INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO PADRE ARTURO ZÁRATE
RAMÍREZ
Resolución de aprobación No.04912 del 28 de diciembre del 2022 Dane:
354001012459
NIT: 890.501.707-8
ASIGNATURA: Lengua castellana DOCENTE: Jesús Arley Montero Padilla TRIMESTRE: I FECHA: CALIFICACION
NOMBRE: TIEMPO: GRADO: 11°
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA
➢ Lee, analiza e interpreta los textos y contesta acertadamente las preguntas.
➢ Son 9 preguntas tipo icfes y una pregunta abierta, para la décima pregunta se tendrá en cuenta ortografía y redacción.
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas
3. ¿Cuál de estas palabras del texto significa "delicado/a,
¿Será verdad que cuando toca el sueño ligero/a, sutil"?
con sus dedos de rosa nuestros ojos,
de la cárcel que habita huye el espíritu A. Silencioso.
en vuelo presuroso? B. Semejante.
C. Tenue.
¿Será verdad que, huésped de las nieblas, D. Presuroso
de la brisa nocturna al tenue soplo,
alado sube a la región vacía 4. ¿Cuál crees que es el tema que trata el autor?
a encontrarse con otros?
A. Se pregunta cuándo llegará su muerte.
¿Y allí desnudo de la humana forma, B. Se pregunta si el mundo misterioso de los sueños
allí los lazos terrenales rotos, existe de verdad y es paralelo al nuestro.
breves horas habita de la idea C. Expone que a veces reconocemos a ciertas personas
el mundo silencioso? porque son fantasmas de seres queridos.
D. Todas las anteriores.
¿Y ríe y llora y aborrece y ama
y guarda un rastro del dolor y el gozo,
semejante al que deja cuando cruza FRAGMENTO I
el cielo un meteoro?
"Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que
mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el
1. En el poema el cuerpo se identifica con...
recuerdo de todos y que no se necesitan mayores
A. Una cárcel explicaciones sobre mi persona.
B. Las tinieblas.
Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la
C. Un rastro de dolor.
gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no
D. Un meteoro.
hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de
2. ¿De quién se dice que deja un rastro semejante a un defensa de la especie humana. La frase "todo tiempo
meteoro que cruza el cielo? pasado fue mejor" no indica que antes sucedieran menos
cosas malas, sino que -felizmente, la gente las echa en el
A. El espíritu. olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez
B. El sueño. universal, yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar
C. El vuelo de un pájaro. preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir
D. La humana forma. que "todo tiempo pasado fue peor", si no fuera porque el
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
CARGO: Docente CARGO: CARGO: Coordinadora Académica
Calle 13 N. 47-18 Antonia Santo-Los Olivos, Cúcuta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO PADRE ARTURO ZÁRATE
RAMÍREZ
Resolución de aprobación No.04912 del 28 de diciembre del 2022 Dane:
354001012459
NIT: 890.501.707-8
presente me parece tan horrible como el pasado, C. la existencia de la memoria colectiva.
recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y D. la convicción de las buenas acciones.
crueles, tantas malas acciones, que la memoria es para mí
como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de 7. Según el narrador, el tiempo pasado es para los demás
la vergüenza. ¡Cuántas veces he quedado aplastado
durante horas, en un rincón oscuro del taller, después de A. mejor, porque las cosas malas se echan al olvido.
B. mejor, porque la gente tiende a recordar siempre lo
leer una noticia en la sección policial! Pero la verdad es
malo.
que no siempre lo más vergonzoso de la raza humana
C. peor, porque la gente no tiene memoria.
aparece allí, hasta cierto punto, los criminales son gente D. peor, porque la gente siempre recuerda lo malo.
más limpia, más inofensiva, esta afirmación no la hago
porque yo mismo haya matado a un ser humano: Es una 8. Por los rasgos psicológicos que presenta el personaje
honesta y profunda convicción. ¿Un individuo es podemos afirmar que este es
pernicioso? Pues se lo liquida y se acabó. Eso es lo que yo
llamo una buena acción. Piensen cuánto peor es para la A. un misógino.
sociedad que ese individuo siga destilando su veneno y B. un filántropo.
que en vez de eliminarlo se quiera contrarrestar su acción C. un xenófobo.
recurriendo a anónimos, maledicencias y otras bajezas D. un misántropo.
semejantes. En lo que a mí se refiere, debo confesar que
9. Del texto se puede deducir que la razón que movió a
ahora lamento no haber aprovechado mejor el tiempo de
Castel a contar su historia fue
mi libertad, liquidando a seis o siete tipos que conozco.
Que el mundo es horrible, es una verdad que no necesita A. el haber encontrado un buen editor.
demostración. Bastaría un hecho para probarlo, en todo B. la esperanza de que alguna persona lo comprendiera.
caso: En un campo de concentración un ex-pianista se C. su excentricidad para gritarle la verdad a la
humanidad.
quejó de hambre y entonces lo obligaron a comerse una
D. el deseo de tantear la curiosidad de las personas.
rata, pero viva.
10. Lee con atención y describe textualmente un final
No es de eso, sin embargo, de lo que quiero hablar ahora;
diferente al descrito en la historia.
ya diré más adelante, si hay ocasión, algo más sobre este
asunto de la rata". EL VIOLINISTA
El joven subió al estrado para dar un concierto. Llegar
5. En el fragmento de la novela se percibe en el
hasta allí no es logro pequeño para él, porque tiene
personaje una actitud de
abrazaderas en ambas piernas y camina con la ayuda de
A. sagacidad. muletas. Verlo caminar sobre el escenario de un lado a
B. irreverencia. otro, paso a paso, es una escena impresionante. Él camina
C. objetividad. penosamente, pero majestuoso, hasta que alcanza su silla.
D. negligencia. Después se sienta y lentamente pone las muletas sobre el
piso, abre los broches de las abrazaderas en sus piernas,
6. En el texto Juan Pablo Castel afirma que una de las recoge un pie y extiende el otro hacia delante. Después se
formas de defensa humana es inclina y toma el violín, lo pone bajo su barbilla, hace seña
al director y procede a tocar. Hasta ahora, la audiencia ya
A. la inexistencia de la memoria colectiva. estaba acostumbrada a este ritual. Permanecían
B. la eficacia de las personas para recordar.
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
CARGO: Docente CARGO: CARGO: Coordinadora Académica
Calle 13 N. 47-18 Antonia Santo-Los Olivos, Cúcuta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO PADRE ARTURO ZÁRATE
RAMÍREZ
Resolución de aprobación No.04912 del 28 de diciembre del 2022 Dane:
354001012459
NIT: 890.501.707-8
silenciosos mientras él caminaba por el escenario. y él tocó desde donde había parado. Tocó con tanta
Permanecían así hasta que él estuviera listo para tocar; pasión, con tanto poder y con una claridad que nunca
pero esta vez, algo ocurrió. Justo cuando él terminaba de antes nadie había escuchado. Cuando termina, había un
tocar su primera parte, una cuerda de su violín se rompió, silencio impresionante en el salón. Después la gente se
salió disparada por el salón. No había duda de lo que ese levantó y lo aclamó. Había una explosión de aplausos
sonido significaba y de lo que él tendría que hacer. Los que desde cada rincón del auditorio. Él sonrió, se secó el sudor
estaban ahí esa noche, pensaron: “él va a tener que de sus cejas, alzó su arco y a esa señal hubo silencio, y
ponerse de pie, abrocharse las abrazaderas, recoger las después dijo, no presumidamente, pero en un tono
muletas, y cojear hasta afuera del escenario para tranquilo, pensativo y reverente: “Ustedes saben, algunas
encontrar otro violín u otra cuerda”. Pero no fue así. En su veces la tarea de artista es la de averiguar cuánta música
lugar, esperó un momento, cerró sus ojos y después hizo podemos producir con lo que nos queda”.
seña al director para empezar a tocar. La orquesta empezó
10. Redacción
_________________________________________________
¿? A B C D
_________________________________________________
_________________________________________________ 1
_________________________________________________
2
_________________________________________________
_________________________________________________ 3
_________________________________________________
4
_________________________________________________
_________________________________________________ 5
_________________________________________________
6
_________________________________________________
_________________________________________________ 7
_________________________________________________
8
_________________________________________________
_________________________________________________ 9
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
CARGO: Docente CARGO:
_________________________________________________ CARGO: Coordinadora Académica
_________________________________________________
Calle 13 N. 47-18 Antonia Santo-Los Olivos, Cúcuta
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________