LA ARGENTINA EN EL MUNDO:
Las representaciones de la Tierra:
La Tierra, el planeta donde vivimos, tiene forma similar a una esfera un poco
achatada.
El Globo Terráqueo es la representación de la Tierra más cercana a la
realidad, porque conserva la forma esférica del planeta. La superficie de la
Tierra también puede ser representada mediante un MAPA.
El mapa planisferio:
Un mapa es la representación, es decir, el dibujo de un sector de la
superficie terrestre o de toda ella, vista desde arriba. El mapa que muestra
toda la superficie de la TIERRA es llamado PLANISFERIO.
El planisferio es la representación de la Tierra en la que se pueden localizar
los seis CONTINENTES: AMÉRICA, EUROPA, ÁFRICA, ASIA, ANTÁRTIDA Y
OCEANÍA. En él se ubican también grandes masas de agua denominadas
OCÉANOS.
Los océanos Atlántico, Glacial Ártico, Pacífico e Índico son representados en
los mapas en la gama del color azul. Los cartógrafos siempre utilizan distintos
tonos de azul para representar el agua, ya se trate de un océano, un río, un
lago o una laguna.
EL GLOBO TERRÁQUEO:
LA ESCALA: Indica el número de veces que hubo que “achicar” el terreno
para poder representarlo en un dibujo. Cuanto mayor es la extensión de
superficie terrestre que se quiere representar, mayor es el número de veces
que hay que “achicar” el terreno para dibujarlo.
Los cartógrafos son especialistas en elaborar mapas con distintas escalas.
1
ACTIVIDAD 1:
A- ¿De qué maneras puede representarse el planeta?
B- ¿Cuál es la representación de la Tierra más cercana a la realidad?
C- En un planisferio ubicar Argentina y los océanos Atlántico y Pacífico.
D- ¿Cuál de los dos océanos baña las costas de la República Argentina?
2
ACTIVIDAD 2:
*Ubicar en un mapa de Argentina las provincias, escribir cada provincia con su
capital. Recordar escribir los océanos.
3
ACTIVIDAD 3:
LA ARGENTINA Y SU UBICACIÓN:
El país en que vivimos se llama ………………………..y
Está ubicado en el continente americano. El territorio de la Argentina, es decir, la
porción de la superficie terrestre que abarca el país, se ubica en el sur de
América.
En el continente americano hay una gran cantidad de países.
Algunos de ellos, como la Argentina, Brasil y Perú, se
Ubican en América del Sur. Otros están en América del
Norte, como Estados Unidos y Canadá. Otro grupo de
Países, en América Central; por ejemplo: Cuba, Guatemala
Y Honduras.
LA ARGENTINA Y SUS PAÍSES VECINOS:
Los países vecinos de la Argentina, es decir, los que
Tienen LÍMITES con ella, son: Uruguay, Brasil, Paraguay,
Bolivia y Chile.
Los límites entre países se denominan LÍMITES INTERNA-
CIONALES y se representan en los mapas por medio de
Líneas y puntos (-.-.-).
Estas líneas y puntos no pueden verse en el territorio;
Fueron establecidas por acuerdos entre las autoridades
De los países vecinos. A veces coinciden con el recorrido
De algún elemento natural del territorio, como un río o
Una cordillera. Por ejemplo: el límite entre Argentina y Chile
Recorre, en su mayor parte, la Cordillera de los Andes.
Hacia el sudeste, en la Patagonia, Argentina no limita con
Ningún país, sino con el océano Atlántico. Las aguas de
Este océano más próximas a la costa de la República
Argentina forman el Mar Argentino. En esa gran porción
De agua, los recursos naturales que allí hay, por ejemplo
Los peces y los minerales, corresponden a la Argentina.
4
UBICARSE EN LA ARGENTINA:
Para ubicarse en un territorio son útiles los PUNTOS CARDINALES. Ellos son
Este, Oeste, Norte y Sur.
¿DÓNDE ESTÁ UBICADA LA CAPITAL FEDERAL?
La Capital Federal de la República Argentina se halla en el este del país. Está
localizada aproximadamente a mitad de camino entre el norte y el sur del
territorio argentino, es decir, en el centro.
Por ello, se puede afirmar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está en
el CENTRO-ESTE de la República Argentina.
LOS PUNTOS CARDINALES EN LOS MAPAS:
Generalmente, el Norte se sitúa en la parte superior de los mapas y se indica
por medio de una pequeña flecha y una “N”-
En algunos mapas, en lugar de señalar el Norte, se incluye un dibujo llamado
ROSA DE LOS VIENTOS.
La rosa de los vientos muestra dónde están los puntos cardinales Norte, Este,
Sur y Oeste y los puntos intermedios: Noreste, Sudeste, Sudoeste y Noroeste.
Lectura de los textos luego se realizarán las siguientes consignas:
a- En un mapa de América del Sur, pintar de color amarillo o naranja la
Argentina y de rosa los países limítrofes.; escribir los nombres de los
países.
b- Dibujar la rosa de los vientos en el margen superior derecho del mapa
que utilizaste.
c- ¿Con qué países limita Argentina al Norte?
d- ¿Argentina limita con algún país al Sur?
e- ¿Chile limita con Argentina al Este o al Oeste?
5
ACTIVIDAD 4: LOS DISTINTOS TIPOS DE MAPAS
En los mapas se representan continentes, países o sectores de territorio. Para
comprender la información que aparece en los mapas es necesario leer sus
REFERENCIAS. Estas indican qué significa cada uno de los colores y de los
signos que se utilizan en su elaboración.
Hay distintos tipos de mapas, por ejemplo: físicos, temáticos y políticos.
La provincia de
Tucumán es la que
Tiene el territorio
Más pequeño.
Los límites entre
Provincias se señalan por
Medio de estas líneas
Imaginarias(-----).
6
Mapa con división política: Los mapas en los que se representa la división política
de un territorio son de uso muy frecuente. Por ejemplo, un mapa con división
política del continente americano muestra el territorio dividido en países: un mapa
con división política de la Argentina muestra el territorio del país dividido en 23
provincias y la Capital Federal.
Mapa físico: Mapa temático:
7
TRABAJO DE INTEGRACIÓN:
A- Indicar con una cruz cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas.
………Dos de los países con los que limita la República Argentina son
Chile y Paraguay.
………Los recursos que hay en el Mar Argentino corresponden a la
República Argentina.
……..Uruguay es uno de los países que integra América del Sur.
……..En los mapas, el agua se representa siempre en color rojo.
……..Los límites entre los países se denominan límites internacionales.
…….La República Argentina está formada por 24 provincias; una de ellas
es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
…….La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está ubicada en el Este del
país y es la Capital Federal de la República Argentina.
8
LAS CONDICIONES NATURALES EN EL TERRITORIO ARGENTINO:
Lectura de los textos:
Las condiciones naturales:
En la superficie del planeta hay distintas formas de relieve, diversos
climas y gran variedad de vegetación y de animales. En cada lugar, los
elementos naturales conforman diferentes paisajes. Los integrantes de la
sociedad valoran distintos elementos de la naturaleza y extraen recursos
para alimentarse, vestirse y construir sus viviendas.
El RELIEVE es la forma que tiene la superficie terrestre en
determinados sitios. Las zonas planas donde hay ríos o lagos cerca son
más favorables para el asentamiento de población que las grandes alturas.
9
10
11
12
13
14
15
LAS AGUAS: RÍOS, LAGOS Y MARES
Los ríos son cursos de agua que se desplazan constantemente entre el
nacimiento y la desembocadura. Se forman con el agua de lluvia o de deshielo.
En los lugares donde el terreno es como un recipiente, el agua se acumula
formando LAGOS. Algunos lagos son muy profundos porque se formaron en
grietas, como muchos de los lagos del sur.
Los MARES y los OCÉANOS son inmensos cuerpos de agua salada. En ellos,
las aguas están en constante movimiento a causa de las olas, las mareas y las
corrientes marinas.
El territorio argentino es recorrido por ríos muy extensos y caudalosos, como el
Paraná y el Uruguay. Estos dos cursos de agua desembocan en el Río de la
Plata, que baña la costa de agua norte de la provincia de Buenos Aires. El río
16
Iguazú desemboca en el Río Paraná, donde forma las Cataratas del Iguazú.
Otros grandes ríos son el Colorado, el Dulce, el Bermejo y el Pilcomayo.
El Mar Argentino baña las costas del país desde la desembocadura del Río de
la Plata, en la provincia de Buenos Aires, hasta Tierra del Fuego.
EL RECORRIDO DE UN RÍO:
Los ríos no son todos iguales. La mayoría de ellos nace en las zonas más
altas de las montañas; otros, en lagos; algunos atraviesan regiones áridas o
grandes llanuras. En todos los ríos, sean o no caudalosos, se diferencian:
• La NACIENTE: lugar donde nace el río. Muchos ríos que nacen en las
montañas se alimentan de la nieve derretida.
• Los AFLUENTES: reciben este nombre los ríos o arroyos que
desembocan en un río caudaloso, denominado PRINCIPAL.
• El CAUDAL: es la cantidad de agua que transporta un río.
• La DESEMBOCADURA: es el lugar donde el río principal vuelca sus
agua al mar.
• IMAGEN:
ACTIVIDAD: A- Observar en los mapas anteriores, escribir en sus carpetas los
nombres de los océanos.
B- ¿Cuál de estos océanos se encuentra al Este de la República Argentina?
C- Subrayar en el texto los ríos que atraviesan parte del territorio argentino.
17
ACTIVIDAD:
18
19
LOS AMBIENTES: NATURALEZA Y SOCIEDAD:
¿Qué son los RECURSOS NATURALES?
Son los recursos naturales aquellos elementos de la naturaleza que pueden
ser utilizados por hombre para cubrir una necesidad básica o para obtener
algún beneficio. La Argentina está dentro de los diez países del mundo con
mayores recursos naturales. La gran variedad de climas, relieves, suelos y
vegetación hace que sus recursos naturales permitan el desarrollo de una gran
cantidad de actividades económicas.
20
21
¿CUÁL ES CUÁL?
Leemos lo siguiente:
Una comunidad local es el conjunto de personas que viven en un mismo
lugar, al que suele llamarse LOCALIDAD. Hay distintos tipos de localidades.
22
LA CIUDAD Y EL CAMPO:
23
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
Leemos la siguiente información:
Todas las actividades económicas se pueden agrupar en tres grandes
sectores: el primario, el secundario y el terciario.
En el sector primario están las actividades vinculadas de modo directo con los
recursos naturales, como agricultura, ganadería, explotación forestal, minería, caza y
pesca. Sin ellas no se podrían realizar otras. En el sector secundario, se hallan
aquellas actividades que transforman y conservan los bienes producidos por las
actividades primarias: son la industria y la construcción.
Las actividades del sector terciario comprenden los servicios, como energía,
salud, educación, transporte, comercio, entre otros.
24
ACTIVIDAD: 1- ESCRIBÍ P (PRIMARIA), S (SECUNDARIA) O T (TERCIARIA)
SEGÚN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE MUESTRA CADA IMAGEN.
25
PRODUCCIÓN PRIMARIA:
Hortalizas. Animales.
26
ACTIVIDAD:
27
28
ACTIVIDAD:
29