0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas76 páginas

ESPACIOS-CONFINADOS

Este documento presenta información sobre la entrada segura a espacios confinados. Explica que un espacio confinado es un área lo suficientemente grande como para que una persona ingrese, pero con accesos limitados o restringidos. Detalla los requisitos legales y los peligros asociados con los espacios confinados, incluidas las atmósferas peligrosas, el hundimiento, las paredes convergentes y otras fuentes de energía. También describe los roles del entrante autorizado y el vigía, y sus responsabilidades para garantizar la seg

Cargado por

Elmer Ramos Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas76 páginas

ESPACIOS-CONFINADOS

Este documento presenta información sobre la entrada segura a espacios confinados. Explica que un espacio confinado es un área lo suficientemente grande como para que una persona ingrese, pero con accesos limitados o restringidos. Detalla los requisitos legales y los peligros asociados con los espacios confinados, incluidas las atmósferas peligrosas, el hundimiento, las paredes convergentes y otras fuentes de energía. También describe los roles del entrante autorizado y el vigía, y sus responsabilidades para garantizar la seg

Cargado por

Elmer Ramos Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

EXPOSITOR:

“ESPACIOS CONFINADOS”
Daniel Justiniani
ENTRANTE Y VIGIA
DE ESPACIO
CONFINADO
INTRODUCCIÓN
Este programa está diseñado para familiarizar al
trabajador en el ingreso seguro a espacios confinados
con permiso requerido. Como parte del conocimiento
de ingreso a un espacio confinado es necesario que el
trabajador conozca la forma, las técnicas y destreza
para que lo rescaten o que se auto-rescate
1. OBJETIVOS
• Preparar participantes para llevar a cabo los
procedimientos seguros en la entrada a espacios
confinados que requieren permiso.

• Preparar participantes autorizados para que sean


competentes en el cumplimiento de los procedimientos
de ingreso a espacios confinados.

• Asegurar la integridad de la vida y la salud de todos los


que participan en la entrada a espacios confinados.
REQUISITOS LEGALES
• OSHA 1910.146 Permiso Requerido para espacio Confinado
• OSHA 1926 - SUB PARTE AA “Espacios confinados en la
construcción”
• NFPA 350 Guía para la entrada y trabajo seguro en espacios
Confinados
• ANSI/ASSE Z117.1 Requisitos de seguridad para espacios
confinados
• N R-33 Segurança e Saúde nos Trabalhos em Espaços Confinados
Qué es un Espacio Confinado?
Es lo suficientemente grande como
para que mínimo 01 trabajador
pueda ingresar (cuerpo completo)
Qué es un Espacio Confinado?
Tiene accesos limitados o restringidos
para ingresar o salir
¿Tiene que usar sus ¿Tiene que hacer ¿Hay obstrucciones físicas ¿Estará forzado a entrar o
manos para entrar o contorsiones con su (tuberías, conductos, paredes, salir en una postura que
salir del espacio? cuerpo para entrar o salir agujeros en el piso, rebordes) hará lento el auto-rescate
del espacio? que demorarían o impedirían (escape) o que hará más
su ingreso o salida del difícil el rescate?
espacio?
Qué es un Espacio Confinado?
No esta diseñado para lo ocupación
continua de un empleado

• La ocupación humana continua no significa que el


espacio deba ser ocupado perpetuamente.
• Significa que el espacio podría ser ocupado
continuamente bajo condiciones normales de
operación.
Qué es un Espacio con Permiso?
Un espacio confinado que requiere PERMISO es
aquel que tiene una o más de las características
indicadas dado que lo hacen potencialmente
peligroso.
Qué es un Espacio con Permiso?

OSHA 1910.146(b) "Atmósfera Peligrosa"


Es una atmósfera que puede exponer a los empleados al riesgo
de muerte, incapacitación, reducción de la capacidad de auto-
rescate por una o más de las siguientes causas:
"Atmósfera Peligrosa"
1.1 Gas, Vapor, o Niebla inflamables > 10% LEL.
Rango de Explosividad
LEL (límite inferior de
explosividad) por debajo las
llamas no se propagan en
contacto con una fuente de
ignición.
UEL (límite superior de
explosividad) por encima las
llamas no se propagan en
contacto con una fuente de
ignición.
"Atmósfera Peligrosa"
(1.2)Exceso o Deficiencia de Oxígeno 21% Oxigeno

Composición del Aire


20.8% contiene el aire normal
O2>23.5% aumenta el rango inflamable y la 78% N2
intensidad del fuego. Nitrógeno

O2<19.5% puede resultar en coma o asfixia,


puede disminuir la capacidad física y mental. 1% Otros Gases

El O2 puede ser «desplazado» por asfixiantes tales como el Nitrógeno,


argón y metano.
El O2 puede ser «consumido» por reacciones químicas como la oxidación.
El O2 puede ser «absorbido» por superficies porosas como el carbón
activado húmedo.
"Atmósfera Peligrosa"
% Volumen O2 Sintomas de Exposición

23,5% o mas Oxígeno enriquecido, exceso de riesgo de incendio

21,0% Concentración Normal en la atmosfera

19,5% Nível de seguridad (OSHA – NIOSH)

16,0% Dificultad para respirar

14,0% Fatiga Excesiva y Fallas de razonamiento

12,5% Nível IPVS (Pérdida de capacidad para autorescate)

8,0% Desmayo

6,0% Convulsiones
"Atmósfera Peligrosa"
(1.3)Contaminantes Agudos Activos del Aire
Una concentración atmosférica de cualquier
sustancia que exceda los límites de OSHA causa
una atmósfera peligrosa. El OSHA 1910.146 sólo
cubre las sustancias que causan efectos agudos.
Las sustancias que causan efectos crónicos no
están cubiertas.
(1.4) Inmediatamente Peligroso para la Vida o la
Salud (IDLH)
Cualquier condición que constituya una amenaza
inmediata o retardada a la vida o que cause efectos
adversos irreversibles para la salud o que interfiera
con la capacidad de un individuo para escapar sin
ayuda de un espacio con permiso
Cloro, Amoniaco, SO2, H2S.
"Atmósfera Peligrosa"
Monóxido de carbono (CO)
CO < 25 ppm
- Gas incoloro
- Gas inodoro
generado por
combustión de
combustibles comunes
con un suministro
insuficiente de aire o
donde la combustión es
incompleta.
"Atmósfera Peligrosa"
Sulfuro de Hidrogeno (H2S)
Gas incoloro huele como huevos podridos.
El olor no se toma como advertencia porque la
sensibilidad del olor desaparece rápidamente después de
respirar una pequeña cantidad de gas. H2S < 10 ppm
Dióxido de Azufre (SO2)
Es un irritante de moderado a fuerte. La
mayor inhalación de SO2 sólo penetra
hasta la nariz y la garganta con
cantidades mínimas que contactan los
pulmones. SO2 < 2 ppm
"Hundimiento o Sumergimiento"
Significa que una persona resulta rodeada o atrapada por una
sustancia líquida o un sólido movedizo que puede causar la
muerte por asfixia.
Ejemplos de sólidos movedizos: granos, arena, aserrín, etc.
"Paredes Convergentes hacia Adentro"
Tiene una configuración interna tal que un
entrante podría quedar atrapado o asfi xiado
por paredes que convergen hacia de ntro o
por un piso que se inclina hacia abajo y se
estrecha hacia una sección transversal más
pequeña.
Es posible deslizarse por la pared inclina da,
quedar atascado y morir debido a que la
presión sobre el pecho imposibilitaría la
respiración.
tores
Los ejemplos incluyen: tolvas de recolec
a
de polvo, canaletas montadas al pie par nes.
"Otros Peligros Identificados"

• Fuentes de energía
• Altura
• Trabajos en Caliente
Fuentes de Energía
ALGUNAS ENERGÍAS
• HIDRÁULICA

• NEUMÁTICA

• TÉRMICA

• MECANICA

• QUÍMICA

• ELÉCTRICA
6 PASOS PARA UN TRABAJO SEGURO
- EL CONTROL DE LAS ENERGÍAS -
1° PASO 2° PASO 3° PASO

IDENTIFICAR LAS
APAGAR
ENERGÍAS AISLAR

4° PASO
5° PASO 6° PASO

BLOQUEO Y
ETIQUETADO LIBERAR LAS ENERGÍAS
RESIDUALES PRUEBA Y VERIFICACIÓN
Altura
2/3 de las muertes
registradas en los espacios
confinados ocurren a
personas no calificadas, no
autorizadas, no designadas
para realizar operaciones de
Causas de Muerte en espacios confinados (norteamérica)

Atmósferas
peligrosas 373

Engullimiento 227
ENTRANTE AUTORIZADO

Persona que está autorizado por NEXA


CJM para entrar a un Espacio
Confinado. Además tiene conocimiento
de los peligros del área, tiene
capacitación y entrenamiento,
"Ingresar" acción por la cual una
persona pasa a través de una
abertura en un espacio confinado
que requiere permiso.
Responsabilidades del ENTRANTE:
• Tiene entrenamiento y capacitación y esta autorizado para entrar.
• Conoce bien los peligros del área y los signos de exposición.
• Se mantiene en comunicación con el asistente y con el supervisor de
entrada.
• Evalúa el área de trabajo antes de empezar cualquier tipo de
trabajo.
• Alerta al vigía cada vez que reconozca cualquier condición de riesgo.
• Analiza cualquier riesgo potencial.
• Evacua inmediatamente del espacio confinado ante una situación de
riesgo o a la indicación del vigía.
• No entra en cualquier espacio confinado sin seguir los
procedimientos.
VIGÍA (ASISTENTE)
Persona estacionada afuera de un
EE.CC. quien monitorea a los “entrantes
autorizados” quien ejerce todas las
responsabilidades asignadas en el
procedimiento de E.C. (vigilancia,
comunicación, activación de la atención
a cualquier emergencia, etc.).
Responsabilidades del VIGÍA:
• Verifica que las condiciones de entrada sean seguras.
• Se asegura que antes de entrar el permiso de trabajo este completo.
• Si las condiciones de trabajo se vuelven inseguras cancela el permiso
y ordena la salida de todos los trabajadores en el espacio.
• Conoce los riesgos potenciales de acuerdo a la Ficha Técnica de
Espacios Confinados.
• Esta alerta al comportamiento de los entrantes autorizados.
• Mantiene y limitan el número de entrantes en un espacio confinado.
• Tiene un equipo de comunicación.
• En caso de emergencia, el vigía debe: Ordenar el abandono,
comunicar a la brigada de emergencia y al supervisor de entrada
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
El objetivo de la protección
respiratoria es preservar la salud de
los entrantes, rescatistas y Oral

brigadistas quienes responden a


Dérmica
incidentes con materiales peligrosos
en ambientes:
Nocivos, tóxicos, corrosivos, Inhalación
venenosos y con deficiencia de
oxigeno.
PAPR PROTECCIÓN RESPIRATORIA ASR
Powered Atmosphere
air-purifying Supplying
Respirator Respirator

SAR
Supplying
Air
Respirator

SCBA
APR Self
Contained
Air-purifying Breathing
Respirator Air
Colores para Respiradores
ANSI K13.1-1973 (Consulte al fabricante y lea la hoja técnica)
Gases y vapores orgánicos A

Gases y vapores inorgánicos B

Gas acido y vapor orgánico E

Amoniaco y derivados orgánicos K

Partículas, sólidas y liquidas P

Mercurio Hg

Solvente (Vapor Orgánico)


Gas acido (Acido sulfúrico)
Equipo de respiración de aire auto contenido (SCBA)

• Equipo de Respiración de Aire Auto Contenido (SCBA


por sus siglas en ingles) de 4500 PSI, 60 minutos de
duración, cilindro (liviano) de fibra de carbón.

• Provee protección respiratoria para situaciones de


peligro inmediato para la vida y la salud (IDLH).

• Debe verificar la última edición de la NORMA NFPA 1981.

• El SCBA deberá ser certificado por NIOSH / MSHA de


conformidad con el código de las regulaciones
federales, 42 CFR 84
Equipo de respiración de aire auto contenido (SCBA)
10
1. Cilindro
1
2. Válvula del cilindro
3. Manómetro del cilindro
5
4. Arnés
5. Válvula de alta
6. Válvula de baja
7. Válvula de by-pass
8. Manómetro remoto
9 8 9. Mascara
10. PASS
11. Prueba de sellado
7 2 12. Click de válvula
3
6 13. Respirando
Medidor de Gases
• Verificar información concerniente al
material involucrado
• Evaluar los riesgos a la salud
• Seleccionar Equipo de Protección
Personal – EPP.
• Recomendaciones sobre medidas de
protección
• Determinar distancias para las zonas
de aislamiento.
1.- Primero
Oxigeno

2.-Segundo
Explosividad

3.- Tercero
Toxicidad
Peligros de los Espacios Confinados
ATMOSFERAS TOXICAS
Algunas sustancias, al alcanzar ciertas
concentraciones, se convierten en
INMEDIATAMENTE PELIGROSAS PARA
LA VIDA y/o LA SALUD (IDLH)
A estos niveles incluso una exposición
corta puede causar daños permanentes
a la salud, causar mareos,
inconsciencia e impedir que los
trabajadores escapen del espacio NO
SE PERMITEN LOS TRABAJOS EN
CONCENTRACIONES IDLH
Gravedad Específica
El peso de un gas comparado
con el peso del aire
Aire = 1
Esto determina DONDE se
concentrarán los gases (arriba,
al medio, abajo)
Gravedad Especifica
CO 0.97
Hidrógeno 0.0695
Oxígeno 1.105
CO 0.967
SO2 2.264
Amoniaco 0.597
Metano 0.5545
Acetileno 1.000
Nitrógeno 0.967
Argón 1.656
Siempre examine
el aire en distintos
niveles para Arriba
verificar que todo el
lugar esté seguro.
Centro
Si el aire es bueno
cerca de la abertura
¡NO quiere decir Fondo
que sea bueno en el
fondo!
OXIGENO
normal: 20.7 – 21%
min 19.5 %
max 23.5 %
LEL
max. construcción 1O%
max. commissioning 0 %
normal: 0 %

H2S
max 10 ppm
normal: 0 ppm
SO2 CO
max 2 ppm max 35 ppm
normal: 0 ppm normal: 0 ppm
Los trabajadores NO
REALIZARÁN sus labores en
atmósferas peligrosas
Cada vez que se exceda algún limite, todo
el personal deberá EVACUAR
INMEDIATAMENTE EL ESPACIO
CONFINADO y sólo se permitirá el
ingreso cuando las condiciones de la
atmósfera estén dentro de los parámetros
permitidos
SEÑALIZACIÓN
OSHA1910.146(c)(2)

Se debe informar mediante la colocación de señales


de peligro o cualquier otro medio igualmente eficaz,
de la existencia y ubicación de los espacios que
requieren permiso y el peligro que representan

NOTA: Un letrero que diga «PELIGRO – ESPACIO CONFINADO QUE


REQUIERE PERMISO – NO INGRESE» o usar otro lenguaje similar,
satisfacerla el requisito de señalización
Señalización y Barricada
• Barreras • Avisos
• Cintas • Balizas
• Conos • Postes
• Letreros
DOCUMENTACIÓN
PG-VM-ZINC-CJM-HSMC-012 Bloqueo,
Etiquetado y Aislamiento de Energías

PG-VM-ZINC-CJM-HSMC-037 Permiso para


Trabajo

PG-VM-ZINC-CJM-HSMC-018 Prevención de
Caídas

PO-VM-Zinc-CJM-HSMC-074 Rescate en
espacio confinado

DD-VM-Zinc-CJM-HSMC-278 Permiso de
entrada a Espacio Confinado
Plan de entrada y trabajo dentro del E.C.:

• Evaluación de las Condiciones atmosféricas


• Designación de entrantes autorizados
• Designación del Vigía (asistente)
• Sistema de comunicación
• Definición de Procedimientos de rescate y
atención de emergencias
• EPP necesarios
Pasos a seguir:
1. Apertura del espacio confinado
2. Monitoreo de atmosfera
3. Verificar si requiere ventilación natural o mecánica
4. Control con monitoreo especifico
5. Bloqueo y control de energías
VENTILACIÓN
Definido de una manera general, el proceso de
ventilación es un método usado para controlar el
ambiente con la circulación del aire.

Ventilación Mecánica o forzada

Ventilación Natural
Ventilación forzada

no ventilar espacios
confinados con oxigeno
PERMISO DE INGRESO
• Para ingresar a los espacios
confinados se requiere contar con un
“PERMISO DE INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS”
no olvides las medidas de seguridad!!!

PARA INGRESAR A LOS


ESPACIOS CONFINADOS
SERÁ NECESARIO
CUMPLIR CON EL
PROCEDIMIENTO
Antes del ingreso al espacio confinado, la
SUPERVISION deberá realizar una evaluacion de
riesgos que se documentará en el PERMISO DE
INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS

Antes del ingreso se deberá realizar una


evaluación atmosférica usando un MONITOR
CALIBRADO que cuente con sensores para:
a) oxígeno
b) material inflamable (gases/vapores)
c) material tóxico
Los resultados del monitoreo se registrarán
en el Permiso de Ingreso a Espacios Confinados

Ante la presencia de algun peligro


atmosférico, el espacio se deberá VENTILAR hasta
que se haya eliminado el peligro.
NO SE PERMITEN TRABAJOS EN ATMÓSFERAS
PELIGROSAS
Se deberá usar ventiladores cuando el monitoreo de
la atmósfera o los trabajos a realizarse en el espacio
confinado indique la presencia o el potencial de que
se genere una atmósfera peligrosa.
Se deberá asignar un VIGÍA que permanecerá
en TODO MOMENTO en la parte exterior del espacio
confinado

Los sistemas/tuberías/areas ENERGIZADOS


deberán ser BLOQUEADOS y SEÑALIZADOS
para aislar los contaminantes y la energía.
Las fuentes de energía eléctrica deberán ser aisladas,
bloqueadas y señalizadas.
Se deberán proporcionar sistemas de
comunicación adecuados (la evaluación de
riesgos determinará las necesidades)

Evaluar la necesidad de contar con un


VIGILANTE DE FUEGOS
Se deberá contar con equipos
intrínsecamente seguros, herramientas
antichispa, equipos a prueba de explosion,
etc. cuando exista el potencial de
ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
Si la actividad en el espacio confinado puede
generar atmósferas peligrosas se deberá contar
con MONITOREO DE AIRE CONTINUO Y
EQUIPOS DE RESCATE (arneses, lineas de vida)
a pesar de que el monitoreo inicial indique que las condiciones
amosféricas están dentro de los parámetros aceptables
En espacios confinados con acceso vertical
se deberá contar con un TRIPODE

Los peligros de las AREAS ADYACENTES


deberán ser evaluados y controlados
antes del ingreso (contaminantes, cargas
suspendidas, trafico, etc.)
Se deberá contar con un PLAN DE RESCATE
específico para el trabajo
De ser necesario un rescate, la primera opción a considerar deberá ser:

AUTO RESCATE
Rescate desde el
exterior
Autorrescate
• Iniciado por el participante.
• El trabajador se salva sólo.
• La entrada no ha sido requerida
para el rescate.
• El participante debe saber la
razón por la cuál se auto
rescata.
LAS OPERACIONES DE
RESCATE SOLO PODRAN
SER REALIZADAS POR
PERSONAL ENTRENADO,
DESIGNADO Y
COMPETENTE
RESCATE Y AUTORESCATE
• Debe asistir todo el equipo
- Asistente, participantes, supervisor de
entrada.
• Estudiar los peligros de la entrada y del trabajo
• Estudiar el equipo de protección personal
(EPP)
• Estudiar el procedimiento para contactar al
rescatista
• Verificar que el rescate esté disponible.
• Llenar el permiso correspondiente.
Definir el Escenario
del Rescate
Equipo de Rescate
• Personal calificado
• Detección y monitoreo
• Ventilación
• Iluminación
• Trípode
• EPP de rescate
• Poleas, Cabos, Nudos
• Camilla
• Maletín de primeros auxilios
• Equipo de Inmovilización
• Ambulancia
• Atención Pre-Hospitalaria
EVALUACIÓN

También podría gustarte