90% encontró este documento útil (10 votos)
4K vistas2 páginas

Técnicas de Relajación2

Este documento describe una técnica de relajación diafragmática mediante la imaginación guiada. Se recomienda acostarse o sentarse en posición cómoda, colocar las manos sobre el abdomen e inspirar y espirar lentamente por la nariz, imaginando palabras o imágenes mentales relajantes. La técnica ayuda a reducir la tensión muscular y el estrés mediante la práctica regular.

Cargado por

Manrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
90% encontró este documento útil (10 votos)
4K vistas2 páginas

Técnicas de Relajación2

Este documento describe una técnica de relajación diafragmática mediante la imaginación guiada. Se recomienda acostarse o sentarse en posición cómoda, colocar las manos sobre el abdomen e inspirar y espirar lentamente por la nariz, imaginando palabras o imágenes mentales relajantes. La técnica ayuda a reducir la tensión muscular y el estrés mediante la práctica regular.

Cargado por

Manrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RESPIRACIÓN

AMOS
DIAFRAGMÁTICA IMAGINERÍA NT
jación,

TE CO
té c n ica de rela
En esta genes
ENTA ES pue de s vis ualizar imá
trasladen
a un
T mentales
q u e te
ión tranq
uila y
TO c
IN

o s itu a
lugar
TÉCNICAS
.
relajante

Acuéstese boca arriba o siéntese en MEDI


TACIÓ
una silla de apoyo.

Siénta
te qui
N DE
eto co
n la es
Coloque una o ambas manos sobre el Cierra recta. palda
ELAJACIÓN
abdomen Luego l
, inter
ige ramen
iorme
te los
ojos. Ejemplo R
recita nte, e
Respire lenta y profundamente por la palab r e n silen m pieza a guíado
ra: un cio un
nariz. El abdomen se le debe levantar a pala a sola
bra de
pero la parte superior del pecho debe mantr oració
Respir a. no
permanecer inmóvil y relajada. a con
norma

toda t lidad y
u aten presta
ción
Sostén la respiración por 5 segundos.

Exhale lentamente por la boca con los


Las técnicas de relajación
labios fruncidos (como cuando sopla
son habilidades. Al igual que
velas). A medida que saque el aire,
con cualquier habilidad, la
empuje lenta y suavemente el
capacidad para relajarse
abdomen hacia la columna.
mejora con la práctica. Sé
paciente contigo mismo.
Repita el movimiento 5 veces.

Más información:
Vídeo de Planta baja edificio B, del ICEA Programa Institucional de
referencia [email protected] Atención Psicológica
TÉCNICAS
1. Rostro
LA DE Frente: fruncir el ceño fuertemente y,
luego, relajarlo lentamente.
RELAJACIÓN RELAJACIÓN Ojos: cerrarlos, apretandolos y
notando la tensión en los párpados y,
luego, aflojar.
Es un método que se usa para Labios y mandíbula: apretar labios y
dientes para luego relajar, dejando la
ayudar a reducir la tensión
RELAJACIÓN
boca entreabierta, separando los
muscular y el estrés, bajar la dientes y dejando la lengua floja.
presión arterial y controlar el dolor. MUSCULAR

¿POR QUÉ
ES IMPORTANTE? 2. Cuello y hombros
Cuello: bajar la cabeza hacia el
En posición sentado o
pecho, notando la tensión en la parte
estirado, cierra los ojos.
posterior del cuello. Relajar volviendo
Es fundamental para que la cabeza a la posición inicial,
podamos gozar de una buena alineada con la columna.
salud física y mental. Hombros: inclinar ligeramente la
espalda hacia adelante llevando los
codos hacia atrás, notando la tensión
en la espalda. Destensar retornando
Nos ayuda a descansar y
Centra la atención en las secuencias la espalda a su posición original y
favorece que nuestro ritmo
de tensión y relajación muscular, reposando los brazos en las piernas.
cardíaco.
mantén la tensión durante 5 Brazos y manos: con los brazos en
segundos (inhala) y después relaja la reposo sobre las piernas, apretar los
zona durante 10 segundos (exhala) puños, notando la tensión en brazos,
Es necesario para nuestro antebrazos y manos. Para destensar,
buen funcionamiento en abrir los puños y reposar los dedos
todas las áreas de nuestra en las piernas.
vida y tiempo libre.

Es mejor hacerlo en un ambiente


Aporta un estado de tranquilo sin interrupciones
tranquilidad y serenidad.

Ve un ejemplo aquí

También podría gustarte