Guía docente
Recursos para la planificación
Matemática
Pablo Effenberger
Llaves
Serie
Contenidos para la elaboración
de la planificación anual
El siguiente cuadro presenta los contenidos disciplinares, las recomendaciones didácticas, comentarios, sugerencias y
orientaciones, como así también el tiempo estimado de duración para cada unidad didáctica de Matemática III de acuerdo
con lo especificado en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
OBJETIVOS GENERALES
• Involucrarse en la resolución de los problemas presentados • Comunicar con un lenguaje apropiado los procedimientos
vinculando lo que se quiere resolver con lo que ya se sabe. utilizados y los resultados obtenidos.
• Elaborar estrategias propias y compararlas considerando que
los procedimientos incorrectos son instancias necesarias para el
aprendizaje.
• Elaborar conjeturas, formularlas, comprobarlas mediante • Interpretar, producir y operar con números en sus múltiples
el uso de ejemplos o justificarlas utilizando contraejemplos representaciones y poner en juego las propiedades de dichos
o propiedades conocidas. números para resolver distintos tipos de problemas.
• Reconocer el valor instrumental de las diversas formas
de representación en matemática.
Llaves
Serie
Matemática III
Contenidos para la elaboración
de la planificación anual
El siguiente cuadro presenta los contenidos disciplinares, las recomendaciones didácticas, comentarios, sugerencias y
orientaciones, como así también el tiempo estimado de duración para cada unidad didáctica de Matemática III de acuerdo
con lo especificado en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
• Números racionales Incentivar la creatividad presentando En general la enseñanza de la Los números reales, su
• Fracciones y expreciones actividades creativas y diferentes para
abordar los contenidos de la unidad
matemática deja de ser considerada
como un conjunto de conceptos
representación y las relaciones
existentes son de suma importancia
decimales
• Orden de números racionales Es importante la comparación de
resultados como así también la
y técnicas fuera de un contexto
para constituirse en un cuerpo de
para el desarrollo conceptual del
pensamiento lógico.
• Expresiones decimales periódicas discusión de los procedimientos. conocimientos que permiten ser Es importante, en este ciclo, que
• Aproximación. Error absoluto aplicados a situaciones propias los alumnos realicen los cálculos
• Notación científica de la vida, relacionarlos con las
otras ciencias y sus avances.
seleccionando las formas más
adecuadas de acuerdo con la
• Porcentaje. Descuentos y recargos Especialmente en este capítulo necesidad que determine el
• Cálculo directo de descuentos donde se amplía el campo numérico problema.
y recargos sus propiedades y aplicaciones.
[01] • Potenciación de racionales Tiempo estimado: 5 semanas
Números reales • Radicación de racionales
• Propiedades de la potenciación
y la radicación
• Cálculos combinados con
números reales
• Representación de raíces
cuadradas
• Intervalos reales
• Operaciones con radicales
• Extracción de factores de un radical
EVALUACIÓN: Resolver cálculos combinados con números reales. Operar con radicales. Resolver problemas aplicando porcentaje.
Llaves
Serie
Matemática III
capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
• Expresiones algebraicas Proponer actividades que incentiven Una técnica potente para modelizar Es de suma importancia la
• Polinomios de variable x la búsqueda de las relaciones y resolver algebraicamente los introducción del concepto de
• Valor numérico de un polinomio mediante expresiones algebraicas.
Proponer enunciados donde deban
problemas verbales es el uso de
letras para expresar cantidades
polinomios para la modelización de
situaciones relacionadas con otras
• Adición y sustracción de polinomios hallar una variable para representar desconocidas variables que pueden ciencias. Las técnicas de factoreo
• Multiplicación de polinomios la cantidad desconocida. Algunas tomar un conjunto de valores introducen un nuevo camino para la
[02] • Cuadrado y cubo de un binomio palabras claves como, qué, cuántos,
y encontrar, señalan la cantidad
posibles dentro de ciertos intervalos
(funciones proposicionales con
resolución de dichos problemas.
• Factor común. Diferencia de desconocida. Buscar relaciones un determinado conjunto de Tiempo estimado: 5 semanas
Expresiones cuadrados. matemáticas entre las cantidades validez). Uno de los objetivos más
Algebraicas • Ecuaciones. Conjunto solución conocidas y desconocidas. Algunas importantes de la enseñanza y
• Ecuaciones con módulo palabras proporcionan claves aprendizaje de las matemáticas,
• Inecuaciones, Intervalo solución lingüísticas de posibles igualdades
y operaciones
especialmente desde el comienzo
de la enseñanza secundaria, es
dominar dicha técnica.
EVALUACIÓN: Resolver operaciones con polinomios. Resolver ejercicios factoreando polinomios. Resolver ecuaciones e inecuaciones.
Llaves
Serie
Matemática III
capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
• Razones y proporciones Proponer actividades que despierten Las razones y proporciones tienen La matemática juega un papel
aritméticas. la curiosidad y creatividad de los una gran aplicación en diversas importante en la modernidad,
• Cálculo de razones alumnos a partir de las técnicas disciplinas; por ejemplo, en es indispensable la comprensión
• Extremos y medios de una planteadas.
Incentivar la resolución de
ingeniería se emplean las escalas
para realizar maquetas, en el área
básica en nuestra vida diaria. Esto
nos conlleva a buscar conocimientos
proporción
triángulos rectángulos y la contable, para realizar movimientos matemáticos, analizando las
• Propiedades de las proporciones aplicación de las razones financieros y, en la vida diaria, relaciones entre dos o más variantes
• Proporcionalidad directa e inversa trigonométricas con situaciones para efectuar ciertas operaciones en un proceso social para estimar
[03] • Aplicaciones de la de la vida cotidiana. aritméticas.
El concepto de proporcionalidad
comportamientos en base a sus
resultados.
proporcionalidad.
permite cuantificar y representar
Razones y • Razones trigonométricas los resultados de dichos fenómenos Tiempo estimado: 5 semanas.
proporciones • Resolución de triángulos sociales. Sobre todo haciendo
rectángulos referencia a las magnitudes del
• Aplicación de las razones espacio y a las propiedades
físicas que nos rodean. Realizando
trigonométricas.
• Ángulos de elevación y depresión actividades
con los alumnos sobre soluciones
de conflictos y ejercicios de las
proporciones.
EVALUACIÓN: Calcular razones y proporciones. Resolver problemas aplicando proporcionalidad directa e inversa. Resolver triángulos rectángulos.
Llaves
Serie
Matemática III
capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
• Concepto de función Propiciar la interpretación de Como vivimos en un mundo plagado La importancia del uso de
• Reconocimiento de funciones gráficos de funciones. Incentivar de relaciones entre distintas situaciones contextualizadas, el
• Dominio e imagen de una función el estudio de funciones
contextualizadas en situaciones
actividades y su interpretación
matemática, la introducción del
papel preponderante del lenguaje
gráfico en la introducción a las
• Conjunto de ceros, de positividad problemáticas. concepto de relación y función funciones y las tareas de traducción:
y de Negatividad Interpretar la resolución de sistemas ayuda a los alumnos a encontrar ecuación – tabla – gráfica, plantean
• Intervalo de crecimiento de ecuaciones. el ordenamiento necesario para la
resolución de distintas situaciones.
el camino a la interpretación y
construcción de gráficas y en la
y decrecimiento
• Interpretación del gráfico de conceptualización de las funciones.
una función
Tiempo estimado: 5 semanas
• Función lineal
[04] • Gráfico de una recta
Funciones • Ecuación explícita de la recta
• Posiciones relativas de dos
rectas en el plano
• Función cuadrática. Gráfico
de una parábola.
• Sistemas de ecuaciones lineales.
• Resolución gráfica de un sistema
• Métodos analíticos de resolución
de un sistema
• Resolución analítica de un sistema.
EVALUACIÓN: Reconocer funciones. Analizar y graficar funciones. Resolver sistemas de ecuaciones.
Llaves
Serie
Matemática III
capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
• Simetría axial Proponer figuras para determinar Desde siempre se ha asociado la Al presentar las actividades
• Aplicación de simetrías axiales los ejes de simetría. Proponer noción de simetría con las ideas mediante datos, información y
• Ejes de simetría de una figura actividades aplicando los
movimientos en el plano.
de orden, proporción, armonía,
belleza y equilibrio. La aplicación
preguntas permiten al alumno
comprender que a la hora de
• Simetría central Definir vectores, operar con vectores, de los movimientos en el plano estudiar la simetría desde la
• Rotación a elementos de la vida cotidiana vertiente matemática, hay que
• Composición de movimientos como mosaicos, frisos o cenefas es
importante para la comprensión
hacerlo desde el conjunto de
movimientos del plano que se
• Vectores en el plano cabal del tema. pueden aplicar a una figura de tal
[05] • Operaciones con vectores manera que esta conserve la forma,
Movimientos en • Traslación las medidas y los ángulos
el plano • Composición de simetrías axiales Tiempo estimado: 5 semanas
• Homotecia
• Semejanza de figuras
• Criterios de semejanza de
triángulos
• Escalas de reducción y ampliación
• Construcción de figuras a escala
EVALUACIÓN: Encontrar ejes de simetría de diferentes figuras. Resolver ejercicios aplicando los movimientos en el plano. Aplicar escalas de reducción y ampliación. Operar con vectores.
Llaves
Serie
Matemática III
capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
• Unidades de longitud Este capítulo presenta una serie Favorecer el razonamiento, la Estudiar el concepto de magnitud y
• Reducción de unidades de longitud de actividades que propician el resolución de problemas y las cantidad utilizando ejemplos reales.
• Unidades de superficie y agrarias reconocimiento de las reducciones
de las unidades de longitud.
formas de comunicación es un
objetivo que atraviesa toda la
Incentivar la comunicación de
diversas estrategias comparando los
• Cálculo de superficies Proponer actividades que relacionen asignatura. Es primordial en este resultados obtenidos
• Unidades de volumen las unidades de medida y la capítulo para que los alumnos
[06] • Unidades de capacidad proporcionalidad directa e inversa.
Incentivar la lectura de tablas y
puedan estimar e interpretar
los resultados comprobando su
Tiempo estimado: 5 semanas
• Unidades de peso gráficos para la obtención de datos. razonabilidad.
Magnitudes y • Peso específico
cantidades • Relación entre el peso y el volumen
• Cálculo de pesos y volúmenes
EVALUACIÓN: Evaluación: Resolver problemas que involucran las magnitudes desarrolladas. Resolver problemas comparando peso y volumen de distintos cuerpos.
Llaves
Serie
Matemática III
capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
• Posiciones relativas en el plano La medida es el nexo entre Los procesos de aprendizaje están Medir está íntimamente relacionado
• Trazo de rectas y circunferencias la geometría y el número. La vinculados al desarrollo de con el concepto de comparar,
• Cuerda, arco y ángulo central construcción del concepto de
medida comienza con los procesos
pensamiento lógico, por eso son
necesarios tiempos diferentes
la acción que las incluye lleva
a la práctica de estimaciones y
• Ángulos inscriptos y semiiscriptos de comparación y continúa para las construcciones de aproximaciones de medidas que
• Cálculo de ángulos inscriptos abriéndose hacia el concepto
de magnitud y la necesidad
estos conceptos por lo cual las
magnitudes se van introduciendo
deben darse en el marco de las
experiencias directas utilizando
y semiiscriptos
• Circuncentro e incentro de un dedeterminación de la unidad
de medida.
acorde con dichos tiempos. elementos apropiados para medir
y así desarrollar la capacidad
triángulo
[07] • Circunferencia, círculo y figuras
El conocimiento de las figuras de usarlos como reconocerlos
circulares brinda la posibilidad de justificando su uso.
circulares
Circunferencia, descubrir formas y propiedades y
círculos y figuras • Cálculo de la superficie de figuras relaciones. Tiempo estimado: 4 semanas
circulares
• Polígonos. Elementos y
propiedades
• Construcción y superficie
de un polígono regular
• Cálculo de la superficie
de polígonos regulares
EVALUACIÓN: Resolver problemas con el cálculo de área y perímetro de figuras. Identificar la equivalencia entre medidas de capacidad y volumen. Identificar el desarrollo de cuerpos.
Llaves
Serie
Matemática III
capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
• Factorial de un número. Los medios de comunicación El análisis de la información La resolución de problemas
• Permutaciones inciden sobre las sociedades estadística deberá permitir el relacionados a tanto a la vida
• Variaciones al transmitir informaciones
adistintos niveles y con una
planteo de situaciones que
conduzcan a poder discriminar los
cotidiana, como también a otras
disciplinas les van a permitir realizar
• Combinaciones velocidad cada vez mayor. usos correcto de los incorrectos predicciones relacionadas al cálculo
• Cálculo combinatorio Mucha de esta información que se hacen de la información de probabilidades.
[08] • Probabilidad simple solo puede interpretarse con el
lenguaje de la Estadística y la
proporcionada.
Tiempo estimado: 4 semanas
• Cálculo de probabilidades Probabilidad, por ello es necesario
Probabilidad y Probabilidad condicionada acompañar a los alumnos en el
Estadística. Población y variables
estadística Frecuencias y parámetros de posición
procesode recolección de datos,
su organización, descripción
• Gráficos de barras y circulares e interpretación en diferentes
Intervalos de clase. situaciones.
• Histogramas Análisis y
construcción de gráficos estadísticos
EVALUACIÓN: Resolver problemas que requieran leer, interpretar y extraer información de un gráfico. Resolver problemas que requieran calcular e interpretar la probabilidad de un evento.
Llaves
Serie
Matemática III
Llaves
Serie
Matemática
Pablo Effenberger