Cuestionario Imprimir
Cuestionario Imprimir
CUESTIONARIO DE HIDROLOGIA
CIV231
DOCENTE. - ING.MAGALY MORALES MENDEZ
ESTUDIANTE. - ARTEAGA MUÑOZ LUIS ENRIQUE
CARRERA. - INGENIERIA CIVIL
REGISTRO. - 212167405
¿COMO SE DETERMINA?:
Se hace mediante hidrómetros de bulbo seco y bulbo húmedo, dos
termómetros de Hg (uno al lado del otro).
TBS: Temperatura de bulbo seco (temperatura del aire), sale de tablas.
TBH: Temperatura de bulbo húmedo (efecto de enfriamiento de la
evaporación de humedad), sale del grafico Psicrométrico.
Ambas se mantienen ventiladas (TBH<TBS).
Cuando el aire está seco, la evaporación es más rápida, el enfriamiento es más
pronunciado y la diferencia entre las dos lecturas es mayor (depresión del
bulbo húmedo).
Cuando hay una humedad relativa de 100%, las lecturas coinciden ya que no
hay evaporación.
17.- DEFINA PRESIÓN DE VAPOR.
Presión parcial ejercida por el vapor de agua que al ser sumada a la presión del
aire en seco nos da la presión atmosférica.
18.- DEFINA HUMEDAD ABSOLUTA.
Es la cantidad de humedad presente o actual en una unidad de masa o volumen
de aire (medida en gr/cm3)
DONDE:
𝐦
V = 3,83
𝐒𝐞𝐠
DATOS
𝐉
R = 287
𝐊𝐠 ∗°𝐊
T = 30°C = 303,15°𝐊
°C = 273,15°𝐊
P = 900 milabares = 90000 𝐏𝐚
1 Pascal = 0,01 milibares
𝐏 𝟗𝟎𝟎𝟎𝟎 𝐊𝐠
a) FORMULA → 𝜹 = →𝜹= → 𝜹 = 1,03
𝐑 ∗𝐓 𝟐𝟖𝟕∗𝟑𝟎𝟑,𝟏𝟓°𝐊 𝐦𝟑
b) 𝐇𝐑𝐞𝐟 = 70 % =0,7
T = 30°C
𝐞𝐒 = 33,8636 [(𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟑𝟖 + 𝟎, 𝟖𝟎𝟕𝟐)𝟖 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟏𝟗(𝟏, 𝟖 𝐓 + 𝟒𝟖) + 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟑𝟏𝟔 ]
𝐞 𝐞
FORMULA → 𝐇𝐑𝐞𝐟 = → 0,17 = → e = 29,68 mbar
𝐞𝐒 𝟒𝟐,𝟒 𝟏 𝐦𝐛𝐚𝐫
𝐏 𝐞 𝟗𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟐𝟗,𝟔𝟖
𝜹= (𝟏 − 𝟎, 𝟑𝟕𝟖 ∗ ) → 𝜹 = (𝟏 − 𝟎, 𝟑𝟕𝟖 ∗ )
𝐑 ∗𝐓 𝐏 𝟐𝟖𝟕∗𝟑𝟎𝟑,𝟏𝟓°𝐊 𝟗𝟎𝟎𝟎𝟎
𝐊𝐠
𝜹 = 1,02
𝐦𝟑
4.- UN AMEMOMETRO MONTADO EN UNA TORRE DE 2 Y 16 METROS INDICA
𝐦 𝐦
VELOCIDADES DE 2,5 Y5
𝐒𝐞𝐠 𝐒𝐞𝐠
A) CUAL ES LA RUGOSIDAD EN Cm
B) UTILIZANDO LA LONGITUD DE RUGOSIDAD CALCULADA, DETERMINE LA
VELOCIDAD A LOS 5 METROS DE ALTURA
𝟏𝟎𝟎 𝐂𝐦 𝐦 𝟏𝟎𝟎 𝐂𝐦 𝐂𝐦
Z = 2 m* = 200 Cm ; V (𝟐, 𝟓 ∗ ) = 250
𝟏𝐦 𝐒𝐞𝐠 𝟏𝐦 𝐒
𝟏𝟎𝟎 𝐂𝐦 𝐦 𝟏𝟎𝟎 𝐂𝐦 𝐂𝐦
Z = 16 m * = 1600 Cm ; V (𝟓 ∗ ) = 500
𝟏𝐦 𝐒𝐞𝐠 𝟏𝐦 𝐒
𝐕 ( 𝟐𝟓𝟎) 𝐕 ( 𝟓𝟎𝟎)
𝟐𝟎𝟎 = 𝟏𝟔𝟎𝟎
𝐋𝐧( ) 𝐋𝐧( )
𝟐𝟎 𝟐𝟎
𝐙𝟎 = 25 cm
EJERCICIOS PARA EL EXAMEN
1.- SUPONIENDO UNA LECTURA DE 80 Y 62 ℉ DE TEMPERATURA PARA LOS
TERMOMETROS SECOS. Y HUMEDOS, RESPECTIVAMENTE, Y USANDO LAS
TABLAS PSICROMETRICAS DEL APENDICE V, DETERMINAR
(a) TEMPERATURA DEL PUNTO DE ROCIO,
(b) HUMEDAD RELATIVA,
(c) PRESION DE VAPOR DE SATURACION,
(d) PRESION REAL DE VAPOR EN MILIBARES.
solución
PASO 5 PASO 6
75,05 mm/mes → 12 hr 101,32 mm/mes → 30 hr
e → 16.2 hr ETP → 31 hr
e = 101,32 mm/mes 𝐄𝐓𝐏𝐃𝐢𝐜 = 104,7 mm/mes
4.- UN GLOBO DE OBSERVACIÓN MUESTRA UNA VELOCIDAD DEL VIENTO DE
40 NUDOS A 300 M DE ALTURA. ¿CUÁL ES LA VELOCIDAD ESTIMADA, ¿EN
MILLAS POR HORA Y EN METROS POR SEGUNDO, A UNA ALTURA DE 10 M
INDICADA POR EL PERFIL DE LEY EXPONENCIAL CON VALORES DEL
EXPONENTE K DE (A) 1 Y(B) 1?
Solución
𝐕 𝐙
= fórmula 1
𝐕𝟏 𝐙𝟏
DATOS 𝐏
FORMULA 𝐓𝟏 Y 𝐓𝟐 : 𝜹 =
P = 1000 milibares = 100000 Pa 𝐑 ∗𝐓
𝐓𝟏 = 0℃ = 273,15 °K 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝐏𝐚
𝐓𝟐 = 20℃ = 293,15 °K 𝜹=
𝟐𝟖𝟕,𝟓 𝐊𝐠∗°𝐊 ∗𝟐𝟕𝟑,𝟏𝟓 °𝐊
1 pascal = 0,01 milibares
𝜹 = Densidad 𝐊𝐠
𝜹 = 1,274
R = 287,51 Kg*°K 𝐦𝟑
𝐏 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝐏𝐚
FORMULA 𝐓𝟏 Y 𝐓𝟐 : 𝜹 =
𝐑 ∗𝐓
→ 𝜹 = 𝟐𝟖𝟕,𝟓 𝐊𝐠∗°𝐊 ∗𝟐𝟗𝟑,𝟏𝟓 °𝐊
𝐊𝐠
𝜹 = 1,188 𝐦𝟑
DATOS 𝐙
𝐕 𝐋𝐧 ( + 𝟏)
𝐂𝐦 𝐙𝟎
𝐦 𝟏𝟎𝟎 𝐂𝐦 a) FORMULA =
V=2 * = 200 𝐕𝟏 𝐙
𝐒 𝟏𝐦 𝐒 𝐋𝐧 ( 𝟏 +𝟏)
𝐙𝟎
𝟏𝟎𝟎 𝐂𝐦
Z = 2 m* = 200 Cm 𝐂𝐦 𝟐𝟎𝟎 𝐂𝐦
𝟏𝐦 𝟐𝟎𝟎 𝐋𝐧 ( + 𝟏)
𝐒 𝟎,𝟓 𝐂𝐦
𝐙𝟎 = 0.5 Cm
= 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐂𝐦
𝐕𝟏 𝐋𝐧 ( +𝟏)
𝟎,𝟓 𝐂𝐦
𝟏𝟎𝟎 𝐂𝐦
𝐙𝟏 = 10 m * = 1000 Cm 𝐂𝐦
𝟏𝐦 𝐕𝟏 = 253,67 𝐒
DATOS
Z = 0,5 m b) FORMULA
𝐙 𝐦 𝟎,𝟓 𝐦
𝐦
𝐕 𝐋𝐧 ( + 𝟏) 𝟐 𝐋𝐧 ( + 𝟏)
V=2 𝐙𝟎 𝐒 𝟓𝐱𝟏𝟎−𝟑 𝐦
𝐒 = 𝐙 → = 𝟏𝟎 𝐦
𝐕𝟏 𝐋𝐧 ( 𝟏 +𝟏) 𝐕𝟏 𝐋𝐧 ( +𝟏)
𝟎,𝟎𝟏 𝐦 𝐙𝟎 𝟓𝐱𝟏𝟎−𝟑 𝐦
𝐙𝟎 = 0.5 Cm * = 5x𝟏𝟎−𝟑 m
𝟏 𝐂𝐦 𝐦
𝐕𝟏 = 3,29 𝐒
𝟐 𝟐
𝐕 𝐋𝐧 ( + 𝟏) 𝐋𝐧 ( + 𝟏) 𝐦
𝟎.𝟎𝟏 𝟎.𝟎𝟏
= 𝟏𝟎 DESPEJANDO 𝐕𝟏 = 𝟏𝟎 = 6.514
𝐕𝟏 𝐋𝐧 ( +𝟏) 𝐋𝐧 ( +𝟏) 𝐒
𝟎.𝟎𝟏 𝟎.𝟎𝟏
Otra forma [ 35] de fácil uso del perfil de velocidad logarítmico para calcular la
velocidad promedio del viento v 2 a alguna altura intermedia Z 2, cuando las
velocidades promedio VI y V3 a alturas z I y Z 3 son conocidas, es:
𝐙
𝐋𝐧 ( 𝟑 )
𝐙𝟐
𝐕𝟐 = 𝐕𝟑 - (𝐕𝟑 − 𝐕𝟏 ) 𝐙
𝐋𝐧 ( 𝟑 )
𝐙𝟏
SOLUCION
La ETP sin ajustar calculamos = e = 16 (10*tm/L)ª
Calculamos “I” y “a” I = Ʃ𝐢𝐣 ; j= 1…12
“I” es el índice del calor mensual obteniendo por tabla por los valores ”tm”