UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
NUEVO LEON FACULTAD DE
CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN TECNOLOGIAS DE
INFORMACION
Ética y Cultura de la Legalidad
PROFRA. ELSA VIRGINIA ZURITA HERNANDEZ
2.4 - Evidencia 2.2 Presentación del PRIMER BOSQUEJO de una
investigación de un dilema relacionado con la ética, la cultura de la legalidad o
el estado de derecho.
GRUPO: 43
Equipo 3
Nombres Matricula
Álvarez Fabela Alfonso Jaziel # 1958426
Cruz Hernández Edgar Sebastián # 1852292
García Canizales Rodrigo # 1961499
Medina Guerrero Fabiola Elizabeth # 2084036
Pérez Castañeda Cesar Guadalupe # 2084172
Ruiz Aguirre Samantha Pamela # 1996944
12/Noviembre/2022
índice
1
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Introducción en ingles........................................................................................................................3
lluvia de ideas para la elección del tema............................................................................................3
La discriminación laboral en México.................................................................................................4
Riesgos........................................................................................................................................4
¿Que se quiere lograr?...............................................................................................................5
¿Como lograr el objetico?..........................................................................................................5
Recolección de datos..................................................................................................................6
Marco teórico...............................................................................................................................7
Conclusión.........................................................................................................................................8
Conclusión en ingles..........................................................................................................................8
Referencias.........................................................................................................................................9
2
Introducción
La discriminación en el empleo, sin embargo, no solo es costosa para las
personas, sino también para las empresas y para el Estado. Para empezar, la
discriminación tiene un impacto en la productividad de las personas, por lo que
termina por impactar a las empresas también. A su vez, supone una pérdida
importante de talentos. De hecho, cada vez más estudios en la materia confirman
que el respeto a la igualdad, a la larga, puede beneficiar a las empresas, contrario
a lo que por lo general se asume. Lo mismo ocurre con las economías nacionales.
Existen estudios que apuntan a que la desigualdad ha tenido un impacto en el
desarrollo del país y que puede ser un factor detrás del aumento de la violencia en
años recientes. Invertir en la igualdad laboral, en este sentido, no solo es justo,
sino necesario.
Introducción en ingles
Discrimination in employment, however, is not only costly for individuals, but also
for companies and for the State. To begin with, discrimination has an impact on
people's productivity, so it ends up impacting companies as well. In turn, it
represents a significant loss of talent. In fact, more and more studies on the matter
confirm that respect for equality, in the long run, can benefit companies, contrary to
what is generally assumed. The same goes for national economies. There are
studies that indicate that inequality has had an impact on the country's
development and that it may be a factor behind the increase in violence in recent
years. Investing in labor equality, in this sense, is not only fair, but necessary.
3
lluvia de ideas para la elección del tema
1. La corrupción política México.
2. La discriminación laboral en México.
3. Abuso de poder.
4. Maltrato animal.
5. El crimen organizado dentro de la política en México.
6. La venta de información confidencial entre las empresas.
Dentro de las opciones que aporto el equipo para ser el tema principal de este
proyecto se encuentra el tema de la discriminación laboral la cual a nuestro
parecer es un dilema muy importante y tiene relación tanto con la ética y el estado
de derecho por esas razones el tema del proyecto ser:
La discriminación laboral en México.
La discriminación laboral en México
La discriminación laboral sucede cuando una persona que está laborando dentro
de una empresa o institución es tratada de forma diferente al resto de empleados
las formas en las que se presenta esta discriminación suceden de forma muy
variada por ejemplo puede suceder desde la entrevista de trabajo, por la etapa de
ascensos o comúnmente ambiente de la ejecución de la jornada laboral.
Algunos de los factores de la discriminación laboral son:
la raza, el género, la religión, la edad, orientación sexual
Así como los antes mencionados existen muchos otros factores que dan pie a
sufrir una discriminación laboral actualmente en México según el INEGI 5 de cada
diez personas sufre de discriminación laboral dañando el estado de derecho y la
cultura de la legalidad dentro de las empresas. Esta problemática no es un tema
nuevo México siempre ha tenido este tipo de problemas si bien actualmente la
mente de la sociedad esta empezando a abrirse a cosas nueva sigue habiendo
muchas personas que rechazan todo lo diferente a lo que conoces. Y los dueños
de las corporaciones deberían de poner mucha más atención en sus trabajadores
y velar por su bienestar mientras laboren para ellos
Riesgos
Riesgos de seguridad: Al realizar esta investigación indagaremos sobre el
comportamiento interno de las empresas puede haber corporaciones no quieran
que ciertas situaciones no favorables para la imagen de las mismas salgan a la luz
4
de tal manera que pueden usar métodos no tan amables para silenciar nuestra
investigación.
Económicos: Toda realización de algún proyecto tiene el riesgo económico de
supera el presupuesto que se le otorgo al proyecto provocando una crisis
económica dentro del proyecto por motivo de falta de recursos para terminar la
investigación.
Relación con la ética y el estado de derecho
Las personas que realizan esta discriminación se dejan llevar por una mala moral
dejando de lado la ética ya que desde el momento en que juzgan, critican o
señalan a una persona se realiza la acción con una mala intención la cual es
perjudicar a la persona violando su derecho de igualdad y su derecho a la libre
expresión es por esta razón que la ética está ligada al problema ya que la raíz de
este es la falta de la aplicación de la buena ética en nuestras acciones y
decisiones.
La cultura de la legalidad:
La discriminación laboral se ve también relacionada con la cultura de la legalidad
puesto que este último concepto es el conjunto de creencias, valores, normas y
acciones que promueve a los ciudadanos a crear un estado de derecho y que no
tolere la ilegalidad pero las personas que realizan actos de discriminación no actúa
en función de las normas sociales y alienta a los catos de ilegalidad por lo general
este tipo de personas tiene creencias y valores débiles que van en contra de las
normas socialmente aceptadas.
El estado de derecho:
El estado de derecho busca el ordenamiento de toda la sociedad a través de las
leyes de manera que los individuos que realicen actos discriminatorios están
violando la ley por lo cual se hará acreedor a una sanción jurídica.
Este proyecto estudiantil investigara el comportamiento de esta problemática en
México durante los últimos 5 años.
¿Que se quiere lograr?
Lo que se quiere lograr en este proyecto es buscar estrategias cuales son las
mejores estrategias para promover una buena convivencia laboral donde reine la
ética y se respeten los derechos, creencias y orientación sexual de los
trabajadores.
De tal manera que creando un ambiente Pacifico dentro del ámbito laboral evitar
que las personas caigan en la mala decisión de cometer actos discriminatorios que
lastimen la integridad de las personas puesto que saben que la realización de
estos actos conllevara repudio social y consecuencias legales para el agresor.
5
¿Como lograr el objetico?
Estableciendo dentro de las empresas un estricto código de ética que promueva
un ámbito pacifico entre los trabajadores. haciendo platicas que promueven la
inclusión y crear políticas dentro de la empresa que prohíba totalmente cualquier
tipo de discriminación dentro de cualquier empresa.
El esfuerzo antidiscriminatorio no debe apuntar a tratar a todas las personas de la
misma manera, sino a tratar a todas las personas como iguales en dignidad,
derechos y acceso a las oportunidades. Compensar a los grupos en situación de
vulnerabilidad de la falta de oportunidades de que disponen para el ejercicio pleno
de sus derechos.
Recolección de datos
según una encuesta reciente realizada por OCCMundial, cinco de cada 10
mexicanos han sido víctimas de discriminación laboral. Al hablar de la denuncia de
los hechos, seis de cada 10 profesionistas afirman estar dispuesto a informar
cualquier forma de discriminación sufrida. No obstante, 30% de ellos señala que
no existen mecanismos formales para hacerlo en la compañía en la que labora;
mientras que otro 15% no lo haría, pues así funciona la cultura de la empresa; y
11% tiene temor de hacerlo.
Nosotros realizamos la aplicación de una encuesta a 50 personas aplicamos una
encuesta a 50 personas y realizamos un análisis de el resultado de esta encuesta
lo cual nos mostró que de las 50 personas entrevistadas al menos al menos el
36% han sufrido algún tipo de discriminación laboral ya sea realizada por sus jefes
o por parte de sus mismos compañeros.
36%
64%
Has sufrido discriminacion laboral
No ha sufrido discriminacion laboral
El sentir de los empleados al momento respecto a la denuncia de la discriminación
laboral solo el 9% de los encuestados deciden denunciar los actos discriminatorios
que sufren durante su jornada laboral. Mientras que el resto de los encuestados
deciden no denunciar los actos discriminatorios que sufren ya sea porque no se
sienten seguros, no le ven sentido a denunciarlos puesto que creen que sus
superiores no harán nada para resolverlo y por último ven estos actos como
acciones pequeñas e insignificantes que no necesitan ser reportadas.
6
11%
89%
Si denunciar No denunciar
Concentramos nuestra búsqueda de información en un rango de edades laborales
lo cual nos muestra que la gran mayoría de nuestro encuestados se centra en el
rengo de edades de 36 a 45 años.
EDADES
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
18-20 21-25 25-35 36-45
EDADES
Otra pregunta clave de nuestra encuesta fue que tan presente se encuentra la
cultura de la igualdad dentro de su entorno de trabajo para saber de esta manera
que tan propensos a suceder pueden ser los actos discriminatorios dentro de su
entorno laboral.
Rango de cultura de igualdad
25
20
15
10
5
0
Alta Media Baja
Rango de cultura de igualdad
7
Calendarización de actividades
Presupuesto para la realización de actividades calendarizadas
resultados
Marco teórico
1. Un código de ética: Es un documento que reúne las normas, criterios y
valores que resumen el buen ejercicio de una actividad profesional,
especialmente en lo que concierne a la ética.
2. Discriminación: En comportamiento social, la es el trato desigual hacia una
persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, diferencias físicas,
políticas, de sexo, de edad, de condición física o mental, orientación sexual,
etc.
3. Discriminación laboral Directa: Se da cuando un trabajador obtiene, de
forma clara y visible, un trato laboral peor que otro en la misma situación,
por el mero hecho de pertenecer a otro género, grupo de edad, raza, etnia o
ideología.
4. Denuncia: Es proceso en el que se le informan a las autoridades policiales
competentes, sobre las fechorías cometidas por una persona cualquiera o,
bien, dar cuenta de ciertas actividades ilegales.
5. sanción jurídica: Son aquellos actos coactivos por los cuales un individuo es
privado por la comunidad a través de sus órganos autorizados legalmente,
de algunos bienes valiosos, como la propia vida, la libertad o la integridad
física o parte o todo su patrimonio a causa de una conducta que la sociedad
considera que atenta contra los valores de esta misma.
6. Igualdad: es una equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma
de dos o más elementos.
7. Victimización: la persona es tratada de manera menos favorable que otra
por haber denunciado una discriminación o haber testificado por la de otro
compañero/a.
8. Acción positiva: medidas específicas para determinados colectivos para
prevenir o compensar las desventajas que les afecten en materia de
igualdad de trato y no discriminación en el trabajo.
9. Empleador: Dicho de otro modo, un empleador o patrón es aquella persona,
institución u organización que le da trabajo remunerado a alguien.
10. acción social: se refiere a toda acción o actividad que tenga un sentido para
quienes la realizan, afectando o no la conducta de otros.
8
Conclusión
En México, existe un grave problema de discriminación en el empleo. El género, el
color de piel, el origen étnico, la discapacidad, la orientación sexual, el estatus
migratorio y el origen socioeconómico de las personas son algunos de los factores
más importantes que condicionan el acceso al empleo y el disfrute de los derechos
laborales. En concreto, son factores que condicionan quienes conforman la
población económicamente activa quienes acceden a un empleo formal, bien
remunerado, con todas las prestaciones y protecciones legales
garantizadas ,quienes acceden a ciertas profesiones y ocupaciones; quienes
obtienen buenos ingresos; quienes tienen la posibilidad de ascender al interior de
los centros de trabajo; quienes están en riesgo de perder el empleo por causas
injustificadas; quienes están en riesgo de vivir violencia al interior del empleo; y
quienes están a cargo del trabajo del hogar (remunerado y no remunerado).
A demás es un problema para las empresas ya que les hace perder empleados
muy buenos haciendo su trabajo solo por el hecho de ser discriminados por el
género, el color de piel, el origen étnico, la discapacidad, la orientación sexual, el
estatus migratorio y el origen socioeconómico.
Conclusión en ingles
In Mexico, there is a serious problem of discrimination in employment. Gender,
skin color, ethnic origin, disability, sexual orientation, immigration status and
socioeconomic origin of people are some of the most important factors that
condition access to employment and the enjoyment of labor rights. Specifically,
they are factors that determine who makes up the economically active population,
those who have access to formal, well-paid employment, with all the benefits and
legal protections guaranteed, who have access to certain professions and
occupations; those who earn a good income; those who have the possibility of
ascending to the interior of the work centers; those who are at risk of losing their
jobs for unjustified reasons; those who are at risk of experiencing violence within
the workplace; and those who are in charge of household work (paid and unpaid).
In addition, it is a problem for companies since it causes them to lose very good
employees doing their jobs just because they are discriminated against based on
gender, skin color, ethnic origin, disability, sexual orientation, immigration status
and socioeconomic origin.
9
Referencias
Quiroa, M. (2020, 5 junio). Discriminación laboral. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/discriminacion-laboral.html.
Tablado, F. (2022, 11 julio). Discriminación laboral: causas, tipos y
prevención. Grupo Atico34.
https://protecciondatos-lopd.com/empresas/discriminacion-laboral/.
Calderón, G. (2021, 2 diciembre). Acción social | Qué es, características,
tipos, teoría de Max Weber, importancia. Euston96.
https://www.euston96.com/accion-social/.
Código de Ética - Concepto, beneficios, características y ejemplos. (s. f.).
Concepto. Recuperado 5 de noviembre de 2022, de https://concepto.de/codigo-de-
etica/.
Denunciar un delito de discriminación laboral, acoso laboral o mobbing.
Prescripción. (s. f.). legalik.com. Recuperado 5 de noviembre de 2022, de
https://www.legalik.com/abogados/penal/denunciar-un-delito-de-discriminacion-
laboral-acoso-laboral-o-mobbing.e487/prescripcion.f28632.
10