0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Guia de Aprendizaje No. 4

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación en Tecnología en Gestión de Redes de Datos. La guía se enfoca en enseñar a los aprendices a determinar técnicas de recolección de información y definir los requerimientos de un proyecto de red de datos. La guía incluye actividades para que los aprendices aprendan sobre las técnicas de recolección, apliquen estas técnicas para recolectar información de un proyecto, analicen la información y tomen decisiones

Cargado por

viviana27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Guia de Aprendizaje No. 4

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación en Tecnología en Gestión de Redes de Datos. La guía se enfoca en enseñar a los aprendices a determinar técnicas de recolección de información y definir los requerimientos de un proyecto de red de datos. La guía incluye actividades para que los aprendices aprendan sobre las técnicas de recolección, apliquen estas técnicas para recolectar información de un proyecto, analicen la información y tomen decisiones

Cargado por

viviana27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01

GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 004

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Tecnología en Gestión de Redes de Código: 217211
datos Versión: 1
Nombre del Proyecto: Gestión de Servicios Convergentes IP en
Código: 541602
un Datacenter y Redes Empresariales.
Fase del proyecto: Análisis
Actividad (es) de Aprendizaje:
Determinar técnicas de recolección
de información para el análisis de
Actividad (es) del Proyecto: requerimientos según la necesidad
Realizar levantamiento de información para elaborar del cliente y la infraestructura
propuesta económica a partir del diseño de la estructura tecnológica a implementar.
de la red de datos de acuerdo a las especificaciones
técnicas del proyecto según la normatividad y estándares Emplear las técnicas para definir
vigentes. requerimientos de un proyecto de
red de datos según la tecnología a
emplear.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


Identificar las necesidades y requerimientos del cliente,
aplicando técnicas de recolección de información y Diseñar la estructura de la red de
teniendo en cuenta planos arquitectónicos, eléctricos y de datos de acuerdo con las
datos. necesidades del cliente.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


Determinar los requerimientos técnicos del proyecto, Diseñar la estructura de la red de
teniendo en cuenta la información recolectada, tendencias datos de acuerdo con las
del mercado, presupuesto y metodologías establecidas. necesidades del cliente.
Resultados de Aprendizaje: Espacio en blanco Competencia: Espacio en Blanco
Duración de la guía ( en horas): 60
Guía de Aprendizaje

2. INTRODUCCIÓN

Determinar las tendencias Nacionales e Internacionales para la recolección de información


enfocadas al sector de las NTICS, argumentando la selección de las técnicas a utilizar y
diseñando los instrumentos apropiados, según los requerimientos del cliente y de la
infraestructura tecnológica a implementar. Aplicando los instrumentos diseñados, los aprendices
presentaran un informe utilizando la metodología APA, de la información recolectada. Si es
necesario ajustaran los instrumentos y repetirán el proceso para garantizar un diseño acorde a
las especificaciones del cliente.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

La importancias de las técnicas de recolecciones saber con exactitud los


datos que necesitamos para obtener para así llegar a una solución completa
y que la propuesta quede bien realizada. Hay muchas técnicas las cuales son
muy útiles para nuestra investigación y realización del proyecto, según la
técnica que se vaya a utilizar, es importante diseñar un buen instrumento
para obtener datos concretos y que nos puedan resolver dudas.

Señor aprendiz, es importante que elabore un proceso de investigación


orientado a dar solución y argumentación a los siguientes interrogantes:

Determine cuáles son las técnicas de recolección de información más utilizadas?

Qué importancia tiene el aplicar preguntas abiertas o cerradas en la elaboración de instrumentos de


recolección de información?

Cómo usted seleccionaría el instrumento adecuado, para la recolección de información en el entorno


Tecnológico?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

En su entorno social determine la importancia en el diseño, aplicación y análisis de la información que es


recolectada aplicando diferentes técnicas para tal fin. Observe que en ocasiones es necesario rediseñar o
empezar de nuevo con el proceso de recolección, para garantizar que se cumplen con los objetivos
propuestos.

Las técnicas y los instrumentos son seleccionados acordes a las especificaciones técnicas del cliente
enfocadas a lo Cuantitativo y dejando a un lado lo cualitativo. Argumente esta aseveración.

Página 2 de 7
Guía de Aprendizaje

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


Actividad 1: Aprender la utilidad de las técnicas de recolección de información.
 Ubique el archivo contenido en la carpeta “Material de Consulta publicada en el LMS la
técnica Didáctica Proyecto.pdf
 Aplicando la técnica didáctica activa denominada “Proyecto” y utilizando las propuestas
presentada a las instructoras de emprendimiento, elabore una investigación al interior del
ATDA sobre las técnicas de recolección de información.
 Ingrese a la biblioteca Virtual del SENA y/o a la Biblioteca del campus y consulta las
técnicas de recolección de información más utilizadas, Recuerde tener en cuenta las
referencias bibliográficas consultadas.
 Tome nota en su portafolio de evidencias de esta investigación
 Selecciones al menos tres Técnicas de recolección de información y elaboré los
borradores de los instrumentos que considere necesarios.
 Presente de manera Grupal (ATDA) a su instructor y a sus compañeros las evidencias
generadas en medio electrónico, acompañados con sus borradores a mano alzada.
 Ajuste los instrumentos de recolección de información de acuerdo a las instrucciones
dadas por su instructor y presente nuevamente los instrumentos según normatividad
vigente.

Actividad 2: Aplicar las técnicas de recolección de información seleccionadas para el proyecto..


 Ubique a sus compañeros de otras formaciones y aplique los instrumentos generados en
el punto anterior. Recuerde que son tres técnicas y a cada una deberá entregar la
evidencia apropiada.
 Elabore un archivo en Excel que le permita tabular los datos contenidos en los
instrumentos de recolección de información aplicados.

Actividad 3: Realizar análisis de la información recolectada para la toma de decisiones en


beneficio de la infraestructura tecnológica a emplear.
 Lea el archivo denominado “Metodología APA.pdf”, el cual se encontrara en la carpeta
Material de consulta en su LMS.
 Genere un informe Digital aplicando la metodología APA, en el que se analiza la
información contenida en la tabla de Excel. Uno por ATDA.
 Socialice con sus compañeros de formación e instructor sus análisis.
 Tome nota de las observaciones generadas por sus compañeros e instructor y ajuste el
informe si es necesario.
 Con el consolidad de esta información genere una propuesta para la toma de decisión
frente al proyecto que seleccionó de manera inicial.
 Elabore una presentación utilizando el Software Prezi en la que se evidencie las
decisiones tomadas acorde a la información recolectada.

Actividad 4: Definir los requerimientos del cliente para la viabilidad del proyecto.
Ingrese a la biblioteca Virtual del SENA y/o a la Biblioteca del campus y consulte que es
un requerimiento, tipos y clases, Recuerde tener en cuenta las referencias bibliográficas
consultadas. Tome nota en su portafolio de evidencias.

Clasifique los requerimientos identificados en su proyecto.

Determine con los requerimientos si el proyecto es técnicamente y tecnológicamente

Página 3 de 7
Guía de Aprendizaje

viable. Presente un archivo digital por ATDA en la que argumenta la Viabilidad del
proyecto.

Actividad 5: Identificar las tendencias del mercado para la solución de la infraestructura


tecnológica.
 Explore el documento denominado “Aprenda Redes Visualmente.pdf”, del capítulo 1 al 7,
tome nota en su portafolio de evidencias y socialice con sus compañeros e instructor.
 Investigue por internet las tendencias del mercado para dar solución a la infraestructura
tecnológica del proyecto seleccionado. (Software y Hardware). Presnete la evidencia
mediante un mentefacto.
 Elabore una tabla en Excel donde se evidencie los Equipos, Herramientas, Materiales,
requeridos para una infraestructura de red.

Nota: Recuerde subir todas las evidencias al LMS en la carpeta creada para esta Guía de
aprendizaje. Estas evidencias son de carácter individual.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Taller contextualización:

Desarrolle un proceso investigativo enfocado a determinar el Concepto, uso y elementos constitutivo de


un DataCenter.

Elabore un diagrama representando los elementos que hacen parte de un DataCenter.

Aplique las actividades contenidas en esta guía de aprendizaje al proyecto formativo, generando las
evidencias por ATDA.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :  Identifica tendencias del  Cuestionario


mercado para la solución
de la infraestructura
 Define los requerimientos
del cliente para constatar
la factibilidad del
proyecto.

Evidencias de Desempeño:  Aplica técnicas de  Lista de verificación


recolección de Desempeño
información para
identificar las
necesidades del cliente.

Evidencias de Producto:
 Analiza los riesgos de

Página 4 de 7
Guía de Aprendizaje

información e  Lista de verificación


infraestructura para Producto
definir el diseño de la red.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Entrevista
 Encuesta
 Cuestionario
 Observación directa
 Investigación
 Manejo de Software Ofimático
 Trabajo colaborativo
 Consulta por la Web
 Biblioteca Virtual del SENA
 Biblioteca del Campus
 Manejo Plataforma LMS
 Mails, Chats, Blogs
 Metodología APA

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Señor aprendiz, favor ubicar no menos de 20 Acrónimos o términos técnicos presentes en los material de
consulta y en su investigación. Aplique bilingüismo en el Glosario:

1: _____________________________________________________________________________________

2: _____________________________________________________________________________________

3: _____________________________________________________________________________________

4: _____________________________________________________________________________________

5: _____________________________________________________________________________________

6: _____________________________________________________________________________________

Página 5 de 7
Guía de Aprendizaje

7: _____________________________________________________________________________________

8: _____________________________________________________________________________________

9: _____________________________________________________________________________________

10: ____________________________________________________________________________________

12: ____________________________________________________________________________________

13: ____________________________________________________________________________________

14: ____________________________________________________________________________________

15: ____________________________________________________________________________________

16: ____________________________________________________________________________________

17: ____________________________________________________________________________________

18: ____________________________________________________________________________________

19: ____________________________________________________________________________________

20: ____________________________________________________________________________________

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Metodología dela investigación, 5 edición, Roberto Fernández Ampieri, Carlos Fernández Collado; capítulos
9,10, 11, 12, 13, 15, y 16. Biblioteca del Campus

WEBGRAFÍA
http://recodatos.blogspot.com/2009/05/tecnicas-de-recoleccion-de-datos.html Técnicas de
recolección de datos
http://www.slideshare.net/Giovannycastromz/fuentes-y-tecnicas-de-recoleccion-de-informacion
Fuentes, técnicas, e instrumentos de recolección de información
http://metodologiauta.blogspot.com/2009/05/formato-apa.html Metodología APA
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf Guía a la Redacción
en el Estilo APA, Sexta Edición
http://auth.senasofiaplus.edu.co:18080/josso/signon/login.do?josso_back_to=http://
senaintro.blackboard.com:80/webapps/bbgs-JOSSO_GotoCourses-bb_bb60/do/
josso_assertion_check Acceso Directo al LMS
http://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-
academia-prezi/ tutorial de Prezi en Español, apréndalo en 10 minutos

Página 6 de 7
Guía de Aprendizaje

http://prezi-desktop.softonic.com/descargar descargar Prezi en Español


http://biblioteca.sena.edu.co/ biblioteca Virtual del SENA
http://www.isertec.com/userfiles/isertec.com/i_admin/file/datacenter_summit/_pres_pdf/003%20-
%2010%20a_m_%20-%20Osmo_Kuusisto_La%20Arquitectura%20en%20un%20Data%20Center
%20Eficiente.pdf Arquitectura de un Data center eficiente

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Elaborado por :
Ing. Maritza Ferley Mondragon Guzman
Ing. Luis Eduardo Villanueva Pérez
Fecha: Julio de 2013

Página 7 de 7

También podría gustarte