = c 8c
n.° de día 1.° 2.° 3.° 4.° 5.° 6.° 7.° 8.° ... 31.° juguetes juguetes juguetes
n.° de → a4b = 2c7 + c8c
2 3 14 11 34 27 62 51 ...
seguidores
Evaluando la operación de adición
n.° de días pares 3 11 27 51 ... 2c7 + En las decenas: c = 5 (lleva 1)
(15 términos) 8 16 24 c 8c En las unidadees: b = 2 (lleva 1)
8 8
a 4b En las centenas: a = 8
n.° de días –2 2 14 34 62 ... Por dato, el cambio de personal de cobranza lo
impares 4 12 20 28 realizan a las a + b + c horas del mismo día.
(16 términos) Piden
8 8 8
a+b+c=8+2+5
∴ a + b + c = 15
Su término central es an = 4n2–2
Respuesta: 15:00
Hallamos la cantidad de seguidores que Mariela
tendrá al 31 de marzo. (Evaluamos el término 16 de
la segunda sucesión).
a16 = 4 × 162–2 = 1022
Piden la suma de cifras
∴ 1 + 0 + 2 + 2 = 5
Respuesta: 5
19
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
Geometría Analizamos los perímetros.
B B
PREGUNTA N.º 33
24 θ 14 21
Se tiene un tablero de madera de forma triangular 14
ABC; las longitudes de los lados AB, BC y AC son α θ
24 cm, 21 cm y 36 cm, respectivamente. A partir de A 16 M M 20 C
estos datos, un carpintero desea obtener otros dos 2p ABM = 54 (perímetro menor)
tableros, también de forma triangular. Para ello, se
hará un corte a lo largo de BM, siendo M un punto
2p MBC = 55
de AC, de tal forma que m ACB = m ABM. Halle
∴ 2p menor = 54
el menor perímetro de los tableros resultantes. tablero
A) 54 cm B) 55 cm Respuesta: 54 cm
C) 48 cm D) 51 cm
PREGUNTA N.º 34
RESOLUCIÓN En una caja de cartón con tapa en forma de cubo, se
Tema: Semejanza de triángulos introduce una esfera. Al cerrar la caja, la superficie
Nos piden el menor perímetro de uno de los tableros: de cada cara del cubo intersecta en un único punto
2p menor a la superficie esférica. Si la distancia entre dos caras
tablero opuestas del cubo es 6 dm, calcule el volumen de
B la esfera.
θ A) 32p dm3 B) 24p dm3
24 21 C) 36p dm3 D) 28p dm3
14
α θ RESOLUCIÓN
A M C Tema: Esfera
16 20 Nos piden V esfera.
36
Dato: la distancia entre dos caras opuestas de la caja
En el ABC, por el teorema de las antiparalelas cúbica es 6 dm.
P
B
24 θ (24)2 = (AM)(36)
R=3
θ AM = 16
A M C MC = 20 O 6
36 R=3
R=3
Se observa que ABM ∼ ABC, entonces
Q
B B
θ 24 21
Por condición del ejercicio, la esfera es tangente a
α α θ
A 16 M todas las caras del cubo (caja).
A C
BM 16
=
= , BM 14
21 24
(a) (q)
20
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
Consideremos analizar los puntos de tangencia P y → P( x ) = ( x − 4 ) ( x 2 + ( −n + 1) x + n + 10 )
Q, entonces: PQ = 6.
Pero, OP = QO = R, entonces, 2R = 6, R = 3. ( )( 2 )
P( x ) = x − 4 x − 9 x + 20
Finalmente, hallamos V esfera: x – 5
4 3 x – 4
V esfera = π ( 3)
3
P(x) = (x–4)(x–5)(x–4)
∴ V esfera = 36π
→ (a–2 = 4 ∧ b–3 = 5) ∨ (a–2 = 5 ∧ b–3 = 4)
Importante
(a = 6 ∧ b = 8) ∨ (a = 7 ∧ b = 7)
→ a + b = 14 ∨ a + b = 14
4
R V esfera= pR 3 Entonces el cubo tiene dimensiones
3
4
Respuesta: 36π dm3
5 14
Álgebra
∴ V = 4 × 5 × 14 = 280
PREGUNTA N.º 35
El área de una región cuadrada es (a – 2)(b – 3)4 m2; Respuesta: 280 m3
sus cifras son las raíces del polinomio
P(x)=x3 – (n+3)x2+(5n+6)x – 8n. PREGUNTA N.º 36
Calcule el volumen de la caja cuyas longitudes Un comerciante va al mercado mayorista con 3040
de largo, ancho y altura son (a+b) m, (a – 2) m y soles para abastecer su almacén con sacos de arroz y
(b – 3) m, respectivamente. azúcar. El comerciante debe comprar, por lo menos,
15 y, a lo más, 30 sacos de arroz; por lo menos
A) 260 m3 B) 250 m3 10 y a lo más 20 sacos de azúcar; y, entre ambos
C) 290 m3 D) 280 m3 productos, debe comprar, por lo menos, 32 sacos.
Si cada saco de arroz y azúcar cuesta 90 y 100 soles,
RESOLUCIÓN respectivamente, determine cuántos soles, como
Tema: Factorización máximo, le quedarán al comerciante después de
Se deduce que a–2; b–3 y 4 son raíces, entonces se haber hecho sus compras.
cumple que
A) 30 B) 40
1 − n − 3 5n + 6 −8n C) 60 D) 10
4 4 −4 n + 4 4 n + 40
1 −n + 1 n + 10 0
→ –8n + 4n + 40 = 0 ↔ n = 10
21
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
RESOLUCIÓN
Tema: Programación lineal
Sea
x = n.° de sacos de arroz
y = n.° de sacos de azúcar
• 15 ≤ x ≤ 30
• 10 ≤ y ≤ 20
• 32 ≤ x + y
costo total = C = 90x + 100y
Graficamos.
y=20 E D
A
y=10 B C
X
x+y=32
x=15 x=30
Hallando A
x + y = 32
x = 15
→ y = 17
Hallando B
x + y = 32
y = 10
→ x = 22
Evaluamos en la función costo.
C(A) = C(15; 17) = 90(15) + 100(17) = 3050
C(B) = C(22; 10) = 90(22) + 100(10) = 2980 mín
Buscamos mínC, por eso no es necesario evaluar en
E; C y D, ya que resultará mayor.
Si tiene S/3040 le quedará como máximo de vuelto
S/3040 – S/2980 = S/60
Respuesta: 60
22
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
Lenguaje RESOLUCIÓN
Tema: Frase nominal
PREGUNTA N.º 37 Se llama frase nominal compleja cuando en su
De acuerdo con la normativa ortográfica vigente estructura existe modificador indirecto (MI), aposición
establecida por la RAE, marque la alternativa que o una subordinada adjetiva. Y se llama frase nominal
presenta empleo adecuado de este tipo de letras. incompleja cuando su estructura carece de MI,
aposición o subordinada adjetiva. La frase simple
A) Mi amiga Juana me regaló un lindo gato Persa. puede admitir solo modificadores directos (MD); por
B) La selección peruana de fútbol visitó El Vaticano. ejemplo, la niña pecosa. Niña es núcleo, y el artículo
C) El Presidente dialogó con el Ministro de Economía. y el adjetivo pecosa son modificadores directos.
D) Ayer se festejó el Día Internacional de la Mujer.
Respuesta: La niña pecosa viajaba frecuentemente sola.
RESOLUCIÓN
Tema: Mayúsculas y minúsculas PREGUNTA N.º 39
La pregunta exige una alternativa con uso correcto La preposición es una categoría lexical invariable que
de la letra. Las palabras que se refieren a razas funciona como nexo subordinante; su significado es
de animales o perros se escriben en minúscula contextual. De acuerdo con lo afirmado, cuantifique
(gato persa). Los nombres propios se escriben con las preposiciones del enunciado: “En plena fiesta,
mayúscula; el artículo es un presentador: el Brasil, la esposa de Pedro adornó la torta con unas velas
la India, el Vaticano. Los cargos se escriben en amarillas sobre la fresa gigante”.
minúscula: presidente, ministro, alcalde, etc. Las
fiestas cívicas se escriben con mayúscula a partir de A) cinco B) tres
la palabra “día” en palabras que tienen significado. C) cuatro D) siete
Ej. el Día Internacional de la Mujer.
RESOLUCIÓN
Respuesta: Ayer se festejó el Día Internacional de la Tema: La preposición
Mujer. Nos pide encontrar la cantidad de preposiciones
que aparecen en el texto. Para ello, subrayamos las
PREGUNTA N.º 38 preposiciones respectivas: “En plena fiesta, la esposa
La frase nominal tiene por núcleo el nombre o de Pedro adornó la torta con unas velas amarillas
pronombre; de acuerdo con las clases de modifica- sobre la fresa gigante”.
dores que lo acompañan, ella puede clasificarse en
compleja o incompleja. Conforme a esta premisa, Respuesta: cuatro
identifique la alternativa que presenta una frase
nominal incompleja.
A) Alberto, el nuevo joyero, regresó temprano.
B) La niña pecosa viajaba frecuentemente sola.
C) El perro de los Ramírez ha ladrado sin cesar.
D) La señora que quería cantar se retiró molesta.
23
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 40 RESOLUCIÓN
Sintácticamente, las palabras o frases pueden cumplir Tema: Acentuación
diversas funciones en una oración: sujeto, objeto Nos piden escoger la alternativa con uso correcto
directo, objeto indirecto, atributo, etc. En el enunciado de la acentuación. En la alternativa A, se ha tildado
“Pedro recibió, nervioso, la medalla de oro en una inadecuadamente sobre la palabra “dónde”, que es
grandiosa ceremonia de promoción”, los elementos un pronombre relativo equivalente a “en el cual”. En
subrayados funcionan, respectivamente, como la C, le falta tilde a la palabra aguda “algun”. En la
D, le falta la tilde especial robúrica sobre la “i” de la
A) predicativo y objeto directo. palabra “habia”. En la B, la palabra “dejé” se tilda
B) sujeto y objeto indirecto. por ser aguda y terminar en vocal y el monosílabo
C) vocativo y atributo. “ti” nunca debe tildarse.
D) atributo y predicativo.
Respuesta: Honestamente, nunca dejé de pensar en ti.
RESOLUCIÓN
Tema: El predicado PREGUNTA N.º 42
Hay que reconocer las funciones que cumplen las Nos entendemos y nos definimos como seres hu-
palabras subrayadas en la oración “Pedro recibió, manos por el lenguaje. A continuación, señale la
nervioso, la medalla de oro en una grandiosa alternativa correcta respecto de las características
ceremonia de promoción”. del lenguaje.
La palabra nervioso es un adjetivo que coordina I. Es universal porque es propio de la especie humana.
en género y número con el sujeto Pedro; a la vez II. Es social porque relaciona a todas las personas.
modifica a la acción del verbo recibió. Es decir, III. Es mutable porque las lenguas cambian con el
modifica tanto al núcleo del sujeto como al núcleo tiempo.
del predicado (que es un verbo predicativo). Por IV. Permite aprender cualquier lengua según el
ello, nervioso cumple la función de complemento contexto.
predicativo. La frase “la medalla de oro” recibe la
acción de manera directa del verbo recibió; por ende, A) solo I B) I y III
cumple función de complemento directo u OD. Ello C) I y IV D) solo III
se comprueba porque la frase se puede reemplazar
con el pronombre átono la. RESOLUCIÓN
Tema: Lenguaje
Respuesta: predicativo y objeto directo. De cuatro afirmaciones sobre las características del
lenguaje, hay que escoger los enunciados correctos. La
PREGUNTA N.º 41 primera afirmación es correcta, pues es exclusiva de la
Según las normas de la RAE, solo algunas palabras especie humana. La segunda es falsa, pues cuando se
se escriben con tilde. De acuerdo con ello, identifique refiere a que es social y relaciona a todas las personas,
el enunciado correctamente escrito. solo se refiere a las personas de una misma comunidad
lingüística; y esto es propio de la lengua. En cuanto
A) ¿Es aquí dónde está escondido mi sobrino? a la tercera, es más propio de una característica de
B) Honestamente, nunca dejé de pensar en ti. la lengua: esta varía con el tiempo. La cuarta está
C) Está en algun lugar de aquel recóndito país. relacionada con la primera: la facultad innata del
D) Se percató de que en el patio no habia nadie. hombre de poder hablar es la base para aprender
una lengua por socialización o según el contexto. Por
ejemplo, un niño nacido en el Perú que es llevado a
Alemania con tutores alemanes va a aprender la lengua
alemana gracias a la facultad del lenguaje.
Respuesta: I y IV
24
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 43
Las unidades léxicas se relacionan unas con otras
tanto por su forma como por su significado. Tomando
en cuenta esta afirmación, identifique, a partir del
siguiente texto, la relación correcta entre los elementos
de las columnas derecha e izquierda.
Ernesto ha construido infraestructuras como el
aeropuerto, con su singular torre de control, y el
puente San Igor. El concejo optó por votar a favor de
su continuidad en las labores y de que sea él quien
construya el velódromo de la ciudad. «No es justo
botar a un profesional altamente calificado», opinó
un ciudadano.
I. Hiperommia a. Aeropuerto - puente
II. Cohiponimia b. Torre - aeropuerto
III. Homonimia c. Votar - botar
IV. Meronimia d. Infraestructura - aeropuerto
A) Ia, IId, IIIc, IVb
B) Id, IIa, IIIc, IVb
C) Id, IIb, IIIa, IVc
D) Ic, IId, IIIa, IVb
RESOLUCIÓN
Tema: Semántica
El texto indica que Ernesto ha construido dos
infraestructuras (genérico): el aeropuerto y el
puente San Igor (dos especies en relación con
infraestructuras). Asimismo, la torre de control que
menciona es parte del aeropuerto. El consejo está
a favor de votar (dar su voto) por la continuidad
de Ernesto; además sentencia que no es justo botar
(echar) a un profesional. En estas dos últimas palabras
resaltadas, vemos una homonimia homófona.
Por ende, hay hiperonimia en infraestructura -
aeropuerto; cohiponimia, en aeropuerto - puente;
hay homonimia, en votar - botar; hay meronimia,
en torre - aeropuerto.
Respuesta: Id, IIa, IIIc, IVb
25
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 44 RESOLUCIÓN
En el castellano, podemos encontrar secuencias de Tema: Narrativa peruana última
vocales que pueden ser parte de una sílaba o de En el cuento “El ángel de Ocongate”, hay una voz
sílabas diferentes. De acuerdo con ello, identifique en primera persona (un yo) que cuenta su historia,
la alternativa que expresa el número correcto de su vida. Es un monólogo, ya que ese “yo” no habla
diptongos, triptongos y hiatos respecto del siguiente con nadie, sino consigo mismo, como una reflexión
enunciado: silenciosa. El cuento empieza así: “Quien soy sino
En Huaura, tu ahijado, ese pequeño nihilista, trabaja apagada sombra en el atrio de una capilla en
en el proyecto de bioinformática llamado Ojo de buey. ruinas, en medio de una puna inmensa”. Además,
el monólogo es circular, ya que su narración acaba
A) dos diptongos, dos triptongos y un hiato en la misma situación en que había empezado: “Sí,
B) un diptongo, dos triptongos y dos hiatos solo una sombra soy, apagada sombra”. Por otro
C) dos diptongos, un triptongo y un hiato lado, en el enunciado de la pregunta se menciona
D) un diptongo, tres triptongos y un hiato la combinación de lo andino y lo hispano. Y esto
es porque el protagonista (el ángel de Ocongate)
RESOLUCIÓN reflexiona sobre su origen y su identidad, pues es un
Tema: Secuencia vocálica ser sincrético: es un ángel occidental con indumentaria
La pregunta nos pide identificar el número de parecida a un danzante de tijera (andino).
diptongos, triptongos y hiatos en el enunciado “En
Huaura, tu ahijado, ese pequeño nihilista, trabaja en Respuesta: circular - la identidad individual y cultural de
el proyecto de bioinformática llamado Ojo de buey”. un personaje sincrético
Solo hay un diptongo: “ahijado”; tres triptongos:
“Huaura”, “bioinformática” y “buey”; y un hiato: PREGUNTA N.º 46
“nihilista”. Cual suele el ruiseñor con triste canto
quejarse, entre las hojas escondido,
Respuesta: un diptongo, tres triptongos y un hiato del duro labrador, que cautamente
le despojó su caro y dulce nido
Literatura de los tiernos hijuelos, entre tanto
que del amado ramo estaba ausente,
PREGUNTA N.º 45 y aquel dolor que siente
Edgardo Rivera Martínez es un escritor que combina con diferencia tanta
creactivamente lo andino y los hispano en su por la dulce garganta
obra narrativa. Ha publicado el cuento «Ángel de despide, y a su canto el aire suena,
Ocongate», que desarrolla un extenso monólogo de y la callada noche no refrena
carácter .............. acerca de .............. su lamentable oficio y sus querellas,
trayendo de su pena
A) circular - la identidad individual y cultural de un al cielo por testigo y las estrellas.
personaje sincrético En el poema «Égloga I», del escritor español Garcilaso
B) delirante - un orate que deambula extraviado por de la Vega, sus versos tratan
la inhóspita puna
C) religioso - un danzak solitario y sin familia en la A) del destino del hombre ante la adversidad.
sierra sur peruana B) del lamento ante la pérdida de lo amado.
D) cultural - la naturaleza andina y la soledad de sus C) de la soledad del hombre en la modernidad.
paisajes altiplánicos D) de la intensificación del sufrimiento del ser.
26
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Lírica renacentista española Tema: Realismo europeo
“Égloga I”, de Garcilaso de la Vega, es un poema de La novela Crimen y castigo de Fiódor Dostoievski
influencia renacentista que nos muestra los lamentos desarrolla como tema central el conflicto ético entre
de dos pastores, Salicio y Nemoroso, quienes sufren una moral cristiana humanista y una moral intelec-
penas de amor. Su lenguaje armonioso y artificial tualista o antihumanista. El protagonista de esta obra
hace uso de diversas figuras literarias que buscan es Raskólnikov y un personaje secundario es Sonia,
expresar aquel tema, por ejemplo, el símil. Aquí quien representa el amor como factor regenerador y
la voz poética compara el llanto del pastor con el la fe cristiana por sus actos de sacrificio y humildad.
trinar de las aves: “Cual suele el ruiseñor con triste
canto / quejarse, entre las hojas escondido, / del Respuesta: encarnar humildemente el símbolo de la
duro labrador, que cautamente / le despojó su caro práctica cristiana.
y dulce nido…”
PREGUNTA N.º 48
Respuesta: del lamento ante la pérdida de lo amado. Entre los autores de la Generación del 50, Blanca
Varela destaca por una poesía intelectual y sensorial.
PREGUNTA N.º 47 Su libro más relevante es Canto Villano, que
“–¿Había salido a dar un paseo? constituye una experiencia cultural múltiple porque
–Sí –susurró Sonia, confusa otra vez y con la mirada
gacha. A) usa imágenes de un surrealismo ortodoxo basado
en la escritura automática.
–Según tengo entendido, Katerina Ivánova la trataba
B) emplea algunas letras de valses criollos para
de mala manera, casi a golpes. Sonia le miró casi
parodiarlas y resignificarlas.
asustada.
C) recupera nostálgicamente la cosmovisión costeña
–¡Qué va! ¿Qué dice usted? ¡En absoluto! criolla y tradiciones populares.
–De manera que la quiere usted, ¿no? D) elije sobre todo temas asociados con la
–¿Qué si la quiero? ¡Pues claro! –contestó Sonia con maternidad, la familia y lo femenino.
voz lastimera y juntando devotamente las manos–.
¡Ay, pero si usted... si usted la conociera! Es igual que RESOLUCIÓN
una criatura... Parece enteramente como si hubiera Tema: Generación del 50
perdido el juicio del dolor. ¡Tan inteligente como era, Blanca Varela es una de las voces poéticas más
tan generosa... tan buena! Usted no sabe... no se importantes de la Generación del 50. Su libro Canto
puede imaginar... ¡Ay!”. villano se centra principalmente en representar la
cotidianidad del hombre con un profundo sentir
existencial. Formalmente, la poesía de Varela se
En el pasaje citado de la novela Crimen y castigo, del nutre de diferentes referentes culturales y literarios.
escritor ruso Fiódor Dostoievski, el personaje Sonia Mencionamos algunos de los más destacados:
se caracteriza por a. La influencia del surrealismo a través de la
búsqueda de una poesía que explore a través de
A) encarnar humildemente el símbolo de la práctica sus imágenes la inconsciencia. No hace uso de
cristiana. la llamada escritura automática.
B) cumplir el rol de una sirvienta muy leal, sumisa b. La poesía de Valera incluye referentes de otras
y laboriosa. artes como la pintura y la música. Muchos poemas
C) ser cómplice en los crímenes que perpetraba refieren a letras de valses de tradición criolla para
Raskónikov. resignificarlas.
D) mostrar nobles sentimientos hacia quien la habría
maltratado.
27
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
c. En cuanto al lenguaje, muchos poemas se A) La barcaza que transporta, irremediablemente, a
caracterizan por la brevedad y sencillez con un los condenados a la fosa infernal.
alto contenido de significado, parecido a los B) El pantano incandescente, que devora a todos
haikus de la poesía japonesa. los culpables por sus errores fatales.
d. Hallamos poemas que presentan referentes C) El encuentro de Dante y Virgilio con los iracundos
religiosos ya sean a través de símbolos como la al cruzar el gran río Aqueronte.
crucifixión y pasajes bíblicos. D) La misericordia del Poeta que se conduele de las
e. Dichos y refranes de uso cotidiano y coloquial almas pecadoras del Infierno.
serán introducidos en sus poemas para darle un
sentido existencial y humano. RESOLUCIÓN
Tema: Medievalismo europeo
Respuesta: emplea algunas letras de valses criollos para La Divina comedia es un poema épico alegórico que
parodiarlas y resignificarlas. nos representa la salvación espiritual a través de un
viaje por los mundos de la ultratumba del mismo
PREGUNTA N.º 49 autor, Dante Alighieri, en compañía de Virgilio,
En la siguiente imagen de Giovanni Stradano, se autor romano que simboliza la razón. La imagen
describe una de las escenas del quinto círculo del que se nos presenta hace referencia al paso del
Infierno, de la Divina Comedia de Dante Alighieri, autor por la Estigia, lago infernal donde las almas
epopeya del Medioevo. Identifique qué situación se de los iracundos están ahogándose. Por tanto,
está representando. descartamos la C y la A por ser enunciados que
no corresponden al círculo correspondiente. Según
podemos ver en la imagen, la Estigia no se representa
como un lago incandescente. Sí se puede apreciar,
en cambio, la pena de Dante ante el sufrimiento de
las almas pecadoras, principalmente de los que están
en los primeros círculos, quienes son aquellos que
cometieron el pecado de la incontinencia.
Respuesta: La misericordia del Poeta que se conduele
de las almas pecadoras del Infierno.
Giovanni Stradano. El quinto círculo del Infierno (1587),
grabado.
28
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 50 Psicología
«Solo la voz de los wak’rapukus es más grave y
poderosa que la de los pinkuyllus. Pero en las regiones PREGUNTA N.º 51
donde aparece el wak’rapuku ya no se conoce el La teoría triangular del amor, de R. Sternberg,
pinkuyllu. Los dos sirven al hombre en trances sostiene que el amor está compuesto por tres
semejantes. El wak’rapuku es una corneta hecha dimensiones que se manifiestan en cualquier relación
de cuernos de toro, de los cuernos más gruesos y amorosa. Identifique la alternativa que relaciona
torcidos. Le ponen boquilla de plata o de bronce. Su correctamente cada concepto con sus respectivas
túnel sinuoso y húmedo es más impenetrable y oscuro características.
que el del pinkuyllu, y como él exige una selección I. Intimidad
entre los hombres que pueden tocarlo». II. Compromiso
III. Pasión
En este fragmento de la novela Los ríos profundos,
el indigenismo literario de José María Arguedas se
a. Necesidad de estar con la otra persona y tener
caracteriza porque
relaciones íntimas
b. Conexión estrecha de confianza, amistad y afecto
A) el autor utiliza palabras quechuas con un gran
hacia otra persona
valor simbólico en su narrativa.
c. Mantener la relación con esa persona con la que
B) los personajes arguedianos pertenecen a la región
se comparte los buenos y malos momentos
de los andes del norte.
C) el indigenismo de su narrativa se manifiesta en la
A) Ia, IIb, IIIc B) Ic, IIb, IIIa
idealización de los Andes.
C) Ia, IIc, IIIb D) Ib, IIc, IIIa
D) los cuentos y las novelas arguedianos utilizan
diversos registros del quechua.
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Tema: Procesos afectivos
Rober Sternberg propone tres dimensiones en la
Tema: Indigenismo peruano
relación amorosa:
Los ríos profundos, de José María Arguedas, es la
I. Intimidad. Se refiere a la capacidad para
principal novela de este autor que nos narra la historia
comprender y establecer una relación de
del niño Ernesto. El tema central es la identificación
confianza, amistad y complicidad con otra
con la cosmovisión andina, de ahí que en la obra
persona. Se experimentan sentimientos de
se busca representar elementos y referentes propios
cercanía que implican el deseo de dar, recibir y
de esta cultura como la naturaleza, la música, las
compartir. Se manifiesta en sentirse feliz junto a la
expresiones o vocablos quechuas, etc. Por ello,
persona amada, procurar su bienestar, respetarla,
la novela está cargada de cierto simbolismo para
contar con la persona amada en momentos de
representar los valores tradicionales andinos de
necesidad, entendimiento mutuo, etc.
manera reivindicativa.
II. Pasión. Alude al intenso deseo de unión con el
otro; se expresa en necesidades de autoestima,
Respuesta: el autor utiliza palabras quechuas con un
entrega, pertenencia, sumisión y satisfacción
gran valor simbólico en su narrativa.
sexual. Se experimenta una fuerte atracción física.
III. Compromiso. Implica la decisión de amar a otra
persona y mantener el amor a largo plazo. Esta
dimensión es esencial para superar periodos
difíciles como los fáciles en busca de los mejores
tiempos que ambos anhelan.
Respuesta: Ib, IIc, IIIa
29
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 52
Arturo, estudiante universitario, dice: “Me he matricu-
lado en este curso con mucho interés, pero al revisar
las lecturas respectivas, me he dado cuenta de que
no logro entenderlas plenamente porque no conozco
la terminología. Por eso he decidido revisar un dic-
cionario de la especialidad y, una vez conocidas las
acepciones, las contextualizaré según las lecturas para
comprenderlas y posteriormente repasarlas”. En este
caso, Arturo está aplicando estrategias de aprendizaje
A) de ensayo.
B) metacognitivas.
C) afectivas.
D) de organización.
RESOLUCIÓN
Tema: Aprendizaje
La metacognición es reflexionar sobre el pensamiento,
implica procesos e ideas complejas y abstractas.
Se adquieren lentamente después de muchas
experiencias complejas. Implica tomar consciencia
de las propias capacidades de aprendizaje, saber qué
estrategias de aprendizaje son efectivas, planificar
una tarea de aprendizaje exitosa, utilizar estrategias
efectivas de aprendizaje, supervisar el estado de
nuestro conocimiento, utilizar estrategias efectivas
para recuperar la información, etc.
Respuesta: metacognitivas.
PREGUNTA N.º 53
Cuando a Alonso, un niño de un año de edad,
le dicen «despídete de tu papá», mueve su mano
reproduciendo un gesto de adiós, pero sin articular
palabra alguna. Esto revela que
I. la comprensión del lenguaje es anterior a la
producción del lenguaje.
II. los componentes del lenguaje no se desarrollan
de una manera uniforme.
III. a esa edad no hay expresión oral porque aún no
se puede imitar palabras.
IV. el desarrollo del lenguaje es mucho más lento en
los niños que en las niñas.
A) I y II B) III y IV
C) I y III D) II y IV
30
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 54
Tema: Desarrollo humano A sus 22 años, Enrique se ha graduado de ingeniero
I. Correcto con altas calificaciones, pero no se siente feliz porque
Entre los nueve y doce meses, los infantes aprenden esa carrera la eligió su padre; él quería estudiar
ademanes sociales convencionales; al utilizarlos cine. Aún no consigue trabajo, por lo que se siente
se evidencia que ellos pueden comprender los frustrado; desea disponer de su propio dinero para
símbolos a los que puedan referirse, sucesos, independizarse del hogar paterno y financiar la
deseos y condiciones específicas. Los ademanes carrera que desea. Está pensando postular a una beca
aparecen antes de que los infantes tengan de estudios en el extranjero, pero viene postergando
un vocabulario de 25 palabras y disminuyen esta decisión porque evita enfrentarse a su padre.
a medida en que aprendan la palabra que Según la teoría de Deci y Ryan, Enrique tiene
representa. insatisfecha la necesidad psicológica de
II. Correcto A) autorregulación. B) autoeficacia.
En los primeros meses se desarrolla el compo- C) autoestima. D) autonomía.
nente fonológico sin que exista una comprensión
del significado de las palabras, luego se desarrolla RESOLUCIÓN
el componente semántico mediante ademanes Tema: Motivación
sociales, y al final se desarrolla el componente La teoría de la autodeterminación propuesta por
pragmático al lograr establecer una comunicación Edward Deci y Richard Ryan nos expone sobre la
mediante reglas socialmente aprendidas. personalidad y motivación humana, basada en el
III. Incorrecto supuesto que, al cumplirse las necesidades psicológicas
A partir de los nueve a 10 meses, los lactantes básicas autonomía, competencia y relacionamiento
imitan deliberadamente los sonidos sin social, se presentan comportamientos intrínsecos
comprenderlos. Una vez que tienen un repertorio que posibilitan el bienestar psicológico.
de sonidos, los encadenan en patrones que Las personas tienen necesidades psicológicas innatas
suenan como el lenguaje, pero que parecen que son la base de la automotivación y la integración
carecer de significado. Una vez que los lactantes se de la personalidad. Identifica tres necesidades innatas
familiarizan con los sonidos de palabras y frases, que, si están satisfechas, permiten el funcionamiento
comienzan a asignarles significado. óptimo y el crecimiento: competencia (sentir que
posee conocimiento, habilidad, experiencia);
IV. Incorrecto relación (tendencia a interactuar, estar conectado y
En el enunciado de la pregunta no se hace refe- experimentar con los demás), y autonomía (desear
rencia a la diferencia en el desarrollo lingüístico ser agentes causales de la propia vida y actuar en
determinado por el sexo. Además, las diferencias armonía con el propio Yo).
en el desarrollo del lenguaje entre niños y niñas En el enunciado, Enrique actúa por motivación
se evidencian a partir de los 12 meses. extrínseca (presión y decisión del padre). Se
menciona que está en búsqueda de independencia,
Respuesta: I y II por tanto, se vulnera la necesidad de autonomía.
Respuesta: autonomía.
31
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 55 PREGUNTA N.º 56
A raíz de una fuerte discusión entre sus padres, un Beatriz estaba preparando la fiesta infantil de su
adolescente de 14 años empezó a encerrarse en hijo, y cuando aún no había terminado de decorar
su cuarto, no hablaba con nadie e inclusive perdió su casa, empezaron a llegar los invitados. Ella dice:
el apetito. Estuvo así durante un mes. Su madre “El tiempo se pasó volando, por más que me apuré,
estuvo muy preocupada, ya que su hijo solía ser no pude terminar”. En cambio, el niño les dice a los
alegre y comunicativo. Actualmente, los problemas invitados: “¿Por qué se demoraron tanto? Hace rato
de la pareja se han solucionado y se ha restablecido estoy esperando”. Estas expresiones demuestran que
............... del adolescente, quien ha vuelto a ser el el tiempo
muchacho entusiasta de siempre. I. es percibido subjetivamente, por lo que varía en
cada persona según factores afectivos.
A) la personalidad II. cuando no puede ser regulado internamente
B) la autoestima revela una alteración de la personalidad.
C) el estado de ánimo III. es percibido de manera objetiva según la edad y
D) la motivación el nivel de desarrollo intelectual.
RESOLUCIÓN A) III y I B) solo I
Tema: Procesos afectivos C) II y III D) solo II
Los procesos afectivos son aquellos que nos permiten
reaccionar (con agrado, aproximándonos; o, con RESOLUCIÓN
desagrado, evitando) a los diversos estímulos del Tema: Percepción del tiempo
medioambiente. La percepción subjetiva del tiempo, el cómo sentimos
Para Smirnov (1978), los procesos afectivos, a su paso, tiene un papel muy importante en la vida,
diferencia de los procesos cognitivos, no son reflejos pues afecta a nuestra salud física y mental. Si hay
de la realidad en sí, sino que son representaciones algo común a todos, es que el tiempo transcurre para
que reflejan la relación de correspondencia entre todos y a la misma velocidad. Sin embargo, la manera
nuestras necesidades y la realidad presente. Entre sus en la que cada uno percibe este paso del tiempo es
manifestaciones tenemos: emociones, sentimientos, totalmente distinta y depende de diversos factores.
estado de ánimo y pasiones.
Hay estudios que señalan que nuestro cerebro, en
Una de esas manifestaciones se relaciona con el fondo
cierta forma, puede tener no solo un único reloj
afectivo de la personalidad, lo que mostramos a los
biológico, sino varios. Hay varias estructuras que
demás y la forma general por la que se nos conoce.
estarían implicadas como el hipotálamo o la glándula
Depende del contexto, pueden estar propiciados por
pineal, que controlan los ciclos de sueño y vigilia, y
la forma “natural” de ser que nos predispone a ser
la producción de hormonas y neurotransmisores que
optimistas o pesimistas, pero, también se pueden
influyen en nuestra fisiología y comportamiento. En
desencadenar por determinadas experiencias o
todos estos circuitos cerebrales, están muy implicados
eventos como el ejemplo del joven que reacciona
los propios procesos cognitivos de cada persona.
disminuyendo su actividad como resultado de las
discusiones constantes de sus padres.
El estado de ánimo es el humor o tono sentimental,
agradable o desagradable, que acompaña a una idea
o situación y se mantiene por algún tiempo. Es un
estado, una forma de estar o permanecer, que expresa
matices afectivos y cuya duración es prolongada, de
horas o días.
Respuesta: el estado de ánimo
32
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
La percepción subjetiva que tenemos del tiempo PREGUNTA N.º 58
es influenciada por muchos factores externos e La Constitución Política del Perú establece que todo
internos a nuestro organismo. Sentimos que el peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante
tiempo pasa rápido cuando lo estamos pasando bien, cualquier autoridad mediante un intérprete y que los
cuando nos gusta lo que hacemos, cuando estamos extranjeros tienen este mismo derecho cuando son
motivados, cuando lo que hacemos es novedoso o citados por cualquier autoridad. Dado el caso, se les
cuando estamos ocupados (como el caso de la estaría garantizando principalmente el derecho a la
madre). Contrariamente, nos parece que el tiempo
pasa más lentamente, cuando lo estamos pasando A) libertad de expresión.
mal, cuando tenemos prisas, cuando estamos B) diferencia cultural.
enfermos, cuando nos duele algo o cuando estamos C) identidad cultural.
cansados o incómodos, o cuando esperamos con D) identidad psicológica.
impaciencia (como el caso del niño).
RESOLUCIÓN
Respuesta: solo I Tema: Derechos constitucionales
La Constitución Política reconoce derechos funda-
Educación Cívica mentales, sociales y económicos y políticos a las
personas. El Estado protege al derecho a la identidad
PREGUNTA N.º 57 étnica y cultural de la nación.
Cuando se hace alusión al mecanismo estatal en-
cargado de articular esfuerzos, coordinar acciones y La Constitución señala que “Todo peruano tiene
proponer políticas de corto, mediano y largo plazo derecho a usar su propio idioma ante cualquier
dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros
país, nos estamos refiriendo tienen este mismo derecho cuando son citados por
cualquier autoridad.”
A) a la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
B) a la Comisión Nacional Anticorrupción. Respuesta: identidad cultural.
C) al Sistema Nacional Anticorrupción.
D) a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción. PREGUNTA N.º 59
El derecho de los ciudadanos a manifestar sus
RESOLUCIÓN intereses y demandas a través de actos orientados
Tema: Sistema de Defensa Nacional a influir en la formulación y toma de decisiones
La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) gubernamentales, con el fin de contribuir a mejorar la
es un espacio integrado por instituciones públicas, gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos,
privadas y la sociedad civil con el objeto de articular es reconocido en la Constitución y se denomina
esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de
mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir A) consulta previa.
la corrupción en el país. Es en este colegiado que B) participación deliberativa.
se aprobó la propuesta que se alcanzó al Poder C) control ciudadano.
Ejecutivo para la aprobación de la Política (2017) y D) participación ciudadana.
el Plan Nacional (2018) de Integridad y Lucha contra
la Corrupción, documentos que hoy sustentan la
nueva estrategia del Estado para elevar los estándares
de integridad pública y combatir la corrupción en
nuestro país.
Respuesta: a la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
33
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Participación ciudadana Tema: Los derechos humanos
La participación ciudadana es definida como un Los derechos humanos son normas que reconocen
conjunto de sistemas o mecanismos por medio de y protegen la dignidad de todos los seres humanos.
los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil Estos derechos rigen la manera en que los individuos
en su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual
públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas que sus relaciones con el Estado y las obligaciones
decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos del Estado hacia ellos.
como particulares o como un grupo social. En la pregunta nos centraremos a lo que indica el
autor, esto quiere decir que el concepto de derechos
Respuesta: participación ciudadana. humanos o del hombre o naturales o conocida
ahora como morales son criterios morales para una
PREGUNTA N.º 60 convivencia, deduciendo que aún no tiene protección
Robles ha considerado que el concepto derechos hu- como derechos fundamentales en sí; entonces se
manos o derechos del hombre, llamados clásicamente debe reconocer o darle categoría jurídica a estos
derechos naturales y, en la actualidad, derechos derechos humanos para ser llamados fundamentales,
morales, no son en realidad auténticos derechos ya que solo ellos son protegidos verdaderamente
–protegidos mediante acción procesal ante un juez– en lo procesal. Esto nos lleva a concluir que esta
sino criterios morales de especial relevancia para la categoría de derechos humanos o morales, según lo
convivencia humana y que, en todo caso, «una vez citado, debe ser dejada porque es ineficaz o carece
que los derechos humanos, o mejor dicho, determi- de eficacia jurídica.
nados derechos humanos, se positivizan, adquieren
la categoría de verdaderos derechos protegidos pro- Respuesta: solo I y II
cesalmente y pasan a ser derechos fundamentales,
en un determinado ordenamiento jurídico».
Adaptado de Aguilar, G. (2010). Derechos fundamentales-
derechos humanos. ¿Una distinción válida en el siglo XXI?
De acuerdo con el pasaje citado, ¿qué alternativa es
verdadera?
I. La noción de derechos naturales carece de
eficacia jurídica y ha quedado obsoleta.
II. El concepto de derechos fundamentales protege
jurídicamente a las personas.
III. La categoría de derechos humanos debe ser
abandonada por su ineficacia jurídica.
A) solo I y III B) solo I y II
C) solo II y III D) I, II y III
34
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
Historia del Perú
PREGUNTA N.º 61
Terminada la guerra contra Chile, la población
andina de la sierra norte inició una insurrección
al saber que el alcalde del pueblo de Marian, del
departamento de Ánchash, había recibido como
respuesta el encarcelamiento por elevar una memoria
a las autoridades de la capital. Esta medida generó un
descontento incontrolable en la población indígena
al enterarse de que se había decretado
A) el restablecimiento del tributo indígena.
B) el incremento del precio de los alimentos.
C) la prohibición de los cultivos y venta de coca.
D) la reducción de las tierras de su comunidad.
RESOLUCIÓN
Tema: Segundo Militarismo
Terminada la guerra con Chile, el Perú se encon-
traba sumido en una terrible bancarrota fiscal. Las
autoridades decretaron medidas impopulares para
la población, sobre todo de la sierra, región donde
había mayor concentración demográfica. Una de
estas medidas fue el establecimiento de la contribu-
ción personal (restablecimiento del antiguo tributo
indígena). Esto produjo la rebelión de Pedro Pablo
Atusparia, alcalde del pueblo Marian, en Áncash. La
sangrienta insurrección se inició cuando las autori-
dades ordenaron apresar a Atusparia, por oponerse
a las medidas del gobierno.
Respuesta: el restablecimiento del tributo indígena.
35
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 62 RESOLUCIÓN
Con los acontecimientos en las salitreras de Antofa- Tema: Tercer Militarismo
gasta, se inicia una etapa trágica para la historia del En 1929 se produjo una gran crisis económica que
Perú que condujo a la guerra contra Chile. Las crisis afectó a la economía mundial. Cayó la Bolsa de
de toda naturaleza y sus impactos siempre han sido Valores de Nueva York, principal bolsa de EE. UU.
motivo y justificación para concretar decisiones de En el Perú, gobernado por el dictador Augusto B.
intereses ocultos de Estado para tomar una iniciativa Leguía, se desplomaron los precios de las materias
bélica. En estas circunstancias, primas peruanas que se exportaban. Los empréstitos
anuales de EE. UU. no llegaron, quebraron empresas
A) Chile promovió la misión José Antonio de y bancos, el desempleo aumentó estrepitosamente en
Lavalle. nuestro país. En agosto de 1930, desde Arequipa, se
B) José de la Riva-Agüero firma la alianza defensa rebeló el comandante Luis Sánchez Cerro, el cual tuvo,
con Bolivia. al inicio, apoyo popular, y se consolidó en el poder.
C) Juan de la Cruz Benavente negocia la alianza Leguía fue llevado a prisión, donde murió en 1931.
secreta con Argentina.
D) la declaratoria de guerra de Chile al Perú se Respuesta: el gobierno de Luis Sánchez Cerro se
publicó en La Abeja Republicana. consolidaba.
RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 64
Tema: Guerra del salitre La cesión, a favor del Perú, del Triángulo de
El presidente Manuel Pardo Lavalle ordenó al Sucumbios y el reconocimiento de la soberanía
diplomático José de la Riva Agüero firmar, en peruana en la margen derecha del Putumayo están
representación del Perú, el Tratado Defensivo Perú- establecidos en el Tratado
Bolivia. Esto llevó, más adelante, a que las relaciones
diplomáticas entre Chile, Perú y Bolivia se agudicen. A) De Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro.
Unos de los argumentos que esgrimió el Estado B) Velarde - RÍo Branco.
chileno para emprender una campaña bélica fue la C) Polo - Sánchez Bustamante.
firma de dicho tratado, que, según las autoridades D) Salomón - Lozano.
chilenas, atentaba contra sus intereses y seguridad.
RESOLUCIÓN
Respuesta: José de la Riva-Agüero firma la alianza Tema: El Oncenio de Leguía
defensa con Bolivia. El dictador Augusto Leguía, quien gobernó dos
momentos (1908-1912) y (1919 -1930), tuvo como
PREGUNTA N.º 63 objetivo de Estado el cerrar las fronteras territoriales con
Transcurría un año desde que estalló en los Estados nuestros vecinos. En su primer periodo selló las fronteras
Unidos de Norteamérica la primera gran crisis del con Bolivia (Tratado Polo-Bustamante) y Brasil (Tratado
capitalismo de comienzos del siglo XX (1929), Velarde-Río Branco). En su segundo periodo, los cierres
mientras en el Perú, fronterizos fueron más polémicos. En 1922 se firmó el
Tratado Salomón-Lozano con Colombia que cedía el
A) el presidente Augusto Leguía cerraba el Congreso. territorio comprendido entre el río Putumayo, hasta el
B) el gobierno de Luis Sánchez Cerro se consolidaba. río Caquetá, junto al Trapecio amazónico, colindante al
C) se iniciaba una revuelta popular en Trujillo. río Amazonas. Perú recibía el Triángulo de Sucumbios, el
D) se inauguraba en Lima la plaza San Martín. cual perdió en 1942 con el Protocolo de Río de Janeiro
ante Ecuador. En 1929 se firmó el Tratado de Lima o
Rada-Figueroa, el cual recuperaba Tacna para el Perú,
pero cedía Arica a Chile.
Respuesta: Salomón - Lozano.
36
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 65 Historia Universal
Jorge Basadre denominó “República Aristocrática”
al periodo de nuestra historia republicana dirigida PREGUNTA N.º 66
por los sectores sociales pertenecientes a la élite La revolución de 1848 fue un amplio movimiento
criolla limeña. Sin embargo, el acceso al gobierno de político que abarcó gran parte de Europa. Tuvo
esta aristocracia limeña se inició con una coalición reivindicaciones sociales y políticas que buscaban
política establecida luego de la derrota del gobierno consolidar los ideales planteados por la Revolución
del Segundo Militarismo, debido a una guerra civil francesa, así como democratizar sus respectivas
liderada por Nicolás de Piérola. Esta coalición se sociedades. Dos de esas reivindicaciones fueron
desarrolló con la alianza de los partidos
A) la eliminación de los privilegios de la nobleza y
A) Demócrata y Civilista. la abolición del derecho a la propiedad privada.
B) Constitucionalista y Republicano. B) el reconocimiento legal de los sindicatos de
C) Aristocrática y Demócrata. obreros y la abolición de la esclavitud en Europa.
D) Civilista y Constitucionalista. C) el establecimiento del derecho al sufragio
censitario y el reconocimiento de la libertad de
RESOLUCIÓN imprenta.
Tema: República Aristocrática D) el reconocimiento legal de las asociaciones de
En 1895, terminó el Segundo Militarismo, que obreros y la ampliación del derecho de sufragio.
estaba encabezado por Andrés Avelino Cáceres.
Cáceres tuvo un gobierno inestable de solo 7 meses, RESOLUCIÓN
gracias a la oposición de los partidos políticos civiles, Tema: Revoluciones liberales
organizados en la Coalición Nacional (Partido Civil y Las revoluciones de 1830 y 1848 fueron lideradas por
Partido Demócrata) liderados por Nicolás de Piérola. la burguesía liberal europea. Estas buscaron reformas
Ese año surgirá una guerra civil en el Perú entre los políticas relacionadas a la monarquía constitucional
pierolistas y caceristas con sus respectivas montoneras parlamentaria, el sufragio universal, la soberanía po-
populares que generaron mas de 1000 muertos en pular, la soberanía nacional y la lucha del movimiento
Lima. La guerra terminó con la intermediación de la obrero. Precisamente, en 1848, Francia se levantó
Iglesia y la convocatoria a elecciones presidenciales contra el gobierno del rey Luis Felipe de Orleans. La
que ganó Nicolás de Piérola. Iniciaba así la República burguesía y los obreros lograrán la implantación de
Aristocrática. la segunda República francesa.
Respuesta: Demócrata y Civilista. Respuesta: el reconocimiento legal de las asociaciones
de obreros y la ampliación del derecho de sufragio.
37
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 67 PREGUNTA N.º 68
Después de la Primera Guerra Mundial, se firmó el La Revolución rusa de 1905 fue el resultado de la
Tratado de Saint-Germain-en-Laye, entre las poten- convergencia de una serie de factores diversos. En
cias aliadas y Austria. En este acuerdo, se estableció relación con lo político, uno de ellos fue la obstinación
el desmembramiento de la antigua monarquía de los del gobierno zarista en incumplir sus promesas
Habsburgo y la prohibición de revisar o revocar la de democratización y establecer una monarquía
independencia de Austria, esto con el fin de impedir parlamentaría. Un ejemplo de esta actitud fue
A) la creación de los estados de Eslovaquia y A) la oposición del emperador a convocar a
Yugoslavia. elecciones para la formación del Parlamento.
B) una posible alianza con países germanos, como B) al disolver la Duma o Parlamento el mismo día
Bulgaria. que la inauguraba y se aprobaba una ley contra
C) una terrible unión política y económica con la servidumbre.
Alemania. C) la tenaz resistencia a introducir medidas que
D) el dominio del Imperio Austro-Húngaro sobre promovieran la industrialización de su economía.
Alemania. D) su rechazo a limitar su autoridad por medio de la
aprobación de una Constitución política.
RESOLUCIÓN
Tema: Primera Guerra Mundial RESOLUCIÓN
El Tratado de Saint-Germain-en-Laye fue firmado Tema: Revolución rusa
entre los vencedores de la Primera Guerra Mundial La Revolución rusa de 1905 es el resultado de la suma
y Austria en 1919. Mediante este documento se de diversas causas económicas, sociales, políticas
acordó la disolución del Imperio austrohúngaro, el y militares. El punto de quiebre fue la derrota de
reconocimiento de nuevas naciones como Austria, Rusia en la guerra de 1904-1905 contra Japón. La
Hungría, Checoslovaquia. Austria y Hungría agudización de la crisis económica, las protestas
entregaron territorios a Polonia, Rumania, Italia y obreras y campesinas, agudizaron los problemas del
Yugoslavia. Austria quedó impedida de tener una absolutismo zarista de Nicolás II. El zar veía peligrar
unión política, militar y económica con Alemania. Los su autoridad por los reclamos políticos de la nobleza
Habsburgo salieron del escenario político e histórico liberal, la burguesía y los obreros. Todo esto lo obligó
de Europa tras 800 años de liderazgo dinástico. a crear un parlamento (Duma) y Constitución en
1906. El zar logró conceder estas peticiones políticas,
Respuesta: una terrible unión política y económica con pero su autoritarismo predominó. Hasta 1917, el zar
Alemania. cerró cuatro veces la Duma, violando la Constitución
de entonces.
Respuesta: su rechazo a limitar su autoridad por medio
de la aprobación de una Constitución política.
38
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 69 PREGUNTA N.º 70
La mayor parte de la colonización griega sobre el En la antigua Grecia, como deja en evidencia la obra
mar Mediterráneo se produjo entre los siglos viii y de Homero, se distinguía a los héroes y hombres
vi a. C., fomentada por la presión demográfica, la excepcionales por sus grandes hechos. La fama solo
falta de recursos y los conflictos internos de las polis. podía adquirirse por medio de uno de los principales
Los lugares en los que se asentaron los colonos valores de la cultura helénica, que era la
griegos fueron
I. el norte de la península itálica. A) fortaleza.
II. las costas de las islas de Sicilia y Córcega. B) ambición.
III. las costas sureñas de Francia y la península C) excelencia.
ibérica. D) templanza.
IV. las costas de Cartago y de Egipto.
RESOLUCIÓN
A) I y II B) II y III Tema: Grecia
C) I, II y IV D) III y IV En la antigua Grecia, los héroes eran semidioses (hijos
de un dios con una humana) o personajes destacados
RESOLUCIÓN por su trascendencia excepcional. Al realizar una
Tema: Grecia proeza única, se vuelven inmortales ante su pueblo
Grecia antigua careció de unidad política casi en (morir entregando su vida o triunfando sobre el
toda su historia. Fueron organizándose en diversas enemigo). La fortaleza y virilidad caracterizó a estos
ciudades - estado (polis) independientes unas de héroes. Se puede ver ello en los personajes homéricos
otras. Según la arqueología, centenares de polis, (Aquiles, Ulises, Héctor y otros) o la muerte del rey de
desde ciudades pequeñas hasta grandes ciudades con Esparta: Leónidas, en la Batalla de las Termopilas con
una arquitectura colosal (caso de Esparta y Atenas). sus 300 soldados. Estos actos los volvían inmortales
Las tres regiones donde fundaron ciudades fueron como los dioses olímpicos. Estos dioses se molestaban
los Balcanes, las costas de Asia Menor (Turquía) y por el atrevimiento humano por querer igualarlos.
la Magna Grecia (sur de Italia, Sicilia y Córcega).
Tuvieron puestos de avanzada en Marsila (sur de Respuesta: fortaleza.
Francia) y Hemeroskopeion (España). La necesidad
de materias primas, el exceso de población, el exilio
de enemigos políticos, los hizo grandes colonizadores
del mar Mediterráneo.
Respuesta: II y III
39
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
Geografía II. Dato:
El motor del bote emplea 12 gl de combustible
PREGUNTA N.º 71 por hora.
Se requiere saber la distancia que un bote recorrerá • Ida: el bote va a una velocidad media de
de ida y vuelta entre dos pueblos de Loreto. En un 15 km/h.
mapa a escala 1:75,000, la longitud del río con sus • Retorno: el bote va a una velocidad media de
meandros totaliza 60 cm. El motor del bote emplea 20 km/h.
12 gl. de combustible por hora de funcionamiento y • Costo de combustible: S/15,00 el galón
se estima que en la ida (contra corriente) el bote irá
a una velocidad media de 15 km/h y, en el retorno, ¿Cuál es el tiempo que emplea el bote en el ida
a 20 km/h. El combustible cuesta S/15.00 el galón. y vuelta entre los pueblos?
La distancia entre los pueblos es de .............. km, el Recuerda que la distancia entre los pueblos es de
tiempo de ida y vuelta es de .............., y el costo total 45 km.
del combustible .............. soles. - La velocidad media del bote en la ida es de
15 km/h. En la ida al recorrer 45 km, el bote
A) 45 - 5 h 15 m - 945 emplea un tiempo de 3 horas.
B) 75 - 10 h 10 m - 790 - La velocidad media del bote en el retorno es
C) 60 - 4 h 05 m - 1,260 de 20 km/h. En el retorno al recorrer 45 km,
D) 90 - 10 h 30 m - 1,890 el bote emplea un tiempo de 2 horas con 15
minutos.
RESOLUCIÓN Por lo tanto, el tiempo que emplea el bote en su
Tema: Cartografía recorrido de ida y vuelta es de 5 horas con 15
I. Dato: minutos.
¿Cuánto es el costo total de combustible?
La longitud del río Recuerda que el bote emplea 12 gl de combustible
meándrico en el mapa es
de 60 cm. La escala del por hora, además, el costo de combustible por
A mapa es de 1:75 000. galón es de S/15,00.
- En 5 horas 15 minutos emplea un total de 63
El bote recorre dos
pueblos de A hacia B galones (gl).
navegando el río. Por lo tanto, el costo total de combustible es de
S/945 soles.
B
Respuesta: 45 - 5 h 15 m - 945
¿Cuál es la distancia de los pueblos en el terreno?
Escala del mapa:
1:75 000 → Se elimina dos ceros para
pasar de cm a metros.
1 cm: 750 m
60 cm: x
x = 45 000 m < > 45 km
Por lo tanto, la distancia entre los pueblos en el
terreno es de 45 km.
40
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 72 de una creciente aceleración del deshielo de los
El cambio climático (CC) que se experimenta en las glaciares y cambios drásticos en los patrones de
últimas décadas se prevé como un proceso que puede precipitación y nieve en varias latitudes del planeta.
resultar catastrófico para la humanidad en su con- Este ya está experimentando cambios a gran escala
junto. Se caracteriza en gran parte por un aumento en lugares como los Andes y el Himalaya, donde
rápido y global de las temperaturas, proceso que se están desapareciendo los glaciares y llevándose
debe a una serie de factores y hechos concomitantes. consigo la fuente de agua potable y riego para
Marque la alternativa que contiene características millares de personas. A continuación, planteamos
propias y consecuencias de este proceso. más consecuencias del cambio climático:
I. El CC se debe al aumento del contenido de gases • La reducción de los hielos cuaternarios y el
de efecto invernadero y tiene entre sus conse- permafrost, es decir, el derretimiento de nevados,
cuencias, la reducción de los hielos cuaternarios glaciares y mantos polares. En el Perú se
y el permafrost. encuentran afectados nevados como Huascarán,
II. El CC generará un aumento del nivel marino, que Pastoruri, Huaytapallana, entre otros.
afectará directamente a países como Indonesia, • Pérdida de la biodiversidad y desplazamiento de
Fiji, Holanda, Paraguay y Suiza, entre otros. los límites territoriales de los ecosistemas.
III. En las punas altas de los Andes, el CC puede • Va a causar en todo el mundo, un aumento
causar el retroceso y desaparición de glaciares, de inundaciones, huaicos, erosión de tierras y
pero a la vez puede hacer que se cultive en zonas movimientos de masa de alto riesgo.
cada vez más altas. • Devastadores fenómenos meteorológicos como
IV. El CC va a causar, en todo el mundo, un aumento los huracanes, ciclones, lluvias, sequías extremas
de inundaciones, huaycos, erosión de tierras y o inundaciones.
movimientos de masa de alto riesgo. • Elevación del nivel de los océanos y reducción
de la costa por la invasión marina.
A) I, II y III B) II, III y IV
C) I y IV D) solo I y III Respuesta: I y IV
RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 73
Tema: Calentamiento global Los meridianos y paralelos permiten ubicar,
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre geográficamente, cualquier punto o área sobre la
el Cambio Climático (CMNUCC), el cambio climático superficie terrestre, calcular distancias, extensiones,
(CC) es un cambio en el clima, atribuido directa o etc., mediante las coordenadas de latitud y longitud.
indirectamente a la actividad humana que altera la Al respecto, identifique la alternativa que contiene
composición de la atmósfera mundial, y que se suma las características del sistema de ubicación por
a los cambios regulares que, de forma natural, se coordenadas geográficas.
dan en el planeta. A su vez, el calentamiento global I. La latitud de un punto en la superficie terrestre
se hace más evidente en nuestro planeta, sus efectos es el arco de meridiano que hay entre ese punto
son más perceptibles dentro del ciclo hidrológico, y la línea ecuatorial.
motivo por el cual los científicos globales – reunidos II. La longitud de un punto en la superficie terrestre
en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático es el arco de paralelo que hay entre ese punto y
de la ONU– pronostican diferentes periodos de el meridiano de Greenwich.
sequías e inundaciones prolongados, además III. H a y i n f i n i t o s m e r i d i a n o s y t o d o s s o n
circunferencias máximas.
IV. Hay infinitos paralelos y todos son circunferencias
máximas.
A) I, II y III B) II, III y IV
C) I y II D) III y IV
41
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
RESOLUCIÓN C) El crecimiento económico que se requiere
Tema: Cartografía generará una mayor demanda de energía. Al
Los paralelos y meridianos forman una red geográfica respecto, nuestro país es uno de los más altos en
de líneas imaginarias que permiten ubicar la posición reservas comprobadas de petróleo.
de un punto cualquiera en la superficie terrestre. D) El extremo centralismo peruano se expresa en
Estas se definen con coordenadas geográficas, las que la capital tiene tres veces más población que
cuales son la latitud y longitud; se expresan en grados la segunda, tercera y cuarta ciudades del interior
sexagesimales. (Arequipa, Trujillo y Chiclayo).
La latitud mide el ángulo entre cualquier punto de
la Tierra y el Ecuador; y la longitud mide el ángulo RESOLUCIÓN
de cualquier punto de la Tierra y el Meridiano de Tema: Hechos geográficos del Perú
Greenwich. Combinando estos dos ángulos se localiza El proceso de convergencia y subducción de la placa
con precisión matemática un punto cualquiera sobre de Nazca (oceánica) por debajo de la Sudamericana
la superficie del globo. (continental) se desarrolla en el borde occidental del
Perú. Este proceso da origen a sismos de diversas
Latitud Longitud magnitudes y focos, ubicados a diferentes profundi-
dades, todos asociados a la fricción de ambas placas.
- Medida desde el - Medida desde
Ecuador terrestre el Meridiano A fin de conocer la ubicación geográfica de las zo-
a cualquier de Greenwich nas de mayor riesgo en el Perú, ante la ocurrencia
punto del globo a cualquier de peligros naturales como los sismos y sus efectos
terráqueo. punto del globo secundarios, se realiza la revisión y evaluación de la
- Se toma como terráqueo. ocurrencia de estos eventos y los niveles de sacu-
referencia los - Se toma como dimiento del suelo que ellos producen, así como el
paralelos. referencia los de los tsunamis, la licuación de suelos y los desliza-
- Su medida es 0° meridianos.
mientos de tierra y rocas en zonas de alta pendiente.
en el Ecuador - Su medida es de
hasta 90° en los 0° en el meridiano Los resultados indican que la zona costera del Perú
polos hacia el base hasta una es la de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos
hemisferio norte y distancia angular de elevada magnitud con relativa frecuencia. Del
sur. máxima de 180°. mismo modo, la presencia de procesos de licuación
- Se establecen las - Se establecen las ha sido más frecuente en zonas costeras; mientras
orientaciones de orientaciones de que los deslizamientos se hicieron presentes en zonas
norte o sur. oeste o este. de acantilados y en las vertientes de la cordillera
Andina. En este escenario, la zona costera es la de
Respuesta: I y II mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos, tsunamis,
deslizamientos y proceso de licuación de suelos.
PREGUNTA N.º 74
Los sismos son cíclicos; donde ocurrió un sismo,
En relación con los procesos y hechos geográficos del
volverá a ocurrir otro en el futuro y traerá consigo
Perú, marque la respuesta correcta.
similares daños y efectos. En otras palabras, los esce-
narios del pasado se repetirán, pero quizás ahora este
A) El alto riesgo sísmico de la costa se debe a su
sea más crítico debido al incremento de la población y
cercanía y a la convergencia de placas, siendo
al desarrollo urbanístico desordenado de las ciudades.
mayor en los sectores de las ciudades en
montañas rocosas que en los suelos arenosos.
Respuesta: El alto riesgo sísmico de la costa se debe a
B) Los suelos aluviales de la costa con más fértiles y
su cercanía y a la convergencia de placas, siendo mayor en
productivos que los suelos aluviales de la selva, los sectores de las ciudades en montañas rocosas que en
ya que estos últimos se tornan muy ácidos por el los suelos arenosos.
lavado que le ocasionan las lluvias.
42
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 75 • Iquitos es una ciudad peruana ubicada en la
Identifique la opción que contiene el enunciado o provincia de Maynas, departamento de Loreto.
los enunciados correctos acerca de las realidades La ciudad solo tiene conexión aérea y fluvial al
geográficas regionales del Perú. resto del país y con la sola excepción de la ruta
I. La región Puno tiene más del 80 % de su territorio departamental, una larga carretera que conecta
en zonas altoandinas frías y el resto en la selva Iquitos con Nauta por el sur y otros pueblos por
tropical. Su potencialidad natural es minera y el norte hasta llegar a San Antonio del Estrecho.
ganadera, y no agrícola. • La desértica región Ica es hoy una estrella mundial
II. Todos los pueblos fronterizos de la región Ucayali de agroexportación, pero su recurso hídrico
se hallan a orillas de ríos que drenan hacia el río depende de las tierras frías poco productivas de
Ucayali. Para llegar a su capital, Pucallpa, deben la muy pobre región Huancavelica. El valle de Ica
navegar grandes distancias. está ubicado en la cuenca baja del río Ica. Este
III. La desértica región Ica es hoy una estrella mundial río tiene su origen en la parte alta de la cuenca,
de agroexportación; pero su recurso hídrico en la vertiente occidental de la cordillera de los
depende de las tierras frías poco productivas de Andes. Por un lado, en la parte alta, la cuenca del
la muy pobre región Huancavelica. río se amplió, integrando las lagunas ubicadas
IV. La topografía es una gran limitante para la buena en la vecina región de Huancavelica con la
conexión vial en la sierra, no así en Loreto; pero construcción del Sistema Integrado Choclococha.
Iquitos, su capital, no tiene carretera alguna que
la conecte con otra ciudad. Respuesta: solo III
A) II, III y IV B) solo I y III Economía
C) I, III y IV D) solo III
PREGUNTA N.º 76
RESOLUCIÓN En los primeros días del año 2022, Apple logró ser
Tema: Realidades geográficas regionales del Perú la primera empresa a nivel mundial en valer US$3
El Perú tiene una extensión de 1 285 215,6 km2, billones. El hecho de que en la mayoría de los
por lo que es uno de los 19 países más extensos del países se impusieran confinamientos para frenar el
mundo, y posee una superficie muy accidentada y coronavirus, generó que los usuarios incrementen
variada: la verticalidad que impone el macizo andino, sus gastos en dispositivos como computadoras,
cerca del océano Pacífico, configura una dinámica portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes, así es que
climática compleja y variada, lo que genera una en solo dieciséis meses, Apple logró que su valoración
alta diversidad biológica, ecosistemas y zonas de bursátil aumentara en un billón. Sobre la base de lo
producción. planteado, cada una de las medidas de confinamiento
La variedad del relieve geográfico del Perú provoca obligatorio decretado por los Gobiernos puede ser
que la distribución antrópica sea variada y la considerada para Apple como
accesibilidad difícil. Asimismo, la distribución en el
territorio es inversa a la disposición de los recursos A) una aplicación del teorema de Coase.
naturales, por lo que las actividades antrópicas y B) un caso de reducción de costes de transacción.
productivas están centralizadas en la costa, que es C) una externalidad negativa en el consumo.
desértica y semiárida. D) una externalidad positiva en la producción.
• La región Puno tiene más del 80 % de su territorio
en zonas altoandinas frías y el resto en la selva
tropical. La región concentra gran parte de su
PBI en el sector primario, llámense actividades
extractivas como la minería, ganadería,
agricultura. Es el primer productor nacional de
quinua, representando en la mayoría de los casos
más del 40 % de la producción total del país.
43
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
RESOLUCIÓN c. Estudio de viabilidad económica con información
Tema: Informalidad estadística, proyección de costos y beneficios
Una externalidad se presenta cuando la actividad d. Estudios preliminares. Se busca consolidar la idea
llevada por una persona o empresa produce efectos de proyecto y limitar los márgenes de la inversión
externos en otros que no participan ni en la compra
ni la venta del producto. Las externalidades pueden A) Id, IIc, IIIb, IVa B) Ia, IId, IIIc, IVb
ser negativas o positivas. C) Ia, IIc, IIIb, IVd D) Ib, IIc, IIId, IVa
Una externalidad positiva se genera cuando una RESOLUCIÓN
empresa o una persona producen efectos externos
Tema: Proyecto de inversión
positivos en otros y no reciben compensación
El ciclo de proyecto de inversión contempla las fases
por todos estos beneficios. Cuando la decisión
idea, preinversión, inversión y posinversión.
de un agente incrementa la producción de un
La fase de idea trata de atravesar ciertas etapas de
tercero, se ha generado entonces una externalidad
análisis, las cuales van haciendo foco en distintos
positiva en la producción, por ejemplo, las medidas
temas (el mercado, la técnica y la producción, la
de confinamiento obligatorio impuestas por los
inversión inicial, los aspectos jurídicos y tributarios,
gobiernos generaron la necesidad de utilizar
la organización, el impacto ambiental) permitiendo
dispositivos electrónicos beneficiando a las diferentes
finalmente estimar el flujo de fondos plurianual
empresas del rubro de la tecnología, entre ellas Apple.
y “relevante” del proyecto. Mientras la idea no
atraviese de manera exitosa todas y cada una de las
Respuesta: una externalidad positiva en la producción.
etapas, seguirá siendo una idea y no un proyecto.
En la preinversión de un proyecto se identifica
PREGUNTA N.º 77
un problema determinado y luego se analizan y
El 2 de enero de 2020, el diario La República publicó evalúan –en forma iterativa– alternativas de solución
la siguiente nota: que permitan encontrar la de mayor rentabilidad
Del total de 4266 investigadores con calificación social. En la inversión se pone en marcha la
Renacyt (Registro Nacional de Ciencia, Tecnología ejecución del proyecto conforme a los parámetros
y de Innovación Tecnológica) a nivel nacional, 386 aprobados en la declaratoria de viabilidad para la
corresponden a docentes investigadores de la Uni- alternativa seleccionada; mientras que, en la fase
versidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). de posinversión, el proyecto entra a operación y
Gracias a ello, la Decana de América lidera el top de mantenimiento, y se efectúa la evaluación ex post.
las 5 universidades que ostentan los mayores números
de investigadores. Respuesta: Id, IIc, IIIb, IVa
Algunas de las investigaciones de la comunidad san-
marquina están orientadas, por supuesto, a generar
actividades productivas, lo que implica un conoci-
miento de las etapas de un proyecto de inversión. A
continuación, seleccione el pareado correcto.
I. Idea
II. Preinversión
III. Inversión
IV. Operación
a. Ejecución de la inversión ya materializada, el
negocio está en marcha, generando el bien o
servicio
b. Materialización antes de inicio de actividades,
proceso de implementación del proyecto
44
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 78 PREGUNTA N.º 79
Un organismo regulador y una empresa monopólica De acuerdo con el tema de la informalidad, establezca
natural encargada de brindar un servicio de la relación correcta entre los conceptos y las defini-
mucha importancia para la población, acuerdan ciones correspondientes.
establecer una tarifa o precio en un nivel tal que la I. Sector informal
empresa obtenga solo beneficios contables mas no II. Economía informal
beneficios económicos. En dicho escenario, si se III. Empleo informal
generase un aumento en la demanda de mercado, IV. Empleo en el sector informal
en cumplimiento de citado acuerdo, el Organismo
a. Compuesto por el sector informal y el empleo
regulador dispondría.
informal
b. Unidades productivas no registradas en la SUNAT
A) aumentar la tarifa. B) mantener la tarifa.
c. Trabajadores y empleadores dueños de su propia
C) reducir la producción. D) reducir la tarifa.
empresa del sector informal
d. Empleo sin beneficios (seguridad social, licencia
RESOLUCIÓN
por enfermedad, etc.)
Tema: Organismos reguladores
Los organismos reguladores son organismos públicos A) Ia, IIb, IIIc, IVd
descentralizados adscritos a la Presidencia del B) Ic, IId, IIIa, IVb
Consejo de ministros, con personería de derecho C) Ib, IIa, IIId, IVc
público interno y con autonomía administrativa, D) Id, IIc, IIIb, IVa
funcional técnica, económica y financiera.
Una de sus funciones es la reguladora, que comprende RESOLUCIÓN
la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su
Tema: Informalidad
ámbito. Esto tiene diferentes factores, por ejemplo, el
La informalidad es uno de los problemas económicos
costo de producción, la inversión, las ganancias, etc.
más graves en el país. Según el Instituto Nacional de
Cada cierto tiempo hay una argumentación porque
Estadística e Informática (INEI) se deben diferenciar
debería aumentar las tarifas de los servicios brindados
varios términos en relación con la dinámica de la
por estos monopolios naturales u oligopolios, dejando
informalidad.
de lado si la demanda aumenta por estos productos.
La economía informal tiene dos dimensiones distintas
Respuesta: mantener la tarifa. y a la vez complementarias: el sector y el empleo. El
sector informal se refiere a las unidades productivas
no constituidas en sociedad que no se encuentran
registradas en la administración tributaria. El
empleo informal hace referencia a aquellos empleos
que no gozan de beneficios estipulados por Ley
como seguridad social, gratificaciones, vacaciones
pagadas, etc.
Respuesta: Ib, IIa, IIId, IVc
45
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 80 Filosofía
El Presupuesto del sector público del Perú, en el
año 2017, fue de S/142,417 millones. El dinero PREGUNTA N.º 81
presupuestado se utilizó para construir carreteras, “Yo no he sido jamás maestro de nadie. Si cuando yo
colegios, hospitales, pagar las remuneraciones al estaba hablando y me ocupaba de mis cosas, alguien
personal de la administración pública, entre otros deseaba escucharme, jamás se lo impedí. Tampoco
gastos. dialogo cuando recibo dinero, ni dejo de dialogar
Del presupuesto del sector público, en torno a su si no lo recibo, antes bien, me ofrezco para que me
concepción, procedimiento y relaciones, determinar pregunten, tanto al rico como al pobre, y lo mismo si
cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. alguien prefiere escuchar y responder mis preguntas.
Si alguno de estos es, luego, un hombre honrado o
A) El contralor general de la República aprueba el no lo es, no podría yo, en justicia, incurrir en culpa:
presupuesto del sector público. les gusta oírme examinar a los que creen ser sabios
B) El presupuesto público debe ser presentado al y no lo son, este trabajo me ha sido encomendado
Congreso hasta el 30 de agosto. por el dios”.
C) Cuando los egresos fiscales son mayores a los Adaptado de Platón (2021) Apología de Sócrates,
ingresos, se produce un superávit fiscal. en Platón I, Gredos
D) El presupuesto público debe ser aprobado antes Determine el valor de verdad (V o F) de los enunciados.
del 31 de enero del año de su ejecución. I. Sócrate rechaza la enseñanza remunerada de los
sofistas.
RESOLUCIÓN II. La actividad filosófica para Sócrates es interro-
Tema: Presupuesto público gativa y crítica.
De acuerdo con el artículo 78º de la Constitución III. La responsabilidad ética es personal e intransfe-
Política del Perú, el presidente de la República envía rible.
al Congreso el proyecto de ley de presupuesto dentro
de un plazo que vence el 30 de agosto de cada año. A) VVV B) VVF
En la misma fecha envía los proyectos de ley de C) FVV D) VFV
endeudamiento y de equilibrio financiero.
Asimismo, el numeral 11.4 del artículo 11º de la RESOLUCIÓN
Ley Nº 27245 – Ley de Prudencia y Transparencia Tema: Sócrates
Fiscal – precisa que el Poder Ejecutivo debe remitir De acuerdo con la lectura, los enunciados I, II y III
al Congreso de la República el Marco Multianual, serían verdaderos.
conjuntamente con los proyectos de leyes anuales I. Verdadero
de presupuesto, de endeudamiento y equilibrio Sócrates rechaza la enseñanza remunerada de
financiero. los sofistas, ya que en el texto, afirma que jamás
La Comisión tiene plazo hasta antes del 15 de impidió a alguien escucharlo, ni por dinero
noviembre para aprobar los dictámenes respectivos dialoga o deja de dialogar.
y el Congreso de la República tiene plazo hasta el 30 II. Verdadero
de noviembre para aprobar y remitir las autógrafas Se afirma que “la actividad filosófica para
de las leyes. Sócrates es interrogativa y crítica” y eso también
se deduce del texto, pues a Sócrates le gustaba
Respuesta: El presupuesto público debe ser presentado examinar el grado de sabiduría que poseían
al Congreso hasta el 30 de agosto. quienes creían ser sabios.
46
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
III. Verdadero PREGUNTA N.º 83
Se afirma que “la responsabilidad ética es En la Suma Teológica, Tomás de Aquino propuso
personal e intransferible”, y esto es compatible cinco vías para demostrar la existencia de Dios.
con el texto, cuando Sócrates afirma que no En la tercera vía parte de la existencia de entes
puede ser responsable de la honradez de las contingentes, es decir, de entes que pueden ser o no
personas con que dialoga, ya que desde un inicio ser. Hay entes que alguna vez no fueron y han llegado
él afirma que jamás ha sido maestro de nadie. a ser, y entes que son y dejarán de existir alguna vez.
Si todos los entes fueran contingentes, alguna vez no
Respuesta: VVV existieron y nada existiría ahora. Por lo tanto, tiene
que existir un ser no contingente sino necesario y a
PREGUNTA N.º 82 tal ser los hombres le llaman Dios.
En la actualidad, muchos jóvenes piensan que la En esta demostración, la conclusión se apoya en
felicidad consiste en llevar una vida sensual y en
acumular riquezas. En eso consiste para ellos, ade- A) la crítica tomísta a la eternidad del mundo.
más, una vida exitosa y plena. En cambio, Aristóteles B) la autoridad dogmática de los escolásticos.
sostuvo que la felicidad humana consiste en C) la reducción al absurdo.
D) la ontología escolástica del siglo xiii.
A) contemplar la idea del bien y gobernar la ciudad.
B) alcanzar la imperturbabilidad de la propia alma. RESOLUCIÓN
C) recibir los honores y reconocimiento de los demás. Tema: Tomás de Aquino
D) vivir las pasiones bajo el gobierno de la razón. La tercera vía, o vía de la contingencia de los seres,
primero define en qué consiste un ser contingente. Es
RESOLUCIÓN un ser que antes no existía, ha recibido su existencia
Tema: Aristóteles de un ser ya existente, existe temporalmente y dejará
Aristóteles identifica la felicidad con la virtud. La de existir. Luego, Tomás aplica una reducción al
virtud es aquella capacidad que perfecciona nuestra absurdo a la tesis contraria que quiere demostrar, si
naturaleza. En ese sentido, la virtud en el hombre todos los seres en el universo fueran contingentes,
perfecciona su naturaleza racional. Aristóteles plantea tendrían que nacer de un ser ya existente, pero al ser
la necesidad de que nuestras pasiones se sometan a todos contingentes, no existiría un ser ya existente,
la prudencia y propone la aplicación del justo medio, y por tanto ningún ser contingente existiría. Hecho
es decir, evitar los extremos en nuestras acciones y que contradice la experiencia del mundo. Por ello es
pasiones. racional afirmar que debe existir, por lo menos, un ser
necesario (que existe desde siempre y para siempre,
Respuesta: vivir las pasiones bajo el gobierno de la razón. y que sería la causa de los seres contingentes) al que
llamamos Dios.
Respuesta: la reducción al absurdo.
47
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
PREGUNTA N.º 84 RESOLUCIÓN
Luis lee con mucha atención las Meditaciones Tema: Sócrates
metafísicas de Descartes y queda fascinado con el La mayéutica o “el arte de alumbrar ideas” fue el
proceso de la duda presentado por este autor en método desarrollado por Sócrates, que consistía en
la primera parte del texto. A diferencia de la duda un diálogo con otra persona y, mediante un conjunto
de preguntas y respuestas, Sócrates ayudaba a su
ordinaria, la duda cartesiana es un
interlocutor a extraer ideas verdaderas del interior del
alma. En la mayéutica se necesita de la participación
A) proceso para alcanzar el ideal ético de la activa y crítica de su interlocutor y el compromiso
imperturbabilidad del alma. necesario para buscar la verdad.
B) ejercicio que pretende afirmar nuestras creencias
y voliciones. Respuesta: activo y crítico
C) método para validar y fortalecer nuestras opinio-
nes empíricas. PREGUNTA N.º 86
D) medio para desechar lo probable y acceder a una En 1543, se publicó su obra De revolutionibus
verdad absoluta. orbium coelestium, donde presentaba el modelo
helicocéntrico. Copérnico no pudo comprobar de
modo convincente su posición heliocéntrica, pero
RESOLUCIÓN
compensó con creces la carencia de pruebas físicas
Tema: René Descartes con su fe en la naturaleza. Es conveniente recordar
La duda cartesiana es una duda metódica, en el que su teoría no dio mejor explicación acerca del
sentido de que es un medio para encontrar una movimiento de los planetas que la del Ptolomeo.
certeza. Es una duda teórica; es decir, busca descubrir La prueba más atractiva de Copérnico residía en
una certeza para fundamentar el conocimiento, y la simplicidad geométrica del nuevo orden de los
es una duda hiperbólica, en el sentido que exagera planetas. Se infiere de la lectura que
sus cuestionamientos a fin de encontrar la verdad Alonso, C. (2008). Historia básica de la ciencia.
evidente e indudable, que sea el fundamento de la
A) la evidencia empírica mostrada por Copérnico
filosofía cartesiana.
justificaría el sistema egocéntrico.
B) se tuvo la esperanza de resolver el problema del
Respuesta: medio para desechar lo probable y acceder movimiento de los planetas.
a una verdad absoluta. C) el sistema tolemaico y copernicano podían
predecir los mismos fenómenos.
PREGUNTA N.º 85 D) es el último intento por defender la tesis de la
La mayéutica es el método mediante el cual Sócrates imposibilidad del movimiento de la Tierra.
ayudaba a los hombres a dar a luz ideas verdaderas.
Eso supone la creencia de que no es necesario mirar RESOLUCIÓN
a la naturaleza para saber la verdad, sino que esta Tema: Historia de la ciencia
En el texto dado, el autor sostiene que Copérnico “no
verdad reside en nosotros mismos. Esta propuesta
pudo comprobar de modo convincente su posición
implica que el aprendiz cumple un papel ............... heliocéntrica” y continúa diciendo “es conveniente
en el proceso del aprendizaje. recordar que su teoría no dio mejor explicación acerca
del movimiento de los planetas que la de Ptolomeo”.
A) activo y crítico Por lo que se puede deducir que ambas teorías
B) receptivo y mimético realizaban predicciones sobre los mismos fenómenos,
C) especulativo y receptivo sin poder establecer cuál de ellas reflejaba la realidad
D) práctico e imitativo de manera correcta.
Respuesta: el sistema tolemaico y copernicano podían
predecir los mismos fenómenos.
48
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 87 PREGUNTA N.º 88
La ética tiene un sentido social, es decir, todo pueblo El ............... de Protágoras de Abdera se basó en una
tiene una moral. Por ejemplo, la moral judía de los ontología del devenir proveniente de los heraclíteos
diez mandamientos, la moral de los pueblos budistas y consistió en afirmar que el hombre es la medida
basada en los cinco preceptos, la moral del pueblo de todas las cosas. Por ello, Protágoras concibió la
arcaico, la moral musulmana y la moral japonesa. enseñanza como un entrenamiento en el arte de la
En el mundo académico se entiende por ética la ...............
disciplina filosófica que estudia la moral. Por lo que
la ética es una actividad de segundo orden, el primer A) escepticismo - duda.
orden estaría dado por las vivencias morales de las B) relativismo - retórica.
personas y sobre esa moralidad reflexiona la ética. C) dogmatismo - demostración.
Polo, M. (2001). Ética. Modo de vida, D) empirismo - inducción.
comunidad y ecología. Editorial Mantaro.
RESOLUCIÓN
Según el pasaje citado, establezca el valor de ver- Tema: Protágoras
dad (V o F) de las siguientes afirmaciones: El sofista Protágoras sostenía que “el hombre es la
I. Los dilemas morales dependen de las circunstan- medida de todas las cosas” y el relativismo gnoseoló-
cias. gico se fundamentaba en la teoría del flujo universal
II. Es imposible la ética sin la existencia de la moral. de Heráclito. Además, Protágoras se dedicó a la for-
III. Un problema ético se restringe al análisis de casos. mación política de los jóvenes atenienses mediante el
IV. Es imposible la coincidencia entre la ética y la dominio de la palabra; para ello enseñaba oratoria,
moral. retórica, erística y antilogías.
A) VFVF B) FVVF Respuesta: relativismo - retórica.
C) FFVV D) VVFF
Física
RESOLUCIÓN
Tema: Ética PREGUNTA N.º 89
Los enunciados II y III son verdaderos, y los El pistón de un dispositivo eléctrico oscila con
enunciados I y IV son falsos. El enunciado I es un movimiento ar mónico simple de modo
falso, ya que los dilemas morales no dependen de que su posición varía de acuerdo con la ley
x(t)=( 2 cm ) cos (ωt + π /4 ), donde x está dado en
las circunstancias; un dilema moral es un problema
donde el protagonista tiene que elegir entre dos
centímetros y t en segundos. Si la velocidad media
alternativas de acción que representan valores
morales incompatibles entre sí. El enunciado II es del pistón para un intervalo de tiempo varía entre
verdadero, ya que el texto menciona que la ética es t=0,0 s y t=1,0 s es –1,0 cm/s, determine el valor
una actividad de segundo orden, es decir, esta no de la frecuencia angular de la oscilación.
podría darse sin las vivencias éticas. El enunciado
III sería verdadero, ya que la ética se encargaría de A) (p/2) rad/s B) (p/4) rad/s
reflexionar sobre casos relacionados al ámbito moral. C) (3p/4) rad/s D) (3p/2) rad/s
Y por último, el enunciado IV es falso, ya que afirma
que es imposible la coincidencia entre la ética y la
moral, pues la ética debe consistir en la reflexión
sobre la vida moral.
Respuesta: VVFF
49
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: MAS Tema: Cambio de temperatura
π Para A y B
Nos dan la ecuación x = 2 cos wt +
4
A B
d x F − x0
De V media = = (*) 12 °C TF=16 °C 18 °C
t t
π
Para t = 0: x 0 = 2 cos w × 0 +
4 Q(ganado = Q(perdido → Ce ( A)m ( 4 ) = Ce ( A)m ( 2)
A) B)
2
x0 = 2 = +1 cm → Ce(B) = 2Ce(A) (I)
2
π Para B y C
Para t = 1: x F = 2 cos w +
4
En (*)
B C
π 18 °C TF=23 °C 28 °C
2 cos w + − 1
4
−1 =
1
Q(ganado
B)
= Q(perdido
C)
→ Ce ( B)m (5 ) = Ce (C)m (5 )
π
→ cos ω + = 0
4 → Ce(B) = Ce(C)
π π
w+ =
4 2 De (I)
π 2Ce(A) = Ce(C) (II)
∴ w = rad/s
4
Para A y C
Respuesta: (p / 4) rad/s
A C
PREGUNTA N.º 90
12 °C TF 28 °C
La temperatura de tres líquidos diferentes, A, B y C,
de masas iguales es, 12, 18 y 28 °C, respectivamente.
Cuando A y B sean mezclados, la temperatura final Q(ganado
A)
= Q(perdido
C)
→ Ce ( A) (TF − 12) =
de equilibrio es 16 °C. Cuando B y C sean mezclados,
la temperatura de equilibrio es 23 °C. ¿Cuál será Ce ( A)m (TF − 12) = Ce (C)m ( 28 − TF )
la temperatura de equilibrio cuando A y C sean
mezclados? De (II)
A) 20,0 °C B) 22,7 °C Ce ( A) (TF − 12) = 2Ce ( A) ( 28 − TF )
C) 17,3 °C D) 25,4 °C → TF = 22,7 °C
Respuesta: 22,7 °C
50
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 91 PREGUNTA N.º 92
El corazón humano bombea, según la Fundación Una moneda pesada cae al fondo de un recipiente,
Española del Corazón, 5 litros de sangre por minuto. el cual contiene dos líquidos A y B no miscibles
Según el Texas Heart Institute, si el corazón fuese una (rA = 800 kg/m3; rB = 1200 kg/m3), como muestra el
fuente, su potencia haría que la sangre alcance los gráfico. Si se conoce que la presión atmosférica local
10 metros de altura. A partir de estos datos, estime es de 100 kPa, determine lo siguiente: la presión ab-
la potencia del corazón humano. soluta que la moneda experimentará y la altura que
Datos: g = 10 m/s2; rsangre = 1,05 g/cm3 el líquido B debería tener para que la moneda expe-
rimente la misma presión en ausencia del líquido A.
A) 17,5 W B) 12,5 W Dato: g = 10 m/s2
C) 8,75 W D) 4,38 W
RESOLUCIÓN
Tema: Potencia mecánica
A 20 cm
10 m 60 s 40 cm
B
moneda
N.R.
4
WF A) 106,4 kPa y m
De: P = (*) 30
t 8
B) 6,4 kPa y m
15
De: WF = EMF – EMo 4
C) 6,4 kPa y m
WF = mgh 30
W F = (1
, 05 3
× 10 × −3
5 × 10 ) × 10 × 10 8
D) 106,4 kPa y m
masa = ρv 15
WF = 525 J
RESOLUCIÓN
Tema: Hidrostática
En (*)
525 Veamos.
P=
60
P = 8,75 W
Respuesta: 8,75 W ρA
0,2 m
0,4 m ρB
moneda
51
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
La presión absoluta para la moneda es RESOLUCIÓN
Pabs = Patm + PA + PB Tema: Solución
Nos piden determinar la concentración molar (M) de
Pabs = Patm + ρAghA + ρBghB
la solución Ca(OH)2(ac)
Pabs = 100 × 103 + (800)(10)(0,2) + (1200)(10)(0,4)
Usamos la fórmula matemática
∴ Pabs = 106,4 × 103 Pa
nsto mol
Luego, en el otro caso M= (*)
Vsol L
Esquematizamos los datos.
• m=1,48 g
sto • M=PF=74 g/mol
Vsol=10 L Ca(OH)2 m 1,48
x ρB H2O ste • nsto= =
M 74
=0,02 mol
Reemplazamos en (*).
moneda 0, 02 mol mol
∴ M = = 2, 0 × 10 −3
Pabs = Patm + PB 10 L L
106,4 × 103 = 100 × 103 + ρBgx Respuesta: 2,0×10 – 3
6,4 × 103 = (1200)(10)x
PREGUNTA N.º 94
8 Indique el nombre del siguiente compuesto orgánico
∴ x = m
15 oxigenado:
8
Respuesta: 106,4 kPa y m
15 CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH2 – COOH
Química
PREGUNTA N.º 93
Para preparar soluciones, en los laboratorios de A) ácido 3 - fenilhexanoico
química, se usan solutos como el hidróxido de calcio. B) ácido 4 - fenilpentanoico
Determine la concentración molar de una solución C) ácido 4 - ciclohexilhexanoico
de este soluto si se disuelve en agua 1,48 gramos de D) ácido 3 - ciclohexilpentanoico
Ca(OH)2 para obtener 10 litros de solución.
Dato: P. F. Ca(OH)2 = 74
A) 2,0 × 10 – 3 B) 1,0 × 10 – 3
C) 4,0 × 10 – 3 D) 3,0 × 10 – 3
52
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
RESOLUCIÓN • Cianuración. Se busca evitar el uso del mercurio.
Tema: Funciones oxigenados La cianuración por agitación alcanza recuperacio-
Nos piden el nombre de un compuesto orgánico nes de oro de más del 90 % y consiste en agregar
oxigenado. solución lixiviante, que, en algunos cosos, se trata
solo de cianuro concentrado y, en otros, de cia-
Analizando la fórmula química semidesarrollada, nuros y sales. Estos se someten a otros procesos
determinamos que corresponde a un ácido carboxílico hasta obtener oro. Este proceso es practicado en
saturado ramificado. la minería formal.
Aplicamos las reglas de la IUPAC.
Respuesta: cianuración - amalgamación
6 5 4 3 2 1
CH3 CH2 CH CH2 CH2 COOH PREGUNTA N.º 96
Cuando la temperatura y la presión cambian al
ciclohexil
mismo tiempo, es posible calcular el nuevo volumen.
En tal sentido, si un gas que inicialmente ocupa
50 litros a 2,50 atmósferas y 27 °C es sometido a
nombre IUPAC: ácido 4-ciclohexilhexanoico
1,50 atmósferas y 177 °C, ¿qué volumen, en litros,
ocupará?
Respuesta: ácido 4 - ciclohexilhexanoico
A) 100 B) 150
PREGUNTA N.º 95
C) 175 D) 125
En el Perú, con el fin de obtener metales, como oro,
plata, cobre, zinc, plomo, molibdeno, entre otros, se RESOLUCIÓN
procesan diferentes tipos de minerales y, para con-
Tema: Estado gaseoso
centrarlos, se desarrollan procesos físicos, quimicos,
Nos piden calcular el volumen (V) en litros que
fisicoquímicos y biológicos. Identifique los principa-
ocupará el gas.
les procesos que se realizan en nuestro país para la
Esquematizamos los datos para el proceso isomásico
extracción del oro.
(no cambia la masa del gas).
Consideramos dos estados (1 y 2).
A) tostación - calcinación
Estado 1 Estado 2
B) cianuración - amalgamación
C) biolixiviación - electrólisis
D) molienda - flotación
RESOLUCIÓN
Tema: Metalurgía
Nos piden identificar los principales procesos que se V1=50 L V2=?
ρ1=2,5 atm ρ2=1,5 atm
realizan, en nuestro país, para la extracción del oro.
T1=27+273=300 K T2=177+273=450 K
Respecto a la extracción de oro en el Perú, actualmente
se practica la minería informal y la minería formal.
Respecto a los procesos utilizados pueden ser: Aplicamos la ecuación general.
• Amalgamación. Es usar mercurio para recolectar P1V1 P2V2
=
el oro porque se forma una amalgama (Au2Hg3); T1 T2
este es practicado muchas veces en la minería
informal. Reemplazamos.
( 2, 5 atm) (50 L ) (1, 5 atm) V2
= → V2 = 125 L
300 K 450 K
Respuesta: 125
53
Lumbreras Editores UNMSM 2022 - II Academia ADUNI
Biología RESOLUCIÓN
Tema: Evolución
PREGUNTA N.º 97 La evolución es un hecho que caracteriza a los
Las bacterias son células procariotas que pueden seres vivos y las diversas teorías evolutivas explican
desarrollar estructuras de resistencia que les permiten de diversa manera este hecho. Por otro lado, se
subsistir en condiciones ambientales diversas, como encuentran diversas evidencias evolutivas en el
en el intestino de un insecto atrapado en ámbar por campo de la paleontología, la embriología y otros
más de 300 años. ¿Qué estructura les confiere esa campos de la ciencia que aportan cada vez mayor
capacidad? sustento a la explicación del proceso evolutivo.
Una evidencia de que en tiempos pasados existieron
A) La espora otros organismos diferentes a los actuales es el
B) La cápsula hallazgo de un mamut congelado en Siberia.
C) La pared celular
D) Los pilis Respuesta: evidencias de evolución.
RESOLUCIÓN PREGUNTA N.º 99
Tema: Reino Monera Con respecto a la circulación de la sangre en el
Cuando se agotan los nutrientes, algunas bacterias corazón y pulmones, seleccione la alternativa correcta
utilizan una estrategia extrema de la supervivencia sobre los enunciados.
como es la formación de esporas (endosporas). I. La válvula tricúspide se abre para que la sangre
Esta es una estructura inactiva altamente resistente venosa pase al ventrículo derecho.
para preservar el material genético de la célula en II. La válvula mitral se abre para que la sangre
condiciones de estrés extremo. Las endosporas pue- arterial pase al ventrículo izquierdo.
den proteger también de la temperatura alta, la alta III. La válvula pulmonar se abre para que la sangre
irradiación UV, la desecación, el daño químico y la arterial se dirija a los pulmones.
destrucción enzimática.
A) VFF B) VVF
Respuesta: La espora C) VVV D) FVF
PREGUNTA N.º 98 RESOLUCIÓN
Cuando se analizan los restos fósiles hallados en Tema: Sistema circulatorio
diferentes partes del mundo, se puede inferir la Por la parte derecha del corazón circula la sangre
morfología y las características del ambiente en que arterial; y por la parte izquierda, la sangre venosa.
vivieron los organismos extintos, lo que permite la También se sabe que la sangre de las aurículas baja
reconstrucción del pasado. Por ello se denominan hacia los ventrículos; en la parte derecha, se abre la
válvula tricúspide, y en la parte izquierda, se abre
A) mecanismos de evolución. la válvula bicúspide o mitral. Posteriormente, el
B) evidencias de evolución. ventrículo derecho bombea la sangre venosa hacia los
C) patrones de evolución. pulmones y el ventrículo izquierdo bombea la sangre
D) macroevolución. arterial hacia los tejidos.
Respuesta: VVF
54
Humanidades UNMSM 2022 - II Ciencias Jurídicas y Sociales
PREGUNTA N.º 100 RESOLUCIÓN
Para graduarse de ingeniero ambiental, José investiga Tema: Nutrición (Autótrofa)
una bacteria aislada de aguas residuales que oxida Los organismos autótrofos generan su alimento
el sulfuro de hidrógeno (H2S) proveniente de la (materia orgánica) como consecuencia de procesos
descomposición de materia orgánica y obtiene así la de fotosíntesis o quimiosíntesis. En el primer caso, la
energía sin utilizar la luz del Sol. El tipo de nutrición energía necesaria se obtiene a partir de la radiación
empleado por esta bacteria es luminosa; y en el segundo caso, a partir de reacciones
de oxidación y reducción durante la descomposición
A) heterótrofa y saprofítica. de la materia orgánica.
B) autótrofa y fotosintética.
C) autótrofa y quimiosintética. Respuesta: autótrofa y quimiosintética.
D) autótrofa y saprofítica.
55