0% encontró este documento útil (0 votos)
627 vistas8 páginas

Los 20 Días Del Calendario Maya

Este documento presenta los 20 días del calendario maya, describiendo el significado y simbolismo de cada uno. Describe que cada día representa un aspecto diferente como el mono, el camino, la caña, el jaguar, entre otros. También menciona que los mayas utilizaban este calendario para orientar sus vidas y actividades.

Cargado por

solo solo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
627 vistas8 páginas

Los 20 Días Del Calendario Maya

Este documento presenta los 20 días del calendario maya, describiendo el significado y simbolismo de cada uno. Describe que cada día representa un aspecto diferente como el mono, el camino, la caña, el jaguar, entre otros. También menciona que los mayas utilizaban este calendario para orientar sus vidas y actividades.

Cargado por

solo solo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Antonio

Semana del 7 al 18 de junio


Tercero: A y B.
POQOMAM

LOS 20 DÍAS DEL CALENDARIO MAYA


Sostiene el registro y conteo de los ciclos mayas del tiempo, es necesaria una familiarización en su uso.
Las abuelas y abuelos lo utilizan y lo utilizan como base orientada de sus vidas.

B´ATZ´
Significa mono o hilo
Simboliza: el tiempo desenrollado, la evolución y la vida humana

E
Significa camino o destino
Simboliza: El camino del destino, el guía el que nos lleva a un punto objetivo preciso.

AJ
Significa cañaveral o caña
Simboliza: todo lo que se relaciona al hogar y la familia. El bastón del poder de las virtudes divinas, sensatez, la
palabra sagrada. Es el nawal de las artes y la integridad de la fe. Personas que no pueden negarse para otros

IX
Significa el jaguar o el tigre
Simboliza: los sitios donde se llevan a cabo las ceremonias y los rituales. Es el Nawal de los cerros, de las
fortalezas espirituales y es el protector de la montaña.

TZ´IKIN
Significa pájaro guardian.
Simboliza: la suerte, buena fortuna y abundancia de los bienes materiales. Es el Nahual de las aves y la
libertad, de personas que edifican su propio bienestar.

AJMAQ
Significa búho, falta o culpa
Simboliza: el día para pedir perdón por los pecadores, por el espíritu de los muertos y vivos. La persona que
nace en este día posee sabiduría, inteligencia, es valiente. Representa lo más oscuro de la noche y el primer
rayo de luz.
NO´J
Significa idea, sabiduría
Simboliza: la inteligencia, es el buen consejo según los abuelos y abuelas. El que nace bajo la influencia del No’j
será inteligente, activo y tendrá buenos pensamientos, siempre y cuando sepa manejar las energías del día.

TIJAX
Significa pedernal
Simboliza: la energía de la persona que cura en la cultura maya. Es el poder del trueno y el rayo.

KAWOQ
Significa la fuerza de la unión
Simboliza: a la mujer, la esposa, la sagrada vara espiritual. Personas creativas, defensoras de la mujer.

AJPU
Significa Cerbatanero
Simboliza la fuerza regenerativa, el ciclo de la vida, la facultad para tener a toda la galaxia.

IMOX
Significa pez, locura, la esencia de nuestra conciencia y mente.
Simboliza: las fuerzas ocultas del universo, es el nombre de las cosas secretas, es la capacidad de sentir lo que
otros no sienten. Es la esencia de nuestra conciencia y de nuestra mente, es el nawal o espíritu del agua.

IQ´
Significa viento y luna
Simboliza: el espíritu vital, el relámpago, la tempestad, las corrientes del aire, la limpieza y la pureza del cristal.

AQ´AB´AL
Significa amanecer, el atardecer, la luz y la oscuridad, aurora y mano.
Simboliza: Es el símbolo de la mano y de la aurora formada por los primeros rayos del sol.

K´AL
Significa red para pescar
Simboliza los enredos y problemas.

KAN
Significa serpiente emplumada, Q´uq´umatz.
Simboliza: la Gran Energía que creó el Universo, la evaluación humana y el desarrollo espiritual. Es la sabiduría
y el ciclo del tiempo, significa justicia y equilibrio.
KEME
Significa renovación, muerte, el dueño de la oscuridad.
Simboliza: Símbolo de la disolución final de todas las cosas, buenas y malas

KEEJ
Significa venado
Simboliza: Simboliza venado, los cuatro sostenes, los cuatro pilares, es decir los cuatro puntos cardinales.

Q´ANIL
Significa semilla, simiento, conejo, vida y cración. Los 4 colores del maíz, rojo, negro, blanco y amarillo.
Simboliza: Simboliza los cuatro colores del maíz existentes en Mesoamérica: rojo, negro, blanco y amarillo. Los
cuatro colores de la piel de la humanidad. Los cuatro puntos cardinales del universo.

TOJ
Significa tojil, deidad del sol, pago, ofrenda, multa o lluvia.
Simboliza: agradecimiento al sol, al agua, el aire, el alimento y todo lo que nos rodea y lo que hemos recibido
de la Madre Tierra. Los que nacen en Toj, algunas veces, son los que pagan la deuda de la familia, por eso es
que pueden sufrir problemas de salud.

TZ´I´
Significa perro, mapache secretario
Simboliza: la fidelidad, la autoridad y la ley. Por tanto, es el guardián de la ley natural y espiritual.

TAREA: Dibuja y pinta 5 días del calendario Maya.


Enviar un AUDIO donde estén pronunciando los 20 días del calendario maya
Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Antonio

Semana del 7 al 11 de junio


Tercero: A y B.

MEDIO SOCIAL Y NATURAL


COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS.

Existen 5 tipos de nutrientes que los alimentos proporcionan al cuerpo.

Proteínas: Son nutrientes estructurales, forman partes de


todos las células y tejidos del cuerpo, se encuentran en
carnes, huevos, leche, queso, crema, cereales y semillas.

Carbohidratos: Son nutrientes energéticos. Son la


principal fuente de energía, se encuentran en el azúcar,
leche, queso, crema, frutas, hortalizas, frijol, arroz, maíz,
avena, entre otros.

Grasas: Son nutrientes energéticos, constituyen la principal


reserva de energía para el cuerpo, se encuentran en los
aceites, las semillas, frutos secos, pescado, carnes rojas,
leche, queso, crema y huevos.

Minerales: Son nutrientes reguladores, como el sodio, el calcio y el potasio. También necesitan en cantidades
relativamente pequeñas.
Se encuentran en la sal, leche y sus derivados, las hortalizas, hierbas.

Vitaminas: Son nutrientes reguladores. Son necesarios pero en pequeñas cantidades. Se encuentran en las frutas,
verduras, hortalizas, legumbres, leche y sus derivados, y en las carnes.

El Agua: se considera como una sustancia importante para mantener al cuerpo en condiciones normales. Sus funciones
principales son: mantener la temperatura del cuerpo, transportar nutrientes a las células y eliminar los desechos por
medio de la orina.

TAREA: dibuja y pinta en una hoja la composición de los alimentos.

Tarea: buscar en el diccionario las siguientes palabras:

Nutrientes, legumbres,
alimentos, composición.
proporción,
células,
energéticos,
hortalizas,
Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Antonio
Semana del 14 al 18 de junio
Tercero: A y B
Medio social y natural

HIGIENE ALIMENTARIA

Según la Organización mundial de la salud (OMS) la higiene alimentaria consiste en tomar en cuenta todas las medidas
necesarias para garantizar que los alimentos estén libres de contaminantes, sin alterar su contenido nutricional.

Algunas recomendaciones son:


 Lavarse las manos antes de preparar o manipular los alimentos
 Limpiar los utensilios para la preparación de alimentos
 Usar agua potable, hervida o clorada para la preparación de los alimentos.
 Lavar y desinfectar las frutas y verduras.
 Leer la fecha de vencimiento antes de abrir lso productos enlatados.
 Hervir la leche antes de consumirla.
 Evitar la mezcla de alimentos crudos con alimentos cocidos.
 No estornudar o toser sobre lso alimentos.
 No cocinar cerca de botes de basura.
 Proteger los alimentos de insectos, roedores y otros animales.

TAREA: Sopa de letras de los alimentos.

Dibuja un menú para cada tiempo de comida, que se consuman en tu familia. Alimentos saludables.

ALMUERZO DESAYUNO CENA


Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Antonio

Semana del 7 al 11 de junio


Tercero: A y B.
FORMACIÓN CIUDADANA

Relieve de Guatemala
Si se observa Guatemala desde un avión, se verá que parece un papel muy arrugado. A estas “arrugas” que tienen
diferentes formas, tamaños y alturas, se les llama relieve.
El relieve de Guatemala es montañoso y muy variable.

Las montañas son elevaciones naturales del terreno.

Los valles son la parte baja y llana del terreno que queda entre
montañas

Las llanuras y mesetas son grandes extensiones de terreno


plano, con algunas elevaciones suaves. Se diferencian entre si
en que la meseta se encuentra a mayor altitud sobre el nivel
del mar.

Las montañas alineadas en una misma dirección forman una


serie, conjunto de sierras, de lugar a una cordillera.

Las depresiones son terrenos que están por debajo del nivel
del mar, debido al hundimiento del terreno.

TAREA: dibuja y pinta cada uno de los relieves en hojas oficio.


Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Antonio
Semana del 14 al 18 de junio
Tercero: A y B.
Formación ciudadana

RÍOS Y LAGOS DE GUATEMALA

LAGOS
A. DE Izabal
B. Atitlán
C. Petén Itzá
D. Golfete
E. Amatitlán
F. Guija

Vertiente del golfo de Vertiente del Océano Pacifico. Vertiente del mar Caribe
México

Son ríos largos y caudalosos Son ríos cortos y de corrientes rápidas Son ríos caudalosos
San Pedro Suchiate Los Esclavos Azul

Usumacinta Naranjo Paz Madre vieja

La pasión Michatoya Polochic Coyolate

RÍOS Y LAGOS DE GUATEMALA

TAREA:
Dibuja y pinta el mapa de Guatemala y señalar 3 RÍOS Y 3 LAGOS.
Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Antonio
Semana del 7 al 18 de junio
Tercero: A y B.
Ingles

NUMEROS EN INGLES

TAREA: buscar y pinta en la sopa de letras, los números en inglés.

También podría gustarte