Proyecto
Proyecto
ADMINISTRATIVAS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CIUDAD DE ORURO
PARTICIPANTES:
CURSO: 3D7
ORURO- BOLIVIA
INDICE
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................
1. PLANEACION ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA ........................................................... 2
1.1 MISION ............................................................................................................................. 2
1.2 VISION.............................................................................................................................. 2
1.3 OBJETIVOS DEL NEGOCIO .......................................................................................... 2
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 2
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................................... 2
1.4 VALORES ......................................................................................................................... 2
2. PLANEACION ESTRATEGICO DE MARKETING ............................................................ 3
2.1 ANÁLISIS SITUACIONAL ............................................................................................. 3
2.1.1 MACROAMBIENTE EXTERNO ................................................................................. 4
2.1.2 MICROAMBIENTE EXTERNO................................................................................. 14
3. FORMULACION DE LOS ONJETIVOS DEL MARKETING ......................................... 14
3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 14
3.2. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 15
3.3. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS ..................................................................... 15
3.4. IDENTIFICACION DE VARIABLES .......................................................................... 15
3.5 CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ........................................................ 16
4. SELECCION DE MERCADOS META Y MEDICION DE LA DEMANDA DE
MERCADO ............................................................................................................................... 18
4.1. POBLACION Y MUESTRA ......................................................................................... 18
4.2. INVESTIGACIÓN INFORMAL ................................................................................... 19
4.3. INVESTIGACION FORMAL ...................................................................................... 20
4.3.1. Enfoque Metodológico ............................................................................................... 21
4.3.2. Área de investigación .................................................................................................. 21
4.3.3. Nivel de investigación ................................................................................................ 21
3.3.5 ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS ........................................................ 23
5.1 PRODUCTO.................................................................................................................... 35
5.2. PRECIO .......................................................................................................................... 40
5.3. PLAZA ........................................................................................................................... 41
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 43
RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 44
ANEXOS .......................................................................................................................................
Bibliografía ....................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN
1
1. PLANEACION ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA
1.1 MISION
1.2 VISION
Ser un negocio líder en el servicio de comida rápida a nivel regional, en el mercado del arte de
la gastronomía, caracterizándonos por la calidad y el inigualable sabor de nuestros productos
satisfaciendo así los deseos de nuestros clientes
• Buscar nuevas alternativas en tecnología que faciliten la producción y disminuya costos sin
dejar de lado la calidad y los sabores.
• Ofrecer la mejor atención a los clientes de forma atenta y confiable.
• Dar los mejores precios y más adecuados para nuestros clientes.
1.4 VALORES
➢ Excelencia
➢ Calidad
➢ Responsabilidad
➢ Confianza
2
2. PLANEACION ESTRATEGICO DE MARKETING
Atravesamos la difícil tarea que es de hacer conocer los diferentes nuestros diferentes productos
de calidad y las estrategias promocionales más eficaces además de adecuados medios de
distribución
MATRIS FODA
FORTALEZA OPORTUNIDADES
3
2.1.1 MACROAMBIENTE EXTERNO
Oruro: población proyectada por sexo según grupo quinquenal de edad, 2021
4
La esperanza de vida al nacer en Oruro alcanza a 78 años para mujeres y 71 años para varones.
Tasa global de fecundidad, en promedio, llega a 2,4 hijos por mujer durante su vida fértil y la
tasa bruta de natalidad es de 18 nacimientos por cada 1000 habitantes en el mismo periodo
La mayor concentración poblacional del departamento de Oruro está en los municipios de Oruro,
Challapata, Huanuni y Caracollo (77,6%), en tanto que el restante 22,4% se distribuye en los
otros municipios
Según resultados de la Encuesta Continua de Empleo AL CUARTO TRIMESTRE DE 2020,
LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA estuvo conformada por aproximadamente
163.900 personas en el área urbana del departamento de Oruro, observándose una tasa de
desocupación de 10,8%
Oruro- Urbana: población según condición de actividad, 4T – 2020
5
En total de la población ocupada, el 30,0% tiene como principal ocupación el comercio y el
11,3% la construcción
En 2020 el IPC registro en Oruro una variación acumulada positiva de 0,08%. Los productos
división salud presentaron mayor variación positiva en este periodo, 7.09%
La base empresarial vigente a 2021 del departamento de Oruro llegó a 16.733 empresas, se
registró un incremento del 4% con relación a 2020. Respecto a la inscripción de nuevas
6
empresas, en 2021, llegó a 822 firmas y se observó un aumento del 32% con relación a 2020,
de acuerdo con los datos de la Fundación para el Desarrollo Empresarial.
Condiciones económicas
Snack To Go pertenece al sector secundario, donde las actividades son aquellas que se encargan
de transformar la materia prima que se obtiene en el sector primario y así poder elaborar nuevos
productos de consumo dentro del mercado las cuales pasan a la fase de comercialización
COMPETENCIA
Como somos un pequeño SNAK de comida rápida que recién empieza, tiene mucha
competencia en las cuales existe diferentes empresas las cuales cuentan con la tecnología
avanzada
Oruro se caracteriza por ser un departamento con una variedad de civilizaciones y religión. La
cual potencializa el mercado de la Comida Rápida a través de las diversas ocupaciones como
eventos sociales
Los factores sociales y culturales en Oruro influyen en el nivel de consumo de las familias, en
el caso de la gente orureña consume a diario la comida rápida, donde los precios son accesibles
para colegiales, universitarios, oficinistas y gente en general un restaurante, una cafetería son
lugares de encuentro para una reunión con amigos al finalizar las actividades del día, por las
tardes, los fines de semana y citas o después acontecimientos importantes para celebrar algún
logro.
7
El consumo de comida rápida ,la repostería y los helados son los más frecuentados por los
jóvenes cuando el precio es accesible y el consumo es más arto la concurrencia está dada
mayormente por universitarios y personas adultas ,al finalizar la jornada para despejarse ,tener
una reunión de negocios o un encuentro casual .La tradición de las familias consiste en festejar
cumpleaños y logros importantes comprando comida rápida ,pasteles y otros productos para
consumirlo ya sea en su hogar o en los mismo ambientes de los distintos centros de consumo.
Para establecer una empresa de alto desempeño competitivo es necesario ser reconocido por el
marco institucional que regula la actividad empresarial.
Dentro de los factores políticos que afectan a la empresa en el municipio de Oruro se encuentran
los siguientes:
Las tasas de impuestos sobre las ganancias son demasiado altas, lo que Reduce el margen de
competitividad de las empresas
8
EXISTEN LEYES, DECRETOS MUNICIPALES A CONSIDERAR PARA
ACTIVIDADES ECONOMICAS
• Ley N.º 031 “ley de marco de autonomías y descentralización ANDRES IBAÑEZ”. Artículo
25 “comisión de servicios y defensa del consumidor”
Que tiene como objetivo normar los Trámites administrativos, a favor de personas
naturales/jurídicas
Sin embargo, para establecer una empresa de alto desempeño competitivo es Necesario ser
reconocido por el marco institucional que regula la actividad Empresarial.
EL MUNICIPIO DE ORURO
• Funda empresa
• Impuestos nacionales.
• AFPS
• Alcaldía municipal.
• Caja nacional de salud.
• Ministerio de trabajo.
• Cámara sectorial
9
REQUISITOS DE LA INSTANCIA DE FUNDEMPRESA
Fundación sin fines de lucro responsable del Registro de Comercio de Bolivia, que apoya el
desarrollo empresarial en Bolivia. Esta entidad le otorga la Matrícula de Comercio para contar
con reconocimiento legal del Estado y desarrollar sus actividades empresariales.
• Balance de apertura
• Escritura de constitución
• Publicación de testimonio de constitución
• Poder del representante legal
Las empresas de Bolivia deben inscribirse al Padrón Nacional de Contribuyentes del Servicio
de Impuestos Nacionales (SIN) para la obtención del NIT que es el número de identificación
tributaria.
10
• Se debe acudir nuevamente a Funda empresas y si no hay duplicidad de Razón social se
procede a la inscripción de la empresa, para la cual se Debe presentar una suma de
documentos.
• Memorial
• NIT
• Fotocopia de carnet de identidad del representante legal
El paso siguiente es acudir a la AFP y alcaldía para realizar la inscripción del Empleador (seguro
social obligatorio).
EMPRESAS S.R.L/S. A
La licencia de funcionamiento se obtiene en la alcaldía municipal con una Solicitud escrita que
acompaña los siguientes documentos:
11
• Se presenta fotocopia del NIT
• Fotocopia de C.I. del representante legal y del propietario
• Mapa de cómo llegar al lugar
• Declaración jurada firmada por el responsable del local.
• Ficha medio ambiental
El siguiente paso consiste en visitar la caja nacional de salud con el fin de obtener
Los empleadores y trabajadores de las empresas de Oruro deben afiliarse a la Caja Nacional de
Salud CNS, para acceder a los servicios de salud en caso de enfermedades y accidentes comunes
que no necesariamente tienen relación con la actividad laboral ni las condiciones de trabajo.
Todas las empresas de Oruro, que cuenten con uno o más trabajadoras y/o trabajadores, deben
inscribirse en el Registro Obligatorio de Empleadores a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo
y Previsión Social a través de la oficina virtual en el siguiente enlace:
www.ovt.mintrabajo.gob.bo.
Si usted está a la cabeza de una empresa boliviana con personal en su estructura, debe conocer
e inscribirse en el ROE ingresando a la oficina virtual.
• NIT.
• Formulario Avc-01 (CNS u otra entidad de seguro social)
• Formulario Rci-1ª (primer aporte CNS u otra entidad)
• Aportes a las AFPs
• Planillas salariadas de los trabajadores
• Boleta de depósito bancario de Bs 30 a la cuenta del banco de crédito del Ministerio de
trabajo.
• Mapa de la ubicación del lugar
• Formulario gratuito de ventanilla única de inscripción de empleador
• Libro de asistencia.
Las empresas o instituciones que cuenten con 49 dependientes o inferior a este número, tienen
hasta el 30 de abril de cada gestión para realizar su registro.
Para las personas naturales que perciban o generen y/o administren recursos públicos, el nuevo
plazo se cumple el 26 de julio de cada año.
IMPORTANTE
Las empresas bolivianas que realmente no cuenten con trabajadores ni personal dependiente,
sean estas de cualquier tipo, no tendrán la obligación de registrarse en el ROE.
13
2.1.1.6. TECNOLOGÍA
Son componentes semi controlables que se hallan en el mercado local, donde se buscara influir
a favor de la organización
2.1.2.1 MERCADO
2.1.2.2 PROVEEDORES
En “Snack To Go” se pretende tener como proveedores a productores de materia prima (papa,
arena huevo sal, aceite, jamón y cebollín etc.) que serán comprados de mercados y ferias de la
ciudad de Oruro
2.1.2.3 INTERMEDIARIOS
Nuestro producto señala que para la distribución y comercialización de los productos no será
necesario tomar en cuenta a intermediarios, ya que los productos llegan directo al consumidor
14
3.2. OBJETIVO GENERAL
La microempresa lo que busca es afianzar y lograr introducir al mercado local y nacional sus
productos, con la calidad inigualable e incomparable con el objetivo al mejoramiento de
comidas rápidas.
Variable 1
❖ Producto
❖ Precio
15
❖ Promoción
❖ Distribución
Variable 2
• PRECIO: El precio de las Patatas Crocantes de “Snack To Go” está basado en un estudio
de mercado a la competencia y haciendo una relación con productos idénticos o similares.
GRAFICO DE COMERCIALIZACION
PRODUCTOR CONSUMIDOR
16
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
• Nombre de Marca
• Registro e Marca
Marca
• Personalidad jurídica
Logotipo • Color
• Símbolos
PRODUCTO
Empaque • Cajas
• Bolsas plásticas
• Embaces
Calidad • Alta
• Buena
• Baja
FACTORES Costo • Costo fijo
• Costo variable
PRECIO
Estrategias de precio • Crocantes
• Penetración en el
mercado
DISTRIBUCION Directa • Snack
17
4. SELECCION DE MERCADOS META Y MEDICION DE LA
DEMANDA DE MERCADO
Respecto al muestreo, consiste en determinar una parte o un subgrupo de una población que es
el reflejo fiel de esta población. Todas las muestras son representativas ya que permite obtener
información confiable y objetiva.
𝑧2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛=
𝑒 2 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
Dónde:
18
1.752 ∗ 548.500 ∗ 0.5 ∗ 0.5
𝑛=
0.082 (548.500 − 1) + 1.752 ∗ 0.5 ∗ 0.5
𝑛 = 119
Los competidores más fuertes para la empresa SNACK TO GO y las papitas To Go son: La
Súper Hamburguesas, Panchitas y muchos snacks que ya existen en la ciudad de Oruro. Estas
empresas son frecuentemente visitadas por los jóvenes para socializar, convivir y celebrar algún
acontecimiento o simplemente pasar un buen rato mientras disfrutan de los productos que
ofrecen las mismas.
El restaurante Súper Hamburguesas ubicado en zonas de alto tráfico peatonal por increíble que
suene lo caracterizan sus tortas, masitas, pollos y helados, siendo una de las de mayor renombre
en el mercado orureño es frecuentada por toda clase de personas y a toda hora por la amplia
variedad de productos que posee, aunque la falta de innovación, promociones y ofertas han
bajado su clientela estos últimos años sus productos siguen escaseando en fechas celebres
obligando a los compradores a hacer reservas con anterioridad para no quedarse sin sus tortas y
masitas
Con el golpe del COVID 19 las empresas han invertido en la adquisición de todos los
implementos de bioseguridad necesarios para garantizar la inocuidad de la comida que preparan
y entregan, cumpliendo con todas las normas. Es un tema de responsabilidad social, En la puerta
de ingreso está el pediluvio, toda la materia prima se desinfecta y se desecha los empaques.
En la cocina todos tienen los equipos de protección sanitaria, como también se hace entregas a
los clientes en la puerta de su hogar.
Los hábitos de consumo ya estaban cambiando gracias a plataformas de internet que facilitan
las compras, pero ahora los consumidores están casi obligados a cambiar su sistema de consumo
y compra, dependiendo de internet para realizar las gestiones más comunes. El marketing
digital, es una apuesta necesaria en tiempos de confinamiento, además de que el hecho de que
nuevos usuarios se hayan unido a la digitalización de las compras, ya abre un nuevo mercado,
por eso las marcas se ven obligadas a buscar alternativas, lo que por obviedad abre puertas a los
profesionales del marketing.
19
4.3. INVESTIGACION FORMAL
Los cambios de preferencia en cuanto a la información y los hábitos de consumo muestran que
cada vez, más las personas prefieren comer fuera de sus casas y se dirigen hacia nuevas
variedades gastronómicas, incluyendo la oferta de restaurantes apuntándole a mercados
segmentados como los juveniles y familiares. La demanda de los consumidores por experiencias
que simplifiquen y faciliten su vida es una de las tendencias más fuertes del sector lo que quiere
decir que los usuarios buscan nuevas vivencias, acompañadas de gran publicidad, servicio,
calidad e incentivos. Lo cual esto crea una gran formula de crecimiento para el sector de
alimentos. Así mismo las necesidades de esta investigación se centran en encontrar
características mismo que pueden llegar a ser valiosas oportunidades para el crecimiento del
mismo, para ello se concibe un análisis de la competencia evaluando sus fortalezas, debilidades,
capacidades y recursos con el fin de aprovechar sus falencias y hacer frente a sus virtudes,
formulando estrategias que tomen de referencia lo que si le funciona a la competencia. Además,
se realizan reuniones de grupo que ayuden a obtener información, opiniones y experiencias
sobre establecimientos de consumo en comida rápida.
La clave del éxito en el mercadeo es que el consumidor repita la compra, esto desata una fuerte
competencia entre las marcas que se exigen para proporcionar un esfuerzo positivo a sus clientes
y que así estos generen el comportamiento esperado, es decir que continúen adquiriendo los
productos o servicios.
Como objetivos académicos se plantean aplicar los conocimientos obtenidos durante la carrera
de Mercadeo y Publicidad en un caso práctico, como lo es la fidelización de clientes, lo cual se
desarrolla mediante acciones de marketing que permiten conocer en profundidad a nuestros
clientes y a partir de esta información desarrollar estrategias que eviten que nuestros clientes se
vayan a la competencia, ya que los compradores son la razón de ser de un negocio o empresa.
20
4.3.1. Enfoque Metodológico
Para que nuestro producto sea exitoso e innovador en el mercado, nuestra área de investigación
será enfocada en la mercadotecnia ya que abarca y estudia los siguientes elementos:
Producto: Nuestro producto las Papitas To Go algo muy único e innovador para el mercado por
que tendrá un sabor inigualable, será especial, presentación de acuerdo al gusto de las personas.
Distribución: la venta de nuestro producto era de manera directa y de acuerdo al lugar del
consumo de las personas.
Promoción: nuestro producto tendrá publicidad para que sea comercializada a través de una
publicidad (radio, televisión) y a través del marketing digital (Facebook, Instagram, Tik tok,
WhatsApp, Spotify, Twitter).
El presente trabajo está basado bajo una investigación descriptiva para así poder identificar y
definir las variables del universo de estudio a través de encuestas realizadas a la muestra.
Así recabar información que describa las respuestas que tengan los consumidores al incluir el
producto de Papitas To Go al mercado, poder analizar las disposiciones tanto económicas y de
preferencia que tengan los consumidores.
Y saber con exactitud si el producto a introducir al mercado laboral será aceptado o no, si los
consumidores optaran por adquirir el producto.
Encuesta/entrevista
El siguiente anexo, se mostrará la encuesta elaborada por un medio virtual de Google Drive
donde facilita el poder compartir un enlace del cual llegue a varias personas por el cual se
obtenga respuesta debido a la situación actual es por eso que de alguna forma se realizó este
procedimiento. el enlace que se mando fue el siguiente:
https://docs.google.com/forms/d/1Z2cokDHL5cNB3vFSVkiM7ZB12wNVjHUTG4jfyAkzn2
A/viewform?hl=ES&hl=ES&edit_requested=true#responses
PRUEBA PILOTO
Después de la aplicación de la encuesta para como un estudio preliminar diseñado para evaluar
viabilidad, tiempo, coste acontecimientos adversos y para mejorar el estudio previo al
rendimiento de nuestro proyecto.
22
3.3.5 ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS
PREGUNTA 1
ENTRE 10 – 20 32 32 %
ENTRE 21 – 30 52 53 %
ENTRE 31 – 40 9 9%
ENTRE 41 O MAS 6 6%
EDAD
6%
9%
32% ENTRE 10 - 20
ENTRE 21 - 30
ENTRE 31 - 40
53% ENTRE 41 O MAS
23
ANALISIS
PREGUNTA 2
MASCULINO 32 32 %
FEMENINO 52 53 %
24
ANALISIS
INTERPRETACIÓN
Hay más hombres que mujeres de las 99 encuestas realizadas el producto puede ser más
para hombres
PREGUNTA 3
SI 52 52.6 %
NO 9 9.3 %
A VECES 36 38.1%
25
ANALISIS
INTERPRETACION
PREGUNTA 4
1 VEZ 40 40.4 %
3 A 5 VECES 51 51.5 %
26
ANALISIS
De las 99 personas encuestadas 40,4% dijo que 1 vez, 52,5% dijo que 3 a 5 veces, y 8,1%
dijo más de 5 veces
INTERPRETACION
Hay un gran porcentaje de las personas que consumir comida rápida de 3 a 5 veces
PREGUNTA 5
27
INDICADOR CANTIDAD PORCENTAJE
5 a 10 40 40.4 %
10 a 20 49 48.5 %
20 a MAS 10 11.1%
ANALISIS
De las 99 personas encuestadas 40 personas dijeron que de 5 a 10, 49 personas dijeron que
de 10 a 20 y 10 que de 20 a más.
INTERPRETACION
Hay un gran porcentaje de las personas que pueden consumir el producto con un precio de
10 a 20 así que es una buena señal de poder producir el producto que una gran mayoría
pueden pagar un buen precio.
28
PREGUNTA 6
SI 39 39.4 %
NO 60 60.6 %
29
ANALISIS
INTERPRETACION
Es una buena opción ofrecer nuestro producto ya que es una comida rápida que más de la
mitad de las personas encuestadas no vieron algo similar.
PREGUNTA 7
5 a 10 40 34 %
11 a 20 49 56 %
20 a MAS 10 10 %
10%
34% ENTRE 5 - 10
ENTRE 11 - 20
20 A MAS
56%
30
ANALISIS
De las 99 personas encuestadas 40 personas dijeron que de 5 a 10, 49 personas dijeron que de
10 a 20 y 10 que de 20 a más.
INTERPRETACION
Hay un gran porcentaje de las personas que puede consumir nuestro producto con un precio de
10 a 20 así que es una buena señal de poder producir el producto que una gran mayoría pueden
PREGUNTA 8
PRECIO 26 25%
MENU 15 15.3 %
SERVICIO 13 13.3 %
SAZON 45 45.9 %
31
ANALISIS
INTERPRETACIÓN
PREGUNTA 9
GASEOSA 39 39 %
JUGO 60 61 %
32
ANALISIS
INTERPRETACION
Ambos productos son buenos para la opción de ofrecer con que acompañar nuestro
producto, pero ofrecer el jugo nos aporta mayor utilidad.
PREGUNTA 10
33
INDICADOR CANTIDAD PORCENTAJE
ANALISIS
INTERPRETACION
Hay un gran porcentaje de las personas que puede consumir nuestro producto acompañado
con la salsa tradicional de mayonesa y kétchup
34
5. DISEÑO DE UNA MESCLAS DE MARKETUNG
5.1 PRODUCTO
El presente proyecto consiste en la elaboración de comida rápida, nuestro producto estrella son
las papas TO GO
El producto que Snack To Go ofrece es un bien de consumo en este caso son las papitas To Go
Que están elaboradas en base de papas con los mejores ingredientes que son:
• Papa
• Cebollín
• Jamón
• Maicena
• Huevo
• Comino
Se entiende por comida rápida a la comida que se puede preparar y servir rápidamente, puede
proceder de muchos lugares como ser: restaurantes, servicios de mostrador, comida para llevar,
autos servicios, Snacks y entrega a domicilio
La comida rápida es popular porque la comida es barata, conveniente y sabe bien. Sin embargo,
la comida rápida a menudo se elabora con ingredientes más baratos, como carne con alto
contenido de grasa, granos refinados, azúcar y grasas añadidas, en lugar de ingredientes
35
nutritivos como proteínas magras, granos integrales, frutas frescas y verduras. La comida rápida
también es rica en sodio (también conocida como sal), que se usa como conservante y hace que
la comida sea más sabrosa y satisfactoria.
Concepto de la marca
En el caso de nuestra empresa se tiene un nombre simple y corto con el fin de tener un apego
con el público y adicionalmente que relacione la materia prima principal y la imagen de las
papitas To Go con la SNACK TO GO
36
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
37
PUBLICIDAD
• PUBLICIDAD: Esta puede hacerse por televisión o por radio, en diarios o en revistas, en
afiches y en vallas, o mediante volantes entregados en las calles o en las casas.
• EXHIBICION EN PUNTOS DE VENTAS: Estas son exhibiciones especiales de un
producto o gama de productos que se hacen dentro de una tienda.
• MUESTRAS GRATIS: Esta técnica es especialmente útil para nuevos productos. Es posible
que la gente sea reacia a ensayar nuevos productos cuando los encuentra en la tienda y no
los ha probado antes. En los mercados de los países desarrollados las empresas acostumbran
entregar pequeñas muestras de sus productos en todos los hogares del país.
• VERBAL: Con frecuencia, esta técnica puede ser bastante efectiva para pequeños
agroindustriales. Se pueden organizar fiestas en la casa de uno o en las casas de los
empleados y amigos con el fin de hacer degustaciones de sus productos. Si a éstos les
agradan se encargarán de comentarlo a sus amigos.
38
ESTRATEGIAS PARA CAPTAR NUEVOS CLIENTES
• DA A CONOCER TU NEGOCIO
• IDENTIFICA A TU CLIENTE IDEAL
• ENCUENTRA LOS CANALES INDICADOS
• ADAPTA TUS CONTENIDOS
• MUESTRATE CERCANO Y HUMANO
• OFRECE DESCUENTOS Y OFERTAS
• SEGUIMIENTO FRECUENTE
Base Legal
Toda empresa constituida y domiciliada Oruro Bolivia podría encajar en cualquier especie de
compañía, que la legislación boliviana tipifique a través de su Ley de Compañías, lo
fundamental es que la actividad que se vaya a realizar sea lícita y que contribuya con el Fisco.
La razón social es el nombre que identifica a la compañía, es único e irrepetible y no puede ser
similar a otros ya existentes.
Nombre de la marca: el nombre del producto (papitas) es “PAPITAS TO GO” asociándolo con
el componente principal y potencial de nuestro producto
Nombre Comercial:
39
5.2. PRECIO
DATOS
Queso mozarela: 40 bs
Aceite 2Litros: 26 bs
Mortadela 2 kilos: 50 bs
Pollo: 30 bs
Huevo maple: 21 bs
Cebollín: 5 bs
Orégano: 2 bs
Gas: 25 bs
Hojas (moldes): 18 bs
Impresión (logos): 5 bs
CT: 242 bs
UTILIDAD 15%
Pv = CT (1+u) =>FORMULA
Remplazando:
Pv = 242(1+0.15)
Pv = 278.3 sol.
40
PF p/unidad” => [ Pv p/unidad]/0.87
5.3. PLAZA
Este nuevo producto se comercializará a cabo en la zona noroeste, así mismo abarca la zona
norte, lo cual el punto estratégico para la distribución de este producto está situado en la avenid
sargento flores y calle La Paz.
Todo ello con muy buena afluencia de público, lo cual nos asegura que el “boca-Oído” tenga
más efectividad y, por ende, la partida de publicidad será mínima.
41
Dentro de los canales comerciales se utilizará las redes sociales, ya que la comercialización del
producto se basará en intermediarios hacia las grandes cadenas.
Por ende, el mercado actual pone mayor atención a la calidad de los productos y poca atención
en el precio. Este factor es una variable a tomarse en cuenta para introducirse y mantenerse con
éxito en el mercado. En tal sentido, se ofrecerá un producto de “Comida rápida” que se
diferenciará del resto de los productos de similares características por su valor y por otros
beneficios que brinda al Segmento.
5.4. PROMOCIÓN
Por lo cual decidimos realizar las promociones de nuestro producto por medio de redes sociales
tales como Facebook, Twitter, Instagram, tik tok, a fin de captar la mayor cantidad posible de
clientes. Adicionalmente, se piensa colocar paneles publicitarios en las principales avenidas
como pequeños anuncios en radio y televisión a largo plazo.
Se contará con un sitio web en el que se podrá encontrar mayor información sobre los beneficios
y ventajas de nuestro producto.
42
• Anuncios en las páginas amarillas del directorio telefónico.
• Anuncios en medios de comunicación: radio.
• Tarjetas de presentación de la empresa, afiches, hojas volantes.
• Degustaciones en los lugares de expendio del producto.
• Promocionar el producto en eventos deportivos.
Medios
CONCLUSIONES
El desafío al que se enfrentan por estos días los Snack y restaurantes de Bolivia y del mundo es
el de adaptarse a la nueva normalidad que impone la pandemia de coronavirus. Ese reto implica
una nueva forma de atender al cliente, trabajar a puertas cerradas en algunos casos, y cuidar
cada detalle para preservar la salud de todos. Las medidas sanitarias y de higiene deben
redoblarse, pero el primer paso es informarse para aplicarlas de forma correcta
Del estudio se obtuvo que los hábitos de consumo de la población han cambiado durante la
crisis.
De esta manera las empresas de servicio gastronómico se han visto influenciadas por el
marketing digital, lo que convierten las redes sociales en un canal para los negocios es la
cantidad de usuarios que tiene cada una de ellas. Los usuarios se encuentran activos en las
principales redes sociales Facebook, WhatsApp, YouTube, Instagram, Twitter, Tiktok,
Snapchat y Pinterest).
43
Por tal motivo, durante la crisis del coronavirus la relación marca-consumidor se ha visto
reforzada, las marcas han aumentado y fomentado la comunicación con los consumidores.
Además, han tenido que adaptar sus mensajes, sus campañas publicitarias y el modo de atender
a sus clientes y vender sus productos. Los consumidores han sentido la empatía mostrada por
las marcas ante la situación. La sociedad boliviana es muy fuerte, en tanto que el Estado,
entendido como aparato burocrático encargado del bien general, les reconoce y ofrece toda la
ayuda posible ante una sociedad fuerte porque está organizada en un tejido de relaciones
interpersonales y corporativas. El covid-19 ha puesto de relieve la importancia de la
digitalización de las empresas. Esta transformación ha sido clave para que muchas empresas y
negocios se hayan mantenido a flote durante esta crisis, para que las empresas no desaparezcan.
Aunque no solo la tecnología, la innovación y las herramientas digitales han salvado al mundo
empresarial.
RECOMENDACIONES
✓ Se recomienda que para la elaboración del producto se utilicen los ingredientes frescos para
la elaboración de sabores exclusivos y Clásicos respectivamente, al igual que se tome en cuenta
al momento de negociar con Los proveedores para comprar los ingredientes de elaboración, su
grado de natural sin descuidar el sabor que debe Aportar el mismo al organismo de toda persona
que lo consuma, para ello los deben lograr un balance en proporción, sabor e Ingredientes
variados.
✓ El precio debe rondar entre los 5 Bs. Debido a los precios de la Preferencia del consumidor,
sin embargo, su propuesta de valor permite realizar un Estudio detallado de costos para analizar
el precio y ofrecer convenible, este Precio no debe ser estático cuando se trate de promoción
mediante combos, muestras Gratis o descuentos, en este caso el precio tendera a ser menor al
fijado de manera Estándar por el Snack en días de venta habitual.
✓ El servicio de delivery que vaya a implementar el Snack debe ser elegido entre Interno e
hídrico, para una mejor elección se recomienda realizar un estudio de costos Y beneficios para
ambas situaciones ya que la empresa al ser reciente en el mercado Debe tener muy en cuenta el
posible costo a realizar en las distintas situaciones, poseer este servicio le permitirá llegar a más
44
clientes. También debe analizarse que la mayoría de las personas encuestadas prefiere comerla
en el camino, esto indica Comprar el TO GO directamente del Snack.
✓ La promoción del producto debe tener en cuenta no solamente Facebook como medio De
promoción, se debe pensar también en las nuevas y futuras tendencias en Plataformas de
interacción y redes sociales de mayor frecuencia, ofreciendo al cliente Una agradable
experiencia familiar a sus gustos e intereses mediante combos y Descuentos, sin dejar de lado
los ciber eventos y concursos para un mejor Acercamiento con el cliente.
45
ANEXOS
Papitas To Go
Ingredientes
• Papa
• Huevo
• Jamón
• Cebollín
• Pollo
• Sal
• Comino
• Queso mozarela
• Maizena
Pasos