UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
DOCENTE:
ING. DAVID ÁLAVA VERA
MATERIA:
ENTOMOLOGIA GENERAL
“6TO SEMESTRE”
TEMA:
ORDEN: COLEOPTERA
CARCTERISTICAS DE :HUEVO-LARVA-PUPA-ADULTO Y DE LOS INSECTOS DEL ORDEN
COLEOPTERA
LISTADO DE 40 FAMILIAS DEL ORDEN COLEOPTERA
DESCRPCION DE ADULTOS DE 10 FAMILIAS DEL ORDEN COLEOPTERA
NOMBRE CIENTIFCO DE CINCO ESPECIES DE INSECTOS DE CADA UNA DE LAS10 FAMILAS
DESCRITAS DEL ORDEN COLEOPTERA
INTEGRANTES:
NOMBRES: FIRMAS:
DAYANNA AGUILAR CORTEZ
RICARDO HIDALGO ROSAS
LUIS GARCIA GARCIA
ALEXANDER COLOMA BAJAÑA
MANUEL BARRIGA SEVILLANO
PERIODO ACADÉMICO
SEPTIEMBRE 2017 – MARZO 2018
Característica de huevo – larva – pupa – adulto en los insectos del
Orden Coleóptera.
HUEVOS
Forma: redondo, semirredondo, irregular, cilíndrico con puntas redondeadas en
los extremos, esféricos.
Color: van desde blanco hasta pardo oscuro
Tamaño: es muy variable según las familias, pueden ser de 1 mm a 1 cm
aproximadamente.
Tiempo de incubación: de 4 a 10 días.
LARVAS
Forma: pueden ser oligopoides (ampodeiformes, escarabeiformes,
elateriformes) o ápodas
Tamaño: pueden ir desde 1 mm hasta 100 mm
Color: van de blanco, crema a negro
Tiempo como larva: 1 semana o años
Patas: presenta 3 pares de patas torácicas y en algunos casos pseudopatas
Aparato bucal: masticador
Antenas: algunas presentan pequeñas antenas
Ocelos: si presentan
Ojos compuestos: no presentan
Alas: no tienen alas
Órganos genitales: No presentan
Setas o pelos: si presentan
PUPA
Forma: Exarada (también llamada pupa libre porque se pueden reconocer
distintas partes del cuerpo como antenas, p bucales, patas y alas.
Tamaño: hasta 10 cm aprox.
Color: varían desde blancas hasta pardas
Tiempo como pupa: pueden permanecer así días o meses.
IMAGO (ADULTOS)
Tamaño: varían desde milímetros hasta varios centímetros.
Color: son grises, negros, pardos, amarillentos, algunos de colores brillantes
metalizados, algunos son polícromos.
Tiempo como adultos: entre algunas semanas y dos años.
Aparato bucal: masticador
Antenas: pueden ser clavadas, moniliformes, filiformes, aserradas, lameladas,
pectinadas.
Ojos compuestos: presentes en su mayoría
Patas: de tipo caminadora
Alas: de 2 tipos: élitros (protórax) y membranosas (mesotórax)
Aparato reproductor: presente
LISTADO DE 40 FAMILIAS - ORDEN COLEOPTERA
1. Aderidae 24. Coccinellidae
2. Anobiidae 25. Corylophidae
3. Anthicidae 26. Cryptophagidae
4. Anthribidae 27. Cucujidae
5. Archeocrypticidae 28. Cupedidae
6. Artematopodae 29. Curculionidae
7. Attelabidae 30. Dermestidae
8. Biphyllidae 31. Elateridae
9. Bostrichidae 32. Hydroscaphidae
10. Bothrideridae 33. Jacobsoniidae
11. Brentidae 34. Laemophloeidae
12. Buprestidae 35. Lampyridae
13. Byrhidae 36. Languriidae
14. Callirhipidae 37. Latridiidae
15. Cantharidae 38. Leiodidae
16. Carabidae 39. Meloidae
17. Cerambycidae 40. Scarabaeidae
18. Ceratocanthidae
19. Cerophytidae
20. Cerylonidae
21. Chelonariidae
22. Chrysomelidae
23. Cneoglossidae
DESCRIPCION DE ADULTOS DE 10 FAMILIAS Y ESPECIES DEL ORDEN
COLEOPTERA.
Familia Cerambycidae.
De cuerpo alargado, corto, cilíndrico o aplanado y de color café, negro o grisáceo,
con brillo metálico u opaco; de tamaño pe¬queño a muy grande pues varía de 0.3 a
15 cm o más de longitud; cabeza larga y defleja con aparato bucal armado de
mandíbulas bien desarrolladas, labro grande, palpos labiales filiformes y de 3
segmen¬tos; ojos de tamaño regular, en colocación lateral, muy emarginados y
divididos a veces. Antenas con 10 a 25 segmentos; sin embargo, en la mayoría de
los casos tienen 11 segmentos, su gran longitud es típica de las especies de esta
familia, aunque las hay con antenas cortas; el pronoto puede ser alargado,
cuadrado u oval con o sin espinas en sus márgenes; patas con tibias delgadas que
llevan generalmente una espina apical; aparentemente la fórmula tarsal es 4-4-4,
pero en realidad es 5-5-5; élitros bien desarrollados; sin embargo, en ocasiones son
cortos dejando descubierta gran parte del abdomen, alas presentes; cinco
seg¬mentos visibles por el lado ventral del abdomen.
Los adultos son de hábitos diurnos y nocturnos y se les encuentra sobre la hierba,
en las flores, hojas, ramas y troncos de árboles.
Ergates faber
ESPECIES.
Ergates faber
Saperda tridentata
Lamia textor
Deilux fugax
Morimus asper
Familia Chrysomelidae.
Insectos de formas muy variables, pues los hay alargados, cilíndricos, aplanados,
ovales y casi esféricos; el cuerpo puede estar cubierto de escamas; en ocasiones
es pubescente, estriado o punteado; el color varía considerablemente pudiendo ser
negros, rojizos, brillantes y con frecuen¬cia presentan manchas en la superficie
dorsal del cuerpo, incluyendo los élitros; su tamaño es muy variable, ciertas
especies son muy peque–as en cambio hay otras que sobrepasan los 20 mm;
cabeza pequeña con ojos laterales de tamaño moderado, redondos o marginados;
antena corta, generalmente de 11 segmentos, filiforme, claviforme y aserrada;
pronoto cuadrado u oval, más ancho que la cabeza; patas cortas o de longitud
moderada, con tarsos aparentemente de 4 segmentos, en rea¬lidad son 5; élitros
redondos en el extremo y generalmente bien des¬arrollados con superficie lisa,
punteada, rugosa o estriada; alas norma¬les; abdomen con 5 segmentos visibles
por el vientre, estilo presente o falta
Galeruca angusta
ESPECIES
Galeruca angusta
Altica oleracea
Cassida deflorata
Diabrotica adelpha
Cerotoma trifurcata
Familia Coccinellidae.
Insectos de cuerpo oval o circular, convexo o hemisférico; de colores obscuro,
negro, café rojizo, opacos o con brillo metálico, frecuentemente con manchas
sobre los élitros; su tamaño varía entre 0.8 y 10 milímetros de longitud, aunque
pueden existir especies de mayor tamaño. La cabeza se encuentra incrustada
dentro del protórax; mandíbulas provistas de un diente basal y con el ápice dividido,
si son depredadoras. Ojos situados en posición lateral y de forma reniforme o
enteros; antenas de 8 a 11 segmentos. Pronoto más ancho que la cabeza; fórmula
tarsal 4-4-4, pero como el tercer segmento es muy pequeño, la fórmula parece ser
3-3-3. Elitros convexos con superficie finamente rugosa o lisa; segundo par de alas
presente. Cinco o seis segmentos ventrales visibles en el abdomen.
Adonia variegata
ESPECIES.
Adonia variegata
Adalia bipunctata
Exochomus pubescens
Nephus binotatus
Rhizobius litura
Familia Curculionidae.
Tienen forma oval, alargada, cilíndrica y algunas son robustas, de color negro, gris,
café, verde y rojizo, con una longitud que varía desde 1 mm a 3.5 cm; cabeza más
o menos esférica, prolongándose en un pico que lleva en el extremo el aparato
bucal, por lo cual se les llama picudos; ojos redondos generalmente; la antena
puede ser recta, geniculada, moniliforme o claviforme, de 10 a 12 segmentos; el
protórax tan ancho o más que la cabeza; patas con el fémur frecuentemente
dilatado en el extremo y en ocasiones provisto de dientes ventrales; tarsos de 5
segmentos, el cuarto muy pequeño; los élitros cubren el abdomen, pero a veces
dejan descubierto el extremo; alas bien desarrolladas, no obstante, en algunos
casos son rudimentarias e incluso pueden faltar.
Coniatus repandus
ESPECIES
Coniatus repandus
Acentrus histrio
Baris corsicana
Broconius professus
Curculio elephas
Familia Bostrichidae.
De cuerpo cilíndrico y alargado, liso, rugoso, esculpido y a veces cubierto de pelos,
de color rojizo obscuro o negro; el tamaño varía de 0.2 a 5.0 cm. Cabeza pequeña,
defleja, escondida por el protórax y no visible en vista dorsal; aparato bucal bien
desarrollado; antena de 8 a 10 segmentos con mazo de 3 a 4 segmentos; pronoto
grande, más o menos cuadrado, liso, rugoso o provisto de tubérculos; patas con
fórmula tarsal 5-5-5; tibia con un espolón apical simple; élitros lisos o esculpidos,
con el margen posterior inclinado y dentado; abdomen con 5 segmentos visibles
por el vientre.
Dinoderus minutus
ESPECIES
Dinoderus minutus
Scobicia suturalis
Lyctus brunneus
Melalgus plicatus
Apatides fortis
Familia Elateridae.
Incluye insectos alargados y casi siempre aplanados, de color negro, gris o café,
con brillo metálico en algunas ocasiones; cuerpo liso o rugoso, estriado o
punteado y cubierto de escamas o pelos. Tamaño medio a grande en especies
tropicales; la cabeza parcialmente cubierta por el protórax, lleva antenas aserradas,
pectinadas o simples; ojos grandes. En este grupo la parte ventral del primer
segmentó torácico tiene una prolongación en forma de espina que engancha en un
dispositivo especial y al soltarse funciona como un resorte que permite al insecto
brincar ágilmente; además el protórax, tiene en los ángulos posteriores una
pequeña prolongación; el segundo par de alas es apto para el vuelo.
Adrastus pallens
ESPECIES
Adrastus pallens
Alaus oculatus
Limonius californicus
Adrastus limbatus
Lacon discoideus
Familia Meloidae.
De cuerpo blando, alargado y cilíndrico, de 10 a 15 mm de largo; sin embargo,
existen especies más pequeñas y las más grandes miden hasta 30 mm; colores
negros, café, gris y con brillo metálico en algunos casos. Cabeza grande y defleja,
angosta en su extremo posterior, formando el cuello. Aparato bucal bien
desarrollado con labro casi siempre prominente y mandíbulas curvas; maxilas con
galeas a veces muy largas, formando un tubo de succión que llega a sobrepasar la
longitud del cuerpo; palpos maxilares de 4 segmentos y los labiales de 3
segmentos; ojos grandes y muy separados, ovales o reniformes; antena de 11
segmentos, a veces sólo de 8 ó 9, setácea, moniliforme o filiforme; pronoto
angosto, patas largas y élitros bien desarrollados o cortos con superficie punteada,
lisa o rugosa; segundo par de alas bien desarrollado, reducido y falta en algunas
especies. Abdomen en vista ventral exhibiendo 6 segmentos. Cuando un insecto
de esta familia toca la piel del hombre se forman llagas dolorosas, debido al efecto
cáustico de la cantaridina que contiene su cuerpo.
Mylabris calida
ESPECIES
Mylabris calida
Meloe tuccius
Meloe americanus
Pyrota insulata
Epicauta pensylvanica
Familia Scarabaeidae.
Insectos robus¬tos, de muchos colores y a veces con brillo metálico; el tamaño
varía considerablemente, habiendo especies desde 3 mm hasta algunas de más de
10 cm de largo, en los trópicos. Cabeza ancha y corta con pla¬cas marginales o
estructuras en forma de cuerno; aparato bucal con mandíbulas bien desarrolladas;
palpos maxilares de 4 segmentos y la¬biales de 3; ojos ovales grandes; antena
lamelada de 7 a 11 segmentos, lo más frecuente es que sean 10; la lámela puede
tener de 3 a 7 seg¬mentos, el primer número es el más frecuente; pronoto ancho y
corto; patas aptas para cavar, tibia aplanada y dentada llevando además un
espolón apical; fórmula tarsal 5-5-5, se dan casos de ausencia del tarso anterior;
élitro convexo dejando el pigidio descubierto, alas bien des¬arrolladas, por lo cual
los escarabeidos son, en general, buenos volado¬res; abdomen robusto.
Oryctes nasicornis
ESPECIES
Oryctes nasicornis
Stethaspis suturalis
Phanaeus vindex
Canthon indigaceus
Copris lunaris
Familia Anobiidae.
Son insectos de cuerpo oval, subcilíndrico y a veces algo esférico, liso, punteado o
rugoso; color café y tamaño que varía de 2 a 6 mm. La cabeza está escondida
debajo del pronoto; aparato bucal con mandíbulas pequeñas; palpos maxilares de
4 segmentos y labiales de 3; ojos colocados en posición lateral, redondos y de
tamaño moderado; antena de 11 segmentos, los 3 últimos algo mayores en los
machos, aserrada y en casos raros flabelada; pronoto más ancho que la cabeza;
patas con fórmula tarsal 5-5-5; élitros con estrías punteadas, cuando éstas existen;
alas presentes. En vista ventral el abdomen presenta 5 segmentos.
Priobium carpini
ESPECIES
Priobium carpini
Anobium fabricius
Caenocara bovistae
Lasioderma serricorne
Caenocara thomson
Familia Buprestidae.
Se trata de insectos que tienen forma oval o elíptica, aplanados, de cuerpo duro y
colores metálicos y bronceados; su tamaño varía desde especies pequeñas hasta
algunas de gran tamaño en los trópicos, pero la mayoría son de tamaño medio. La
cabeza es tan ancha como el pro¬tórax y la antena de 11 segmentos comúnmente
aserrada; ojos situados lateralmente y de tamaño moderado. El tórax se
caracteriza porque el pronoto es ligeramente más ancho que la cabeza; la fórmula
tarsal es 5-5-5; élitros duros, estriados, punteados, lisos o rugosos; alas
membra¬nosas presentes; abdomen con 5 segmentos visibles ventralmente. Los
bupréstidos son activos en los días luminosos y en las horas más ca¬lientes del
día, localizándoseles en el follaje, ramas y troncos de las plantas.
Buprestis rufipes
ESPECIES.
Buprestis rufipes
Agrilus politus
Chalcophora virginiensis
Coraebus rubi
Habroloma geranii
BIBLIOGRAFÍA.
Ricardo Coronado Padilla, Antonio Márquez Delgado, Introducción A La
Entomología, Morfología Y Taxonomía De Los Insectos.
http://sea-entomologia.org/IDE@/revista_55.pdf.
https://www.gbif.org/species/5840.