SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : 0172
Docente responsable : CARMEN MAVILA JAVIER
Grado y Sección : QUINTO
Fecha de aplicación : LUNES 11 DE JULIO DEL 2022
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: Nuestra identidad Nacional
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
PERSONAL SOCIAL
¿Qué nos dará evidencias
Competencias/Capacidades Desempeños
de aprendizaje?
Construye su identidad. Describe las prácticas Fortalece su identidad
culturales de su familia, nacional conociendo la
Se valora a sí mismo
institución educativa y diversidad de su Perú.
Autorregula sus emociones comunidad señalando Técnica/Instrumento
Reflexiona y argumenta éticamente semejanzas y diferencias.
Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL: Intercultural
Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Respeto a la identidad
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
cultural
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Aparatos electrónicos
Elaborar las sesiones y actividades de portafolio Cuaderno de trabajo
Preparar la proyección de los videos
Papelote y plumones
Alistar los materiales a utilizar
Fotocopiar el anexo 1 para cada estudiante, … Portafolio
Accesorios
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ellos
sobre los protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera
de ella.
Presento un video musical: “Qué viva el Perú señores”
https://www.youtube.com/watch?v=9b6BA6cX0wQ
Formulo las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció la canción?
¿De qué habla la canción?
¿Debemos sentirnos orgullosos de nuestra tierra?
¿Habrá canciones parecidas?, ¿cómo demostramos el amor a la patria?
Comunico el propósito de la sesión: hoy fortaleceremos nuestra identidad
nacional conociendo la diversidad de nuestro Perú.
Pido planteen dos normas de convivencia:
Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con
autorización del docente.
Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
Planteamiento del Problema
Seguidamente formulo las siguientes preguntas:
¿Qué nos identifica como peruanos?
¿En qué aspectos somos mundialmente conocidos?
Análisis de la información
Formo grupos de cuatro integrantes.
A continuación, invito a dialogar sobre los diferentes aspectos que tiene nuestro
país, luego responden las preguntas adicionales, para luego dar respuesta a las
preguntas anteriores:
¿Cómo se identifican con la
comida peruana?, ¿Qué
comidas típicas del Perú
conocen?,
¿Qué danzas les gusta de
nuestro Perú?, ¿podrían
describir como es el traje?
¿Las canciones como huaynos,
música criolla, entre otras, les
gusta o prefieren música
extranjera (reggaetón, rock,
etc.)?
¿Qué atractivos turísticos
tenemos?
¿Qué costumbres y tradiciones
tenemos?, …
Concluido los trabajos, realizan la exposición por un
representante del grupo
En consenso se resume qué es la identidad nacional.
A fin de motivar a fortalecer su identidad nacional se presenta la lectura
“Construyendo la receta del sentido de peruanidad” que se encuentra en el anexo.
Toma de decisiones
Oriento a la reflexión de los estudiantes mediante las siguientes preguntas: ¿Amas
a tu patria?, ¿Te sientes peruano?, ¿Qué es lo que más amas de tu país?, ¿Cómo
demuestras el amor a nuestro país?
Luego pido que, de acuerdo a la receta del sentido de peruanidad, realicen una
réplica con sus propias palabras y lo presenten en plenaria.
Colorean láminas
A fin de clarificar mejor sus ideas sobre la identidad nacional, pido ver un video:
https://www.youtube.com/watch?v=mcM_TxBz5aw
Genero la metacognición a través preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?
5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_______________________________ ____________________________________
Vº DIRECTOR CARMEN MAVILA JAVIER
PROFESORA DE AULA
Anexo
CONSTRUYENDO LA RECETA DEL SENTIDO DE PERUANIDAD
En una olla de barro andino colocamos una cucharada de creatividad y solidaridad,
agregamos un poco de la valentía de Túpac Amaru, tres Kilos de la actitud de Grau, el coraje
de Micaela Bastidas y María Parado de Bellido y la perseverancia de Gastón Acurio
Ralladura de Machu Picchu, 4 centímetros de Cañón de Colca, un puñado de la tierra
arequipeña, un hielito del Huascarán y agüita del Chili, Rímac Amazonas y Titicaca.
Un mix de música negra mezclado con un pañuelo de marinera, 1 melodía de huayno, el
último disco de los hermanos Yaypen, la Voz de Dina Paucar, una guitarra de vals criollo, un
DVD de rock en español
Poner en baño María varias estampitas de Sarita Colonia, Virgen de Chapi, Señor de los
milagros, Santa Rosa de Lima
Hongos y laureles deportivos a discreción, una pelota de futbol, una raqueta de tenis, una net
de vóley, una tabla de ajedrez de los hermanos Cori y los guantes de Quina Malpartida.
Dejar que manos morenas añadan picarones y anticuchos, un King Kong, un terminal
terrestre y un tacutacu criollo envuelto al estilo juane
Una antología encurtida de poesías peruanas, los colores y letras de Mario Vargas Llosa, los
cuentos de Ribeyro. Finalmente picar en una tabla de retablo ayacuchano, dos ceramios de la
cultura Chuquibamba, un caballito de totora y unas orejeras de Sipan
Colocar en una fuente rojiblanca. Cuide que la proporción entre los ingredientes sea
homogénea y acompañaos con ralladuras de optimismo, al servir cuide que los ingredientes
no lo desarmen la unidad conseguida, de lo contrario le llevara años construirla.
Tres onzas del pisco peruano, un vaso de chicha, bastante inca cola y para el frio una taza del
café de Wilson Sucaticona, una combi con fondo al sitio con tres ataditos de espárragos listo
para la exportación.
LISTA DE COTEJO
Desempeños de la competencia
Describe las prácticas culturales de su
familia, institución educativa y
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes comunidad señalando semejanzas y
diferencias.
SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Si lo hace () No lo hace (X)