0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas13 páginas

Aritmetica Cpu-Unsm

Este documento presenta 9 problemas de aritmética y razón y proporción, junto con sus respectivas soluciones. Los problemas incluyen descomponer números en sumandos, relaciones entre gastos y cobros, hallar productos y medias aritméticas, y resolver proporciones geométricas. Las soluciones muestran los pasos algebraicos para llegar a la respuesta correcta de cada problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas13 páginas

Aritmetica Cpu-Unsm

Este documento presenta 9 problemas de aritmética y razón y proporción, junto con sus respectivas soluciones. Los problemas incluyen descomponer números en sumandos, relaciones entre gastos y cobros, hallar productos y medias aritméticas, y resolver proporciones geométricas. Las soluciones muestran los pasos algebraicos para llegar a la respuesta correcta de cada problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

ARITMÉTICA

1. Descomponer el número 1 134 en cuatro sumandos cuyos cuadrados son proporcionales a los
números 12, 27, 48 y 75. La diferencia entre el mayor y el menor de los sumandos es:
a) 243 b) 234 c) 324 d) 342 e) 423

2. Lo que cobra y lo que gasta diariamente Juan suman S/. 600; lo que gasta y lo que cobra están en
relación de 2 a 3. ¿En cuánto tiene que disminuir el gasto diario para que dicha relación sea de 3 a 5?
a) 22 b) 24 c) 26 d) 28 d) 25

3. El producto de la media aritmética de dos números por la media armónica de los mismos más el doble
de su media geométrica; más uno es igual a 900. Hallar el producto de los números.
a) 440 b) 841 c) 842 d) 843 e) 844

4. Hallar la media aritmética de los números: 1; 4; 9; 16;…; 100.


a) 37,5 b) 38 c) 38,5 d) 39 e) 40

5. Se compran limones a razón de 5 limones por cada S/. 48 y se vende a razón de 9 limones por cada S/.
100. ¿Cuántos limones se vendieron si la ganancia total fue de S/. 204?
a) 130 b) 135 c) 140 d) 149 e) 150

SOLUCIONES:

1. Sumandos: a, b, c y d; tales que:


a + b + c + d = 1 134 y
a2 = 12k  a = 2
b2 = 27k  b = 3
c2 = 48k  c = 4
d2 = 75k  d = 5 , luego:
14 = 1 134  = 81 
d2 – a2 = 3 = 3(81) = 243
Respuesta: A

2. Datos: G: gasto; C: cobro


=  G = 2k ; C = 3k
Como: C + G = 600  5k = 600  k = 120
 G = 240 y C = 360.
Sea “x” la disminución  = 
x = 24
Respuesta: B
3. Sean los números: a y b.
MA.MH + 2.MG + 1 = 900
(MG)2 + 2.MG + 1 = 900  (MG + 1)2 = 900  MG + 1 = 30  MG = 29  (MG)2 = 481  a.b =
841
Respuesta: B
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

4. 1; 4; 9; 16;…; 100 = 12; 22; 32; 42;…; 102


Entonces:

MA = =

= = 38,5
Respuesta: C

5. Precio del limón: 48/5


Precio de venta: 110/9
Ganancia por limón: - =
Nº de limones Ganancia
1 68/45
X 204

X= = 135

Respuesta: B

RAZONES Y PROPORCIONES
PROBLEMAS

1. La suma de los 4 términos de una proporción geométrica continua es 9. si la diferencia de sus


extremos es 3. hallar el producto de los 4 términos .
a) 16 b) 9 c) 8 d)81 e) 459

2. En una academia la relación de varones y mujeres es como 2 es a 5. la relación de varones del


anual y varones del semestral es como 7 es a 3 ¿Cuál es la relación de los varones que están en el
semestral y el total de alumnos?
a) 1/35 b) 20/35 c) 7/10 d) 6/35

3. La suma, la diferencia y el producto de dos números están en la misma relación que los números
4,2 y 15 ¿Cuál es la mayor de los números?
a) 15 b) 10 c) 16 d) 4 e) 14
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

4. Loa ángulos que forman los rayos de un circulo son proporcionales a los números enteros del 1 al
29. ¿Cuál es el mayor de dichos ángulos?
a) 24°/29 b) 24° c) 36/29 d) 36° e) 10°

5. Dos números están en la razón a/b sabiendo que a/b genera una fracción decimal periódica pura
con dos cifras en el período y que a + b =12. hallar la suma de dichos números si se sabe además
que su diferencia es 130.
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

SOLUCIONES

1. Sea la proporción: a = b
b d

por dato: a –d = 3...................(1)


a + 2b + d = 9
a + 2√ad + d = 9
(√a + √d)2 = 9
√ a +√d =3 .................(2)
de (1) y (2): a = 4, d =1, b = 2
a.b.b.d 0 24 = 16
Rpta: a

2. Sean # varones = H
# mujeres = M
# varones del semestral = HS
# varones del anual = HA
Se cumple: HS + HA = H ...........(I)
H + M = Total de Alumnos
Nos piden : HS
H+M
Del Problema
H = 2 .... (II)
M 3

HA = 7 .....(III)
HS 3

Aplicando propiedad de proporcionen en II


H = 2 H = 2 (H + M) .. (IV)
H+M 2+3 5

Aplicando propiedad de proporcionar en III:


HA + HS = 7 Pero de (I):
HS 7+3
HS + HA = H
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

Entonces
H = 7 H = 7 = HS ...(V)
HS 10 10
Igualando VI y V se obtiene

7 HS = 2 (H + M) HS = 20
10 5 H + M 35

De donde
HS = 2P
H+M 35
Rpta: b

3. Del problema:
a+b =a–b =axb =K
5 3 16
a + b = 5k {a = 4k
a – b = 3k {b = k
a x b = 16 k
4k x k = 16 k
k=4
yb=4

4. Sean a; b; c; ……………….u; los ángulos (cuya suma es 360°)


por dato:
a° = b = c = ................ u = k; luego por
1° 2° 3° 29°
suma de antecedentes y consecuentes:
a + b + c ....................+ u =k k = 360 = 24
1 + 2 + 3 + 9........+ 29° 435 29

S = (1 + 29) x 29 = 30 x 29 = 15 x 29 = 435
2
luego: el mayor de los ángulos u = 29 k
u = 29 (24) u = 24°
29
Rpta: b
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

5. Por dato : a + b = 12
a = 0, mn a = mn
b b 99

además, si M y N son los números pedidos, entonces:

M =1 M = 1
N 11 N-M 10

M = 1 M = 13; N = 143
130 10

M + N = 156
Rpta : c

ARITMÉTICA

RAZONES Y PROPORCIONES.

1) El jornal de un obrero es proporcional al cuadrado de su edad. Si ahora tiene 18 años,


al cabo de cuántos años cuadruplicará su jornal.
A) 18 B) 36 C) 46 D) 15 E) 19

Solución:
Sean X y E jornal y edad respectivamente:

años

Si a los 36 años se cuadriplicará su jornal y ahora tiene 18 años, luego deben transcurrir.
36 – 18 = 18 años RPTA: (B)

2) La razón de dos números, es 3:8 y su suma es 2497. Encontrar la diferencia entre la


decena y centena del número menor.
A) 1 B) 5 C) 2 D) 7 E) 4

Solución:

A + B = 2497

8–6=2 RPTA: (C)


PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

3) El producto de los términos extremos de una proporción geométrica es 36 y la suma


de los términos medios es 12. ¿Cuál es la diferencia de los términos medios?
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) NINGUNO
Solución:

A.D = 36

B +C =12
B – C =?
De la proporción dada se tiene
AD =BC BC=36
(B-C)2=B2-2BC+C2
= B2 + 2BC + C2 – 4BC
= (B+C)2 – 4BC
Reemplazando valores tenemos
(B-C)2 – 4BC= 144 - 144 =0 RPTA :A)

4) En una serie de rezones geométricas iguales, los antecedentes son 2;3;7 y 11, el producto de los
consecuente 37422. La relación entre consecuente y antecedentes es ?
A) 2/6 B) 3 C) ½ D) 5 E) 7

Solución:
La serie buscada es de la forma:

Aplicando propiedad

RPTA:B

Razón buscada:

5) En : se cumple que :a3+d3 = 65 y ad (a+d) = 20

Hallar bc
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

Solución:
a3 + 3ad (a+d) + d3 = 65 + 3 (20)
a3 + 3a2 d+ 3ad2 + d3 =125
( a+d)3 = 125 ; a + d = 5
y; ad (a+d) = 20 = ad = 4
ad = bc  bc =4 RPTA :B

RAZONES Y PROPORCIONES
PROBLEMAS

6. La suma de los 4 términos de una proporción geométrica continua es 9. si la diferencia de sus


extremos es 3. hallar el producto de los 4 términos .
a) 16 b) 9 c) 8 d)81 e) 459

7. En una academia la relación de varones y mujeres es como 2 es a 5. la relación de varones del


anual y varones del semestral es como 7 es a 3 ¿Cuál es la relación de los varones que están en el
semestral y el total de alumnos?
a) 1/35 b) 20/35 c) 7/10 d) 6/35

8. La suma, la diferencia y el producto de dos números están en la misma relación que los números
4,2 y 15 ¿Cuál es la mayor de los números?
a) 15 b) 10 c) 16 d) 4 e) 14

9. Loa ángulos que forman los rayos de un circulo son proporcionales a los números enteros del 1 al
29. ¿Cuál es el mayor de dichos ángulos?
a) 24°/29 b) 24° c) 36/29 d) 36° e) 10°

10. Dos números están en la razón a/b sabiendo que a/b genera una fracción decimal periódica pura
con dos cifras en el período y que a + b =12. hallar la suma de dichos números si se sabe además
que su diferencia es 130.
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

SOLUCIONES

6. Sea la proporción: a = b
b d

por dato: a –d = 3...................(1)


a + 2b + d = 9
a + 2√ad + d = 9
(√a + √d)2 = 9
√ a +√d =3 .................(2)
de (1) y (2): a = 4, d =1, b = 2
a.b.b.d 0 24 = 16
Rpta: a

7. Sean # varones = H
# mujeres = M
# varones del semestral = HS
# varones del anual = HA
Se cumple: HS + HA = H ...........(I)
H + M = Total de Alumnos
Nos piden : HS
H+M
Del Problema
H = 2 .... (II)
M 3

HA = 7 .....(III)
HS 3

Aplicando propiedad de proporcionen en II


H = 2 H = 2 (H + M) .. (IV)
H+M 2+3 5

Aplicando propiedad de proporcionar en III:


HA + HS = 7 Pero de (I):
HS 7+3
HS + HA = H
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

Entonces
H = 7 H = 7 = HS ...(V)
HS 10 10
Igualando VI y V se obtiene

7 HS = 2 (H + M) HS = 20
10 5 H + M 35

De donde
HS = 2P
H+M 35
Rpta: b

8. Del problema:
a+b =a–b =axb =K
5 3 16
a + b = 5k {a = 4k
a – b = 3k {b = k
a x b = 16 k
4k x k = 16 k
k=4
yb=4

9. Sean a; b; c; ……………….u; los ángulos (cuya suma es 360°)


por dato:
a° = b = c = ................ u = k; luego por
1° 2° 3° 29°
suma de antecedentes y consecuentes:
a + b + c ....................+ u =k k = 360 = 24
1 + 2 + 3 + 9........+ 29° 435 29

S = (1 + 29) x 29 = 30 x 29 = 15 x 29 = 435
2
luego: el mayor de los ángulos u = 29 k
u = 29 (24) u = 24°
29
Rpta: b
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

10. Por dato : a + b = 12


a = 0, mn a = mn
b b 99

además, si M y N son los números pedidos, entonces:

M =1 M = 1
N 11 N-M 10

M = 1 M = 13; N = 143
130 10

M + N = 156
Rpta : c

CICLO ACELERADO. RAZONES Y PROPORCIONES.

6) El jornal de un obrero es proporcional al cuadrado de su edad. Si ahora tiene 18 años,


al cabo de cuántos años cuadruplicará su jornal.
A) 18 B) 36 C) 46 D) 15 E) 19

Solución:
Sean X y E jornal y edad respectivamente:

años

Si a los 36 años se cuadriplicará su jornal y ahora tiene 18 años, luego deben transcurrir.
36 – 18 = 18 años RPTA: (B)

7) La razón de dos números, es 3:8 y su suma es 2497. Encontrar la diferencia entre la


decena y centena del número menor.
A) 1 B) 5 C) 2 D) 7 E) 4

Solución:

A + B = 2497

8–6=2 RPTA: (C)

8) El producto de los términos extremos de una proporción geométrica es 36 y la suma


de los términos medios es 12. ¿Cuál es la diferencia de los términos medios?
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) NINGUNO
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

Solución:

A.D = 36

B +C =12
B – C =?
De la proporción dada se tiene
AD =BC BC=36
(B-C)2=B2-2BC+C2
= B2 + 2BC + C2 – 4BC
= (B+C)2 – 4BC
Reemplazando valores tenemos
(B-C)2 – 4BC= 144 - 144 =0 RPTA :A)

9) En una serie de rezones geométricas iguales, los antecedentes son 2;3;7 y 11, el producto de los
consecuente 37422. La relación entre consecuente y antecedentes es ?
A) 2/6 B) 3 C) ½ D) 5 E) 7

Solución:
La serie buscada es de la forma:

Aplicando propiedad

RPTA:B

Razón buscada:

10)En : se cumple que :a3+d3 = 65 y ad (a+d) = 20

Hallar bc
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

Solución:
a3 + 3ad (a+d) + d3 = 65 + 3 (20)
a3 + 3a2 d+ 3ad2 + d3 =125
( a+d)3 = 125 ; a + d = 5
y; ad (a+d) = 20 = ad = 4
ad = bc  bc =4 RPTA :B
PROBLEMAS DE ARITMÉTICA CON SOLUCIONARIO

También podría gustarte