Manual Kids-Enero-2023
Manual Kids-Enero-2023
2
UNIDAD 16
*los dos primeros temas son la continuación del manual del mes de noviembre
ESPERANZA EN EL DESTIERRO
UNIDAD 17
EL REGRESO A LA TIERRA
3
4
TEMA #1: DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES
Daniel 6:10
• Tema central de la historia: Dios cerró la boca de los leones para salvar a
Daniel.
• Pregunta principal: ¿Por qué oramos? Oramos porque confiamos en Dios y
sabemos que Él nos escucha.
El quinto capítulo de Daniel termina con la muerte del rey Belsasar cuando los
persas se apoderaron de Babilonia y Darío fue puesto en el trono. Babilonia estaba
en declive, ya no era el poderoso y floreciente imperio que una vez había sido. Para
entonces, Daniel era un anciano, probablemente de unos 80 años. Él servía al
nuevo rey como uno de los tres principales supervisores del reino. Daniel era
bastante bueno en su trabajo, de hecho, tan eficaz, que el rey Darío pensó ponerlo
a cargo de todo el reino. Los otros administradores y sátrapas estaban celosos de
Daniel. Lo vigilaban para ver si hacía algo mal, a fin de quejarse ante el rey. Lee
Daniel 6:4. «… lejos de ser corrupto o negligente, Daniel era un hombre digno de
confianza». Por medio de la persuasión malévola de los líderes del rey, Darío
aprobó un decreto, el cual declaraba que, por espacio de 30 días, nadie podía orar
a cualquier dios u hombre que no fuera el rey, sin embargo, Daniel continuó
orando a Dios con valentía.
Guía a los niños a que se imaginen cómo se habría sentido Daniel. ¿Le preocupó
que lo atraparan? ¿Tuvo pesadillas en las que los leones se lo comían? Incluso la
5
amenaza de muerte por parte del rey no impidió que Daniel orara. Los celosos
funcionarios lo entregaron, y Daniel fue arrojado al foso de los leones.
Mientras enseñas a los niños, enfatiza que Daniel fue fiel a Dios, el verdadero Rey, y
Él lo rescató. La protección de Dios hacia Daniel sirvió para mostrar a todo el
pueblo que el Dios de Daniel «... es el Dios vivo, y permanece para siempre. Su reino
jamás será destruido, y Su dominio jamás tendrá fin» (Dan. 6:26).
Dios también nos llama a confiar en Él y a obedecerle pase lo que pase. Dios envió
a Su Hijo, Jesús, para rescatarnos de algo mucho más peligroso que los leones.
Jesús nos rescata del pecado y la muerte. Ora para que, por medio de tu fe, y la de
los niños que lideras, «¡Alabado sea por siempre el nombre de Dios!» (Dan. 2:20).
TIEMPO DE BIENVENIDA
Saluda a cada niño cuando llegue. Usa este tiempo para ayudar a los niños nuevos
a relacionarse con su grupo. Promueve una conversación sobre alguna ocasión en
que escucharon algo increíble. Quizás recibieron una noticia tan buena que era
difícil de creer, o tal vez vieron algo asombroso que nunca antes habían visto.
MEMORIZANDO EL VERSICULO
Muestra el cartel del pasaje clave. Guía a los niños a leer en voz alta y juntos.
Forma dos o más equipos de niños. Explica que cada jugador se turnará para
escribir una palabra del pasaje clave. Antes de que un jugador escriba, debe
ponerse los guantes o las manoplas de cocina. El equipo que primero termine de
escribir el pasaje clave gana. Juega de nuevo mientras el tiempo lo permita.
LÍDER • ¡Buen trabajo! Espero que las palabras de nuestro pasaje clave sean más
fáciles de recordar cada semana. A Dios le encanta que memoricemos Su Palabra.
Este versículo nos ayuda a recordar por qué oramos y cómo debemos hacerlo.
6
ACTIVIDAD INICIAL
Puedes pedirles a los niños que rujan como un león cada vez que hagas una pausa
en la narración de la historia.
7
HISTORIA BÍBLICA: Daniel 6
El rey Darío era el nuevo líder en Babilonia. Este imperio era sumamente grande,
así que el rey nombró a algunos hombres y los puso a cargo de pequeñas partes
de su reino. Uno de estos líderes era Daniel. Y tanto se distinguió por sus
extraordinarias cualidades administrativas, que el rey pensó poner a Daniel al
frente de toda Babilonia. Cuando los demás administradores supieron esto, se
celaron. Empezaron a vigilarlo y a buscar algún motivo para acusarlo. Sin embargo,
no encontraron de qué culpar a Daniel porque él era un hombre digno de
confianza que hacía lo correcto. Estos líderes sabían que Daniel obedecía a Dios, así
que idearon un plan para que él tuviera problemas por orar. Le propusieron al rey:
—Nosotros los administradores reales, junto con los demás líderes convenimos en
que Su Majestad debiera emitir y confirmar un decreto que exija que, durante los
próximos 30 días, sea arrojado al foso de los leones todo el que adore a cualquier
dios u hombre que no sea su Majestad. El rey Darío expidió el decreto y lo puso por
escrito. Daniel sabía que la ley no le permitía orar a Dios. Aun así, se fue a su casa y
allí se arrodilló y se puso a hablar con el Señor, pues tenía por costumbre hacerlo
tres veces al día.
8
en todo lugar de mi reino la gente adore y honre al Dios de Daniel. Porque él es el
Dios vivo, y ha salvado a Daniel de las garras de los leones».
APLICACIÓN
Observen Daniel 6:10 una vez más. ¿Por qué Daniel continuó orando si sabía que
sería castigado? Daniel confiaba en Dios y sabía que Él lo escuchaba cuando oraba.
¡Es por eso que nosotros también oramos!
¿Los celosos líderes encontraron algo para usar contra Daniel? Busquen Daniel 6:4.
Daniel glorificó a Dios con su vida al servirle con fidelidad. Observen el siguiente
versículo, Daniel 6:5. ¿Qué sabían los líderes que podían hacer para buscarle
problemas a Daniel? (Deja que los niños respondan). Ellos sabían que Daniel era
9
un hombre de Dios y que obedecería Sus preceptos. Daniel eligió orar, aun cuando
sabía que sería castigado. Confiaba en Dios y sabía que Él lo escuchaba cuando
oraba.
¿Cómo creen que fue la noche de Daniel en el foso de los leones? (Permite que los
niños respondan). Podemos imaginar que Daniel sintió miedo, pero Dios lo
protegió (ver Dan. 6:21). Dios cerró la boca de los leones para salvar a Daniel.
¿Qué creen que el rey Darío aprendió al ver la fe de Daniel y la protección de Dios
sobre él? (Deja que los niños respondan). Después de ver que Dios cerró la boca de
los leones para salvar a Daniel, el rey Darío reconoció al Señor como el Dios
viviente que rescata y salva (ver Dan. 6:26-27).
Dios salvó a Daniel de los leones porque él fue fiel a Dios, El siempre escucha
nuestras oraciones y viene a rescatarnos. De la misma manera Jesús vino a
salvarnos de nuestros pecados.
Alabemos a Dios juntos porque nada está fuera de su control.
Dios mostró Su poder al rescatar a Daniel de los leones, pero Daniel era solo una
pequeña parte en una historia más grande. Al final, Dios nos rescató de un
problema aún mayor —el pecado y la muerte— por medio de Su Hijo, Jesús.
• Canción: https://youtu.be/X-zOeZwNmJQ
https://youtu.be/DefkregMPmo
ORACIÓN FINAL
10
otros sobre ti para que puedan confiar en ti como su Salvador. En el nombre de
Jesús, Amén.
• Video: https://youtu.be/FIy08PuQPWk
MANUALIDAD
11
12
13
14
15
16
17
TEMA #2: EL SUEÑO DE DANIEL
“Pero el pueblo que ha elegido el Dios altísimo recibirá el reino, y reinará para
siempre.” Daniel 7:18
• Tema central de la historia: Dios es el Rey eterno que juzga a las naciones.
• Pregunta principal: ¿Por qué oramos? Oramos porque confiamos en Dios y
sabemos que Él nos escucha.
La historia bíblica de hoy tiene lugar en el primer año del reinado de Belsasar
(Dan.7:1). Belsasar era hijo del rey Nabucodonosor. Daniel se reunió con Belsasar
en el capítulo 5. Daniel tenía unos 82 años cuando fue arrojado al foso de los
leones. El capítulo 7 retrocede en el tiempo para relatar un sueño que Daniel tuvo
cuando tenía unos 67 años.
En una visión paralela a Daniel 2, el profeta vio cuatro bestias. Cada una
representaba un reino terrenal. La primera criatura era como un león, pero tenía
alas de águila. Simbolizaba el reino de Babilonia. La segunda era como un oso y
tenía costillas en su boca. Encarnaba el reino de los medos y persas. La tercera
bestia era como un leopardo con cuatro alas en el lomo y cuatro cabezas. Esta
18
representaba el reino de Grecia. Por último, la cuarta bestia era fuerte y arrasadora.
Tenía 10 cuernos, y representaba el imperio de Roma.
Entonces Daniel vio a Dios, el venerable Anciano, sentado en Su trono. Notó cómo
Dios mataba a la cuarta criatura y le quitaba el poder a las demás. Tan complicado
como puede ser, la visión de Daniel revela una realidad suprema: «Las cuatro
grandes bestias son cuatro reinos que se levantarán en la tierra, pero los santos del
Altísimo recibirán el reino, y será suyo para siempre» (Dan. 7:17-18).
Enfatiza a los niños que enseñas, que verán todo tipo de gobernantes, poderes y
autoridades en el mundo, pero la Biblia es clara: Dios gobierna sobre todos ellos.
Los reinos de la tierra durarán por un corto período, y el reino de Jesús vendrá y
permanecerá para siempre.
TIEMPO DE BIENVENIDA
Saluda a cada niño cuando llegue. Usa este tiempo para ayudar a los niños nuevos
a relacionarse con su grupo. Invita a los niños a compartir sobre el sueño más
sorprendente o tonto que alguna vez hayan tenido.
MEMORIZANDO EL VERSICULO
Antes de la sesión, escribe cada palabra del pasaje clave en diferentes notas
adhesivas. Prepara varios conjuntos, uno por equipo. Muestra el cartel del pasaje
clave. Guía a los niños a leer en voz alta
Forma equipos de hasta seis jugadores. Marca un punto de partida en el piso para
cada equipo. Al otro lado del salón, coloca una funda de almohada que contenga
las notas adhesivas, una por cada equipo. Cuando digas ¡adelante!, un niño de
cada equipo correrá hacia la funda y tomará una palabra, volverá corriendo al
punto de partida y pondrá la palabra en el suelo. El próximo jugador recuperará
otra palabra y así sucesivamente. El primer equipo en organizar el pasaje clave
gana.
19
Para un desafío adicional, pide a los niños que tomen las palabras de la funda en
orden.
ACTIVIDAD INICIAL
El próximo niño da su respuesta para completar la frase, pero también debe decir la
respuesta del primer niño («Si yo fuera rey, tendría caramelos en cada comida y
construiría un patio de recreo para el reino»). Los niños continuarán alrededor del
círculo hasta que todos tengan la oportunidad de expresar qué harían si fueran
reyes.
LÍDER • Muchos reyes han gobernado sobre la tierra, pero ninguno ha sido
perfecto. Todos han tomado malas decisiones. Cada rey gobierna por un tiempo, y
luego su reinado termina. Hoy vamos a aprender sobre el único Rey eterno que un
día establecerá Su reino perfecto y gobernará para siempre.
• OPCIÓN 2: Dibuja un sueño Indica a los niños que piensen en el mejor, más
emocionante o más memorable sueño que alguna vez hayan tenido.
Proporciona papel y marcadores, crayones o lápices de colores e invita a los
niños a dibujar imágenes de su sueño. Si los niños no pueden pensar en un
sueño específico que hayan tenido, anímalos a ilustrar un sueño que les
gustaría tener. Si el tiempo lo permite, deja que los niños compartan sus
dibujos con el grupo.
20
Nabucodonosor a través de un sueño. Hoy escucharemos sobre un importante
mensaje que Dios le compartió a Daniel a través de un sueño.
En la historia de hoy, Daniel tuvo un sueño en el que Dios se mostró como el único
Rey eterno, que juzga a las naciones. Esta historia en realidad tuvo lugar antes de
que Daniel fuera arrojado al foso de los leones. (Señala la historia de esta semana
en la línea de tiempo).
Repasemos. Primero, vimos al rey Nabucodonosor, que lanzó a los tres amigos en
el horno de fuego. Dios liberó a Sadrac, Mesac y Abednego del rey. Luego, Dios
humilló al rey Nabucodonosor para mostrar que Él tiene el control.
21
• Escucha y dibuja: Entrega papel y lápices de colores para que los niños ilustren la
historia a medida que la escuchan. Desafíalos a imaginar cómo lucía cada bestia.
INTRODUCCION
La historia bíblica de hoy tiene lugar en el primer año del reinado de Belsasar
(Dan.7:1). Belsasar era hijo del rey Nabucodonosor. Daniel se reunió con Belsasar
en el capítulo 5. Daniel tenía unos 82 años cuando fue arrojado al foso de los
leones. El capítulo 7 retrocede en el tiempo para relatar un sueño que Daniel tuvo
cuando tenía unos 67 años.
En el primer año del reinado de Belsasar en Babilonia, Daniel tuvo un sueño. En él,
Daniel vio una gran tormenta sobre el mar. Del mar salían cuatro bestias enormes,
cada una diferente de la otra. Él nunca había visto animales como estos. La primera
criatura se parecía a un león, pero tenía alas como de águila. La segunda se parecía
a un oso. Tenía tres costillas en su boca. La tercera era semejante a un leopardo,
aunque en el lomo tenía cuatro alas. Esta bestia tenía cuatro cabezas. La cuarta
criatura era extremadamente horrible y poseía una fuerza descomunal. Con sus
grandes colmillos de hierro aplastaba y devoraba todo a su paso. Tenía diez
cuernos. Entonces Daniel vio un lugar en el cielo donde se colocaron unos tronos.
Dios se sentó en un trono para juzgar a las bestias. Su ropa y cabello eran blancos
como la nieve, y Su trono como de fuego. Dios les quitó el poder a las bestias,
aunque dejó vivir a las tres primeras por algún tiempo, pero a la bestia con los
cuernos la mataron. De repente, el Hijo del Hombre apareció. El Señor le dio poder
para gobernar, sobre todo. Él era el rey, todos los pueblos, naciones y lenguas lo
adoraron. Su dominio es un dominio eterno, que no pasará, y Su reino jamás será
22
destruido. Daniel estaba aterrorizado por el sueño, pero Dios le dio la capacidad de
entender el significado de las visiones. Las cuatro bestias eran cuatro reinos que se
levantarían en la tierra. Su gobierno tendría fin. Dios le daría a Su pueblo el reino
para siempre, ¡para siempre jamás! Daniel mantuvo en secreto aquel sueño, pero
escribió todo lo que vio.
PREGUNTAS DE INTERACCION
LÍDER • ¡Vaya! ¡Qué sueño! ¿Cómo se sentirían si tuvieran un sueño como Daniel?
(Deja que los niños respondan). La Biblia declara que Daniel se sintió aterrorizado y
preocupado.
Busquen Daniel 7:15-16. ¿Qué hizo Daniel cuando estaba confundido? (Pidió
entendimiento, y Dios le permitió comprender el significado de su sueño). Dios le
mostró a Daniel en el sueño que Él es el Rey eterno que juzga a las naciones.
Busquen Daniel 7:9. ¿Quién es el venerable Anciano? ¿Qué significa este nombre?
(El venerable Anciano es un nombre que describe a Dios. También aparece en
Daniel 7:13, 22. Este nombre se usa para señalar Su eternidad: Dios siempre ha
existido y Su poder dura eternamente). Apocalipsis 1:8 describe a Dios como «... el
que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso».
(Dios permitió que las primeras tres criaturas vivieran por un tiempo, pero a la
bestia de los cuernos la mataron). ¿Qué representan las cuatro bestias? (cuatro
reyes) ¿Qué nos enseña esto sobre Dios? (Él es el Rey sobre todos los reyes. Él
decide cuándo se levantan los gobernantes y cuándo caen).
23
APLICACIÓN
Jesús es Rey sobre todas las cosas. Dios permite que las personas gobiernen por un
corto período, pero un día Jesús regresará y establecerá Su perfecto reino. Todos
los que confían en Él serán bienvenidos allí, y este durará para siempre.
• Canción: https://youtu.be/dJm2UtLPcPk
ORACION FINAL
Padre, tú eres el Rey de reyes. No debemos temer nunca porque tú tienes el control
de todo, incluso de los gobernantes de las naciones. Gracias por la promesa de tu
regreso y de tu reino eterno. Que podamos glorificarte con nuestras vidas. ¡Eres
digno de toda adoración! Te amamos. Amén. .
• Video: https://youtu.be/xqmpxdxBECI
24
ACTIVIDADES FINALES
25
26
TEMA #3: ABDÍAS EL PROFETA
Jeremías. 29:11
Por siglos, las dos familias estuvieron en conflicto. Cuando Moisés guio a los
israelitas en su salida de Egipto, el rey de Edom se negó a permitir que los israelitas
atravesaran su territorio para llegar a la tierra prometida (Núm. 20:14-21). Edom
luchó contra Israel en diversas ocasiones (ver 2 Crón. 20:2; 28:17; 2 Rey. 8:20-22).
27
babilonios atacaron Jerusalén, el pueblo de Edom no ayudó. Como un hermano
envidioso, se alegró de ver la derrota de Judá. De hecho, fue un participante
culpable en la acción contra Judá (Abd. 11).
Dios afirmó que los edomitas recibirían lo que merecían. «¡Como hiciste, se te hará!
¡sobre tu cabeza recaerá tu merecido!» (Abd. 15). La ley de Dios es justa. El futuro
de los edomitas bien pudiera ser el nuestro. Pero aquí está la realidad: como
hicimos, le fue hecho a Cristo; sobre Su cabeza recayó nuestro merecido. Jesús es
Rey, y un día Él librará Su pueblo de sus enemigos de una vez y para siempre.
TIEMPO DE BIENVENIDA
Saluda a cada niño cuando llegue. Usa este tiempo para ayudar a los niños nuevos
a relacionarse con su grupo. Invita a los niños a pensar en algunas noticias buenas
o malas que hayan escuchado. Mientras los niños comparten las noticias, coloca tu
dedo pulgar hacia arriba si son buenas, o hacia abajo si la noticia es mala.
MEMORIZANDO EL VERSICULO
Muestra el cartel del pasaje clave. Guía a los niños en la lectura en voz alta de
Jeremías 29:11. Luego forma dos grupos. Esconde o cubre el cartel del pasaje
clave. Da a cada grupo un conjunto de bloques con el pasaje clave y desafíalos a
construir una torre con las palabras del pasaje clave en orden. La primera palabra
debe quedar en la base, y los grupos deben armar su versículo hacia arriba.
28
Cuando los grupos terminen, invítalos a decir el pasaje clave en voz alta juntos.
Para un desafío adicional, elimina algunos de los bloques y deja que los niños
repitan el pasaje clave, añadiendo de memoria las palabras que faltan.
LÍDER • La construcción de esa torre reveló un mensaje importante de la Palabra
de Dios. Dios tiene un plan. En la historia bíblica de hoy, Dios le reveló Sus planes al
pueblo a través del profeta Abdías. Dios prometió restaurar Israel y gobernar la
tierra como Rey.
ACTIVIDAD INICIAL
• OPCIÓN 1:
LÍDER • El objetivo de este juego era robar el tocino de su hermano. Sabemos que
Dios no quiere que las personas se traten de esta manera. En la historia bíblica de
hoy, dos grupos eran como hermanos; pero uno no protegió al otro, e ¡incluso le
robó! Dios tenía un mensaje importante para ambos.
• OPCIÓN 2:
Reconstruye estructuras Antes de la sesión, crea una estructura sencilla hecha con
bloques para armar. Coloca la estructura en el medio del salón. Forma dos grupos
de niños y dale a cada grupo suficientes bloques para crear la estructura. Explícales
que sus piezas fueron una vez como la estructura proporcionada, pero ahora están
29
en pedazos. Ellos deben reconstruirla de manera que se asemeje a la estructura del
modelo.
INTRODUCCIÓN
30
(Núm. 20:14-21). Edom luchó contra Israel en diversas ocasiones (ver 2 Crón. 20:2;
28:17; 2 Rey. 8:20-22). El libro de Abdías es el mensaje de Dios sobre Edom en
respuesta a su pecado: en especial, su satisfacción por la invasión babilónica a
Jerusalén. Cuando los babilonios atacaron Jerusalén, el pueblo de Edom no ayudó.
Como un hermano envidioso, se alegró de ver la derrota de Judá. De hecho, fue
un participante culpable en la acción contra Judá (Abd. 11).
• Escucha activa: Asigna a palabras clave (Dios, Edom, malas noticias, buenas
noticias) un gesto o respuesta oral. Instruye a los niños para que escuchen
atentamente durante la historia y respondan a cada una de las palabras asignadas.
HISTORIA BÍBLICA
Dios le dio un mensaje a Abdías, el profeta, a través de una visión. El Señor tenía
noticias sobre un país llamado Edom. Las personas que vivían allí eran como
hermanos para el pueblo de Judá. Ambos grupos eran descendientes de los hijos
gemelos de Isaac: Jacob y Esaú. El pueblo de Edom provenía de la familia de Esaú;
el pueblo de Dios, de la familia de Jacob. Los edomitas no amaban a Dios. Ellos
adoraban a dioses falsos. Vivían en los montes y confiaban en las alturas y en su
propia fuerza para protegerse. Se consideraban mejores que los demás. No se
llevaban con el pueblo de Dios en Judá. Cuando los babilonios tomaron la ciudad
de Jerusalén, ellos simplemente se mantuvieron aparte y observaron lo sucedido.
No intentaron proteger a Judá. Incluso fueron a Jerusalén y tomaron cosas que no
les pertenecían. Dios dijo que los iba a castigar. «Escucha —dijo el Señor—: ¡Te haré
insignificante entre las naciones, serás tremendamente despreciado! Tu carácter
soberbio te ha engañado, yo te castigaré. Pensaste que estabas a salvo, pero yo te
derribaré». Las noticias de Abdías para el pueblo de Edom eran malas. Dios
31
permitiría que los enemigos de Edom se llevaran todo lo que ellos tenían. Incluso
aquellos que eran sus amigos les robarían. Muchos serían asesinados.
Dios le anunció a Edom: «Fuiste cruel con el pueblo de Judá, por tanto, serás
castigado. Cuando Judá te necesitó, te mantuviste aparte y no hiciste nada. Te
reíste y te alegraste de que ellos fueran atacados. ¡Como hiciste, se te hará!
¡Recibirás tu merecido!». «El Día del Señor se acerca —advirtió Abdías—. Cada
maldad que le hiciste a los demás, te será hecha a ti». Dios anunció que las cosas
malas que les estaban sucediendo a Su pueblo en Judá eran solo por un poco de
tiempo. Él los liberaría. Sin embargo, el Señor dijo: «Pero cuando te castigue a ti,
Edom, serás del todo destruido». El mensaje de Abdías de parte de Dios contenía
buenas noticias para el pueblo de Dios. El Señor afirmó: «Mi pueblo poseerá la
tierra de Edom». El pueblo de Dios regresaría a sus hogares y Dios los cuidaría, pero
el castigo de Edom sería para siempre.
APLICACIÓN
Explica que Abdías es el libro más corto del Antiguo Testamento, ¡tiene solo un
capítulo! Abdías escribió el libro, y su nombre significa «adorador de Yahvéh».
Escoge a un voluntario que lea en voz alta el versículo 21.
LÍDER • Dios vio que Su pueblo necesitaba ayuda que solo Él podía dar. Dios
prometió restaurar Israel y gobernar la tierra como Rey.
32
2. Muchos de los problemas de la historia de hoy ocurrieron porque las familias
de dos hermanos no se llevaban. ¿Qué harás esta semana para llevarte bien
con tus hermanos, hermanas y amigos? Invita a los niños a compartir sus
ideas. Señala que Dios no solo nos llama a amar a nuestros hermanos, Él
también quiere que amemos a nuestros enemigos. (Opción: Escoge a un
voluntario para que lea Mat. 5:44).
3. ¿Crees que Dios puede arreglar este mundo corrompido? ¿Por qué? Permite
que los niños compartan lo que creen. Luego enfatiza que vivimos en un
mundo corrompido donde suceden muchas cosas injustas, pero Dios
promete en Su Palabra que un día, Jesús regresará y hará todas las cosas
nuevas. (Opción: Escoge a un voluntario para que lea Apoc. 21:5).
Así como el pueblo de Dios fue maltratado por el pueblo de Edom, Jesús fue
injuriado por Su propio pueblo. Como Edom, nosotros también somos culpables de
idolatría: confiar en y adorar cosas o personas que no son Dios. Esto es pecado y
Dios castiga el pecado. Jesús murió en la cruz para tomar sobre Sí el castigo que
merecemos por nuestro pecado. Podemos confiar en que Él corrige lo malo.
• Canción: https://youtu.be/bXEa5PeksA4
ORACION FINAL
Querido Dios, tu Palabra nos habla de profetas que enviaste a dar malas y buenas
noticias. Aunque esos profetas no eran perfectos, tu Hijo, Jesús, es el Profeta
perfecto. Jesús vino y cumplió todo lo que los profetas anunciaron. Mediante su
vida y muerte, tú nos rescatas del pecado. Te damos gracias y te amamos. Amén.
33
34
TEMA #4: LOS CAUTIVOS REGRESAN A CASA
Antes de que el pueblo de Judá fuera exiliado, Dios había hablado a través del
profeta Jeremías. Estas son las palabras del Señor: «Estas naciones servirán al rey de
Babilonia durante 70 años» (Jer. 25:11). Luego el Señor anunció: «Cuando a
Babilonia se le hayan cumplido los 70 años, yo los visitaré; y haré honor a mi
promesa en favor de ustedes, y los haré volver a este lugar» (Jer. 29:10). Había
llegado el tiempo de que el pueblo de Dios regresara a casa.
Ciro, el rey del imperio persa, había derrotado a Babilonia. Él tomó el reino,
incluyendo las tierras de Israel y Judá. En el siguiente año, el Señor hizo algo
milagroso en el corazón de este rey. Impulsó a Ciro a emitir un decreto: Todos los
judíos exiliados son libres de regresar a su tierra natal.
¡El exilio había terminado! El pueblo de Dios era libre de regresar a su propia tierra.
Tenían libertad para vivir como el pueblo especial de Dios. El primer grupo de los
exiliados de Judá regresaron a su hogar bajo el liderazgo de Zorobabel. Él era nieto
35
del rey Joacim, quien había sido llevado a Babilonia por el rey Nabucodonosor (ver
2 Rey. 24:8-13).
Esdras 2:64-65 declara que cerca de 50 000 personas regresaron a Judá. Cuando
llegaron a Jerusalén, comenzaron a reconstruir el templo que los caldeos habían
destruido (ver 2 Crón. 36:19).
Explica a los niños que el templo era el lugar donde Dios se reunía con Su pueblo.
Jesús vino a la tierra para rescatar a las personas del pecado. Cuando Él regrese,
restaurará la tierra y habitará con Su pueblo para siempre.
TIEMPO DE BIENVENIDA
Saluda a cada niño cuando llegue. Usa este tiempo para recoger la ofrenda, llenar
las hojas de asistencia y ayudar a los niños nuevos a relacionarse con su grupo.
Anímalos a pensar en lo que más aman del lugar donde viven. Invítalos a compartir
de lo que más disfrutan al regresar a casa después de haber estado lejos.
LÍDER • Hoy escucharemos sobre el pueblo de Dios que había estado lejos de su
hogar durante 70 años. ¡Al fin pudieron regresar! ¿Se imaginan estar lejos de su
casa por 70 años?
MEMORIZANDO EL VERSICULO
Antes de la sesión, escribe palabras o frases del pasaje clave en diferentes notas
musicales. Prepara dos conjuntos.
Muestra el cartel del pasaje clave. Guía a los niños a leer en voz alta. Luego forma
dos grupos de niños. Da a cada grupo un conjunto de notas musicales recortables.
Desafíalos a colocar las notas en orden. Considera invitarlos a cantar las palabras
del pasaje clave.
36
ACTIVIDAD INICIAL
Forma grupos de tres o cuatro niños. Desafía a cada grupo a crear una melodía
con estas palabras para una canción de adoración: «El Señor es bueno. Su amor fiel
perdura para siempre». También pueden coreografiar movimientos con su nueva
canción. Da a los niños unos minutos para trabajar y luego invita a los voluntarios a
compartir sus canciones con la clase. Desafía a los niños a que durante la clase
presten atención cada vez que digas «Alabado sea Dios». Cuando los niños
escuchen esa frase deben decir: «El Señor es bueno. Su amor fiel perdura para
siempre».
LÍDER • En la historia bíblica de hoy, el pueblo de Dios tenía muchas razones para
alabar a Dios. (Haz una pausa). Su pueblo le cantó alabanzas diciendo: «El Señor es
bueno. Su amor fiel perdura para siempre». Dios es fiel; Él cumple todas Sus
promesas. Dios cumplió Su promesa de hacer volver Su pueblo a casa. Y a eso
decimos: «¡Alabado sea el Señor!».
LÍDER • Después de 70 años, el pueblo de Dios regresó a casa. Ellos sabían que
Dios había cumplido Sus promesas. Ellos lo alabaron por esto. Sin embargo, no
todos reaccionaron igual: algunos gritaban, pero otros lloraban. Descubramos por
qué.
37
LINEA DEL TIEMPO
Esta línea de tiempo está llena de historias reales sobre momentos en los que Dios
cumplió Sus promesas. Dios envió al profeta Abdías a hablarle al pueblo. Dios
prometió restaurar Israel y gobernar la tierra como Rey.
¿Cumplió Dios esa promesa? ¡Sí! Nuestra historia hoy se remonta a una promesa
que Dios le hizo al profeta Jeremías. ¿Quién puede encontrar a Jeremías en nuestra
línea de tiempo? (Permite que un voluntario señale «Jeremías, profeta para Judá»
de la Unidad 15).
• Escucha y dibuja: Mientras narras la historia, pide a los niños que dibujen
lo que escuchan. Después de la historia, revisa los dibujos de los niños e invítalos a
explicar los detalles de lo que recuerdan.
INTRODUCCIÓN
Antes de que el pueblo de Judá fuera exiliado, Dios había hablado a través del
profeta Jeremías. Estas son las palabras del Señor: «Estas naciones servirán al rey de
38
Babilonia durante 70 años» (Jer. 25:11). Luego el Señor anunció: «Cuando a
Babilonia se le hayan cumplido los 70 años, yo los visitaré; y haré honor a mi
promesa en favor de ustedes, y los haré volver a este lugar» (Jer. 29:10). Había
llegado el tiempo de que el pueblo de Dios regresara a casa.
Ciro, el rey del imperio persa, había derrotado a Babilonia. Él tomó el reino,
incluyendo las tierras de Israel y Judá. En el siguiente año, el Señor hizo algo
milagroso en el corazón de este rey. Impulsó a Ciro a emitir un decreto: Todos los
judíos exiliados son libres de regresar a su tierra natal.
¡El exilio había terminado! El pueblo de Dios era libre de regresar a su propia tierra.
Tenían libertad para vivir como el pueblo especial de Dios. El primer grupo de los
exiliados de Judá regresaron a su hogar bajo el liderazgo de Zorobabel. Él era nieto
del rey Joacim, quien había sido llevado a Babilonia por el rey Nabucodonosor (ver
2 Rey. 24:8-13).
HISTORIA BÍBLICA
Muchos años antes de que el pueblo de Dios fuera llevado a Babilonia, el Señor le
prometió al profeta Jeremías que el exilio duraría 70 años; luego Él traería a Su
pueblo de regreso a casa. Dios siempre cumple Sus promesas. Ciro, rey de Persia,
había tomado Babilonia. Dios puso un deseo en su corazón. Él declaró: «Dejen que
todos los que pertenezcan al pueblo de Dios vayan a Jerusalén y edifiquen el
templo del Señor. Denles oro, plata y animales; y también obsequios para el templo
de Dios». ¡El exilio había terminado! El pueblo de Dios era libre para regresar a sus
hogares. Ellos se alistaron, y sus vecinos les dieron presentes: oro, plata, animales y
otros objetos valiosos. Zorobabel y el sumo sacerdote guiaron al pueblo de regreso
a Judá. Habían estado lejos por 70 años. Muchos habían nacido en Babilonia;
nunca habían visto la tierra que Dios les había dado a sus padres y abuelos. En
total, miles de personas regresaron a Judá. Se establecieron en sus ciudades natales
39
y edificaron sus casas. Luego se reunieron en Jerusalén para reconstruir el templo
del Señor.
Primero, los sacerdotes edificaron el altar en el mismo lugar donde estaba antes.
Ellos obedecieron todas las leyes establecidas por Dios para la construcción.
Cuando terminaron el altar, ofrecieron holocaustos al Señor. El pueblo también
obedeció los preceptos concernientes a las conmemoraciones especiales. Ellos
celebraron su fiesta como Dios les había ordenado que lo hicieran, y ofrecieron
sacrificios a Dios. Luego dieron dinero a los albañiles y carpinteros que trabajarían
en el templo de Dios. Les pagaron a algunas personas para que llevaran madera de
cedro hasta Jerusalén. Finalmente, cuando todo estaba listo, el pueblo comenzó la
labor. Echaron los cimientos del templo. El fundamento era importante;
garantizaba que el edificio sería fuerte. Cuando se terminó de echar el cimiento, los
sacerdotes se pusieron sus vestimentas sagradas y el pueblo alabó a Dios. Todos
cantaban esta alabanza: «Dios es bueno; Su gran amor por Israel perdura para
siempre». Y toda la gente alabó con grandes aclamaciones al Señor. ¡Estaban
realmente felices! Se habían echado los cimientos del templo. Sin embargo, no
todos estaban contentos. Algunos de los ancianos que habían conocido el primer
templo hacía 70 años, antes de que fuera destruido, comenzaron a llorar. No se
podía distinguir entre los gritos de alegría y las voces de llanto, pues la gente
gritaba a voz en cuello, y el ruido se escuchaba desde muy lejos.
APLICACIÓN
Reparte las Biblias y pide a los niños que busquen Esdras 1–3. Explica que el libro
de Esdras se encuentra en el Antiguo Testamento. Nadie sabe con certeza quién lo
escribió, pero algunos creen que fue el erudito y escriba Esdras. Los sucesos en este
libro ocurrieron entre 450 y 500 años antes del nacimiento de Jesús. Escoge a un
voluntario para que lea Esdras 3:11.
LÍDER • Después que el pueblo alabó a Dios, ellos gritaron con fuerza. Den un
grito después que yo diga: «El Señor es bueno. Su amor fiel perdura para siempre».
40
¿Listos? ¡El Señor es bueno! ¡Su amor fiel perdura para siempre! (Anima a los niños
a gritar y aplaudir).
1. ¿Qué promesa Dios cumplió para Su pueblo? Lleva a los niños a recordar
que Dios cumplió Su promesa de hacer volver Su pueblo a casa. Dios le dio
esta promesa al profeta Jeremías más de 70 años antes del exilio. (Opción:
Escoge a un voluntario que lea Jer. 29:10)
2. ¿Cómo sabemos que podemos confiar en que Dios cumple Sus promesas?
Señala que una y otra vez, Dios no solo hace promesas, sino que también las
cumple. Muchos de nosotros hacemos promesas y somos culpables de no
cumplirlas. Dios no es como nosotros. Él es siempre fiel. Podemos poner
nuestra confianza en Él. (Opción: Escoge a un voluntario para que lea Heb.
10:23).
3. ¿Confiarás en Dios aun cuando las cosas parezcan no tener sentido? ¿Por
qué? Enfatiza que habrá momentos en la vida de los niños en que las cosas
simplemente no tienen sentido. Quizás no sepan por qué algo ocurrió o no
ocurrió. Recuerda a los niños que la Palabra de Dios nos exhorta a confiar en
Él y no en nuestro propio razonamiento. (Opción: Escoge a un voluntario
para que lea Prov. 3:5-6).
Dios siempre está llamando a sus hijos para que vuelva a Él. Nos ha liberado de la
cautividad de pecado para que le adoremos con libertad en su casa.
41
rescatar al pueblo de Dios. Un día, Él volverá para restaurar un hogar aún mejor
para todos los hijos de Dios, y pasaremos la eternidad con Él.
ORACION FINAL
Dios, tú cumples tus promesas. Porque eres fiel, podemos confiar en ti. Señor,
confesamos que a menudo somos infieles. Gracias por enviar a Jesús a rescatarnos.
Esperamos el día en que Él regresará y podremos vivir con Él para siempre. ¡Tú
arreglarás todas las cosas! Te amamos. Amén.
• Video: https://youtu.be/B4s-AzRUKVE
42
43
44