ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
PROBLEMA 1:
El ingreso medio anual de los 16,500 obreros de una compañía es de 116,00 y de los 12,900 empleados
de esta compañía es de 148,00. Si los obreros reciben un aumento del 20% sobre sus ingresos más una
bonificación de 50,000 por condiciones de trabajo y los empleados reciben un aumento del 30% mas
60,000 por refrigerio. ¿Cuál es el ingreso promedio de todos los trabajadores de la compañía después
del aumento?
Solución:
m=16,000 obreros
X 1 =116,000= promedio anual de los obreros
n=12,900 empleados
R2=148,000= promedioanual de empleados .
Y 1= promedio anual de obreros despuesdel aumento .
Y 2= promedio anual de empleados despuesdel aumento .
Y = promedio de todos lostrabajadores despues del aumento .
Calculo de y 1
Y 1= X 1+ 0.2 X i+50,000
Y 1=1.2 X 1 +50,000
Y 1=1.2 X 1 +50,000
Y 1=1.2(116,000)+50,000
Y 1=189,200
Calculo de y 2:
Y 2= X 2+ 0.3 X 2 +60,000
Y 2=1.3 X 2+60,000
Y 2=1.3 (148,00)+60,000
Y 2=252,400
Calculo de Y :
m y 1+ n y 2
y=
m+ n
16,500(189,200)+12,900(252,400)
y=
29,400
y=217,610.8843
PROBLEMA 2:
En una encuesta se obtuvo la siguiente información:
PUNTAJE PORCENTAJE
0 - 40 10 %
40 - 60 ?
60 - 80 ?
80 - 100 10%
Solución:
INTERVALO (PUNTAJE) Yi ni hi Y i−hI
0 - 40 20 0.1 40
40 - 60 50 0.3 750
60 - 80 70 0.5 2450
80 - 100 90 0.1 810
4050
h2 +h 3=0.8
∑ Y i ni =
61 = y=
a
∑ y i hi
61 = 20 (0.1) + 50 h2 + 70 h3 + 90(0.1)
5h2 +7 h 3=5
h2 =0.3 y h 3=0.5
s2y = M ( y 2 ) − y 2
¿
∑ y 2i n i − y 2
n
¿ ∑ y i ni − y
2 2
= 4050 – (61¿2
s2y =329
La varianza de la muestra es de 129
PROBLEMA 3:
En la acción financiera de un diario apareció la distribución variable discreta adjunta. Se decía en el texto
del articulo que la media aritmética era 120 y la varianza 25. Desafortunadamente la publicación
apareció con dos manchas de tinta, lo cual impedía comprobar directamente la afirmación:
Yi ni
105
110 37
115 90
120 95
125 85
130 60
135
140
400
¿Son disponibles dichos valores de la media y la varianza, teniendo en cuenta lo que puede verse en el
cuadro?
Y =O t +cM ( z ' )
120 + 5
[ ∑ z i ni
400 ]
8
0=∑ z i n i=−3 n1−74−90+85+120+3 n7 + 4 n8
i=1
0 = -3n1 + 41+ 3 n7 +4 n8
Yi ni Y i −0t Zi∗ni z 2i n i
Zi =
c
105 -3 -3n1 9n1
110 37 -2 -74 148
115 90 -1 -90 90
120 95 0 0 0
125 85 1 85 85
130 60 2 120 240
135 3 3 n7 9n7
140 4 4n 8 16n 8
400 ∑ z i ni ∑ z 2i ni
∑ ni=400n 1+ n7 +n8 =33
i=1
6n7 +7 n8=58
2
s y =c
2
[ n (
∑ z 2i n i − ∑ zi ni
400 )]
2 2
s y =25
[ 400 (
∑ z 2i ni − ∑ z i ni
400 )]
2
2
s =25
y [ ∑ z 2i ni
400 ] [ ∑ z 2i ni
400 ] =1
∑ z 2i ni=400
i=1
9n1 +148+ 90+ 85+240+9 n 7+ 16 n8=400
9 n1 +9 n 7+ 16 n8=−163
8
∑ z 2i ni ≠ 400
i=1
∑ z 2i ni=0 ∑ z 2i ni ≠ 0 y ≠ 120
PROBLEMA 4:
Verifique si son o no consistentes los siguientes datos:
K=5 ∑ y2i ni=400 , y=5
h5 =0,1 H 3 =0,5 n4 =3
Solución:
K=5 1+ h5 =H 3+ h2 +h5
= 0.5 +h 4 +0.1
h 4=0.4 h 4=8
h4 8
0,4=h 4= = =n =20
n n 4
S y = M ( y )−[ M ( y ) ]
2 2 2
2
S=
∑ 2
y i ni 2
=s S2y =
400
−25
y
n 20
2
S y =−5 LO CUAL LOS DATOS SON INCONSISTENTES.
PROBLEMA 5:
Se multiplican los valores originales de la variable por 3 y se obtiene una media aritmética de 54.
Además, si se suma 5 a los valores originales de la variable se obtiene que la media de los nuevos
cuadrados de los nuevos valores, es igual a 565. Calcular la desviación típica correspondiente a los datos
originales.
Solución:
M ( 3y ) = 3m (y) = 54
M ( y ) = y = 18
M¿
1
n
∑ ¿¿
∑ y 2i n i +10 ∑ y i ni +25 ∑ ni =565
n n n
∑ y 2i n i +10 y +25=565
n
M ( y 2 ¿+10(18)+25=565
M ( y 2 ¿=360
2 2 2
SY =M ( y )− y
2
SY =360−¿
2
SY =360−324
S y =6
La desviación típica de los datos originales es igual a 6.
PROBLEMA 6:
En un examen participaron cuatro grupos, A, B, C y D; con un total de 100 alumnos. Habiendo obtenido
un promedio general de 72 puntos. Los puntajes medios de los grupos A, B y C fueron 75, 62 y 80 puntos
respectivamente. Los archivos del grupo D se extraviaron; pero no se sabe que los cursos A y B eran el
40% y el 25% del total respectivamente, y que en el grupo C había 15 alumnos más que en el D. En base
a la información anterior, determinar la note media de la sección D.
Solución:
X A =Puntaje medio de la seccion A ; n A =Numero de alumnos de A
X B=Puntaje medio de la seccion B; nB =Numero de alumnos de B
X C =Puntaje medio de la seccionC ; nC =Numero de alumnos de C
X D =Puntajemedio de la seccion D ; n D=Numero de alumnos de D
X =Puntaje medio general .
X A =75 , X B=62 , X C =80 , X=72
n A =40 ,n B=25
40+25+n c +n c −15=100
n c =25 y n D =10
N A X A+ N B XB+ NC XC + N D X D
X=
n A +n B +nC +n D
40∗75+25∗62+ 25∗80+ 10∗X D
72=
100
7200−6500
X D=
10
X D =65 PUNTOS EL PUNTAJE MEDIO DE LA SECCION D ES 65 PUNTOS.
PROBLEMA 7:
En la siguiente tabla se presentan los pesos de 50 estudiantes que se registraron con aproximación de
una libra.
Construye la tabla de distribución de frecuencias:
128 154 140 122 154 135 159 167 142 144
136 148 130 137 146 143 162 154 146 147
158 116 179 141 139 129 164 175 149 128
136 163 132 137 145 144 150 145 170 181
151 135 125 132 160 156 155 138 153 147
Solución:
116 129 135 138 143 146 149 154 159 167
122 130 136 139 144 146 150 154 160 170
125 132 136 140 144 147 151 155 162 175
128 132 137 141 145 147 153 156 163 179
128 135 137 142 145 148 154 158 164 181
Rango = Dmayor −D menor
Rango = 181 -116
Rango = 65
Rango
tamano de anchura de la clase
Numero de intervalos de clase
65 65
=13 =7.22=7
5 9
65 65
=4.33=4 =3.25=3
15 20
Intervalo de clase de 7 libras.
115-121
122-128
129-135
136-142
143-149
150-156
157-163
164-170
171-177
178-184
Marcas de clase pueden ser: 118,125,132,139,146,153,160,167,174 y 181 libras.
Limites reales de clase son: 114,5-121,5-128,5-135,5-142,5-149,5-156,5-163,5-170,5-177,5-184,5 libras.
Tabla de distribución de frecuencias:
INTERVALOS DE MARCA DE CLASE ( X ) COLUMNA DE FRECUENCIA DE
CLASE CONTEO DATOS
115-121 118 I 1
122-128 125 IIII 4
129-135 132 IIII I 6
136-142 139 IIII IIII 9
143-149 146 IIII IIII I 11
150-156 153 IIII IIII 8
157-163 160 IIII 5
164-170 167 III 3
171-177 174 I 1
178-184 181 II 2
50
Anchura del intervalo de clase de 13 libras.
INTERVALOS MARCA DE CLASE ( X) COLUMNA DE CONTEO FRECUENCIA DE CLASE
115-127 121 III 3
128-140 134 IIII IIII IIII 15
141-153 147 IIII IIII IIII I 16
154-166 160 IIII IIII I 11
167-179 173 IIII 4
180-192 186 I 1
50
PROBLEMA 8:
Los porcentajes de consumo nacional de la producción de trigo durante los últimos 60 anos se registran
en la siguiente tabla.
72.7 72.5 71.8 77.9 69.8 73.0 88.9 78.5 73.2 58.7
67.3 67.6 69.6 76.8 72.6 84.6 91.4 69.9 61.4 62.3
69.3 70.1 77.3 80.4 76.5 66.7 83.9 78.6 69.2 68.5
74.6 68.2 73.9 79.1 78.1 87.4 78.4 57.9 65.3 71.7
66.1 75.3 74.7 79.8 82.3 61.6 84.1 62.4 54.8 74.2
65.6 73.4 71.2 81.6 64.2 79.2 89.7 63.7 59.2 64.9
Distribución de frecuencias de los porcentajes:
a) Ordenar de forma decreciente:
54.8 62.3 65.6 68.5 70.1 72.7 74.6 77.9 79.2 84.1
57.9 62.4 66.1 69.2 71.2 73.0 74.7 78.1 79.8 84.6
58.7 63.7 66.7 69.3 71.7 73.2 75.3 78.4 80.4 87.4
59.2 64.2 67.3 69.6 71.8 73.4 76.5, 78.5 81.6 88.9
61.4 64.9 67.6 69.8 72.5 73.9 76.8 78.6 82.3 89.7
61.6 65.3 68.2 69.9 72.6 74.2 77.3 79.1 83.9 91.4
b) El rango es:
Rango = D mayor −Dmenor
Rango = 91.4 - 54.8
Rango = 65
c) Diez intervalos de clase:
Rango 36.6
tamano de anchura de la clase = =3.327 ≈ 3.33
Numero de intervalos de clase 11
d) Tabla de distribución de frecuencias:
INTERVALO MARCA DE FRECUENCIA
S DE CLASE CLASE (X) DE CLASE
52.7 - 56.3 54.5 1
56.4 - 60.0 58.2 3
60.1 – 63.7 61.9 5
63.8 – 67.4 65.6 7
67.5 – 71.1 69.3 9
71.2 – 74.8 73.0 13
74.9 -78.5 76.7 8
78.6 – 82.2 80.4 6
82.3-85.9 84.1 4
86.0 – 89.6 87.8 2
89.7 – 93.3 91.5 2
90
PROBLEMA 9:
Al tomar una muestra de 50 automóviles se registran las siguientes observaciones en millas por millón:
22.5 23.0 24.9 26.4 26.8 27.5 27.5 27.9 27.9 28.0
28.5 28.6 28.7 28.7 28.7 28.7 29.3 29.5 29.6 29.8
29.9 30.0 30.1 30.1 30.3 30.3 30.4 30.5 30.5 30.5
30.6 31.0 31.2 31.2 31.3 31.3 31.4 31.6 31.8 32.0
32.4 32.7 32.7 33.2 33.5 33.7 34.2 34.2 35.1 35.6
a) Contruya una tabla de distribución de frecuencia adecuada a este conjunto de valores con
intervalos de amplitud constante.
b) Encuentre todas las medidas de tendencia central
c) Los fabricantes afirman que su automóvil está diseñado para rendir al menos 30 millas por
galón. ¿Qué porcentaje de autos en la muestra produce este rendimiento?
d) Encuentre los coeficientes de asimetría y curtosis.
Solución:
Li – Li+1 Xi fi Fi hi Fi
22.5 – 24.4 23.45
24.4 - 26.3 25.35
26.3 – 28.2 27.25
28.2 – 30.1 29.15
30.1 - 32.0 31.05
32.0 - 33.9 32.95
33.9 - 35.8 34.85
Hallamos R :
X min=22.5 X max=35,6
R = X min− X max =35,6−22,5=13,1
Intervalos = K
K= √ n=√ 50=7,07 ≈ 7
Hallamos la amplitud:
13,1
C= C=1,87 ≅ 1,9
7