INTEGRANTES
Katheryn Briggyd Rojas Rodriguez
Diego Ferney Baron Lache
Michael Andrey Rivera Castro
Sistemas Distribuidos.
Ingeniería de Sistemas
Bogotá D.C 6 de marzo del 2021
Introducción 3
Objetivos 3
Objetivo general
objetivos específicos 3
Cuerpo 3
1. Reloj Vectorial 3
Características de los relojes vectoriales 3
2 ¿Qué son los relojes UTC? 3
Características, como se sincronizan? 3
3. Relojes NTP 3
Características y cómo se sincronizan? 3
4. ¿Qué es un reloj Atómico? 3
Características 3
5. En el sistema operativo de su computador, revisar la configuración del sistema de
reloj y zona geográfica configurada, sacar las evidencias de la revisión y vincularlas 3
Conclusiones 3
Bibliografía 4
Introducción
En el siguiente documento se pretende realizar el análisis y comprobación y configuración de
uso de los reloj del dispositivo este se dividirá en cuatro partes donde se evaluaron los
siguientes relojes Reloj Vectorial con sus respectivas características, se realizará una
investigación de los relojes UTC y sus caracteristicas, Relojes NTP evaluando sus
características y manera de configuracion del mismo, y por último se investigara sobre el
reloj Atómico para luego evidenciar sus características del mismo
Objetivos
Objetivo general
Comprende la importancia de los reloj y su funcionamiento en los sistemas distribuidos
Objetivos específicos
● Analizar los principales modelos arquitecturas de los relojes
● Explicar las principales funcionalidades para la configuración del mismo
● Examinar las partes esenciales de los relojes
Cuerpo
1. Reloj Vectorial
El algoritmo de relojes vectoriales permite establecer un orden parcial a los distintos sucesos
o eventos que ocurren en los procesos de un Sistema Distribuido. En este algoritmo, al igual
que en el algoritmo de los tiempos lógicos de Lamport, los mensajes entre procesos contienen
el estado del reloj lógico del proceso que realiza el envío.
Colin Fidge y Friedemann Mattern, autores del algoritmo de relojes vectoriales.
Un reloj vectorial es un vector de N valores V en un sistema de N procesos. Dichos valores V
son los estados de los relojes lógicos de los demás procesos dentro de un Sistema Distribuido.
Gracias a que cada proceso cuenta con un reloj vectorial, es posible que cada proceso pueda
conocer el estado de los relojes lógicos de los demás procesos. Estos relojes vectoriales se
actualizan con cada suceso o evento que ocurre dentro de cada proceso1.
El algoritmo de relojes vectoriales fue desarrollado independientemente por Colin Fidge y
Friedemann Mattern en el año 1988.
1.1 Características de los relojes vectoriales
Los relojes vectoriales Se asocia un vector Vi a cada proceso Pi (o sitio Si) i = 1,2,...n
• Inicialmente: Vi = [0,0,..., 0]
• Por cada evento local en Pi: Vi[i] := Vi[i] + 1
• Cada mensaje local m porta una estampilla Vm (Vm = Vi del emisor)
• Cuando un proceso Pi recibe (m, Vm) de Pj Vi[i] := Vi[i]+1 Vi[j] := max(Vi[j], Vm[j]) para
j=1,2,...n-1
Propiedades de los relojes vectoriales
• Relación de orden (parcial) sobre los relojes vectoriales
V V' definido por: i: V[i] V'[i]
V < V' definido por: (V V') y (V V')
V || V' definido por: (V < V') y (V'< V)
• La estructura de los relojes vectoriales es un ordenamiento (de la dependencia causal)
Los relojes vectoriales son densos
sea e P , e P ,
Si (V(e )[k] < V(e )[k]), para k j, entonces
existe ek tal que: (e e ) y (e e )
Dependencia causal y relojes vectoriales
• Los relojes vectoriales representan exactamente la dependencia causal:
∀ → ⇔ ⇔ a: a b V(a) < V(b)
a || b V(a) || V(b)
Si a y b, entonces por transitividad:
∀ i : {x P , x b} {x P , x a}
(el pasado de a esta incluido en el pasado de b) entonces:
i: V [a] V [b]
Relojes vectoriales y rupturas coherentes
La fecha de ruptura esta dada por:
Vc = sup(V(c1),...,V(cn))-
-La ruptura es coherente si y solo si
Vc = (V(c1)[1], ... , V(cn[n])
-El hecho de que la ruptura sea coherente es el resultado directo de:
Vi[j] Vj[i] ≥ -
Si no es coherente, Pj recibio un mensaje de Pi antes de la ruptura y fue enviado después. Si
W es su estampilla: V(c )[i] < W[i] V(c )[i] entonces: Vc > ( Vc [1], ... , Vc [n] )
Aplicaciones prácticas
• Cortaduras coherentes – Definición de un estado global coherente:
• Registro periódico por recuperación
• Observación y actualizaciones distribuidas
• Detección de propiedades estables – Medición del grado de concurrencia de un sistema
• El número de rupturas coherentes es una buena medida del grado de concurrencia
• Relojes vectoriales
– Fechado, (poner una fecha)
– Difusión causal fiable
– Simulación distribuida
– Cálculo del estado global
2 Que son los relojes UTC?
El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés
Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el
principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.
UTC y otros estándares
El UTC se obtiene a partir del Tiempo Atómico Internacional, un estándar de tiempo
calculado a partir de una media ponderada de las señales de los relojes atómicos, localizados
en cerca de 70 laboratorios nacionales de todo el mundo. Debido a que la rotación de la
Tierra es constante pero no estable y se retrasa con respecto al tiempo atómico, UTC se
sincroniza con el tiempo medio de Greenwich (obtenido a partir de la duración del día solar),
al que se le añade o quita un segundo intercalar cuando resulta necesario, siempre a finales de
junio o diciembre. La decisión sobre los segundos intercalares la determina el Servicio
Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia, basándose en sus
mediciones de la rotación de la Tierra.
UTC y GMT
La hora GMT se basa en la posición media del Sol y fue definida por primera vez a partir del
mediodía de Greenwich, pero el 1 de enero de 1925 se adoptó la convención de que la
jornada comenzase a la media noche, atrasando aquel día 12 horas y desde entonces el GMT
se sigue definiendo a partir de la medianoche de Greenwich. Esta hora carece de cierta
fiabilidad ya que se basa en el movimiento medio del Sol. Fue por esto por lo que se definió
la hora UTC, que tiene una gran precisión, ya que está dada por relojes atómicos.
Horario de verano
UTC no cambia con un cambio de las estaciones, pero la hora local puede cambiar si una
jurisdicción contempla el horario de verano. Por ejemplo, la hora oficial es de cinco horas
atrasadas (hora local) en la Costa Este de los Estados Unidos, durante el invierno, con
respecto al Meridiano de Greenwich; pero es de cuatro horas atrasadas durante el horario de
verano en esa zona, con respecto al Meridiano de Greenwich.
Características, como se sincronizan?
● El protocolo NTP (Network Time Protocol) se usa para sincronizar la hora de los
Clientes instalados en los PC y en los Servidores, tomando como referencia otro
Servidor o fuente de tiempo (como puede ser un receptor de satélite). Esto provee al
cliente de una exactitud en la sincronización del orden de los milisegundos en LAN y
de centésimas en las WAN, relativos a un servidor primario (stratum1) sincronizado a
la escala UTC (Universal Time Coordinated). La escala UTC se usa en la mayoría de
las naciones, y se basa en la rotación de la Tierra alrededor del Sol.
● El R.O.A. (Real Instituto y Observatorio de la Armada - San Fernando (Cádiz)) es el
organismo español encargado del mantenimiento de la Unidad Básica de Tiempo,
declarado a efectos legales como Patrón Nacional de Tiempo, así como el
mantenimiento y difusión oficial de la escala "Tiempo Universal Coordinado"
(UTC(ROA)), considerada a todos los efectos como la base de la hora legal en todo el
territorio nacional.
● Utilizan para ello un conjunto de patrones atómicos de cesio. Este laboratorio
mantiene en funcionamiento varios servidores que distribuyen el tiempo a través del
protocolo NTP. La configuración típica utiliza varios servidores de tiempo
redundantes, situados en lugares distintos, con el propósito de obtener una mejor
exactitud en la sincronización.
3. Relojes NTP
NTP es un método común para sincronizar los relojes de sistemas informáticos en redes
locales y globales. El concepto básico, versión 1 [Mills88], se publicó en 1988 como RFC
(Request For Comments). Tras las experiencias obtenidas de su uso práctico en Internet le
siguió la versión 2 [Mills89]. El paquete de software NTP es una implementación de la
versión 3 [Mills90], descrito en el RFC-1305 de 1990.
Está permitido utilizar, copiar, modificar y distribuir este software para cualquier propósito y
de forma gratuita (léase el Archivo COPYRIGHT).
El funcionamiento de NTP difiere básicamente de la mayoría de los otros protocolos. NTP no
sincroniza todos los relojes conectados, establece una jerarquía de servidores de tiempo y
clientes. Cada nivel de esta jerarquía se denomina estrato, y el Estrato 1 constituye el nivel
más alto.
Características y como se sincronizan?
● NTP (actualmente la versión 4) es en realidad tres cosas en una sola; un programa de
software que se ejecuta en segundo plano de Windows o UNIX; un protocolo que
intercambia los valores de tiempo entre servidores y clientes; y un conjunto de
algoritmos que procesan los valores de tiempo de avance o retroceso del reloj del
sistema.
● NTP utiliza un algoritmo (algoritmo de Marzullo) para sincronizar el tiempo en una
red utilizando una referencia de tiempo. A pesar de que las redes pueden ser
sincronizados con los relojes internos o referencias de tiempo basados en Internet, se
recomienda por Microsoft y otros que una referencia de tiempo externa debe utilizarse
para garantizar la autenticación. Una referencia de temporización absoluta debe
utilizar UTC (Tiempo Universal Coordinado o Temps Universel Coordonné) que
soporta características tales como segundos de salto - agregado para compensar la
ralentización de la rotación de la Tierra.
● NTP funciona dentro del conjunto de protocolos TCP / IP y UDP se basa en, una
forma menos compleja de NTP existe llamado Protocolo simple de tiempo de red
(SNTP) que no requiere el almacenamiento de información acerca de las
comunicaciones anteriores, necesarios por NTP. Se utiliza en algunos dispositivos y
aplicaciones donde la alta precisión de tiempo no es tan importante, que también está
incluido en la mayoría de los sistemas operativos Windows pero las versiones más
recientes tienen la plena NTP ya instalado, que también se puede descargar a través de
Internet de forma gratuita.
● Sincronización con NTP es relativamente simple, se sincroniza el tiempo con
referencia a una fuente de reloj fiable como un reloj atómico, aunque estos son muy
caros y son por lo general sólo se encuentran en los laboratorios de física a gran
escala, sin embargo NTP puede utilizar el posicionamiento global (GPS) o red de
transmisión de radio especialista para recibir la hora UTC de estos relojes.
4. ¿Qué es un reloj Atómico?
Los relojes atómicos están diseñados para medir la longitud exacta de un segundo ,
la unidad base del cronometraje moderno. El Sistema Internacional de Unidades (SI)
define el segundo como el tiempo que tarda en oscilar de manera exacta un
átomo de cesio-133 en un estado definido: 9 mil millones, 192 millones, 631 mil,
770 veces.
La definición oficial de lo que es un segundo proporciona más detalle al afirmar que «El
segundo es la duración de 9,192,631,770 períodos de la radiación correspondiente
a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de
cesio 133. Esta definición se refiere a un átomo de cesio en reposo a una temperatura
de 0 grados Kelvin «.
Características
● Los relojes atómicos han sido usados ampliamente en institutos de metrología, para
tener registros de precisión del tiempo durante largos periodos. De la misma
manera, en organismos de defensa son requeridos para ejecutar maniobras con
exactitud milimétrica. Los relojes atómicos son consultados con regularidad por
compañías de aviación y astronáutica para tener un registro fiable.
● Entre estos dispositivos, hay varios célebres como el reloj atómico ubicado en Fort
Collins, Colorado, que es consultado diariamente por los servicios de información
climática y de husos horarios para sincronizar el tiempo a nivel mundial.
5. En el sistema operativo de su computador, revisar la configuración del sistema de reloj y
zona geográfica configurada, sacar las evidencias de la revisión y vincularlas
Conclusiones
● Las distintas características, definiciones y modos de aplicación de los principales
modelos arquitecturales de los relojes es un punto vital al momento de configurar el
funcionamiento de un sistema distribuido
● Sobre los principales modelos arquitecturales, entender la correcta diferenciación
entre las características y los propósitos de aplicación de cada arquitectur de reloj es
lo que marca la diferencia entre un buen y un mal sistema distribuido
● Los protocolos de transmisión de información se vuelven parte crucial en la
estructuración de los modelos arquitecturales de los relojes de los sistemas
Bibliografía
Fuentes, F. d. (2015). Sistemas distribuidos. Col. Santa Fe Cuajimalpa. Delegación
Cuajimalpa de Morelos: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Cuajimalpa.
Lithmee. (8 de Septiembre de 2018). Pediaa. Obtenido de Difference Between Cluster
and Grid Computing: https://pediaa.com/difference-between-cluster-and-grid-computing/
https://www.meinberg.es/soporte/informacion/network-time-protocol.htm
https://es.galsys.co.uk/time-reference/ntp-time-servers/how-ntp-works.html